Red Nacional de Apoyo y Soluciones para Adicciones

EFECTO DE LAS DROGAS

Cómo actúa la cocaína en el cuerpo

Cuánto dura la coca en el organismo y qué es el síndrome de abstinencia

4 minutos
Publicado el
cómo actúa la cocaína en el cuerpo

Aparece en este artículo

Psicólogo clínico en Almería | Web

En este artículo entrevistamos al psicólogo Guillermo Jiménez-Ridruejo Valle, para aprender todo sobre los efectos del consumo de cocaína y cómo actúa en el organismo, así como también sus consecuencias a medio y largo plazo, y los primeros pasos para abandonar su consumo.

Efectos de la cocaína

– ¿Qué efectos produce la cocaína en quienes la consumen?

– El consumo de cocaína tiene un efecto casi inmediato sobre el organismo. Dependiendo de la forma de consumirla, su efecto es más o menos inmediato y la duración del mismo varía ligeramente.

A rasgos generales, el consumidor o la consumidora de cocaína nota:

  • Aumento de energía
  • Sentimiento de euforia
  • Alertación mental
  • Desinhibición
  • Tendencia a la verborrea
  • Agitación motora
YouTube video

– ¿Cómo actúa la cocaína en el cerebro, es decir, a nivel neuronal?

– La cocaína incrementa los niveles de dopamina y, en menor medida, de adrenalina, de noradrenalina y serotonina porque bloquea su recaptación presináptica. Se trata de neurotransmisores que, al liberarse, producen las sensaciones mencionadas en el punto anterior.

Funciona principalmente como un agonista indirecto de la dopamina, es decir, que actúa limitando el trasporte de dopamina en las sinapsis neuronales (comunicación entre neuronas). Una vez que ya no es necesaria que permanezca en la sinapsis, la recaptación (el retorno de la dopamina) se inhibe porque la cocaína actúa sobre los transportadores. Como consecuencia, aumenta la concentración y tiempo de permanencia del neurotransmisor en el espacio internauronal, el espacio sináptico. Y esto provoca que se prolonguen y potencien los efectos psicológicos y orgánicos señalados antes.

Además, tiene gran actividad en el área tegmental ventral del cerebro, encargada de, entre otras funciones, la regulación de los sistemas de recompensa natural y gratificación de nuestro cerebro. Esto provoca que al consumirla sintamos placer.

Por último, como cualquier tipo de sustancias, debido a estos cambios que se producen a nivel de neurotransmisión, hay afectación en el área prefrontal del cerebro, la cual se encarga de la toma de decisiones

Consecuencias para la salud

– ¿Cuáles son las consecuencias sobre la salud a medio y largo plazo por el consumo de cocaína?

– Cuando el cerebro del ser humano es expuesto al consumo de cocaína repetidamente, éste comienza a adaptarse, modificando los sistemas de recompensa y gratificación. Esto significa que se vuelve más tolerante, por lo que necesitará mayores dosis y con mayor frecuencia para obtener los mismos efectos deseados.

Además, se generan síntomas asociados a la falta de consumo de cocaína, como:

  • Ansiedad
  • Irritabilidad
  • Inquietud
  • Agresividad
  • Depresión o disforia

A largo plazo, el consumo de cocaína provoca, entre otras cosas,:

  • Apatía
  • Problemas para disfrutar de estímulos y actividades que anteriormente nos resultaban gratificantes.

Las consecuencias del consumo de cocaína no son sólo psicológicas, también físicas. Según el tipo de consumo se pueden desarrollar:

Desintoxicación y abstinencia
contacto

Podemos ayudarte a transformar tu vida.

Contáctanos

– ¿Cómo y en cuanto tiempo se desintoxica al organismo de la cocaína?

– Primero debemos diferenciar dos cosas: una es el tiempo de permanencia de la sustancia en nuestro cuerpo y, otra, el tiempo que tardamos en desintoxicarnos totalmente.

Cuando se produce el consumo de la sustancia notaremos efectos durante entre 20 minutos hasta hora y media, pero en nuestro organismo estará realmente presente durante horas o incluso días.

