Red Adictalia

Centros de desintoxicación en Zaragoza: ¿hay opciones privadas?

centros de desintoxicación en Zaragoza
información sobre adicciones en Zaragoza

No existen centros de desintoxicación privados en Zaragoza, aunque algunas páginas que se dicen “especializadas” en el campo de las adicciones ofrezcan este servicio. Curiosamente, estas web omiten precios y no especifican a qué clínicas se refieren. Un intento más de vender lo que no se puede. 

En Adictalia preferimos explicar las opciones que tienen quienes viven en Zaragoza y necesitan iniciar un tratamiento de adicciones. ¿Alguien que desea tratar su adicción en clínicas de pago en la capital aragonesa, no tiene opciones? Sí, las tiene, como veremos más adelante.

El trabajo de Adictalia tiene un objetivo principal: despejar la incertidumbre de las familias sobre el tratamiento adecuado para la persona con adicción y, consecuentemente, evitar decisiones desafortunadas. Por eso, en esta página ofrecemos toda la información necesaria para encontrar las mejores opciones de tratamiento de adicciones en Zaragoza.

Precios
precios de los centros de desintoxicación en Zaragoza

¿Cuánto cuesta un centro de desintoxicación en Zaragoza?

Una persona que necesite ingresar en un centro de desintoxicación privado en Zaragoza deberá acudir a un tratamiento fuera de esta provincia.

En este sentido, el coste de clínicas privadas en ciudades como Barcelona, por ejemplo, varían entre 4.500 y 15.000 euros mensuales. Mientras que en Madrid lo hacen entre los 4.000 y los 10.000 euros mensuales y en Valencia entre 2.000 y 4.000 euros por mes.

habitación de un centro de adicciones privado en Zaragoza
Imagen de un centro de coste alto.
Rangos de precios

Los diferentes rangos de precios

La diferencia de precios categoriza a los centros de desintoxicación de España en tres rangos:

  • Rango eco: Se trata de centros que van de los 2.000 a 3.000 euros, con una presencia médica distanciada entre quincenas y menos terapia en general. Espacios más reducidos y menores comodidades para pacientes. 
  • Rango intermedio y de alto rendimiento: Los precios mensuales oscilan entre 3.000 y 5.000 euros al mes, sin contar fianzas y matrículas. En concordancia con las tarifas, aumentan también las prestaciones médicas, terapéuticas y de actividades.
  • Rango de lujo: Se trata del segmento exclusivo, con precios que parten de los 5.000 euros. En Bilbao no encontramos oferta de este tipo de clínicas, donde lo que se paga es la exclusividad e intensidad, tanto terapéutica, médica, de actividades, como de instalaciones, así como aspectos recreativos y nutricionales.
¿Por qué existen diferentes precios?

¿Por qué existen diferentes precios?

Algunos de los aspectos que justifican la diferencia de precios entre rangos de centros de desintoxicación en España, son: 

  • El grado de presencia médica y del equipo terapéutico
  • La calidad de las instalaciones 
  • La diversidad del programa de actividades
  • Disponibilidad de personal médico y psiquiátrico 
  • Calidad de las instalaciones y su ubicación
Duración
duración de un tratamiento de adicciones en Zaragoza

¿Cuánto dura el tratamiento en un centro de desintoxicación en Zaragoza?

Los tratamientos de adicciones en centros de desintoxicación con ingreso de carácter privado duran entre tres y seis meses, como mínimo, y entre un año y dos, cuando se completa el tratamiento integral de adicciones. 

Los tratamientos integrales de recuperación de adicciones comprenden cuatro etapas:

  1. Desintoxicación
  2. Deshabituación
  3. Rehabilitación
  4. Reinserción

El proceso de desintoxicación puede durar entre 7 y 21 días, dependiendo de la adicción y las características de cada persona. No obstante, la desintoxicación es sólo una parte del proceso, la primera fase. Si la persona se conforma con esta, corre mucho riesgo de recaer al poco tiempo de salir del centro. 

