Centros para el tratamiento de adicciones: dónde acudir
¿Voy a terapia para tratar mi adicción o dependencia, o ingreso en un centro de desintoxicación? ¿Cómo funcionan estos lugares? ¿Podré costear el tratamiento? ¿Cuál es el lugar idóneo?
Aquí puedes obtener respuesta a todas estas preguntas, y conocer los centros de tratamiento de adicciones que existen en España.

Centros de tratamiento de ingreso residenciales
Estos lugares son espacios supervisados por profesionales de la salud y las adicciones. Están pensados para facilitar la desintoxicación a personas y reducir los síntomas de la abstinencia, en principio. Pero no es lo único.
Durante el tiempo de residencia, que puede variar entre 3 meses y un año, además de erradicar por completo el consumo, la persona reestructura su vida. Adquiere patrones de organización, limpieza, higiene, alimentación, deporte, entre otros. También aprende habilidades interpersonales, refuerza su autoestima, y revisa sus pensamientos, creencias y emociones. El consumo genera problemas en la forma de relacionarse con la sociedad y consigo misma.



En estos espacios, las personas realizan diversas actividades durante toda la jornada, desde que se despiertan hasta que van a dormir. El objetivo es internalizar rutinas y dotarlas de capacidad para organizarse. Cada día, asisten a sesiones de terapia individual y grupal, con las cuales se persigue cambiar los patrones de pensamiento negativos y las conductas autodestructivas.
Este tipo de tratamiento resulta idóneo para personas que evidencian cambios físicos y psicológicos relacionados con el consumo, que ha terminado por desestructurar sus vidas con consecuencias incontrolables. En estos casos, los tratamientos ambulatorios son insuficientes para que la persona se mantenga abstinente.
Pisos tuteladosPisos tutelados
Viviendas donde convive entre 3 meses y un año una cantidad reducida de personas en proceso de recuperación. Generalmente se encuentran monitorizados las 24 horas del día por un equipo terapéutico, pero el nivel de presencia del mismo dependerá de cada organización.
Existen distintos tipos de pisos tutelados, en función del nivel de avance en el tratamiento de cada paciente.



Este recurso suele utilizarse posteriormente al ingreso en un centro de desintoxicación, para que las personas se introduzcan en la vida social. Allí empiezan a ejercer más responsabilidades de forma independiente (pueden salir a hacer las compras solos, van al centro donde reciben terapia, salen a pasear, etc.), conseguir más autonomía. Así como practicar herramientas adquiridas durante las etapas anteriores para afrontar desafíos de la vida cotidiana. De esta forma, logran una mejor reinserción social.
Tratamiento ambulatorioCentros de tratamiento ambulatorio para adicciones
Espacios terapéuticos no residenciales, donde el paciente acude varias veces a la semana, de más a menos frecuencia dependiendo de su evolución en el tratamiento y necesidad. Allí interviene en terapias grupales e individuales, con la finalidad de reforzar el avance psicológico y aprender a evitar recaídas.
Estos lugares generalmente cuentan con un equipo de profesionales médicos y terapéuticos, por lo que, en algunos casos, pueden dispensar la medicación a las personas que la requieran.



Los centros ambulatorios cumplen un papel importante para tratar casos donde la enfermedad de la adicción no se encuentra en un nivel avanzado. Esto es, cuando la persona puede mantener la abstinencia en el marco de su vida cotidiana mientras asiste a terapia. También intervienen en la etapa posterior al tratamiento en un centro de ingreso residencial, con el fin de realizar un mantenimiento de los resultados.
Esta etapa es fundamental para la recuperación integral de la persona y suele tener una duración de entre 10 y 12 meses. Aunque, si se trata de una terapia de mantenimiento, es recomendable que la persona asista regularmente en diferentes momentos de su vida.
Centros de díaCentros de día para adicciones
Espacios donde las personas con adicción adquieren habilidades pre-laborales y educativas para reintegrarse en su entorno social. Acogen un tratamiento ambulatorio, es decir, que el o la paciente reside en su hogar (a diferencia de los centros de desintoxicación y pisos tutelados), y acude a estos lugares terapéuticos entre 6 a 8 horas diarias.



