TRATAMIENTO DE ADICCIONES

¿Cubren los seguros de salud privados los tratamientos de adicciones?

Las coberturas que ofrecen las principales aseguradoras en España para el ingreso en centros de desintoxicación

Publicado el
Artículo actualizado el

A menudo recibimos en Aditalia la consulta de si aseguradoras como Adeslas, Mapfre, Catalana Occidente, Axa o Generali, por citar las más grandes, cubren el tratamiento de adicciones. Tiene sentido, pues los seguros de salud privados pueden representar, a veces, una alternativa para aquellas situaciones en que el sistema público cuenta con recursos limitados de atención o ingreso, como ocurre en el caso de las adicciones en muchas comunidades de España.

Cuando una persona con trastornos adictivos y sus familiares acuden al médico o médica de cabecera, estos pueden derivarle a un centro de tratamiento ambulatorio o a una unidad de hospitalaria o comunidad terapéutica pública o concertada para su desintoxicación. Pero las colas de espera suelen ser largas en casi todo el país.

El sistema proporcionado por el Estado, que cuenta con los y las mejores especialistas, carece de los recursos para abarcar al gran caudal de personas que acuden con esta enfermedad: la adicción.

Lamentablemente, el sistema proporcionado por el Estado, que cuenta con los y las mejores especialistas, carece de los recursos para abarcar al gran caudal de personas que acuden con esta enfermedad: la adicción. Una patología que se presenta cada vez con mayor asiduidad a todas las edades, incluidas las tempranas, en una sociedad donde la incertidumbre y los miedos ganan terreno.

Frente a este panorama, cabe preguntarse: ¿Son los seguros de salud una alternativa para costear el tratamiento de adicciones? La respuesta es concreta y sin ambages: Las principales compañías de seguros de España que ofrecen coberturas de salud no cubren ningún gasto psicológico, psiquiátrico ni farmacológico relacionado con tratamiento de adicciones ni desintoxicación.

¿Conviene contratar un seguro privado para tratar mi adicción?

Las adicciones responden en gran parte a la imposibilidad de gestionar los sentimientos de dolor, miedo, incertidumbre. Así como a la necesidad de camuflarlos, aliviarlos, con agentes externos: sustancias o conductas compulsivas. Además de un tratamiento médico-farmacológico, el proceso de rehabilitación requiere de una atención psicológica a medio y largo plazo. No basta con limpiar al organismo de la sustancia ni deshabituarse de una conducta compulsiva como apostar.

Por lo general, cuando una persona con problemas de adicción y sus familiares se encuentran con la saturación de los servicios públicos, recurren al sector privado. Aquí, el primer obstáculo con el que se encuentran es la gran variedad de precios y, como consecuencia, la incertidumbre de desconocer el porqué de esta variedad y cuál opción es la mejor para su caso. Para disipar esta incertidumbre se creó Adictalia, donde un equipo terapéutico busca encontrar el tratamiento que más se ajuste a las necesidades y a las posibilidades de las familias.

Más allá de los recursos públicos gratuitos, todo tratamiento tiene un coste mínimo, que arrancan, en el caso de ONG y Fundaciones desde los 600 euros. Y en el caso de los centros de desintoxicación, desde los 2.000 euros.

Ahora bien, más allá de los recursos públicos gratuitos, todo tratamiento tiene un coste mínimo, que arrancan, en el caso de ONG y Fundaciones desde los 600 euros. Y en el caso de los centros de desintoxicación, desde los 2.000 euros. Ahí es cuando muchas familias desesperadas se echan las manos a la cabeza. Entonces se preguntan si contratar un seguro privado sería una buena alternativa de abaratar el coste de los tratamientos.

En Adictalia hemos consultado a las principales compañías aseguradoras de España por la cobertura en tratamientos de adicciones que ofrecen sus seguros de salud. Seguros que van desde los 20 euros a los 100 euros mensuales y que, según sus páginas web, ofrecen miles de especialistas y cientos de centros en todo el país.

Mapfre, Axa, Generali, Adeslas (Mutua Madrileña), Catalana Occidente no cubren ningún tratamiento de adicciones ni gastos farmacológicos asociados a estos. Así lo indican en la famosa letra pequeña de las condiciones de los seguros de salud que ofrecen.

contacto

Podemos ayudarte a transformar tu vida.