Cumplir las cuatro fases resulta fundamentales para que una persona trate su adicción y pueda volver a reinsertarse en la vida social y familiar con nuevas habilidades y un esquema vital reconstruido. Incluso se recomienda que, después de cumplir el tratamiento integral, mantenga su asistencia a grupos terapéuticos de manera periódica. 

Estos espacios sirven para:

  • Consolidar los nuevos patrones de vida
  • Pulir sus hábitos, 
  • Revisar conductas 
  • Aprender a gestionar posibles conflictos que puedan despertar las ansias de consumir, siempre latentes en una enfermedad crónica como la adicción.
terapia grupal en un centro de desintoxicación en Zaragoza
Terapia grupal en un centro residencial de adicciones.
Tipos de tratamiento y proceso
tipos de tratamiento de adicciones

Tipos de tratamiento y proceso

No hay una persona igual que otra. En consecuencia, no existe un caso de adicción igual que otro. Cada historia es única y esto implica que el tipo de tratamiento se diseña en función de sus características. Por eso resulta tan difícil hablar de “recetas universales” para esta enfermedad, si bien se han identificado patrones generales y convenciones científicas en torno a cómo abordarla.

Las diferencias de tipos de tratamientos radican en aspectos como: 

  • Si son de tipo residenciales o ambulatorios 
  • En cuanto a su duración 
  • En cuanto a las características del espacio 
  • En cuanto a programa de actividades 
  • En cuanto a la línea terapéutica

Tratamiento ambulatorio en Zaragoza

Hay personas que pueden tratar su adicción acudiendo de forma puntual a terapia en un centro, cada semana. Y, paralelamente, seguir viviendo en su casa, con su familia, y asistiendo a sus trabajos o estudios. Este es un tratamiento de tipo ambulatorio, al que pueden recurrir quienes son capaces de cumplir las pautas terapéuticas en el marco de su vida cotidiana.

Tratamiento residencial en Zaragoza

Cuando la adicción gobierna su vida y la persona se muestra incapaz de dejar de consumir pese asistir a terapia de forma regular, se recomienda ingresar en un centro de desintoxicación. En un tipo de tratamiento residencial, la persona vive durante varios meses, las 24 horas del día, los siete días de la semana, monitorizada permanentemente.

Existe acuerdo científico en que la terapia cognitivo-conductual es la que mejores resultados ha aportado en el tratamiento de adicciones. No obstante, otras escuelas, como el psicoanálisis, las humanísticas tipo Gestalt, el método Minnesota y sus 12 pasos, conviven con aquella, en mayor o menor medida, en los procesos terapéuticos. La forma de combinarlas dependerá del centro y profesionales que lo gestionen.

Pasos recomendados a seguir

Pasos recomendados de un tratamiento de adicciones

Adictalia recomienda que las personas que buscan una salida a esta enfermedad cumplan todas las fases de un proceso de recuperación integral. Si bien cada caso debe ser tratado como único, existen en todo tratamiento de adicciones cuatro etapas fundamentales: desintoxicación, deshabituación, rehabilitación y recuperación.

Estas fases apuntan a conseguir una recuperación integral: además de dejar de consumir, buscan cambiar creencias, pensamientos, emociones y rutinas. Únicamente así la persona conseguirá alejarse lo más posible de la necesidad de consumir y reconstruir una vida en la que se sienta plena.

Los pasos idóneos que Adictalia recomienda para realizar un tratamiento de adicciones son:

1

Asesoramiento profesional

Para entender cuál es la mejor alternativa que se adapta a tu caso puntual, lo mejor es hablar con profesionales médicos o especialistas en adicciones. Así podrás acercarte al camino de la recuperación.

