Red Nacional de Apoyo y Soluciones para Adicciones

100% discreción. Tel GRATUITO.


900 525 727

¿Qué precios tienen Proyecto Hombre y organizaciones como Alcohólicos Anónimos o N.A.?

Artículo actualizado:
Publicado:
Home Blog Familiares de adictos Tratamientos ¿Qué precios tienen Proyecto Hombre y organizaciones como Alcohólicos Anónimos o N.A.?
precios de tratamiento en Proyecto Hombre y otras organizaciones

PRECIOS DE PROYECTO HOMBRE EN ESPAÑA Y DE LAS ORGANIZACIONES «ANÓNIMAS»

Sobre el autor o la autora de las respuestas de este contenido:

Equipo adictalia
Equipo Adictalia
Multidisciplinar en Adictalia SLU | comunicacion@adictalia.es | + artículos

En el ámbito de las adicciones en España existen organizaciones ampliamente reconocidas por el imaginario colectivo. Es decir, que cuando un familiar sufre un problema de adicción, lo primero que se viene a la cabeza de quienes integran su entorno son nombres como Alcohólicos Anónimos, Narcóticos Anónimos, Jugadores Anónimos y, cómo no, Proyecto Hombre. Las primeras son organizaciones reconocidas en todo el mundo, mientras que la última tiene un alcance nacional.

Pero esta no es la única diferencia. En este artículo vamos a repasar algunas de estas diferencias, y, sobre todo, intentar satisfacer una consulta que Adictalia recibe casi diariamente: ¿Qué precios tiene Proyecto Hombre? ¿Cuánto cuesta que mi familiar vaya a Alcohólicos Anónimos o NA?

Quizá la diferencia más significativa entre estas organizaciones radica en el hecho de que la única que ofrece posibilidad de ingreso es Proyecto Hombre, aunque no en todas las comunidades autonómicas. Tanto A.A., N.A. como J.A., solo funcionan como grupos terapéuticos. La historia de cada organización explica este contraste.

¿TIENEN COSTE LAS ORGANIZACIONES DE AYUDA MUTUA?

La más antigua de todas es, por supuesto, Alcohólicos Anónimos, que surgió en la década del 30 del siglo pasado de la iniciativa del agente de bolsa Bill W. y el cirujano Bob, ambos alcohólicos, en Estados Unidos.  La diferencia es que Bill consideraba el alcoholismo como una enfermedad mental y emocional, mientras que Bob, pese a sus conocimientos médicos, no. Bill consiguió la abstinencia con la ayuda “terapéutica” de un clérigo, y, cuando conoció a Bob, replicó el apoyo que él había recibido, y el médico consiguió también la sobriedad.

Ambos empezaron a trabajar con personas alcohólicas en un hospital, brindándoles apoyo emocional y, a su vez, sintiendo cómo ayudar a otras personas les funcionaba a ellos como refuerzo de su propia abstinencia y nuevo estilo de vida sin consumo. Los tres hombres que consiguieron la abstinencia gracias a Bill y Bob, dicen, conformaron el primer grupo de AA en el mundo. Luego, vino la sistematización del método de los 12 pasos, reconocido y aplicado alrededor del planeta como una escalera evolutiva para salir de la adicción.


La idea era muy sencilla, y aún guarda vigencia en el funcionamiento de la organización y de otras como Narcóticos Anónimos o Jugadores Anónimos, pues, en definitiva, estas son divisiones de Alcoólicos Anónimos.

Precios de Proyecto Hombre y las organizaciones «Anónimas»

Los grupos de Alcohólicos Anónimos empezaron a florecer a medida que sus evangelizadores difundían el sistema. Primero a lo largo y ancho de EEUU, pero luego en otros países.

La idea era muy sencilla, y aún guarda vigencia en el funcionamiento de la organización y de otras como Narcóticos Anónimos o Jugadores Anónimos, pues, en definitiva, estas son divisiones de Alcoólicos Anónimos. Es decir, con el tiempo, personas que sufrían otras adicciones sintieron la necesidad de separarse de A.A. y abrir grupos específicos para su adicción, replicando el modelo.

Aunque con un poco más de control, el modelo común de todas estas organizaciones responde a la siguiente lógica: si sufres alcoholismo y quieres hacer algo, abres un grupo espontáneo en tu ciudad o bien asistes a uno ya abierto. Te reúnes con otras personas con ese problema, compartes experiencias, te apoyas, e implementas los 12 pasos y el padrinazgo o madrinazgo.

Este último consiste en que las personas más avanzadas en el tratamiento asistan a personas más nuevas, de modo que estas encuentren un apoyo emocional permanente y las otras los beneficios de ayudar, que no son pocos.

Así, los grupos de A.A. funcionan como terapias grupales, más o menos frecuentes, abiertas a todo el mundo, y conducidas por las propias personas adictas, pues no existe la guía de profesionales. Además, no aceptan de ningún modo financiación pública ni privada, solo la contribución voluntaria de los propios asistentes.

Aviso de Adictalia

Ingreso inmediato para desintoxicación. Di ¡Basta ya!

