Preguntas Frecuentes

Preguntas frecuentes

Sabemos que la incertidumbre es grande.
Pero aquí estamos para ayudarte.


¿Cuánto tiempo dura un tratamiento de adicciones?

Un tratamiento de adicciones completo suele durar como media 1 o 2 años. Suele dividirse en las siguientes fases:
Ingreso en una comunidad terapéutica, que no suele pasar de 3 o 4 meses (hay excepciones).
Posterior al ingreso, el paciente suele acceder a otros tipos de recursos como los pisos terapéuticos, donde comenzará a adquirir ciertas responsabilidades y aprenderá a vivir el día a día sin consumir. Esta fase puede durar meses, pero siempre dependerá del progreso de la persona.
Después de ello, nos tocará continuar con terapia de forma ambulatoria, en un centro de día, entre otras.

¿Qué pasa si mi familiar no quiere empezar un tratamiento?

Te ayudaremos a concienciarlo para que comience un tratamiento y acepte tu ayuda, mediante pautas y consejos que pueden ayudarle a cambiar de parecer. También te explicaremos cómo trabajar contra la negación de un familiar o una pareja, mantener la calma y ser paciente hasta que decida tratarse.
Incluso, en aquellos casos más delicados, te enseñaremos alternativas como: contratar un intervencionista, solicitar un ingreso involuntario, entre otras.

¿Qué tasa de éxito tienen los centros de desintoxicación y tratamientos que recomendamos?

No creemos en los porcentajes de éxito que brindan algunas clínicas. Cuando hablamos del tratamiento de una persona, debemos entender que las personas somos, para bien o para mal, imprevisibles. El éxito de un tratamiento no depende enteramente del centro, sino de otros factores como la motivación que tenga el paciente para salir de la adicción, el nivel de involucración de la familia, entre otros.

¿Con qué centros y clínicas de desintoxicación trabaja Adictalia?

Trabajamos con centros ubicados a lo largo de todo el territorio español. Centros que tienen nuestra más absoluta confianza, que cumplen todos los requisitos sanitarios, y que realmente hacen lo que prometen. Centros con los que mantenemos constante contacto, y que conectamos con cientos de personas cada mes, pues nuestras recomendaciones no se acaban el día en que el paciente ingresa, sino que acompañamos a las familias en todo el proceso terapéutico, desde que entran hasta que salen de los centros.
En ese período, las familias nos cuentan cómo está yendo el tratamiento: si hay buena comunicación, si ha habido algún problema, si su hijo es comprendido por su terapeuta, cómo el centro se ha adaptado a las necesidades de su familiar desde el primer minuto. Estas distintas opiniones de las familias son invaluables a la hora de construir la imagen más verdadera sobre los centros con los que colaboramos y que recomendamos cada día.

¿Qué tiene en cuenta el equipo de Adictalia para recomendar centros de adicciones?

Antes que nada, valoramos el caso de cada persona: le preguntamos su edad, el tiempo de consumo, la/s sustancia/s o la conducta que le crea adicción, posibles psicopatologías o problemas físicos, previos intentos de tratamiento, patrones de consumo, etc.
Teniendo en cuenta esta valoración inicial y sus posibilidades económicas, buscamos centros que se adapten a cada caso, que el precio pueda ser soportable por la familia o persona y que puedan trabajar con la persona desde una perspectiva más holística.
Existen centros para tratar patologías duales, centros exclusivos para mujeres o adolescentes, comunidades que no trabajan con adicciones comportamentales, entre otras.

¿Cómo se accede al sistema público para tratar una adicción?

El primer paso es contactar con tu médico de cabecera, para que te deriva a la Unidad de Conductas Adictivas de tu provincia.
En esta institución valorarán tu caso, para proponerte un tratamiento adecuado.
Dependiendo del resultado de la valoración, pueden recomendarte acudir a un centro de tratamiento ambulatorio o a un centro de régimen de ingreso. Ambas opciones son públicas y gratuitas. Lo que debes tener en cuenta es el tiempo de espera, que suele ser largo, debido a que las listas de espera son muy extensas.

¿Sigues teniendo dudas?

Pedir ayuda en un momento tan difícil como el que atraviesas, es muy valiente. No tienes nada por qué avergonzarte. Llámanos y empieza a caminar hacia la salida.

Aprender sobre adicciones

Mantente actualizado sobre las novedades del sector. La salida es colectiva.

¿Cómo es un tratamiento para dejar la heroína?

Un proceso médico-terapéutico que dependerá de cada caso de adicción

Publicado el
Artículo actualizado el
5 minutos

¿La Vigorexia es una adicción?

Las causas de un trastorno muy ligado a la cultura actual de la imagen física

Publicado el
Artículo actualizado el
11 minutos

¿Qué es una adicción conductual?

Cuando la compulsividad no está asociada a una sustancia

Publicado el
Artículo actualizado el
Índice de este página