Contáctanos
2

Centros de ingreso

Estos lugares son espacios supervisados por profesionales de la salud y las adicciones, pensados para facilitar la desintoxicación a personas y reducir los síntomas de la abstinencia. Aquí el paciente sigue una rutina con actividades saludables y terapias diarias.

Duración: 3-4 mesesLeer más Leer más
3

Pisos terapéuticos

Estas son viviendas donde conviven una cantidad reducida de personas en proceso de recuperación. Los pacientes generalmente se encuentran monitorizados las 24 horas del día. Aquí empiezan a tener más responsabilidades y herramientas para afrontar desafíos de la vida cotidiana, para lograr una mejor reinserción social.

Duración: 3-12 mesesLeer más Leer más
4

Centro de día

Aquí las personas adictas adquieren habilidades pre-laborales y educativas para reintegrarse en su entorno social. En esta etapa, el paciente ya reside en su hogar, y acude a estos espacios terapéuticos, de 6 a 8 horas diarias. Los familiares también reciben orientación y asistencia, ya que su papel es fundamental. Son recursos que funcionan muy bien, pero no siempre son necesarios, depende del caso.

Duración: 4-6 mesesLeer más Leer más
5

Centros ambulatorios

Son espacios terapéuticos donde el paciente acude algunas veces a la semana, de más a menos, dependiendo de su evolución y necesidad. Aquí se realizan terapias grupales e individuales, con la finalidad de reforzar el avance psicológico y evitar recaídas. Esta etapa es fundamental para la recuperación de la persona.

Duración: 10-12 mesesLeer más Leer más
6

Seguimiento terapéutico

Gracias al tratamiento, el paciente ha adquirido nuevas herramientas para llevar a cabo una nueva vida, y detectar situaciones de crisis y posibles recaídas. Por este motivo, consideramos fundamental que sigas en contacto con tu terapeuta o psicólogo de confianza, y reforzar el tratamiento mediante la asistencia a terapias de forma regular.

Duración: variableLeer más Leer más
¿Cómo tratar la adicción si vives en Zaragoza?
cómo tratar la adicción si vives en Zaragoza

¿Cómo tratar la adicción en un centro de desintoxicación, si vives en Zaragoza?

Frente a un cuadro de dependencia o adicción de sustancias o conductas compulsivas, existen dos posibilidades de tratamiento:

Cuando necesitas tratamiento ambulatorio en Zaragoza:

El que se realiza asistiendo regularmente a un centro desde el hogar, para realizar terapia individual o grupal, y otras actividades, sin cortar con el resto de actividades de la vida cotidiana: trabajo, estudios, convivencia familiar…

Cuando necesitas un ingreso en un centro de adicciones en Zaragoza:

El que requiere un ingreso en un espacio monitorizado terapéuticamente las 24 horas del día durante un periodo determinado, alejado y aislado del entorno familiar y social y, por tanto, interrumpiendo la vida cotidiana.

En este caso, Adictalia recomienda que quienes sufren adicción y residen en Zaragoza ingresen en un centro fuera de esta provincia. De primeras, podría parecer que la necesidad de alejarse del lugar de residencia representa un inconveniente para una persona que desea tratar su adicción. Todo lo contrario.

¿Por qué se recomienda salir de Zaragoza?

Por qué se recomienda salir de Zaragoza para tratar la adicción en un centro de desintoxicación

Una de las recomendaciones terapéuticas más frecuentes, sobre todo en el caso de los hombres, consiste en que la persona se distancie del entorno de consumo lo más posible; incluso, que se aleje del entorno familiar. Motivos: 

  • Evitar situaciones de confrontación
  • Evitar estímulos negativos para su recuperación 
  • Obstaculizar toda posibilidad de obtener recursos económicos para consumir.

Por otra parte, los tratamientos de adicciones conforman procesos voluntarios y la persona puede darse el alta cuando lo considera. Obviamente, el personal intenta persuadirla de que debe continuar ingresada hasta evolucionar a una abstinencia estable, que sea capaz de sostener. Pero no puede obligarla a quedarse en el centro si se resiste a hacerlo.