Te llamamos y ofrecemos un tratamiento a tu medida o la de tu familiar (solo para España).

    IP:[_remote_ip]

    ANÓNIMAS Y GRATUITAS PARA TRATAR LA ADICCIÓN, PERO…

    Del párrafo anterior se deduce la respuesta a la pregunta del coste: Alcohólicos anónimos, Narcóticos Anónimos y Jugadores Anónimos son asociaciones sin ánimo de lucro y gratuitas. Aunque en los diferentes grupos esparcidos por el mundo se suele pedir una aportación, denominada “séptima”, que se introduce con la “mano cerrada”, para ocultar la cantidad (que puede ser cualquier: 1 euro, 5 euros, o lo que quiera y pueda la persona), en una bolsa. Y luego se extrae el monto total con la mano abierta delante de todo el grupo.

    Quien no puede aportar, no lo hace, y no influye para nada en que pueda seguir asistiendo. “Claro que si nadie aporta nada, no habría ni para los caramelos de las reuniones”, aclara un antiguo asistente.

    Ahora bien, probablemente esta política de financiación y de funcionamiento determine que la organización no tenga la posibilidad de ofrecer ingreso. Es decir, ninguna de estas organizaciones apellidadas “anónimas” representa comunidades terapéuticas, sino grupos de ayuda mutua. Las reuniones pueden ser más o menos frecuentes y sin coste, pero si tu adicción requiere un tratamiento con ingreso, debes acudir a otros recursos.


    En A.A., la aportación se introduce con la “mano cerrada”, para ocultar la cantidad (que puede ser cualquier: 1 euro, 5 euros… o lo que quiera y pueda la persona), en una bolsa. Y luego se extrae el monto total con la mano abierta delante de todo el grupo.

    Precios de Proyecto Hombre y las organizaciones «Anónimas»

    Proyecto Hombre, en cambio, ofrece en casi todas las comunidades autonómicas, pues se trata de una organización nacional, la posibilidad de ingresar. ¿Y cuánto cuesta ingresar en Proyecto Hombre?

    La misión y objetivo principales de todas las sedes de Proyecto Hombre en España apuntan a atender a la persona, más allá de su situación económica. Esto significa que se recibe a todas las que acuden con un problema de adicción y se busca, por todos los medios, brindarle tratamiento. Pero, ¿esto significa que es gratuito? No siempre.

    Los tratamientos de desintoxicación, deshabituación y rehabilitación son costosos. Hay profesionales de diferentes disciplinas que conducen estos procesos y que deben cobrar, así como gastos de mantenimiento, insumos, etcétera. Incluso cuando se trata de reuniones grupales a los cuales las personas asisten desde sus casas, es decir, de forma ambulatoria, sin ingresar. A diferencia de las organizaciones “anónimas”, en Proyecto Hombre estos procesos se encuentra guiados por especialistas.

    Taller de formación en Proyecto Hombre
    A diferencia de A.A. o N.A., en comunidades terapéuticas y centros de día como los de Proyecto Hombre, las personas realizan talleres de formación.

    ¿CUÁNTO CUESTA INGRESAR EN PROYECTO HOMBRE?

    Por tanto, aunque la esencia de la organización siempre conduzca a abrir los brazos a todo el mundo sin mirar el bolsillo, quien llega a Proyecto Hombre se encontrará con diferentes realidades según cada Provincia y Comunidad Autonómica en España.

    Por ejemplo, hay sedes que cuentan con plazas subvencionadas por el gobierno de la CC.AA. correspondiente (otra diferencia con las “anónima”, que rechazan subvenciones). Esto les permite ofrecer en los centros residenciales y ambulatorios varias decenas de sitios gratuitos “subvencionados”.

    Sin embargo, en otras comunidades donde opera Proyecto Hombre carecen de estas ayudas y los centros deben soportar el gasto con donaciones y aportaciones de pacientes, siempre intentando atender a sus posibilidades. 

    Junto con las plazas subvencionadas (que varían entre 35 y 50 camas según los centros residenciales), se cuenta con un número más reducido de camas privadas para personas que ingresan por su cuenta, sin derivación pública. Es decir, como si ingresaran a cualquier clínica de desintoxicación. 

    En todos los centros que obtienen ayuda estatal, el protocolo es el mismo:

    1. La persona llega con el problema de adicción
    2. Se le realiza una entrevista
    3. Se la deriva a la unidad de adicciones pública (UCA, CAS…)
    4. Profesionales de esta unidad realizan un diagnóstico y, si lo consideran, autorizan la derivación y la asignación de la plaza a Proyecto Hombre, pasando generalmente por una lista de espera.
    5. La persona ingresa con la plaza subvencionada.

    La persona también puede ingresar a la comunidad terapéutica sin ser derivada desde la atención pública. En este caso se le efectúa una entrevista y se valora su ingreso a una de las plazas privadas disponibles. En todas las sedes se busca atender el caso más allá de los ingresos.

