Tratamientos para adictos a las drogas y otros hábitos
El origen del tratamiento de adicciones
En la mayoría de recursos destinados a las adicciones en España, y probablemente en el mundo occidental, hablar de tratamiento implique hablar del Método Minnesota y sus 12 pasos. La gran parte de los centros donde se realiza un tratamiento de adicciones residencial y ambulatorio basan sus terapias en este modelo. ¿Dónde nace esta propuesta que hoy goza de amplia aceptación en el mundo terapéutico?
El modelo Minnesota es un programa que se originó en los años 40 en EEUU. Constaba en sus inicios de seis pasos, de una gran rigidez y unas bases religiosas cristianas. Quienes primero lo pusieron en práctica fueron integrantes de un grupo de Alcohólicos Anónimos en Ohio. Aunque se dieron cuenta de que el programa entraba en conflicto con sus bases espirituales (pero no religiosas), las cuales exhortaban a rechazar cualquier tipo de secta, religión, partido político y organización o institución.
Por lo que adaptaron el programa a la base a sus principios laicos y a la necesidad de alcanzar un despertar espiritual (insistimos, que no religioso) en quienes sufrían la enfermedad de la adicción. Así surgió lo que actualmente se conoce como Método Minnesota y sus 12 pasos.
La mayoría de los centros de desintoxicación basan su tratamiento en el método Minnesota y sus 12 pasos.
El común de las propuestas de tratamiento de adicciones de los centros de desintoxicación en Madrid, Barcelona, Valencia, así como del resto de España, parte de este método, el cual ha ido evolucionando y perfeccionándose con el tiempo. Funciona especialmente bien en centros donde las personas con adicción se reúnen en grupo con regularidad, comparten y analizan los problemas en común y los avances personales que experimenta cada una. Así, se apoyan entre sí y adquieren herramientas adecuadas para poder vencer la enfermedad de la adicción.

Las 4 fases de los tratamientos de adicciones
Superar una adicción o conseguir mantenerla a raya (no son pocas las personas que sostienen que se trata de una enfermedad crónica), requiere un tratamiento integral. Este comprende cuatro fases, dentro de las cuales alcanzar la abstinencia es la primera de ellas, y quizá la más conocida, pero en ningún caso la única. La cuatro fases de un tratamiento de adicciones son:
- Desintoxicación: alcanzar la abstinencia y estabilizar el organismo tras el síndrome que produce cortar el consumo.
- Deshabituación: trabajar la conducta de la persona para que elimine el hábito de consumir de su vida.
- Rehabilitación: incorporar nuevas herramientas emocionales, comunicativas y sociales para reorientar su vida, sin necesidad de consumir.
- Reinserción: poner en práctica las nuevas herramientas en entornos sociales y adquirir habilidades intelectuales, educativas, laborales para emprender una vida en comunidad.
Estas fases se realizan en diferentes recursos terapéuticos, público o privados/concesionados, aunque existen espacios que abordan el tratamiento integral completo. Cada una de estas fases se ajustan, idealmente, a las necesidades de la persona, pues cada caso de adicción es único. Así que la duración del proceso depende del paciente, y puede variar entre 3 meses y dos años.
RECURSOS DONDE REALIZAR UN TRATAMIENTO DE ADICCIONES
Las cuatro fases de un tratamiento de adicciones, enfocadas a partir del método Minnesota, se desarrollan en diferentes espacios terapéuticos. Esto son:
Tratamiento de adicciones en centros de desintoxicación residenciales o comunidades terapéuticas
Es una de las mejores opciones para empezar un tratamiento para la desintoxicación. Estos centros, aparte de ofrecer un procedimiento terapéutico, se caracterizan por que se lleva a cabo en complejos naturales apartados del núcleo urbano. Así, la persona se aleja también del entorno habitual de consumo, lo cual consigue más efectividad para la fase de deshabituación. Esta constituye la etapa siguiente a la desintoxicación, y en ella se aprende a convivir y a llevar una vida más saludable, sin adicciones.
Las personas que acuden a este tipo de centros están supervisados por un equipo multidisciplinar formado por médicos, psicólogos, psiquiatras, terapeutas y asistentes sociales. Este equipo los acompañan en todo momento durante su proceso terapéutico. La estancia suele comprender una media 3 meses. Luego, se recomienda un seguimiento posterior en centros de día o ambulatorios para continuar las siguientes fases del tratamiento.
