TRATAMIENTOS DE ADICCIONES

¿Cuánto dura un tratamiento de desintoxicación de adicciones?

Las fases de un tratamiento de adicciones

5 minutos
Publicado el
Artículo actualizado el
Una persona usa un calendario, para controlar la duración de un tratamiento de adicciones.

Una de las preguntas más frecuentes de quienes sufren problemas con drogas, directa o indirectamente, es cuánto tiempo necesitarán para atravesar la puerta de salida una vez que acceden a un tratamiento de adicciones. Es decir: cuánto tiempo dura un tratamiento completo de adicciones. Y lo cierto es que, si bien esta puerta está abierta para quien quiera atravesarla, el tiempo en que se tarde en atravesarla depende de muchos factores, empezando por las características personales de la persona adicta.

No obstante, muchas veces esta pregunta en realidad busca averiguar el periodo que puede llevarle a una persona empezar el tratamiento y terminarlo. Y aquí se necesita de forma urgente una aclaración. La desintoxicación refiere a una etapa precisa dentro del tratamiento de adicciones, es decir, no al tratamiento total.

En concreto, la desintoxicación es la primera etapa del tratamiento de adicciones y dura entre una semana y 21 días, dependiendo del cuadro clínico que presente la persona adicta, el tipo de adicción que sufre, sus características físicas y psicológicas.

“¿Tan poco?”, suelen preguntar. Sí, pero es que esta parte del tratamiento no es más que el comienzo. La desintoxicación es el arranque de un camino hacia la salida, sin ella es imposible continuar hacia una recuperación plena, pero solo con ella volver a consumir ante el más mínimo estímulo será inevitable.

Este proceso de recuperación de una adicción puede durar entre 6 meses y dos años, o incluso más. Empezando con un tratamiento intensivo de 2-4 meses, después, el tratamiento se continuará de manera ambulatoria a nivel individual y grupal. Los tiempos y la intensidad cambiarán dependiendo de cada caso.

¿Cuánto tarda el cuerpo en desintoxicarse?

¿Cuánto tarda el cuerpo en desintoxicarse?

El manual de adicciones para psicólogos de Socidrogalcohol define la desintoxicación como “el proceso por el que se le retira a una persona, de modo seguro, una sustancia para reducir al mínimo los efectos del síndrome de abstinencia de la misma (ej., la desintoxicación del alcohol con benzodiacepinas).”

Dependiendo de la sustancia, y las características de la persona, el organismo tarda entre 7 y 21 días en desintoxicarse.  Para ello, en el caso de las adicciones, el equipo médico puede emplear fármacos o drogas que estabilicen los síntomas de la abstinencia. Este grupo de medicamentos puede estar compuesto de ansiolíticos y tranquilizantes.

Con la utilización de fármacos se busca que la persona atraviese el síndrome de abstinencia de la forma menos drástica y riesgosa posible, partiendo de la base de que se trata de manifestaciones orgánicas incómodas y, en casos puntuales, de cierto riesgo. La capacidad de algunas drogas de suprimir el síndrome de abstinencia de otras se conoce como dependencia cruzada. Por ejemplo, la metadona se usa para aplacar el mono de la heroína; y las benzodiacepinas, el del alcohol.  

contacto

Podemos ayudarte a transformar tu vida.

Contáctanos
¿Cómo es la desintoxicación?

¿Cómo se siente una desintoxicación?

El proceso de desintoxicación puede realizarse de forma ambulatoria o residencial. La primera consiste en acudir casi diariamente a un centro para que allí nos atienda un equipo terapéutico. La segunda requiere que la persona ingrese en un centro, clínica o piso terapéutico, para estar controlada las 24 horas del día.

Una desintoxicación consiste en “limpiar” el cuerpo de la sustancia por medio de la abstinencia. Esto despierta un síndrome conocido popularmente como «mono«, cuya profundidad o gravedad varía dependiendo de la droga o hábito comportamental compulsivo (ludopatía, por ejemplo).

El síndrome de abstinencia que surge durante la desintoxicación comprende una serie de síntomas físicos y psicológicos incómodos, desagradables y, en algunos casos, peligrosos para la vida, que sufre la persona adicta cuando deja de proporcionarle a su organismo el estímulo al que lo tenía acostumbrado.

