Red Nacional de Apoyo y Soluciones para Adicciones

100% discreción. Tel GRATUITO.


900 525 727

Cómo ingresar en un centro de desintoxicación gratuito

Home Cómo ingresar en un centro de desintoxicación gratuito

Así funciona la red de centros públicos de adicciones de la Seguridad social

El sistema público de adicciones explicado en 3 pasos:

Cómo ingresar en un centro de desintoxicación gratuito
Paso uno para ingresar en un centro de desintoxicación gratuito
Paso uno para ingresar en un centro de desintoxicación gratuito
Paso uno para ingresar en un centro de desintoxicación gratuito

Tiempo de espera para ingresar en un centro de desintoxicación gratuito

El tiempo para recibir tratamiento en el sistema público depende de la demanda y la disponibilidad de recursos existentes. Por tanto, el proceso para ingresar en un centro de desintoxicación gratuito siempre será más que en la red privada de centro de desintoxicación de Adictalia, donde los ingresos son imediatos.


Para acceder a la red pública debes dirigirte a tu médico de cabecera, quien te enviará a la unidad de conductas adictivas de tu ciudad. Allí valorarán tu caso y te derivarán, si procede y dependiendo de las plazas disponibles, a un centro ambulatorio, a una unidad de desintoxicación hospitalaria, a una comunidad terapéutica subvencionada.

En otras palabras: los pasos anteriores describen el funcionamiento óptimo del sistema. Pero la realidad es que, en la mayoría de las Comunidades Autónomas, el proceso hasta iniciar un tratamiento suele ser insuficiente y retrasarse más de lo deseado, como consecuencia de las listas de espera desbordadas que se registran en la sanidad pública.

Asociaciones sin ánimo de lucro que atienden adicciones

Paralelamente al sistema público de tratamiento de adicciones, operan en España diversas asociaciones sin fines de lucro, algunas de carácter laico y otras religiosas. Dentro de este espectro, las más conocidas son:

Alcohólicos Anónimos

Surgida a mediados del siglo XX en EE.UU., hoy se erige como la organización descentralizada y gratuita abocada a adicciones más extensa del mundo. No cuenta con posibilidades de ingreso, sino que se constituye, de forma espontánea por iniciativa de personas con adicción, en cada ciudad y pueblo de los países occidentales, con formato de terapias de grupo autogestionadas por las propias personas que sufren alcoholismo (carecen de terapeutas).

Estas terapias grupales consisten en sesiones totalmente confidenciales, a donde acude regularmente cualquiera que necesite superar su adicción al alcohol. Practican el modelo de los 12 pasos, que nació dentro de esta organización, y sus integrantes realizan servicios dentro del grupo. El tiempo de terapia permite a cada miembro ejercer de padrino o madrina, una forma de servicio en forma de consejero, de los más nuevos.

Narcóticos Anónimos, Jugadores Anónimos

Son estructuras similares a A.A., orientadas a adicciones diferentes al alcoholismo. De hecho, N.A. se desprendió de Alcohólicos Anónimos en algún momento del siglo XX, cuando algunas personas entendieron que la realidad de las personas con adicciones a otras sustancias las distanciaba de las que sufrían alcoholismo y, por tanto, era mejor que se reunieran aparte. A partir de allí, fueron surgiendo otras organizaciones con el adjetivo «anónimos». El sistema de trabajo y la estructura organizaciones es exactamente la misma. También se abren grupos espontáneos, gratuitos y autorregulados, en diferentes ciudades y pueblos a lo largo y ancho de todo el mundo occidental.

REMAR y Reto a la Esperanza

Son dos ONG que funcionan con una línea religiosa (cristiana y evangélica), cuyo origen es cristiano, pero que se desvincularon y se mantienen independientes de cualquier credo. El denominador común en ambas organizaciones es que carecen de equipo médico y terapéutico para tratar la adicción. El proceso se basa en la integración de la persona en un entorno de abstinencia, donde ni siquiera pueden fumar tabaco normal o tomar medicación, aunque sea común y corriente, como un ibuprofeno. La persona se encuentra en un régimen cerrado donde los valores religiosos y la compañía mutua constituyen el único eje fundamental para sobrellevar la enfermedad.

REMAR es una ONG que no se dedica solo al ámbito de las adicciones, sino que trabaja con personas en exclusión social por diferentes motivos. Para ello, realiza tareas de asistencia y atención, cooperación internacional, formación y sensibilización. En el campo de las adicciones, en concreto, brindan alojamiento a personas que están terminando su rehabilitación, es decir, en el momento de la reinserción social. Y siempre que carezcan de apoyo familiar o de otro tipo. Además de subvenciones públicas, la organización recibe fondos de la gestión de rastros y servicios de recogida de muebles y mudanzas que realizan las propias personas con problemas de adicción, como parte del proceso de reinserción.

Reto a la esperanza nació en Cantabria, España, en el año 85, sobre la base de valores cristianos. La organización se autofinancia con servicios de recogidas de muebles, rastros y mudanzas, entre otros, gestionados por las personas en recuperación de adicciones. Tienen ingreso gratuito y, según dicen en su web, sin listas de espera. Las características de funcionamiento en relación con las personas adictas son similares a la de REMAR, y también emplean a estas personas para realizar los trabajos de financiación de la ONG.

Existe una solución para ti


900 525 727