Más Información de este tratamiento



Pisos o viviendas tuteladas dentro del tratamiento de adicciones
Son otra opción de tratamiento de adicciones residencial, bastante más económica y enfocada a las fases de rehabilitación y reinserción de las personas que buscan superar una adicción. No obstante, existen pisos terapéuticos para la desintoxicación, aunque no son los más habituales, en los que, con un equipo médico adecuado, algunas personas realizan las primeras etapas del tratamiento. Se trata, en todo caso, de otra modalidad.
En estos espacios dedicados a la rehabilitación y reinserción conviven pacientes de manera más autosuficiente, supervisadas siempre bajo la figura de un/a tutor/a o terapeuta, quien les acompaña durante el proceso. En este caso, aparte de tratamiento individual, talleres y terapias de grupo, las personas internas asumen las tareas de mantenimiento de la vivienda, que generalmente se encuentran en edificios comunes en el casco urbano. Así se fomenta un mayor grado de auto-responsabilidad y convivencia en un ambiente sano, que suele situarse en núcleos urbanos para que vayan recuperando de a poco la normalidad.
Más información de este tratamiento
En Adictalia también ofrecemos información acerca del proceso para poder acceder a las opciones públicas de tratamientos de desintoxicación ofrecidas por la seguridad social. Aunque en algunos casos hay que prestar atención y poner un especial cuidado con los métodos que se emplean. Y es que, en la variedad que existe, encontramos muy buenas opciones, pero también técnicas de dudosa eficacia. Te recomendamos que te pongas en contacto con Adictalia y te informaremos de las mejores opciones a tu alcance, con el fin de que consigas, para ti o para tu familiar, el cambio de vida que te mereces.
Centros de día
Los centros de día comprenden recursos, generalmente públicos, aunque también los hay privados/concesionados, de tipo socieducativo. En estos espacios, las personas en tratamiento para superar una adicción acuden para realizar talleres y actividades a lo largo del día, que ayuden a mejorar en aspectos educativo, cultural e intelectual, que junto con las terapias tanto grupales como individuales lo convierten en una opción de tratamiento muy completa para la persona.
De esta forma, incorporan herramientas que pueden ayudarle a mejorar su nivel de vida, factor que a menudo se relaciona con el consumo de drogas. Así como a descubrir relaciones y actividades placenteras, educativas y de ocio, alejadas del hábito del consumo. En concreto, aprenden a explotar y explorar su tiempo sin la necesidad de incurrir en hábitos tóxicos.
Tratamiento ambulatorio
El tratamiento ambulatorio de las adicciones implica un proceso terapéutico en que la persona (y su familia) acude a sesiones individuales y grupales varias veces por semana desde su domicilio. Este tipo de programa se realiza cuando el grado de adicción permite que el o la paciente puedan continuar con sus vidas, al tiempo que pueden cumplir con la abstinencia y la modificación paulatina de hábitos.
Si el nivel de adicción que sufre representa un problema incontrolable para su salud, su entorno y para conseguir avances en el tratamiento, como la abstinencia, el recurso ambulatorio pierde sentido y debe acudirse a un centro de ingreso.
Los tratamientos ambulatorios se desarrollan a manos de terapeutas y profesionales de la psicología en centros, públicos (como las unidades hospitalarias) o privados, a los cuales acude la persona y su familia. Allí acuden a terapias individuales y grupales de forma paralela, varias veces por semana, dependiendo del estado de cada caso. Y también otras actividades recreativas como yoga, talleres o gimnasia, con el fin de incorporar herramientas y recursos a sus vidas.
Las plantillas de los centros ambulatorios también pueden estar integradas por personal médico, en general externo. Estos profesionales respaldan el tratamiento psicológico con medicación en aquellos casos en que aparezca síndrome de abstinencia agudo cuando se corta el consumo.
Psicólogo especialista en adicciones
Los profesionales de la psicología y terapeutas que se especializan en dependencias desarrollan un plan de sesiones orientadas a que la persona revise y reestructure las creencias y formas de pensar y actuar que la conducían a consumir. Este tipo de tratamiento se desarrolla cuando el consumo y la dependencia hacia la sustancia o hábito son leves. La persona realmente puede asistir a terapia y practicar lo que descubre y acuerda en estas sesiones en su día a día, sin cortar con sus rutinas.