Los síntomas del síndrome de abstinencia pueden ir desde sudoración hasta convulsiones, pasando por fiebre, dolores, irritabilidad del humor, ansiedad, entre otros. Para atender este cuadro se necesita la presencia de un equipo interdisciplinar, compuesto por personal médico, psiquiátrico, de enfermería

En general, se procura que la persona atraviese la desintoxicación de forma ambulatoria, de modo que experimente los síntomas en su casa, con su entorno y en su zona de confort, con asistencia médica puntual. Pero si sus circunstancias familiares, sociales y patológicas lo impiden, debe ingresar en una unidad o centro de desintoxicación, privada o pública, donde la atención por parte de ese equipo sea más frecuente. Pero, además, para que reciba contención para que el síndrome de abstinencia no le induzcan a recurrir desesperadamente a su hábito.

Las circunstancias que pueden motivar el ingreso en un centro o unidad hospitalaria para la desintoxicación, son:

  • Recaídas en las drogas repetidas tras varios tratamientos
  • Desarraigo familiar
  • Ambiente familiar y social riesgoso
  • Presencia de otros trastornos orgánicos o psicológicos
  • Patología dual
Las fases posteriores a la desintoxicación

Fases de desintoxicación al alcohol y otras adicciones

¿Cuánto tiempo se tarda para recuperarse de las adicciones a las drogas?

A la desintoxicación le siguen otras etapas, igualmente fundamentales para salir de una adicción. Esto significa que la desintoxicación sería la puerta de entrada al proceso completo, y, en este sentido, la aceptación a recibir ayuda o, incluso, la predisposición a pedirla, representan la llave que la abre.

Un tratamiento de adicciones está compuesto de las siguientes fases:

  1. Desintoxicación
  2. Deshabituación
  3. Rehabilitación
  4. Reinserción

En total, este proceso de recuperación de una adicción puede durar entre 6 meses y dos años, o incluso más, dependiendo de cada caso. En las adicciones, como en cualquier proceso biológico y psicológico, nada es matemático. Por tanto, la respuesta a un mismo tratamiento será diferente según cada persona.

Tras pasar el síndrome de abstinencia y conseguirla, la persona debe empezar a aprender a vivir sin la necesidad de consumir. En otras palabras, físicamente está limpia y su organismo ha conseguido estabilizarse, funcionar, sin recibir sustancia. Ahora bien, las adicciones son mucho más que una dependencia física.

La necesidad de consumir responde a factores psicológicos, emocionales, conductuales… Por tanto, aunque esté desintoxicada, la persona volverá a consumir ante el mínimo estímulo, si solo se queda con esta fase. Empieza, entonces, la recuperación.

Y la segunda etapa pasa por deshabituarse de todas las conductas y decisiones que la llevan a consumir. La deshabituación consiste en cambiar, transformar, reordenar los hábitos de vida centrados en el consumo y en identificar aquellas situaciones que provocaban que consumiera para evitarlas.  

Si hay algo que caracteriza a esta enfermedad es el caos que genera en cuanto a responsabilidades personales, familiares y sociales. Toda su vida gira en torno a la sustancia y, por tanto, se trata de reorientar las conductas del día a día, para alejarse del hábito de consumir.

La tercera fase del tratamiento integra las terapias grupal e individual. Se conoce como la rehabilitación y consiste en dotar a las personas de habilidades nuevas y en recuperar las perdidas a causa de la adicción. Habilidades para controlar impulsos, para relacionarse con el entorno, para gestionar los estados de ánimo que antes mitigaba con el consumo, y para mejorar las relaciones. En esta etapa se trabaja también con la familia de la persona.

Por último, en la cuarta fase, se trabaja en la reinserción de la persona. Dependiendo del deterioro y la exclusión a la que haya llegado la persona en su momento, esta etapa será más o menos complicada. Pero consiste, básicamente, en que la persona regrese a ocupar un lugar en su entorno social y familiar, con las nuevas habilidades, incorporadas durante el tratamiento.

