Red Nacional de Apoyo y Soluciones para Adicciones

100% discreción. Tel GRATUITO.


900 525 727

Todo lo que debes saber sobre el síndrome de abstinencia a la cocaína

Artículo actualizado:
Publicado:
Home Blog Adicción Entrevistas a especialistas Tratamientos Todo lo que debes saber sobre el síndrome de abstinencia a la cocaína
depresión en el síndrome de abstinencia a la cocaína

Qué pasa cuando dejas de consumir coca y eres adicto/a

Sobre el autor o la autora de las respuestas de este contenido:

Sobre el autor de las respuestas de esta entrevista

Psicólogo General Sanitario en Granada y Jaén | Web | + artículos

Para conocer qué es el síndrome de abstinencia a la cocaína, sus efectos, implicancias y tratamiento, consultamos al psicólogo en adicciones Luis Francisco Navío Serrano, quien integra nuestro directorio especializado. Puedes visitar su perfil profesional o leer más sobre este profesional al final de este artículo.

Imagen de cabecera: Kleiton Santos en Pixabay 

El síndrome de abstinencia a la cocaína se caracteriza por:

1. Desagradables reacciones físicas y mentales

¿Qué es el síndrome de abstinencia? Es el conjunto de síntomas físicos y mentales que sufre una persona con adicción a una sustancia, en este caso cocaína, cuando la deja de consumir. Estos síntomas van a variar de acuerdo al objeto al que se es adicto, el tiempo que se lleva con la adicción y las variables personales.

2. Se producen cuando la persona adicta deja de consumir coca de forma súbita

¿Cuándo y por qué se produce el síndrome de abstinencia a la cocaína? El síndrome de abstinencia se produce cuando, una persona que ha consumido mucha cocaína, reduce o abandona dicho consumo de manera abrupta.

3. Puede durar entre varios días a 1 año, según la persona

¿Cuánto tiempo dura este síndrome de abstinencia en personas adictas a la cocaína? La duración de este síndrome depende mucho de variables personales. Hay personas que en poco tiempo lo pasan. En cambio, a otras les puede llegar a costar 6 meses ó incluso un año desde que dejaron de consumir.


¿Cuánto tiempo dura el sindrome de abstinencia de la cocaína? Desde varios días a un año, dependiendo de la persona y de la gravedad de su adicción.


4. La persona sufre ansiedad, depresión, irritabilidad, fatiga

Los síntomas que se manifiestas durante el síndrome de abstinencia a la coca pueden ser:

  • Agitación y conducta inquieta,
  • Desánimo,
  • Fatiga,
  • Sensación de molestia general,
  • Disminución de la actividad,
  • Paranoia…
  • También un síntoma llamado craving, que es una intensa ansiedad por consumir.

La combinación de todos estos síntomas dependerá en cada caso de sus variables personales.

Motivos de consulta en urgencia por intoxicación de cocaína. Fuente: Cocaína: una revisión de la adicción y el tratamiento

5. El síndrome de abstinencia a la cocaína puede requerir medicación, previa prescripción médica, para controlar estos efectos

¿Se emplea medicación para controlar los efectos del síndrome de abstinencia a la coca? Resulta fundamental la elaboración de una historia clínica por parte de personal médico y psiquiátrico especializado para administrar medicación. Pueden, sólo en este caso, suministrarse ansiolíticos (como el diazepam, midazolam o clonazepam) y estabilizantes del ánimo o anticonvulsionantes.

6. No conlleva peligro de muerte directa, pero sí de depresión.

¿Qué riesgos conlleva para la salud el síndrome de abstinencia en el caso de cocainómanos o cocainómanas? Los riesgos para la salud que puede conllevar el síndrome de abstinencia en la cocaína no van más allá de la depresión. De hecho, lo que suele suceder es que se da una mejora de la salud física de la persona, fruto de la mejora de hábitos al dejar de consumir.

7. Requiere de fuerte apoyo familiar y seguimiento médico y terapéutico

¿Cuáles son las condiciones terapéuticas en que una personas debe atravesar esta etapa? En primer lugar, un apoyo importante de la familia. Después, la idea muy afianzada de querer dejar el consumo. Y, por último, una confianza ciega en el proceso terapéutico.

OTRA FORMA DE DESCRIBIR EL SÍNDROME DE ABSTINENCIA A LA COCAÍNA

El síndrome de abstinencia a la cocaína comprende tres fases:

  1. El crash dura de 9 horas a 5 días de forma inmediata a dejar la sustancia, con síntomas físicos evidentes y deseo de consumir permanente que va disminuyendo con el paso del tiempo.
  2. La abstinencia en sí es la segunda etapa y dura de 1 a 10 semanas. Si la persona ha dejado de consumir de forma temprana, durante esta fase se normaliza el sueño y el estado de ánimo, mientras experimenta ansiedad y deseo de consumo, con una intensidad baja. Pero cuanto más tardía se realiza la abstinencia, sufre más síntomas desagradables en su estado de ánimo, que van desde la depresión a la irritabilidad, pérdida de la capacidad de experimentar placer, insatisfacción, ansiedad y alto deseo de consumir cocaína. Este deseo se denomina Craving y puede resultar más fuerte que en la abstinencia a otras sustancias.
  3. La fase de extinción. Una persona adicta vive esta etapa toda su vida, y está relacionada con el recuerdo de los efectos agradables del consumo. Por tanto, dependiendo de las circunstancias que atraviese, este deseo puede surgir de forma ocasional. Por esto, precisamente, conviene que asista a terapia durante toda la vida.
El craviing en el síndrome de abstinencia a la cocaína es el deseo profundo y desesperante de consumir la sustancia. Imagen de Daniel Reche en Pixabay 

Luis Francisco Navío Serrano ejerce como psicólogo especializado en adicciones en Jaén y Granada. Además de ejercer como profesor asociado de la Universidad Internacional de Valencia y en la Universidad de Jaén, en su currículum cuenta con más de 14 mil horas de experiencia en gabinetes de psicología.

¿Qué tipo de adicciones atiendes?

Suelo atender muchos tipos de adicciones. Aunque hoy día lo que más atendemos es alcohol y cocaína, también son habituales el hachís, el sexo, el juego,… Y, cada vez más, el juego por internet.

¿Cuál es tu método terapéutico, cómo es un tratamiento de adicciones en tu consulta?

En primer lugar, mi método terapéutico está basado en una pormenorizada evaluación tanto de las causas de consumo actuales como de las que llevaron al sujeto a iniciar esa adicción. Una vez evaluadas las causas, es necesario un programa conductual muy potente para prevenir el consumo. A partir de ahí, se trabaja en la eliminación de los traumas para fortalecer la personalidad del paciente. Y, una vez ya se ha asentado el no consumo, se utiliza el mindfulness para prevenir de las recaídas.

¿Qué perfiles recibes en tu consulta?

Actualmente, los perfiles de los pacientes que se acercan a consulta por problemas de adicción son muy variados. No existe un perfil definido, sino que representan a todo tipo de personas de la sociedad. Lo que sí suelen compartir son algunas características como:

  • Infancias traumáticas,
  • Ausencia de valores en la familia,
  • Ausencia de una educación preventiva,
  • Y unos valores muy acentuados de satisfacción inmediata del deseo.

¿Quieres informarte y seguir aprendiendo sobre el mundo de las adicciones? ¡Síguenos!

Si quieres comentar algo sobre el artículo «Síndrome de abstinencia a la cocaína», hazlo aquí debajo

52 respuestas a “Todo lo que debes saber sobre el síndrome de abstinencia a la cocaína”

  1. Kari dice:

    Hola tengo 11 meses q deje de consumir crack cigarro y alcohol pero derrepente x las noches siento atrás de mis rodillas q me dan nervios y no estoy en paz no duermo de madrugada ayúdenme

  2. Ana dice:

    Hola un familiar adicto cercano acaba de ser hospitalizado por accidente. Debe estar en el hospital unos tres días . El equipo médico no es consciente de la situación,me preguntó si al suministrarle calmantes puede ser peligroso en su situación o si puede ser una ayuda y oportunidad para pasar el síndrome de una manera más llevadera. Desconozco si el equipo médico acompañará y entenderá la situación de manera anónima. Gracias

  3. Verónica dice:

    Hola. Mi pareja lleva consumiendo cocaina 2 meses, tengo que decir que la fuma, y lleva sin consumir 2 días y esos dos dias no se a levantado de la cama. Es normal? Cuanto tiempo va a durar así? Gracias

  4. Dacil dice:

    Tengo trastorno bipolar y desde hace un año consumo cocaina, medio gramo diario. Tengo mucho miedo al sindrome de abstinencia, que medicacion puedo tomar para paliar sus efectos. Deseo terriblemente dejar el consumo ya que me está ocasionando grandes problemas. Tengo medicacion de sobra pero no sé que tomar y en qué cantidades. Gracias

  5. Fernanda dice:

    Hola , mi esposo está con su abtinencia de cocaína, necesito ayuda gracias

    • Adictalia dice:

      Hola, Fernanda, solo trabajamos en España. Te sugerimos que acudas a una clínica u hospital en tu ciudad. Es un proceso médico.

Ver más comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El teléfono NO es obligatorio. Sólo si necesitas que te llamemos.

Artículos relacionados

Familiar con adicción: ¿en qué momento ingresarle?

Cuándo una persona cercana debe emprender un tratamiento de desintoxicación…


Categoría: Tratamientos
Artículo actualizado:
Publicado:

Leer más

¿Existe la adicción a la masturbación?

13 CLAVES PARA COMPRENDER ACTITUDES COMPULSIVAS RELACIONADAS CON EL SEXO


Artículo actualizado:
Publicado:

Leer más

¿Qué puede pasarte si mezclas alcohol y cocaína?

Los efectos del cocaetileno en el organismo


Categoría: Adicción
Artículo actualizado:
Publicado:

Leer más

Existe una solución para ti


900 525 727