No debemos olvidar, tal y como hemos hablado antes, que el consumo repetido de cocaína produce cambios neuroquímicos en el sistema nervioso central, en el funcionamiento del cerebro, el sistema de recompensa, la capacidad para disfrutar, la de sentirnos gratificados. Y esto se traduce en cambios en la conducta y forma de relacionarnos con nuestro entorno y con nosotros mismos.

Realmente podemos hablar de completa desintoxicación cuando dejamos atrás todas las secuelas que ha causado en el organismo. Y para ello han de pasar varios meses, incluso años.

– ¿En qué condiciones y con qué tipo de cuidados debe atravesar un paciente el síndrome de abstinencia a la cocaína?

– El síndrome de abstinencia aparece cuando se elimina el consumo de cocaína y esto causa un nivel de malestar y sufrimiento variable en la persona. Aparece un intenso deseo por consumir la sustancia, lo que se conoce como craving, un fenómeno psicológico que forma parte importante en el mantenimiento del proceso adictivo. El craving puede estar presente de forma activa hasta dos años después de dejar el consumo, en algunos casos. Aunque suele ser mucho más intenso durante los seis primeros meses de abstinencia.

Durante esta etapa, el consumidor de cocaína tiene un deseo vehemente por obtener la sustancia. Y si no cumple este deseo suelen manifestarse otros síntomas como parte del síndrome de abstinencia, como:

  • Fatiga
  • Ausencia de placer
  • Ansiedad
  • Irritabilidad
  • Somnolencia
  • En ocasiones agitación
  • Paranoia o sospecha extrema
  • Problemas para conciliar el sueño
  • Alteración del apetito

Es importante contar con un profesional que nos ayude en esta etapa. Sobre todo, si ésta se da durante una recaída, ya que los consumidores de cocaína que se encuentran en esta fase comienzan a desarrollar pensamientos que relativizan y reducen la gravedad de su situación y conductas. Lo cual les va acercando poco a poco a un reinicio del consumo.

Si te gustó el artículo, ¡compártelo!

Redacción

Equipo Adictalia
Comité Editorial | comunicacion@adictalia.es

Sé parte de la conversación

2 comentarios

  1. Eva 07 Nov • 18:09

    Hola, tengo un hijo adicto a las drogas y creo al juego, estoy desesperada. Tiene 44 años, 2 hijos y ya no sé que hacer. Hay muchos centros pero el problema es pagar y los gratuitos ó tardan mucho o es ambulatorio que no es solución.
    Bueno es un tema muy largo e incluso diría salud mental, ya no sé que hacer, pues no dispongo de dinero para ingresarlo.

    • Equipo Adictalia 17 Nov • 13:34

      Hola, Eva, comprendemos la situación en la que te encuentras, porque hay muchas personas así: los centros públicos tienen largas listas de espera. Intenta presionar en el sistema público para ver si pueden adelantarte una plaza. Pero es importante que tu hijo quiera salir de esto: tú solo puedes comunicarle lo que sientes y, por supuesto, marcarle límites firmes en la relación para que sepa qué cosas no aceptas. Y cuidarte tú, intentar estar bien y no depende completamente de la relación con tu hijo, pues tú también tienes una vida. Mucha fuerza

Escribe un comentario

No se mostrarán tus datos personales, solo tu nombre. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Mantente actualizado sobre las novedades del sector. La salida es colectiva.

Marihuana y cocaína: ¿Cuántos días das positivo en el test de drogas?

El tiempo que duran las drogas en la orina y la sangre de tu familiar

Publicado el
Artículo actualizado el
6 minutos

Adicción al crack: La diferencia entre fumar cocaína y esnifarla

¿Qué es más adictivo, el crack o la coca en polvo?

Publicado el
Artículo actualizado el

Centro de desintoxicación para dejar la cocaína

Todo lo que debes saber sobre las clínicas para desintoxicarte

Publicado el
Artículo actualizado el
5 minutos
Índice de este artículo