UASA Zaragoza (centros de desintoxicación y ambulatorios)
La UASA Zaragoza es la Unidad Asistencial especializada en tratamiento Ambulatorio de los trastornos adictivos por consumo de sustancias en esa provincia.
Además de la UASA, Zaragoza cuenta con un Centro Municipal de Atención y Prevención de las Adicciones. Estos recursos públicos se dedican al tratamiento, prevención y rehabilitación de adicciones, mediante los centros de tratamiento de adicciones y las comunidades terapéuticas. Su acceso es gratuito.
Puedes solicitar plaza en una de las dependencias de la UASA Zaragoza de tu ciudad, cuyos datos encontrarás en esta página.
Paralelamente a la red de UASA en Zaragoza, existe una estructura privada de centros de tratamiento de adicciones en Zaragoza a la que puedes acceder consultando a los especialistas de Adictalia.
Filtrar por provincia
Zaragoza
UASA ZARAGOZA (Nuestra Sra de Gracia)
Adicciones comportamentales (ludopatía, compras compulsivas, videojuegos, etc)
Dispensación de Metadona o Buprenorfina: sí
UASA TARAZONA
Adicciones comportamentales (ludopatía, compras compulsivas, videojuegos, etc)
Dispensación de Metadona o Buprenorfina: sí
UASA ZARAGOZA (Cruz Roja)
Adicciones comportamentales (ludopatía, compras compulsivas, videojuegos, etc)
Dispensación de Metadona o Buprenorfina: sí
UASA EJEA DE LOS CABALLEROS
Adicciones comportamentales (ludopatía, compras compulsivas, videojuegos, etc)
Dispensación de Metadona o Buprenorfina: sí
UASA ZARAGOZA (Centro Solidaridad)
Adicciones comportamentales (ludopatía, compras compulsivas, videojuegos, etc)
Dispensación de Metadona o Buprenorfina: sí
PEA TARAZONA – EL MONCAYO
Adicciones comportamentales (ludopatía, compras compulsivas, videojuegos, etc)
Dispensación de Metadona o Buprenorfina: no
PEA CASPE
Adicciones comportamentales (ludopatía, compras compulsivas, videojuegos, etc)
Dispensación de Metadona o Buprenorfina: no
PEA CALATAYUD
Adicciones comportamentales (ludopatía, compras compulsivas, videojuegos, etc)
Dispensación de Metadona o Buprenorfina: no
CMAPA ZARAGOZA
Adicciones comportamentales (ludopatía, compras compulsivas, videojuegos, etc)
Otros recursos en tu provincia:
Estructura de la red de tratamiento para las adicciones
Así funciona el sistema público de adicciones de la Seguridad Social:
1 • Puerta de entrada al sistema público de adicciones
El primer nivel está compuesto por centros y personal de atención primaria de la salud. Distribuidos en centros y unidades móviles, entre otros, se encargan de detectar, captar y motivar a las personas drogodependientes. También son las encargadas de derivarlas a instancias especializadas.
2 • Intervenciones multidisciplinares
El segundo nivel de instituciones públicas se compone de centros ambulatorios donde se interviene a las personas adictas, buscando, por ejemplo, la abstinencia. En estos centros, equipos multidisciplinares brindan diferentes tipos de tratamiento a quienes son derivados a ellos para tratar una adicción. Las estrategias para cada paciente suelen ser personalizadas en función de sus características biológicas , psicológicas y sociales. Una de las intervenciones que brindan estos centros consiste en utilizar sustitutivos opiáceos o agonistas para tratar la dependencia a este tipo de drogas.
Aunque se denominen de segundo nivel, el acceso a estos centros puede darse de forma directa sin la necesidad de ser derivado desde el primer nivel. Según cada Comunidad Autónoma, los ambulatorios componen la red de recursos sociales, de atención primaria o de salud mental, entre otras.
3 • Intervenciones especializadas
- Unidades de desintoxicación hospitalaria: Donde ingresan las personas que necesitan una desintoxicación urgente y no pueden costearse un recurso privado. Generalmente, son derivadas del segundo nivel, los centros ambulatorios.
- Recursos de apoyo a la intervención: Estancias terapéuticas donde viven en régimen semi abierto quienes se encuentran recibiendo un tratamiento. Ubicados en áreas urbanas, estos espacios cuentan con profesionales que realizan un seguimiento de las personas en tratamiento. Su objetivo puede ser apoyar el tratamiento ambulatorio ante la carencia de apoyo familiar de las personas adictas. O respaldar la inserción socio laboral de quienes ya han pasado por un proceso de desintoxicación y deben regresar a la vida social.
- Comunidades terapéuticas y centros de ingreso: Aquí se alojan y tratan personas que necesitan un tratamiento de desintoxicación intensivo y controlado por un equipo multidisciplinar.
- Centros de día: Apoyan el tratamiento ambulatorio de las personas con adicción de forma puntual, es decir, sin brindar residencia.
Plan Nacional de Drogas
Aquí puedes conocer más sobre las opciones y acciones estatales que existen en España para lidiar contra las adicciones y conseguir ser libre.

Aprender sobre adicciones
Mantente actualizado sobre las novedades del sector. La salida es colectiva.
Las coberturas que ofrecen las principales aseguradoras en España para el ingreso en centros de desintoxicación Los precios de Proyecto Hombre en España y las organizaciones "Anónimas" Todo lo que debes saber para encontrar el tratamiento adecuado ¿Cubren los seguros de salud privados los tratamientos de adicciones?
Artículo actualizado el
5 minutos
¿Qué precios tienen Proyecto Hombre y organizaciones como Alcohólicos Anónimos o N.A.?
Artículo actualizado el
7 minutos
Elegir el mejor centro de desintoxicación más allá del precio
Artículo actualizado el
7 minutos