En la fase de reinserción la persona recibe un seguimiento de tipo psicológico y médico. Pero, además, debe seguir asistiendo a terapia para revisar y continuar trabajando aquellos aspectos de su personalidad que puedan hacerla recaer. Algunas opiniones especializadas consideran que la adicción es una enfermedad crónica y que, por tanto, conviene asistir a terapias grupales y de desarrollo personal de forma permanente, para mantener a raya los posibles impulsos de recaer.

Si te gustó el artículo, ¡compártelo!

Redacción

Equipo Adictalia
Comité Editorial | comunicacion@adictalia.es

Sé parte de la conversación

42 comentarios

  1. Fernanda cazares lozano 19 Ago • 17:59

    Hola soy fernanda tengo 24 años y mi cuñado se droga pero ya comenzó con una rehabilitación, apenas lleva un día de estar rehabilitado pero me preocupa que cuando salga vuelva a recaer por que la verdad quiero que vuelva a ver a su hijo y mi suegra esta triste no sabemos como lo estén tratando eso es todo y por eso quiero un consejo

  2. Diana 06 Ago • 00:03

    Hola soy Diana tengo 22 años , solo quiero un consejo si les esto es porque me siento triste. Mi novio resultó ser adicto, y yo ni cuenta me daba que él se drogaba ya que yo nunca había visto una persona en ese estado, mi novio actualmente está en un centro de rehabilitación cristiano, le a costado trabajo estar ahí, no sé si seguir con el o dejarlo ya que cuando salga de ahí nada me garantiza que el vaya cambiar o que tenga recaídas el es muy joven tiene 17 años, él dice que está echándole ganas por mi y que ama mucho pero su amor no fue Suficiente como para que él aya cambiado sin ayuda. Toda la sociedad que nos conoce me dice que no va cambiar que lo deje que tengo vida por delante que me preocupe por mi, la verdad no se que estoy esperando él estará ahí 5 meses! Apenas lleva 1 la psicóloga me mantiene al tanto de su caso pero me dice que tiene días buenos y malos! Y claro me extraña pero también extraña ala droga ! Todo esto me tiene un poco estresada ! El me mintió cuando yo dormía él se drogaba ingería cristal yo oro por él voy al templo pero claro no hay milagro para esto solo él puede salir de esto yo sé que esto no es de meses si no de años! Pero la verdad me siento muy decepcionada y engañada ahora que él está aya y yo en mi pueblo me e enterado de todas sus mentiras solo por conseguir droga, su familia de él espera mucho de mi pero la verdad entre más tiempo pasa más abro los ojos y en partes lo quiero y en partes ya no siento lo mismo po las mentiras que me dijo y los engaños. El día que lo llevamos al centro de rehabilitación el iba drogado y nadie se dio cuenta! Iba muy enojado y de malas! Yo pensé que solo era su coraje pero no, él aún se dio su despedida eso me dolió más ami. Sus papás son los responsables de que el aya tomado esas decisiones no tienen buena relación y están separados. La verdad no se que estoy esperando y no se que hacer no se si creer una ves más en él o dejarlo para siempre u seguir con mi vida, él aún es muy joven, yo también pero yo si tengo metas claras y quiero un buen futuro

    • Belen 17 Ago • 03:31

      Diana puedes comunicarte conmigo por Whatsapp quiero contarte mí experiencia similar a la tuya espero ayudar. +5491140571527 Belén

    • Charly 15 Ago • 23:52

      Hola Diana, sois muy jóvenes y podéis rehacer vuestras vidas sin problema. El p problema de las asociaciones es muy complicado y solo un porcentaje muy pequeño logra superarlo y abandonarlo. Anula voluntades y es una carrera de fondo de años. No te aconsejo seguir. Abandona recupera tu vida apartada y saldrás fortalecida.

    • Equipo Adictalia 07 Ago • 12:20

      Hola, Diana, es muy difícil responder a tu pregunta. quizá imposible. Estas son decisiones personales. La adicción es una enfermedad crónica (no es un vicio), como cualquier otra: una diabetes, un cáncer. Lamentablemente, nada te garantiza que no vaya a recaer, pero sí podemos decirte que hay mucha gente que después del tratamiento consigue llevar una vida abstinente y rehacerla de una forma sana. Lo importante es mantenerse siempre en contacto con ayuda terapéutica (puede ser un grupo gratuito de ex adictos/as) y ser consciente de que ante cualquier estímulo hay que pedir ayuda. Pero como familiares sólo podemos apoyarles, marcándoles, eso sí, los límites claros: te apoyamos siempre que cumplas con tu responsabilidad terapéutica.
      Hay muchas personas que en tu caso deciden seguir con la relación, porque asumen que así como aparece una adicción puede aparecer un cáncer, una hipertensión, u otro trastorno mental. Y otras personas que no soportan y rompen con la relación. Esto es una decisión personal.
      Esperamos que pueda servirte de ayuda. Mucha fuerza.