Por tanto, encontrarse lejos de su entorno de consumo y contexto familiar, sin recursos económicos para trasladarse, conformará un obstáculo para abandonar. La persona estará obligada a “pensárselo” antes salir por la puerta y dejar el tratamiento.

¿Cómo encontrar un centro en Zaragoza?

¿Cómo encontrar un centro de desintoxicación privado en Zaragoza?

Uno de los mayores obstáculos que sufren las familias que se encuentran con la dura realidad de la adicción es la incertidumbre. ¿A qué centro de desintoxicación acudir? Esta es la pregunta desesperada que se oye cada día en los teléfonos de Adictalia. Sobre todo, cuando se trata de familiares de personas adictas, quienes se encuentran perdidos en relación con sus hijos, padres, madres, hermanas… 

El equipo terapéutico de Adictalia estudia, de manera gratuita, la situación particular de cada persona que sufre adicción, para guiarla al tratamiento que más se ajuste a sus necesidades y posibilidades. Es decir, el que responda al perfil terapéutico, económico, familiar…

Cada caso de adicción es único, como cada individuo: no existe la receta que se aplica a todas las personas que sufren esta enfermedad. Por eso se requiere un análisis pormenorizado de la realidad particular y un accionar concreto para que el tratamiento sea realmente efectivo.

Eli de Adictalia recibiendo una llamada de Zaragoza
Eli de Adictalia al teléfono.
Tratamientos especializados
tratamientos de adicciones especializados en Zaragoza

Tratamientos y centros de adicciones especializados en Zaragoza

Una de las ventajas de los tratamientos en centros de desintoxicación en Zaragoza, y en el resto de España, consiste en la posibilidad que brindan de reaprender a convivir con personalidades diferentes, diversas, dispares, con todos los desafíos que ello implica.

Pero en determinados casos, y en función de la valoración terapéutica, conviene que la persona cumpla el tratamiento de su adicción en centros donde residan personas con algunas características clave similares a las suyas. Y que, por tanto, el enfoque profesional atienda las particularidades de ese público en cuestión.

Centros para adolescentes

En Zaragoza no existen centros para adolescentes con adicciones (y en conductas problemáticas) dentro de la red de Adictalia.

La ley prohíbe que una persona menor de edad conviva en un centro de desintoxicación con adultas. De hecho, impide que se trate en general de forma conjunta con mayores de edad. Por tanto, cuando un o una adolescente presenta problemas de consumo o dependencia a sustancias, se sugiere que asista a centros donde sólo se trata a personas de su rango de edad.

Puedes llamar a Adictalia para que nuestro equipo terapéutico te oriente y derive hacia centros para adolescentes con dependencias en Barcelona o en otras provincias de España.

Centros para mujeres

En Zaragoza no existen centros especializados en mujeres con adicción de carácter privado dentro de la red de Adictalia.

Si necesitas ayuda para un recurso de este tipo, puedes llamar al 900 525 727 y el equipo terapéutico te guiará a la solución indicada.

Pero, ¿por qué un centro especializado para mujeres con adicción?

La influencia de la cuestión de género en el tratamiento de adicciones se viene estudiando desde hace varios años. Hay posiciones encontradas en cuanto a la conveniencia de que las mujeres se traten en entornos exclusivos. De hecho, en España son muy contadas y recientes las experiencias de centros sólo para mujeres con problemas de adicción

El enfoque que apoya estos proyectos considera que las necesidades de tratamiento de las mujeres son diferentes respecto de los hombres. Diferentes en cuanto a terapia, pero también a formas de organizarse dentro de la residencia o a las necesidades de comunicación. 

