Red Nacional de Apoyo y Soluciones para Adicciones

100% discreción. Tel GRATUITO.


900 525 727

Instituciones públicas de tratamiento para las adicciones

Home Instituciones públicas de tratamiento para las adicciones

Objetivos de las instituciones públicas para las adicciones

Las instituciones públicas de tratamiento para las adicciones de la Seguridad Social están diseñadas en el Plan Nacional de Drogas de España que comprende recursos para atención y seguimiento de personas adictas en todas las Comunidades Autónomas.

El objetivo de las instituciones públicas de tratamiento para las adicciones del Estado apuntan a informar, detectar de forma rápida, motivar a quienes tienen una adicción y desean superarla y derivar a personas adictas a servicios especializados. Además, y de forma complementaria, diagnostican y evalúan la situación de pacientes con adicciones y, dentro de las posibilidades del sistema, desarrollan el tratamiento terapéutico.

Con nuestro directorio de recursos públicos para el tratamiento de adicciones, encuentra el centro adecuado en la provincia que necesites:



Estructura de la red de tratamiento para las adicciones

  • Primer nivel o puerta de entrada.
  • Segundo nivel o red de profesionales y centros ambulatorios públicos
  • Tercer nivel de servicios especializados
  1. PUERTA DE ENTRADA AL SISTEMA PÚBLICO DE ADICCIONES
    El primer nivel está compuesto por centros y personal de atención primaria de la salud. Distribuidos en centros y unidades móviles, entre otros, se encargan de detectar, captar y motivar a las personas drogodependientes. También son las encargadas de derivarlas a instancias especializadas.
  2. INTERVENCIONES MULTIDISCIPLIANARES EN PERSONAS CON ADICCIÓN
    El segundo nivel de instituciones públicas se compone de centros ambulatorios donde se interviene a las personas adictas, buscando, por ejemplo, la abstinencia.  En estos centros, equipos multidisciplinares brindan diferentes tipos de tratamiento a quienes son derivados a ellos para tratar una adicción. Las estrategias para cada paciente suelen ser personalizadas en función de sus características biológicas , psicológicas y sociales. Una de las intervenciones que brindan estos centros consiste en utilizar sustitutivos opiáceos o agonistas para tratar la dependencia a este tipo de drogas.

    Aunque se denominen de segundo nivel, el acceso a estos centros puede darse de forma directa sin la necesidad de ser derivado desde el primer nivel. Según cada Comunidad Autónoma, los ambulatorios componen la red de recursos sociales, de atención primaria o de salud mental, entre otras.
  3. INTERVENCIONES ESPECIALIZADAS
    En el tercer nivel encontramos:
    Unidades de desintoxicación hospitalaria, donde ingresan las personas que necesitan una desintoxicación urgente y no pueden costearse un recurso privado. Generalmente, son derivadas del segundo nivel, los centros ambulatorios.
    Recursos de apoyo a la intervención. Estancias terapéuticas donde viven en régimen semi abierto quienes se encuentran recibiendo un tratamiento. Ubicados en áreas urbanas, estos espacios cuentan con profesionales que realizan un seguimiento de las personas en tratamiento. Su objetivo puede ser apoyar el tratamiento ambulatorio ante la carencia de apoyo familiar de las personas adictas. O respaldar la inserción socio laboral de quienes ya han pasado por un proceso de desintoxicación y deben regresar a la vida social.  
    Comunidades terapéuticas donde se alojan y tratan personas que necesitan un tratamiento de desintoxicación intensivo y controlado por un equipo multidisciplinar.
    Centros o unidades de día apoyan el tratamiento ambulatorio de las personas con adicción de forma puntual, es decir, sin brindar residencia.

PLAN NACIONAL DE DROGAS

Aquí puedes conocer más sobre las opciones y acciones estatales que existen en España para lidiar contra las adicciones y conseguir ser libre.


persona liberada de adicciones en instituciones públicas de tratamiento

Existe una solución para ti


900 525 727