Contáctanos

La letra pequeña del irresistible escaparate de los seguros de salud

Al aterrizar en una página de estas, cualquiera con urgencia en tratarse de una adicción puede verse tentado a clicar para pedir presupuesto y contratar el servicio. Basta con leer algunos de los reclamos que realizan: “Más de 49.000 profesionales y 450 centros médicos a tu disposición”; “Asistencia sanitaria completa en un amplio cuadro médico incluyendo urgencias ambulatorias y hospitalarias”. Frases como estas invitan al optimismo a cualquier persona que se encuentre en su vida con la tragedia de la adicción y las limitaciones de asistencia del sistema público.

Pero basta una llamada a cualquiera de estas compañías aseguradoras para comprobar lo contrario. La respuesta del otro lado del teléfono fue contundente cuando consultamos en nombre de un padre de una persona que sufría adicción: “No existe ningún tipo de cobertura para tratamiento de adicciones”. ¿Por qué? “Porque se considera una patología anterior a la contratación del seguro, que las personas ya traen consigo”. ¿Pero si se manifiesta cuando el seguro ya está contratado? “No se cubre ningún tratamiento de este tipo”, cerró la conversación de forma lapidaria.

“No existe ningún tipo de cobertura para tratamiento de adicciones”. ¿Por qué? “Porque se considera una patología anterior a la contratación del seguro, que las personas ya traen consigo”.

¿Habrá en esta discriminación algo de estigmatización sobre las adicciones en cuanto a considerarlas como parte de una decisión irresponsable de la persona en vez de un trastorno mental? Parece que no termina de calar en gran parte de la sociedad, incluso en la que sufre esta aplastante realidad, la evidencia de que las adicciones constituyen una enfermedad reconocida por la OMS.

Cualquiera de las compañías aseguradoras citadas excluye de su letra pequeña los tratamientos en centros de desintoxicación o clínicas de adicciones. Si consultamos estos documentos, podemos leer en el punto de Exclusiones de coberturas con carácter general frases como:

  • Axa: “El tratamiento y rehabilitación en régimen ambulatorio u hospitalario y de sus complicaciones y secuelas del alcoholismo, tabaquismo, drogadicción y otras adicciones, así como el intento de suicidio o las autolesiones. Los tratamientos dietéticos y médicos en régimen ambulatorio u hospitalario para adelgazar o engordar, así como el tratamiento de la anorexia y otras alteraciones de la conducta alimentaria…”
  • Mutua Madrileña/Adeslas: “La asistencia sanitaria derivada de alcoholismo crónico o adicción a drogas o psicofármacos de cualquier tipo.”
  • Mapfre: “La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (SIDA) y el tratamiento del alcoholismo y la drogadicción”.
  • Catalana Occidente: “Todo lo relativo al psicoanálisis, hipnosis, psicoterapia individual o de grupo, test psicológicos y narcolepsia así como las  terapias expresamente excluidas en el apartado de Psicología Clínica. Asimismo, se excluye la terapia educativa, como la educación del lenguaje en procesos congénitos o la educación especial en enfermos con afección psíquica. […] La hospitalización por razones de tipo social o familiar, así como la que sea sustituible por una asistencia domiciliaria o ambulatoria.”
  • Generali: Fue la compañía a la que consultamos por teléfono y nos brindó la respuesta mencionada en este artículo.

Si te gustó el artículo, ¡compártelo!

Redacción

Equipo Adictalia
Comité Editorial | comunicacion@adictalia.es

Escribe un comentario

No se mostrarán tus datos personales, solo tu nombre. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Mantente actualizado sobre las novedades del sector. La salida es colectiva.

5 minutos

¿Cuánto dura un tratamiento de desintoxicación de adicciones?

Las fases de un tratamiento de adicciones

Publicado el
Artículo actualizado el

Tratamiento por sobredosis de cocaína

Cuando el organismo dice basta al consumo de cocaína

Publicado el
Artículo actualizado el

Terapia de grupo para la ludopatía: un elemento clave en la recuperación

¿En qué consiste un tratamiento para la adicción al juego, en España?

Publicado el
Artículo actualizado el
8 minutos

Centros de desintoxicación exclusivos y de lujo en España

Clínicas privadas de desintoxicación al alcance de pocas personas

Publicado el
Artículo actualizado el

Cómo dejar una adicción: “es fundamental que la persona sea consciente de su problema”

El psicólogo José González Guerras explica las claves para salir de un hábito destructivo

Publicado el
Artículo actualizado el
6 minutos

Un cuento para decirles que papá o mamá ingresarán en un centro de desintoxicación

"Ya no me escondo", un libro de cuentos para menores con progenitores con adicción

Publicado el
Artículo actualizado el
Índice de este artículo