Estas diferencias se basan, precisamente, en cómo el género condiciona los motivos y las formas de desarrollo de la adicción. Pero también las posibilidades de tratamiento: el papel que se le asigna a la mujer de “cuidadora más allá de todo y a cualquier precio” la carga de una estigmatización social si sufre adicción. 
Por todo esto, un tratamiento exclusivo para mujeres permitiría que quienes sufren adicción puedan sentirse más seguras y cómodas para tratar la enfermedad y evitar las tasas de abandono.

Centros especializados en
Patología Dual

En Zaragoza no existen centros de desintoxicación especializados en patología dual. No obstante, actualmente casi todas las clínicas de adicciones en España trabajan teniendo en cuenta este enfoque, aunque no se anuncien como “especializadas”.

La patología dual es la coexistencia de la adicción y otro trastorno mental, como depresión, TDAH, ansiedad, trastorno bipolar, etcétera. Este encuadre sostiene que toda adicción siempre se desarrolla en convivencia con otro trastorno, ya sea como consecuencia o como origen del mismo. 

Por tanto, tratando esta patología complementaria, la adicción mejorará, y viceversa: al remitir el consumo también lo hace la otra enfermedad. Al coexistir estas dos enfermedades, la adicción distorsiona el verdadero diagnóstico del trastorno psiquiátrico o psicológico. Así que, si se trata la dependencia, la persona que lleva varios meses de abstinencia puede obtener un diagnóstico más acertado de la patología coexistente. 

Si buscas un tratamiento específico de patología dual para la adicción, comunícate con Adictalia para que estudiemos tu caso y te orientemos a la mejor opción.

Centros adaptados a
personas con diversidad
funcional

En Zaragoza no existen centros de desintoxicación especializados en personas con diversidad funcional de carácter privado. La red de Adictalia puede ofrecerte experiencias que buscan la inclusión y adaptación de personas con estas características en otras partes de España.

Las personas con diversidad funcional presentan necesidades concretas para el tratamiento de la adicción. Aunque desde hace años se busca la inclusión de estas diferencias en todos los ámbitos de la vida social, la relación entre adicciones y discapacidad aún se encuentra poco difundida. Del mismo modo que las particularidades terapéuticas que surgen del binomio discapacidad/adicción aún esperan respuestas específicas por parte de la oferta clínica existente.

Si necesitas un centro adaptado a personas con diversidad funcional que sufren adicción, puedes contactar con Adictalia y el equipo terapéutico te guiará a la opción idónea para tu caso.

Programas intensivos

En Zaragoza no existe oferta de estos programas intensivos para el tratamiento de adicciones. Puedes contactarte con Adictalia para que te orientemos al centro más adecuado para tu caso en otras partes de España.

Hay personas que sufren una adicción o una dependencia y quieren tratarse, pero desempeñan puestos de alta responsabilidad en empresas o administraciones. Algunos centros de desintoxicación empiezan a atender a esta realidad y han abierto tratamientos intensivos de desintoxicación, para que estas personas puedan realizar un proceso más inmediato de lo habitual, y así retomar sus obligaciones lo antes posible.

Estos tratamientos están orientados a desintoxicar el organismo por medio de una terapia medicinal y una planificación exhaustiva de actividades físicas para superar el síndrome de abstinencia de la forma más rápida y cómoda posible.

Sin embargo, superar el síndrome de abstinencia conforma sólo la primera fase del tratamiento de adicciones. Y aunque quizá sea la más dura a nivel físico, las etapas que siguen son las realmente importantes a escala psicológica, para consolidar la abstinencia. Esto es, para frenar los deseos de consumir, evitar recaídas y reestructurar la vida.

Centros públicos y gratuitos
centros públicos y gratuitos en Zaragoza

Centros de desintoxicación públicos y gratuitos de Zaragoza

Todo lo que existe en cuanto a tratamiento de adicciones en Zaragoza pertenece al sector público, que depende del Estado y del Tercer sector: ONG, fundaciones, asociaciones, en parte subvencionadas por la Administración.