  3. Randy 30 Jul • 15:14

    Hola soy Randy soy adicto hace 17 años. Y asta el día de hoy. Lo pude dejar casi dos años sin ayuda de nadie y volví a caer ahora en el crack comsumi todo tipo de drogas fui adicto a todas y las fui dejando asta que volví adicto al crack me corrieron de casa mi familia no me apoya sólo mi madre y les digo por experiencia que todo está en uno solo tiene que proponerce la meta y hacerlo porque no existe nada ni nadie que cure está enfermedad lo única cura es hacerlo por uno mismo todo tipo de ayuda sirve pero el humano es así somos conscientes de nuestros propios actos y de dejar de hacerlo

    • Imma 02 Sep • 07:23

      Hola Randy,
      Creo que has hablado de una cosa muy importante para dejar las drogas. Uno ha de estar mentalizado y fuerte para dejar de consumir. Pero no sólo esto, sinó que además necesita pasar de los amigos que tenía (si suponíanmuna «mala vida») y centrarse en lo que de verdad uno quiere.
      Para dejar una o las que sean, de drogas, se ha de mentalixar y actuar en conseqüencia. Si recae, mala suerte, uno ha de levantarse para volver a empezar…. y es así como poco a poco se gana la confianza y la autoestima que consumiendo dejó de existir. Y así, creyendo que tu puedes, creendonen ti por encima de toda la mierda que tomas, como se hará más sencillo el dejar de fumar marihauna.
      Por cierto, antes de dejarlo, en vez de marihuana consume hashis, el pelotazo es menos fuerte pero va bien ya que el cuerpo se acostumbra a una droga menos dura.

    • Diana 05 Ago • 23:51

      Holaaaa necesito un consejo! Mi novio está en un centro de rehabilitación, yo nunca me di cuenta que él se drogaba ya que nunca había visto una persona así. Fui muy ignorante en no darme cuenta, cuando yo dormía él se drogaba, me mintió y nos mintió a todos. Él decidió ir a ese centro por su propia voluntad pero no lo entiendo. La psicóloga me mantiene al tanto de su proceso y me dice que el día que el ingreso se dio su despedida llegó drogado por última vez y yo ni en cuenta ! Ingería cristal! Siempre andaba enojado y de malas y pura peleadera, nunca me imagine que seria. Drogas. Pensé que solo era su carácter ! Ahora que no estoy con él me enteré de todo por otras personas. Todas sus mentiras. Él tiene 17 años ! Yo tengo 22 años ahora no se que hacer si seguir con el o dejarlo ya que nada me garantiza que él vaya cambiar, estará ahí por 5 meses y le a costado mucho trabajo, ya que él dice que está ahí para echarle ganas por mí pero eso está muy mal! Porque debe de hacerlo por él y su mamá pues no lo supo cuidar ni su papá, ellos son responsables de que él aya tomado esas malas decisiones, por una parte lo quiero y por otra estoy muy decepcionada y siento que no siento lo mismo, aveces si y aveces no… toda la sociedad me dice que no va cambiar porque cuando salga puede recaer ya que es muy joven y no a tocado fondo! Estoy desesperada e tenido pesadillas y sueños cuando duermo y no son buenos… gracias espero leas mi caso. Me llamo Diana rivera

