ENTREVISTA A LA PSICÓLOGA ANNA LLIGOÑA GARRETA

Síndrome de abstinencia de las benzodiacepinas

Un momento clave al dejar de consumir fármacos que crean tolerancia y dependencia

4 minutos
Publicado el
Artículo actualizado el
sindrome de abstinencia de las benzodiacepinas y farmacos

¿Podemos experimentar síndrome de abstinencia de las benzodiacepinas cuando dejamos de consumir estos fármacos? Después de un tiempo de consumir una sustancia, el cerebro se acostumbra a ella, se produce un proceso de neuroadaptación. Es decir, que las neuronas se adaptan a la dosis que la persona consume y, por tanto, para alcanzar el mismo efecto que se buscaba al principio, deberá aumentar la cantidad de droga, ya sea cocaína, marihuana o benzodiacepinas. Esto se llama tolerancia y es una de los aspectos que se tienen en cuenta para diagnosticar una adicción.

Por ese mismo proceso neuroadaptativo, cuando la persona interrumpe el consumo, el organismo, acostumbrado a funcionar a todos los niveles con una carga tóxica, se quejará ante la falta de la misma. En otras palabras, expresará su malestar por medio de síntomas más o menos desagradables y graves, lo cual estará relacionado con el grado de dependencia que haya desarrollado la persona.

Estos fármacos están siendo ampliamente prescritos principalmente como somníferos y ansiolíticos por parte de muchos médicos y médicas, a tal punto que en EEUU se ha declarado un problema de salud pública. Y en España, según algunas personas expertas, vamos camino de un escenario parecido.

Este proceso se llama síndrome de abstinencia y popularmente se lo conoce como “mono”. Y sucede con todas las sustancias que generan tolerancia y dependencia, incluyendo las benzodeacepinas. Estos fármacos están siendo ampliamente prescritos principalmente como somníferos y ansiolíticos por parte de muchos médicos y médicas, a tal punto que en EEUU representan un problema de salud pública. Y en España, según algunas personas expertas, vamos camino de un escenario parecido.

La psiquiatra Anna Lligoña Garreta, integrante de la Unidad Conductas Adictivas del Hospital Clínico de Barcelona, es una de las especialistas a las que le preocupa la facilidad con que se recetan estos medicamentos, cuyo consumo extendido en el tiempo conlleva el riesgo de generar dependencia o, incluso, adicción. Cuando esto ocurre, es importante que la persona se ponga en tratamiento, para evitar que aparezca un síndrome de abstinencia a las benzodeacepinas.

Después de abordar la adicción a estos fármacos con Lligoña Garreta, Adictalia consultó a esta psiquiatra sobre el síndrome de abstinencia a las benzodiacepinas. Al tiempo que rescató para este artículo información de la Guía para el buen uso de las BZD que coordinó la psiquiatra para Socidrogalcohol.

¿Qué es la abstinencia de las benzodiacepinas?

El síndrome de abstinencia de las benzodiacepinas

– ¿Qué es la abstinencia de las benzodiacepinas?

– El síntoma de abstinencia a las benzodiacepinas a menudo es una reproducción de los síntomas iniciales por los cuales empezó la persona a consumir las benzodiacepinas. Vuelve a aparecer ansiedad o pasar insomnio. Existe esta sensación de que “no soy capaz de hacerlo si no tomo alguna cosa”, una sensación de inseguridad.

Ahora mismo acaba de marchar un paciente que me decía que él se ducha a trozos por no desnudarse del todo, porque así no tiene que vestirse del todo por si le pilla esa sensación de golpe y tiene que salir corriendo. O no poder ir por una autopista, porque si tiene que parar, tener un arcén disponible, porque no puede estar tanto rato en la autopista con esa sensación de falta de escapatoria… O no poder ir a al cine por no atreverse a estar una hora y media o dos sentado, o sentarse en un extremo para poder salir cuando la ansiedad le agobia. Esta sensación también puede aparecer en pacientes que ya están en proceso de desintoxicación, aunque un tratamiento adecuado va a mitigarlos o impedirlos.

Duración

– ¿Cuánto dura el síndrome de abstinencia de las benzodiacepinas?

– Existen dos tipos de síndrome de abstinencia de las benzodiacepinas:

  1. A corto plazo. Es la sintomatología que puede aparecer por falta de sustancia. Por esta razón la desintoxicación debe ser muy lenta, con lo cual es muy difícil que se dé un síndrome de abstinencia de este tipo. Pero imaginemos que de golpe la persona se queda sin benzodiacepinas, el síndrome de abstinencia puede durar hasta 15 días.
  2. A largo plazo, son los síntomas que aparecen al cabo de semanas o meses de no consumir benzodiacepinas y que pueden llegar a durar entre uno y dos años.
Síntomas

Síntomas del síndrome de abstinencia de las benzodiacepinas

síntomas del síndrome de abstinencia de las benzodiacepinas
Cuadro que muestra los síntomas del síndrome de abstinencia de las benzodiacepinas, tomado de la Guía para el buen uso de la benzodiacepinas de Socidrogalcohol.