Seguridad Social

Recursos de adicciones de la Seguridad Social

Opera en la capital aragonesa el Centro Municipal de Atención y Prevención de las Adicciones o CMAPA. Componen su plantilla profesionales de la medicina, psicología, psiquiatría, enfermería, educadoras, trabajo social y personal administrativo. El CMAPA atiende a personas que sufren adicción y a sus familiares y previene en materia de adicciones en ámbitos educativos, formativos, laborales.

¿Cómo acceder al sistema público en Zaragoza?

La persona o su familia puede solicitar plaza directamente en las UASA o en el CMAPA o bien a través de la atención primaria. La petición de tratamiento de adicciones arranca con la persona médica de cabecera y sigue por la especialista, quien puede derivar a unidades de desintoxicación hospitalarias o, incluso, a comunidades terapéuticas subvencionadas.

El mayor obstáculo son las listas de espera que se producen y el proceso burocrático que debe cumplirse. Estos factores resultan totalmente contraproducentes cuando un familiar pide ayuda y reconoce que debe ingresar, pues esta ventana de toma de consciencia suele ser inestable y breve. La inmediatez aquí representa una condición fundamental, antes de que aparezca la negación propia de esta enfermedad.

sala de espera de una clínica de adicciones pública en Zaragoza
Sala de espera de una clínica.
ONG y Asociaciones

ONG y Asociaciones de adicciones en Zaragoza

Los tratamientos de adicciones que prestan ONG y asociaciones en Zaragoza, financiadas con dinero público, son, en general, de tipo ambulatorio. Estos son lugares donde la persona acude a tratarse desde su casa, sin romper con su rutina cotidiana, de forma periódica. 

Las Unidades Asistenciales Especializadas en Tratamiento Ambulatorio o UASA son centros son gestionados por fundaciones u ONG y subvencionados por el Estado. Cuentan con equipos multidisciplinares que previenen y atienden, siempre de forma ambulatoria, nunca residencial, a personas adictas.

Estos espacios carecen de residencia para quienes, por sus características clínicas, necesitan ingresar en un régimen cerrado las 24 horas. Si bien estos tratamientos ambulatorios surten efectividad en muchos otros casos, son recursos limitados y, por tanto, hay listas de espera prolongadas para obtener una plaza.

En general, cuentan con infraestructuras y equipos terapéuticos más reducidos o con menos capacidad de atención por paciente. Así que trabaja en ellos menos personal para seguir cada caso, para monitorizarlos, menos actividades y terapias.

El problema principal de las listas de espera es que la adicción es una enfermedad que incita a la negación de que existe un problema: no reconocer que se precisa ayuda.  Así que, ante la aceptación de que se necesita tratamiento, la familia debe correr a buscar un espacio donde ingresar o tratar de forma ambulatoria a su familiar.

¿Qué pasa cuando no tenemos alternativas y hay que esperar? Que la adicción vuelve a hacer de las suyas y la persona puede retomar fácilmente la postura de que se encuentra bien, de que lo que le pasa “no es tan grave”, de que “controla”, de que “no tiene un problema”, sino que lo tienen los demás…

Aprender sobre adicciones

Mantente actualizado sobre las novedades del sector. La salida es colectiva.

Hijo adicto a los videojuegos: cómo fue el tratamiento, qué hacía, qué pensaba…

Entrevista con el director del equipo que trató a un adolescente adicto a los videojuegos

Publicado el
Artículo actualizado el

¿Cubren los seguros de salud privados los tratamientos de adicciones?

Las coberturas que ofrecen las principales aseguradoras en España para el ingreso en centros de desintoxicación

Publicado el
Artículo actualizado el
23 minutos

Brote psicótico: ¿cualquier persona puede sufrirlo?

Las causas de los brotes psicóticos por drogas y otros factores

Publicado el
Artículo actualizado el
Índice de este página