En estos espacios las familias también reciben orientación y asistencia terapéutica, ya que su papel es fundamental. Estos recursos no siempre son necesarios en el tratamiento de la adicción, más bien dependen del caso. Las personas asisten al centro de día entre 4 y 6 meses.
Desintoxicación clínicaDesintoxicación clínica (detox) de sustancias y drogas
Es un procedimiento que se realiza en clínicas supervisadas por profesionales de la medicina. Consiste en desintoxicar de manera rápida a la persona que sufre adicción o que ha generado una dependencia orgánica a algún tipo de sustancia química. Para ello se emplean fármacos y procedimientos médicos para anestesiarla, durante una parte del día, con el fin de evitar que experimente el síndrome de abstinencia físico agudo: las desagradables reacciones que aparecen cuando se deja de consumir.



Las personas acuden a este recurso en distintos escenarios, entre ellos:
- Cuando la persona tiene un consumo leve, que no ha generado consecuencias graves en su vida, y con esta desintoxicación puede retomar las riendas de su vida.
- Cuando la persona no puede costear un tratamiento de larga duración y opta por esta vía rápida.
- Cuando la persona consume sustancias que aparejan un fuerte síndrome de abstinencia (como el alcohol o la heroína). Inicia la desintoxicación en este recurso, para después seguir el tratamiento integral en otros recursos (centros de ingreso, centros de día, pisos tutelados, etc).
Más allá de la desintoxicación, que es la primera fase y sólo atañe al aspecto físico de la adicción, la persona que quiere recuperarse realmente debe embarcarse en un proceso de rehabilitación psicológica, espiritual, emocional y social. La enfermedad de la adicción no afecta únicamente a nivel biológico o bioquímico.
Psicólogos especialistas en adiccionesPsicólogos especialistas en adicciones
Gracias al tratamiento integral en recursos más intensivos, la persona que sufre adicción ha adquirido herramientas para protagonizar una nueva vida, detectar situaciones de crisis y aprender a evitar posibles recaídas. En esta etapa, la asistencia a terapia con profesionales de la psicología es esencial.
También es recomendable acudir a un psicólogo especialista en adicciones cuando el caso se detecta y aborda en una fase temprana. Es decir, cuando la persona puede mantener la abstinencia en el marco de su vida cotidiana y su vida no se encuentra tan desestructurada.



Desde Adictalia, consideramos que es fundamental seguir en contacto con psicólogos especialistas en adicciones, para reforzar los resultados del tratamiento integral por medio de la asistencia a terapias de forma regular.
Accede a nuestro directorio de psicólogos en todo España:



Comunidades terapéuticas de tratamiento de adicciones
Son espacios residenciales para el tratamiento de adicciones a sustancias y comportamientos (ludopatía, sexo, videojuegos, compras, entre otros). La diferencia con los centros de desintoxicación, mencionados previamente, es casi nula.
Estos centros son supervisados por médicos, terapeutas, psicólogos y trabajadores sociales.
Aquí se busca reducir los síntomas de la abstinencia de la adicción. Y una vez superada esta etapa, promover una reestructuración del estilo de vida de la persona.



Durante el tiempo de residencia, que puede variar entre 3 meses y un año, las personas adquieren patrones de organización, limpieza, higiene, alimentación, deporte, aprenden habilidades interpersonales, refuerzan su autoestima, revisan sus pensamientos, creencias y emociones.
Aprender sobre adicciones
Mantente actualizado sobre las novedades del sector. La salida es colectiva. El método que aplica los 12 pasos y otras técnicas ¿Qué es una adicción y cuáles son sus causas? Protocolo de Ingreso, pasos y actividades de las clínicas de adicciones 8 minutos
¿Qué es el modelo Minnesota para tratar las adicciones?
Artículo actualizado el 4 minutos
Qué son las adicciones: Más allá de porros, cocaína y alcohol…
Artículo actualizado el 10 minutos
Ingresar en un centro de desintoxicación
Artículo actualizado el