Centros de desintoxicación gratuitos:
accede al sistema público
Estas son las pautas a tener en cuenta para acceder a un tratamiento de adicciones gratuito de la Seguridad Social.

Pasos a seguir para acceder al sistema público de adicciones
Si tu caso o el de tu familiar no requiere de máxima urgencia, te dejamos aquí los pasos para acceder al sistema público:






Tiempo de espera para ingresar en un centro de desintoxicación gratuito
Para acceder a la red pública debes dirigirte a tu médico de cabecera, quien te enviará a la unidad de conductas adictivas de tu ciudad. Allí valorarán tu caso y te derivarán, si procede y dependiendo de las plazas disponibles, a un centro ambulatorio, a una unidad de desintoxicación hospitalaria, a una comunidad terapéutica subvencionada.
El tiempo para recibir tratamiento en el sistema público depende de la demanda y la disponibilidad de recursos existentes. Por tanto, el proceso para ingresar en un centro de desintoxicación gratuito siempre será mayor que en la red privada de clínicas de Adictalia, donde los ingresos se producen de forma inmediata.
El tiempo de espera para acceder a un tratamiento mediante la Seguridad Social puede ser de entre un mes y un año.

Si tu caso requiere de atención inmediata o urgente,
lo mejor es optar por un recurso de tratamiento privado:
Objetivo de estas instituciones públicas
Las instituciones públicas de tratamiento para las adicciones de la Seguridad Social están diseñadas y enmarcadas en el Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD) de España. Este programa comprende recursos para atención y seguimiento de personas que sufren adicción en todas las Comunidades Autónomas.
El objetivo de estas instituciones estatales consiste en informar, diagnosticar y motivar a quienes sufren una adicción y desean superarla. Así como derivarlas a servicios especializados para su tratamiento.

Asociaciones sin ánimo de lucro que atienden adicciones
Paralelamente al sistema público de tratamiento de adicciones, operan en España diversas asociaciones sin fines de lucro, algunas de carácter laico y otras religiosas.
Dentro de este espectro, las más conocidas son:
Alcohólicos Anónimos (AA)
Surgida a mediados del siglo XX en EE.UU., hoy se erige como la organización descentralizada y gratuita abocada a adicciones más extensa del mundo.
Carece de posibilidades de ingreso residencial. Se constituye de forma espontánea, por iniciativa de personas con adicción, en cada ciudad y pueblo a lo largo del mundo occidental. Presenta formato de terapias de grupo autogestionadas por las propias personas que sufren alcoholismo (carecen de terapeutas).
Estas terapias grupales consisten en sesiones totalmente confidenciales, a las que acuden regularmente las personas que necesitan superar su adicción al alcohol.
Narcóticos Anónimos (NA) y Jugadores Anónimos
Son estructuras similares a A.A., orientadas a adicciones diferentes al alcoholismo. De hecho, N.A. surgió a raíz de Alcohólicos Anónimos en el siglo XX, cuando algunas personas entendieron que la realidad de las personas con adicciones a otras sustancias las distanciaba de las que sufrían alcoholismo y que, por tanto, era mejor que se reunieran aparte. Su funcionamiento y estructura es similar al de A.A.
REMAR y Reto a la Esperanza
Son dos ONG con origen cristiano, pero que se desvincularon y se mantienen independientes de cualquier credo. El denominador común en ambas organizaciones consiste en que carecen de equipo médico y terapéutico para tratar la adicción.
El proceso se basa en la integración de la persona en un entorno de abstinencia, donde ni siquiera pueden fumar tabaco o tomar medicación, aunque sea un fármaco común, como un ibuprofeno. La persona se encuentra en un régimen cerrado donde los valores religiosos y la compañía mutua constituyen el único eje fundamental para sobrellevar la enfermedad.
Es importante destacar que estas asociaciones brindan alojamiento a personas que quieren desintoxicarse y rehabilitarse. Además de subvenciones públicas, reciben fondos de la gestión de rastros y servicios de recogida de muebles y mudanzas, las cuales realizan las propias personas con problemas de adicción como parte del proceso de reinserción.
Proyecto Hombre
Proyecto Hombre constituye una asociación sin fines de lucro, con objetivos terapéuticos orientados a la adicción, fundada en el año 84 en Madrid. Nace en plena epidemia de heroína y falta de recursos para el tratamiento de adicciones.
Hoy se reproduce por toda España y su reconocimiento por parte de la sociedad resulta indiscutible cuando se habla de buscar recursos para superar una adicción. Las delegaciones prestan servicio como comunidades terapéuticas con ingreso residencial. También como tratamiento ambulatorio, tanto para intervenir como para prevenir la adicción.
Estos grupos territoriales tienen programas independientes, que surgen de sus necesidades puntuales, pero respetando los valores centrales de Proyecto Hombre España.
La persona que ingresa al tratamiento debe hacerlo de forma totalmente voluntaria. En muchos casos, debe demostrar su abstinencia al momento de ingresar: no pueden hacerlo si están consumiendo.
Proyecto Hombre se financia de manera autónoma, por medio de aportes de recursos públicos, como el Plan Nacional de Drogas. También con aportes de los ayuntamientos y asociaciones locales, de las propias personas usuarias y fuentes europeas. El precio de los tratamientos en PH es muy variable, y pueden ir desde la gratuidad cuando se trata de plazas subvencionadas por el Estado, hasta los 1.500 euros mensuales en algunas delegaciones.
Aprender sobre adicciones
Mantente actualizado sobre las novedades del sector. La salida es colectiva.
Los precios de Proyecto Hombre en España y las organizaciones "Anónimas" La diferencia entre centros de drogodependencia y de desintoxicación Una opinión terapéutica y vivencial sobre Alcohólicos Anónimos, N.A. y otras organizaciones ¿Qué precios tienen Proyecto Hombre y organizaciones como Alcohólicos Anónimos o N.A.?
Artículo actualizado el
7 minutos
Centro de drogodependencia: un recurso público para «paliar» la drogadicción
Artículo actualizado el
6 minutos
¿Funciona Alcohólicos Anónimos…? 6 luces y 6 sombras de este sistema
Artículo actualizado el
8 minutos