Síntomas del síndrome de abstinencia de las benzodiacepinas a corto plazo, pueden ser:

  • Temblores en las manos
  • Sudoración y taquicardias por hiperactividad del sistema nervioso central
  • Insomnio
  • Náuseas o vómitos
  • Alucinaciones
  • Ansiedad
  • Agitación psicomotora
  • Convulsiones
  • Efecto rebote: aparición con mayor intensidad de los síntomas por los cuales empezaron a tomar benzodiacepinas

Síntomas del síndrome de abstinencia a las benzodiacepinas a largo plazo, pueden ser:

  • Intolerancia al estrés de la vida
  • Ansiedad
  • Insomnio
  • Depresión
  • Molestias gastrointestinales
  • Molestias neuromusculares y esqueléticas
  • Síntomas sensoriales: zumbido, entumecimiento, temblores…
  • Mala memoria y deterioro de las funciones cognitivas

Nuevos síntomas que pueden cursar con el Síndrome de abstinencia de las benzodiacepinas, por área médica

síntomas de la abstinencia a las benzodiacepinas
Cuadro que muestra los síntomas del síndrome de abstinencia de las benzodiacepinas, tomado de la Guía para el buen uso de la benzodiacepinas de Socidrogalcohol.

Si te gustó el artículo, ¡compártelo!

Redacción

Equipo Adictalia
Comité Editorial | comunicacion@adictalia.es

Sé parte de la conversación

97 comentarios

  1. Eneida 16 Sep • 11:24

    Hola! Tengo desde el 2017 tomando clonazepam , incluido lo tomé en mis dls embarazos y en lactancia en dosis pequeñas, ahora mismo lo estoy dejando de golpe junto con sertalina, ya lo había intentado pero los síntomas de abstinencia son horribles y regresaba a los medicamentos subiendo dosis. Ahora me estoy ayudando de CBD en gotas y los síntomas de abstinencia hasta ahora son mucho más tolerables, a penas llevo una semana, espero esta vez lograrlo por mis hijos

  2. Eli 28 Ago • 01:03

    Yo estuve alrededor de 8 años tomando clona y después alprazolam. No puedo creer la negligencia del médico que me hizo volver adicta. Desde hace 6 meses aproximadamente empecé el proceso de dejarlo, gracias a un médico excelente que me recomendaron. La abstinencia es lo eor, cuesta mucho pasar esos momentos pero estoy mucho mejor que cuando las tomaba. Mi consejo es hablar con el médico para no tomar más.

  3. Madelene Maestre 23 Ago • 15:19

    comencé a tomar benzodiacepinas como el Clonazepam para dormir y después me. comenzó palpitaciones porque lo dejé a golpe después de 15 días dejarlo por sentirme bien. e dio rebote y me. mandaron fluoxetina durante 2020 y 2021 la pandemia y finalice en julio del 2022 y dure un año sin consumir y ahora estoy teniendo reacción de abstinencia horrible tengo palpitaciones y aleteo del corazón casi siempre y eso hace que esté impaciente y pienso que algo me va ocurrir la verdad no quiero depender más de estos fármacos porque de tanto el cuerpo acostumbrarse luego de una gran cantidad de ser expulsada el cuerpo reacciona a querer más de la sustancia.
    he buscado mucha información por Internet y la cantidad de años que lo tomas es la cantidad de años que prácticamente debes desintoxicarse es duro pero recomiendo buscar algo que hacer y orar mucho a Dios porque el nos ayuda en nuestra debilidad y procesos.

    • Equipo Adictalia 05 Sep • 12:06

      Gracias por compartir tu experiencia, Madelene. Eres muy valiente.

      • Analia 11 Sep • 14:52

        Hacé 4 meses que dejé la benzodiazepinas, los efectos son terribles, voy a contar mi experiencia, tuve momentos que no podía ni comer por los zumbido, quedé con una sensación cuando recién te bajas del avión, sorda puntada, lo que me producia náuseas, los espasmo musculares, constipación, alteración en la vista. La abstinencia es terrible pero sé puede dejar, en mi, no sé si hice bien o no, me recetaron cannabis y estoy tomando gotas ahora y las mayoría de los síntomas los sigo teniendo, estaba buscando información sobre el tema, voy agradecer si alguien sabe algo y me pasa información

Ver más comentarios

Escribe un comentario

No se mostrarán tus datos personales, solo tu nombre. Los campos obligatorios están marcados con *

Aprender sobre adicciones

Mantente actualizado sobre las novedades del sector. La salida es colectiva.

5 minutos

El Diazepam crea adicción

Por qué esta benzodiacepina tan popular engancha y hasta puede resultar mortal

Publicado el
Artículo actualizado el

Aumento de ansiolíticos y psicofármacos en España entre adolescentes

Por qué los hipnosedantes son la cuarta droga más consumida entre jóvenes

Publicado el
Artículo actualizado el
15 minutos

Adicción a las benzodiacepinas

¿Pueden estos medicamentos crear dependencia y adicción?

Publicado el
Artículo actualizado el
Índice de este artículo