Por qué esta benzodiacepina tan popular engancha y hasta puede resultar mortal
Sobre el autor o la autora de las respuestas de este contenido:
Uno de los fármacos más conocidos y utilizados para contrarrestar la excitación neuronal es el diazepam. Este medicamento facilita la unión del ácido gamma-aminobutírico (GABA) con su receptor en el sistema nervioso central.
El Diazepam se utiliza en el tratamiento de la ansiedad, el insomnio, el síndrome postraumático, las fobias, la esquizofrenia. También en pacientes con cáncer, para paliar el estrés que produce este tipo de enfermedades crónicas.
El Diazepam crea adicción, como cualquier benzodiacepina. Pese a esto, los ansiolíticos están a la orden del día en millones de hogares, donde su consumo parece normalizarse cada vez más para sobrellevar las consecuencias del estrés y del sentimiento de vacío.
El riesgo de caer en una adicción a fármacos como el Diazepam tiene todo que ver con emplear estos medicamentos como paliativo de choque para problemas de fondo. Es decir, que una cosa es consumir diazepam en un momento puntual por un problema puntual, y otra muy diferente es emplearlo para sobrellevar un malestar permanente, interno, que requiere que vayamos al origen por medio de terapias.
Foto de cabecera: Donald Clark en Pixabay
¿Qué es el Diazepam y por qué puede crear adicción?
El diazepam, también conocido como Valium, es un medicamento de acción prolongada que se encuentra dentro del grupo de los ansiolíticos y sedantes. Cuando lo consumimos, aumentamos la actividad del transmisor inhibidor GABA y reducimos así la acción de ciertas zonas neurológicas del cerebro.
Su impacto se concentra en el sistema nervioso central, produciendo somnolencia, disminución de la ansiedad y la casi instantánea relajación de los músculos.
El consumo de Diazepam puede crear adicción. Primero, porque genera dependencia a su efecto relajante. Es decir, que cuando la persona lo ha consumido durante un tiempo prolongado y deja de hacerlo, los neurotransmisores demandan el estímulo al que estaban acostumbrados.
Una cosa es consumir diazepam en un momento puntual por un problema puntual, y otra muy diferente es emplearlo para sobrellevar un malestar permanente, interno, que requiere que vayamos al origen por medio de terapias.
Por otra parte, genera tolerancia. Esta es otra condición necesaria para que se hable de adicción. Y refiere a que, como el sistema nerviosos central se acostumbra a la dosis, la persona debe consumir cada vez más para obtener el mismo efecto buscado.
Por otra parte, consumirlo a medio y largo plazo puede provocar consecuencias negativas: mareos, debilidad en los músculos, falta de concentración… Pese a esto, la persona adicta al diazepam seguirá consumiéndola presa de su dependencia.
Una sobredosis puede conducir a la muerte. Este riesgo implica que vender, regalar o automedicarse con esta sustancia es un acto considerado al margen de la ley.
De hecho, el tratamiento con Diazepam debe limitarse en el tiempo, no prolongarse. Y ha de estar sujeto a una reevaluación periódica para determinar la necesidad de continuar consumiendo este medicamento.
Aviso de Adictalia
Si las pastillas se han convertido en tu cárcel, podemos ayudarte
Te llamamos y ofrecemos un tratamiento a tu medida o la de tu familiar (solo para España).
¿Qué produce en el organismo el Diazepam?
Antes de comenzar el tratamiento con Diazepam, se deben tener en consideración una serie de factores. El motivo es que su incidencia sobre ciertos órganos del cuerpo, sobre todo si no se tiene el debido control, puede resultar letal.
El Diazepam está contraindicado en personas con:
- Patología renal o hepática
- Dificultades respiratorias
- Debilidad muscular grave
- Alergia al mismo medicamento
- Personas con otro tipo de dependencias
La dependencia al fármaco ocurre, principalmente, tras la toma ininterrumpida del mismo. Es decir, cuando el organismo genera tolerancia y dependencia a la droga que lo compone. Por tanto, para reducir al máximo el riesgo de habituación, deben respetarse ciertas medidas, sobre todo en pacientes mayores.
El consumo de este medicamento depende de la evaluación y receta de personal médico. Pero además, resulta fundamental que la persona medicada lo use con responsabilidad.
En general, los ancianos suelen responder satisfactoriamente al tratamiento con dosis más bajas que las que necesita, normalmente, una persona joven.
El consumo de este medicamento depende de la evaluación y receta de personal médico. Pero además, resulta fundamental que la persona medicada lo tome con responsabilidad.



Impacto en la sociedad actual de la adicción al Diazepam
Ya en los 80, el mal uso y la automedicación de las benzodiacepinas se contemplaba como un problema de salud pública. La fácil accesibilidad y su bajo coste permitió que aumentara el número de personas que desarrollaran una dependencia a estos fármacos, entre ellos el conocido Diazepam.
Gran parte de la sociedad elude la realidad de que una sustancia que sirve como paliativo también puede resultar potencialmente adictiva y destructiva si se hace un mal uso (un abuso, en este caso) de ella
Los avances en el ámbito farmacológico en el último siglo nos han permitido enfrentar muchas enfermedades y problemas de salud. Pero muchas personas actúan presas de la ignorancia o despreocupación respecto a los efectos adictivos o secundarios de los medicamentos. Gran parte de la sociedad elude la realidad de que una sustancia que sirve como paliativo también puede resultar potencialmente adictiva y destructiva si se hace un mal uso (un abuso, en este caso) de ella.
Indicaciones de cómo tomar diazepam
Las indicaciones para saber cuándo administrar diazepam se reducen a cuadros clínicos específicos.
El diazepam se usa:
- Como un supresor de la ansiedad, la agitación y la tensión psíquica producida por estados de trastornos temporales.
- En el ámbito de la cirugía se puede usar como pre-medicación de la anestesia.
- Actúa como un gran ayudante en el tratamiento de diversas patologías como en personas con alcoholismo, pacientes con fuertes dolores musculares y óseos, y espasmos.
- También nos aprovechamos de sus propiedades anticonvulsivas bastante efectivas en niños y mayores.
Efectos secundarios del Diazepam
Entre los efectos secundarios más comunes derivados de la ingesta de diazepam se encuentran:
- Trastornos de la somnolencia
- El aplanamiento de las emociones
- Reducción significativa del estado de alerta
- Fatiga
- Desorientación espacial
- Dolores de cabeza
- Mareo
- Debilidad muscular generalizada
Cómo dejar de tomar Diazepam
Abandonar la dependencia a esta y otras benzodiacepinas es posible, y, desde luego, aconsejable.
Sólo basta con acatar ciertas premisas. Por ejemplo, que su abandono conforme un proceso negociado entre médico y paciente, donde intervenga la debida supervisión médica.
Si la dependencia es muy fuerte y se arrastra desde hace mucho tiempo, el tratamiento de esta adicción es muy parecido al de otra cualquier sustancia, por el fuerte síndrome de abstinencia. Lo recomendable es empezar una desintoxicación en un centro con la debida supervisión médica, psicológica y de otros/as profesionales.
Por mi problema de hipotiroidismo me vino deprecion y ansiedad mi doctora me receto diasepan por un mes pero me hacia sentir bien lo sigo tomando hace dos años ahora no me resulta una tengo q tomar tres al dia y si no lo hago me causa temor y ansiedad porfavor que hago ya no quiero seguir asi .