      • Imma 02 Sep • 08:01

        Hola Diana,
        Creo que ha llegado el momento de pensar en ti.
        Yo, no puedo decirte lo que deberías hacer, pero mi experiencia es la de que con una persona adicta, aunque la quieras mucho, y la apoyes, puede ser que vuelva a consunir… o no, pero hay más probabilidades de que sí que de que no, aunque si va a un centro o cuenta con ayuda psicológica, quizás sepa gestionar su malestar, aquél malestar que le hace consumir, ese vacío dentro de él que procura llenarse haciendose daño (drogándose).
        También te he de decir, que si recibe un apoyo positivo y se aleja de la droga, puede saliros muy bien a los dos.
        Es un riesgo que has de asumir tú. Pero tu te ves cuidando de él cuando tenga una recaída y vuelva a consunir?? Por cierto, si consume cristal…. está asociado con paranoias y «La sustancia bloquea las señales somáticas (como fatiga, sueño, hambre) que advierten sobre el deterioro funcional progresivo. En estos casos, una vez que la sustancia abandona el organismo, estos sujetos pueden experimentar, en cierto estado, Agitación psicomotora, a veces asociados con delirios persecutorios.[cita requerida]

        Si la adicción es grave, el sujeto es inoperante socialmente y llega a cuadros de Disociación psíquica que apenas pueden distinguirse de los que caracterizan a una esquizofrenia paranoide. Estas manifestaciones psiquiátricas de toxicidad se producen por sobredosificación y en casos de adicción crónica a dosis altas (especialmente por vía parenteral); estos casos se denominan psicosis anfetamínica en la práctica clínica.6
        Otro problema que acarrea el consumo de la metanfetamina es la llamada «boca metanfetamínica», nombre dado al deterioro de los dientes provocado por los largos periodos de sequedad bucal y mala higiene oral durante los periodos de consumo intenso. A estas causas se añade que, debido a la supresión de apetito, los usuarios consumen bebidas carbonatadas y altamente endulzadas, lo cual deteriora aún más los dientes y lleva a los usuarios a describir sus dientes como «ennegrecidos», «podridos» o «cayéndose a pedazos». estraido de «https://es.wikipedia.org/wiki/Metanfetamina» el dia de hoy, 2/09/23.

      • Belen 17 Ago • 03:34

        Diana pásame tu número quiero ayudarte el mío es +5.4.9.1.1.4.0.5.7.1.5.2.7 quita los puntos y mándame msj

      • Paolo 09 Ago • 04:31

        Hola Diana,esa es una pregunta con una resouesta bastante compleja para responder en unas cuantas palanbras,lo que ai te puedo decir es que ai lo amas de verdad no lo vas a dejar y lo apoyaras porque eso es lo que el necesita mas que todo ahora apoyo moral y emocional,si sientes que NO lo amas suficiente como para hacer ese compromiso tan serio entonces sera tu decision,aun que le puedo decir que en esos momentos si el te ama de verdad y te pierde NUNCA se lo perdonara se va seaguir culpando sin cesar y continuara a “anestesiarse” con las drogas,ya que de hecho eso hacen las deogas,es una via de escape para afrontar las problemas y las cosas de la vida diaria,de toda manera la decision es tuya y considero que debe analizar miy bien que es lo que qvas a quieres hacer en adelante,mucha suerte…..

Ver más comentarios

Escribe un comentario

No se mostrarán tus datos personales, solo tu nombre. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Mantente actualizado sobre las novedades del sector. La salida es colectiva.

Autoprohibición de juegos de azar: ¿Cómo funciona y por qué está limitada?

Una alternativa a las limitaciones de los registros de autoexclusión

Publicado el
Artículo actualizado el

“Centros de Desintoxicación Precios”: la consulta más habitual entre quienes buscan clínicas por internet en España

Te contamos el porqué del precio de las clínicas privadas de tratamiento de adicciones

Publicado el
Artículo actualizado el

El cuarto paso de Alcohólicos Anónimos, el inventario moral

Uno de los escalones fundamentales de los 12 pasos de A.A. y N.A.

Publicado el
Artículo actualizado el

Tratamiento por sobredosis de cocaína

Cuando el organismo dice basta al consumo de cocaína

Publicado el
Artículo actualizado el

¿Es posible cumplir la condena a cárcel en un centro de rehabilitación de adicciones?

La suspensión extraordinaria de la pena por drogodependencia

Publicado el
Artículo actualizado el

El secreto del éxito en un tratamiento de adicciones

Las claves para comprender de qué depende superar una adicción

Publicado el
Artículo actualizado el
Índice de este artículo