Directorio de ONG que asisten a personas con adicción y a sus familiares.
Podrás encontrar las direcciones y teléfonos en cada provincia de las asociaciones reconocidas como Proyecto hombre y Alcohólicos anónimos. Debajo del mapa te explicamos qué diferencia existe entre centros de desintoxicación privados, recursos públicos para drogodependientes y el sector asociativo dedicado a las adicciones.
Te explicamos también cómo funciona Proyecto Hombre, la ONG que más búsquedas recibe en internet.
¿QUÉ ES PROYECTO HOMBRE?
Proyecto hombre tiene una extensa experiencia en el tratamiento y prevención de adicciones y una enorme cobertura a nivel nacional. Pero, ¿cuál es exactamente esta organización y cómo funciona?
Proyecto hombre constituye una asociación sin fines de lucro, con objetivos terapéuticos orientados a la adicción, fundada en el año 84 en Madrid, en plena epidemia de heroína y falta de recursos para el tratamiento de adicciones. Hoy se reproduce por toda España y su reconocimiento por parte de la sociedad es indiscutible cuando se habla de buscar recursos para superar una adicción.
Podemos describir Proyecto Hombre como:
- Una asociación sin fines de lucro
- Sus fines son terapéuticos y educativos orientados a personas con adicción
- Presta servicio como comunidades terapéuticas (grupos de autoayuda), y como servicios ambulatorios tanto para intervenir como para prevenir la adicción
- La asociación presenta una estructura descentralizada: un presidente, vocales y comisiones técnicas a nivel nacional que coordinan las asociaciones locales y territoriales
- Cada grupo territorial tiene un programa independiente, que surge de sus necesidades, respetando los valores centrales de Proyecto Hombre
- Cada grupo territorial autónomo se coordina a nivel nacional por medio de la asamblea
- Proyecto hombre nace con la intención de servir a la realidad del territorio en el que se sitúa cada grupo
- Las personas que se atiende en cada comunidad terapéutica o ambulatorio pertenecen al territorio, es decir, que no se les desarraiga alejándose de su lugar de residencia
- La persona que ingresa al tratamiento debe hacerlo de forma totalmente voluntaria
- Se financia de manera autónoma, desde recursos públicos como el Plan Nacional de Drogas, desde los ayuntamientos, hasta asociaciones locales, pasando por las aportaciones de los usuarios, y fuentes europeas. Por eso su precio es tan variable.
- Es aconfesional y apartidista
LA DIFERENCIA ENTRE FUNDACIONES Y ASOCIACIONES PARA ADICCIONES, COMO PROYECTO HOMBRE
Las personas que sufren una adicción en España, o bien sus familiares que también sobrellevan las consecuencias, disponen de una red extensa y diversa de recursos públicos, privados y gratuitos a los cuales acudir. Pero sobre este enorme universo de entidades y profesionales, nombres como Proyecto Hombre sin duda se encuentran impregnados en la retina de gran parte de la sociedad. Y como muestra basta que la gran mayoría de consultas en internet relacionadas con buscar una salida para esta enfermedad hacen referencia a esa entidad. No es para menos.
Proyecto hombre tienen una larga experiencia en el tratamiento de adicciones y una enorme cobertura a nivel nacional. Pero, ¿cuál es su naturaleza jurídica?
Para empezar, establezcamos una diferenciación entre los tipos de organizaciones que enfocan su trabajo al tratamiento o prevención de esta terrible enfermedad llamada adicción. En este sentido, podemos distinguir tres sectores dedicados a las adicciones:
- Tejido asociativo dedicado a las adicciones, dentro del cual se encuentra Alcohólicos Anónimos
- Centros de desintoxicación privados
- Recursos públicos destinados al tratamiento de adicciones

PROYECTO HOMBRE Y OTRAS ASOCIACIONES
El tejido asociativo dedicado al tratamiento y prevención de adicciones se encuentra formado por asociaciones y fundaciones, las cuales pueden englobarse dentro del heterogéneo universo de las ONG: Organizaciones no Gubernamentales. Como su nombre indica, lo que define a este tipo de entidades es que no pertenecen al gobierno.
Luego, dentro de esta clasificación entra una enorme diversidad de estructuras: desde una fundación para el estímulo empresarial o la investigación de determinada adicción, hasta una asociación de comunidades terapéuticas como Proyecto hombre, pero también Reto a la esperanza o REMAR. Estas últimas funcionan con una esencia religiosa (cristiana y evangélica) a diferencia de las primeras, cuyo origen es cristiano pero que se desvincularon y se mantienen independientes de cualquier credo.
Como ONG, la diferencia entre asociaciones y fundaciones dedicadas a las adicciones es de índole jurídico y, en algunos casos, económicos.
- Las asociaciones son sencillamente la unión de un grupo de personas, con o sin fines de lucro, para conseguir un objetivo. Si la asociación tiene fines de lucro, como puede ser el caso de tres personas que se asocian para crear un centro de ingreso para adicciones del cual obtendrán algún lucro, entonces ya se sale de la fórmula de ONG.
Pero si un grupo de personas constituye sin ánimo de enriquecerse un equipo de guías para ayudar a personas adictas a partir de unos valores, como fue el caso Proyecto Hombre, estamos hablando de una asociación encuadrada dentro de la modalidad de Organización No Gubernamental. - Las fundaciones nunca tienen fines de lucro y su objetivo siempre debe atener a un interés general: derechos humanos, medio ambiente, estudio o tratamiento de una adicción… Para crearla, a diferencia de las asociaciones, debe existir un capital mínimo de 30 mil euros y se encuentran mucho más controladas fiscalmente.
CENTROS DE DESINTOXICACIÓN PÚBLICOS Y PRIVADOS
1. Clínicas de adicciones
Los centros de desintoxicación privados son estancias donde toda la plantilla trabaja en nómina o bien de forma subcontratada: personal médico, psicológico, terapéutico, de enfermería, de fisioterapia, de nutrición, de administración… Y donde la persona adicta paga una cuota por residir en el centro para pasar el primer tramo del tratamiento: la desintoxicación y deshabituación.
La cuota que paga dependerá de la intensidad y exclusividad del tratamiento (medida por la dedicación del personal) y de las instalaciones en las cuales se aloje. Si quieres conocer más sobre rangos de precios y diferencias entre estas clínicas para adicciones, puedes leer nuestro artículo especializado.
En este listado puedes saber cómo funcionan y qué cobran los:
- Centros de desintoxicación en Madrid
- Centros de desintoxicación en Barcelona
- Centros de desintoxicación en Valencia
- Centros de desintoxicación en Sevilla
- Centros de desintoxicación en Bilbao
2. Recursos Públicos para adicciones
Los recursos públicos (cuyo directorio también puedes encontrar en Adictalia) son aquellos que dispone el Gobierno central y cada autonomía y que se enmarcan en el Plan Nacional de Drogas. Se trata de unidades ambulatorias y residenciales hospitalarias que tratan adicciones, pero también equipos humanos de educación y prevención. Las personas que acuden con una adicción a esta red especializada de atención se encuentran con grandes profesionales, aunque con recursos limitados para abordar la desintoxicación y tiempos de espera de atención e ingreso condicionados por la gran demanda y la situación de saturación sanitaria generada por la Covid-19. Sobre todo, si hablamos de lo segundo, ingresar en centros públicos para la desintoxicación. Para saber cómo funcionan estas unidades, puedes leer nuestro artículo especializado.