También se acude a un psicólogo o psicóloga especialista en adicciones después realizar un tratamiento integral de una adicción de tiempo prolongado y haber conseguido una estabilidad de una vida en abstinencia. En este caso, la terapia psicológica puntual ayuda a mantener un estado de «no necesidad» de consumo y seguir evolucionando en aspectos personales con el fin de consolidar un estilo de vida sin dependencias.
Los profesionales de la psicología también desempeñan un papel importante cuando un familiar de una persona con adicciones presenta coadicción. Esto es, cuando las personas que conviven con una persona adicta manifiestan conductas de dependencia hacia la enfermedad de su familiar y hacia las conductas de éste. Algo más común de lo que pueda parecer, pues la adicción involucra a todo el entorno de la persona que la sufre en relaciones tóxicas, de control obsesivo y agresiones.
Terapia psicológica online para adicciones
La terapia psicológica constituye una pieza fundamental de cualquier tratamiento de adicciones, más allá de la gravedad del caso. Esto significa que cualquier estado de dependencia oculta conflictos internos en las personas, de carácter emocional y psicológico. Estos desajustes son, si acaso, uno de los principales factores en el desarrollo de la enfermedad de la adicción, aunque no el único.
Por tanto, la figura del terapeuta psicológico es clave en cualquier tratamiento, sea residencial o ambulatorio. Esta persona ejerce de guía de la persona adicta y también de su familia, asesorando y orientando respecto de las conductas y pautas de comunicación.
La terapia psicológica independiente, en un centro ambulatorio o en un gabinete psicológico, cumple su función en los casos de dependencia menos graves. Es decir, aquellos en que la persona puede cumplir las pautas del tratamiento mientras continúa con su vida normal y asiste a sesiones una o varias veces por semana.
Gracias a las nuevas tecnologías, la modalidad de terapia online se abre como una posibilidad para aquellas personas que desean realizar el tratamiento con profesionales que se encuentran lejos de su lugar de residencia. O que no pueden asistir por su estado de salud.
También para aquellos casos que requieren un tratamiento más intenso por la gravedad de su adicción, pero que, aun así, pueden recibirlo dentro de sus casas, sin necesidad de ingresar en un centro. Entonces, el o la paciente pueden cumplir con las sesiones periódicamente con el o la especialista por medio de sus móviles u ordenadores.
También desempeña un papel importante la terapia online cuando la persona ha realizado un tratamiento integral de adicciones con éxito. Pero es consciente de que debe seguir asistiendo a sesiones periódicas para trabajar posibles conflictos que pueden llevarle a recaídas. Incluso para encaminarlo hacia la evolución personal, única forma de mantener la adicción a raya.
Desintoxicación rápida o química (también llamada Detox)
Se trata de un ingreso breve de aproximadamente 2 a 7 días y la forma más rápida, segura, indolora y eficaz de limpiar el organismo de todas las toxinas producidas por las drogas. De esta forma se rompe el ciclo destructivo de la adicción.
En este proceso se emplea ayuda farmacológica, tanto para limpiar el organismo como para sobrellevar el síndrome de abstinencia que aparece al dejar de consumir. Es la forma más rápida de cortar el consumo, pero ello no significa que el proceso termine aquí. Hay que seguir el tratamiento en terapia para conseguir la recuperación y evitar futuras recaídas. Hay que tener en cuenta que en este proceso lo que hacemos es desintoxicar el organismo pero para conseguir la recuperación deberemos realizar un tratamiento terapéutico muy intensivo para desintoxicar también nuestra mente.
Más información de este tratamiento



Es hora de iniciar un tratamiento de adicciones en un centro de desintoxicación, cuando…
- Sentimos que la adicción nos supera y queremos salir.
- Nos hemos vuelto incapaces de controlar los impulsos que nos conducen al consumo.
- Percibimos que nuestra vida se ha vuelto ingobernable.



Si decides realizar un tratamiento de adicciones, te acompañaremos en todo momento para que encuentres el centro de desintoxicación más adecuado para tu caso en toda España. Llámanos al 900 525 727 o escríbenos aquí y estudiaremos tu caso de forma totalmente gratuita y anónima.