    En todo caso, cuando el caso es grave y requiere ingreso inmediato, se “sugiere” o comenta a la familia el coste que debe asumir la organización por el tratamiento, y esta decide, en función de sus ingresos, cuánto puede aportar. Pero no se le obliga a hacerlo, solo se busca que sea consciente de que el tratamiento conlleva un mantenimiento. Y, por supuesto, se procura prestar la asistencia a la persona adicta.

    PROYECTO HOMBRE: PRECIOS, LA DIFERENCIA CON AA, NA, JA

    Los precios de Proyecto Hombre en un tratamiento de desintoxicación con ingreso, en la mayoría de las sedes, ronda entre los 30 y 40 euros diarios, según pudo consultar Adictalia en las diferentes sedes de esta confederación. Con esto se paga a profesionales, personal administrativo y la manutención del centro.

    En el caso de tratamientos ambulatorios y centros de día, también se trabaja con plazas subvencionadas por los gobiernos autonómicos y con plazas pagas. En las sedes que carecen del apoyo de la administración, los gastos se cubren por medio de donaciones externas o a través de los aportes de las personas que acuden.

    La política es la misma, en estos casos. Tras una entrevista, se valora el acceso al centro ambulatorio o al centro de día. En el primero, se realizan sesiones terapéuticas grupales e individuales, al tiempo que se presta atención a las familias. En el segundo, las personas acuden diariamente a hacer talleres y terapia. Si la persona no cuenta con la asignación de una plaza gratuita, será atendida dentro de las posibilidades del centro. En tal caso, se le sugiere el coste del servicio (que puede variar entre 150 y 250 euros mensuales) para que sea consciente, al igual que la familia, y, dentro de sus posibilidades, aporten lo que puedan.

    Ahora bien, si de la entrevista surge que la persona tiene un puesto que le reporta un sueldo de 2.000 euros, por ejemplo, queda en evidencia sus posibilidades de aportar al mantenimiento del tratamiento.


    ¿Quieres informarte y seguir aprendiendo sobre el mundo de las adicciones? ¡Síguenos!

    32 respuestas a “¿Qué precios tienen Proyecto Hombre y organizaciones como Alcohólicos Anónimos o N.A.?”

    1. Fernando dice:

      Llevo dos meses en tratamiento ambulatorio, pagando las cuotas correspondientes, el pasado dia 1 de junio la UCA me derivo a ese centro, cuando tengo que dejar de pagar, ya que tengo 3 hijos y me cuesta mucho esfuerzo realizar este pago.

      • Adictalia dice:

        Hola, Fernando, desconocemos cómo opera ese centro en cuestión, no forma parte d enuestra red. Si necesitas orientación, puedes llamarnos sin compromiso al 900 525 727. Mucha fuerza.

    2. Rafael dice:

      Buenos días soy de Calpe Alicante tengo un hijo de 21 Y tiene adicción a la marihuana y a todas clases de pastillas, ya no se qué hacer siento impotencia y aunque el quiere salir de esto no puede le supera ,lo estoy llevando a la UCA y nada,me gustaría algún centro gratuito o que no fuese muy caro cerca o en los alrededores

    3. Raquel dice:

      Llevo dos años en proyecto.
      Tengo una suspensión de condena y tengo que estar 9 meses más pero ya no puedo pagar la cuota de 200€.
      Puedo pagar menos,me pueden echar sino pago?

    4. Estrella dice:

      Hola, buenos días, realize el ph, y lo termine en 1999,creo recordar, fui la 1 mujer en tener un hijo cuando nació me remitieron a Castellón proyecto amigo y ahí terminé, casi 2años sin recaídas, venía de prisión 3añ limpia, mi consumo del pasado fue la heroina inyectada, luego a los años volví por recaer en el hachis, pague el ph al tener una subvención por escsrcelacion
      En estos momentos llevo 15añ fumando mariuana y necesito ayuda, económicamente estoy bien, pediría una cita, gracias
      Estrella

    5. Fernando Rodriguez dice:

      Mi hijo con 36 años es adicto a cocaína y cannabis. Ha decidido dejarlo a traves de Proyecto Hombre, pero no podemos pagar el precio mensual para comenzar el tratamiento de comunidad terapéutica. Necesito saber pasos a seguir para que ocupe una plaza suvencionada por la Seguridad Social. Hace un año que dejo de ir a la UCA.

    Ver más comentarios

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El teléfono NO es obligatorio. Sólo si necesitas que te llamemos.

    Artículos relacionados

    Cómo dejar una adicción: “es fundamental que la persona sea consciente de su problema”

    EL PSICÓLOGO JOSÉ GONZÁLEZ GUERRAS EXPLICA LAS CLAVES PARA SALIR DE UN HÁBITO DESTRUCTIVO


    Artículo actualizado:
    Publicado:

    Leer más

    Técnicas para evitar y prevenir recaídas

    Cómo evitar el craving


    Categoría: Adicción, Tratamientos
    Artículo actualizado:
    Publicado:

    Leer más

    Efectos de los porros: “El problema es que se tarda mucho en verlos”

    Victoria Peláez Motila, especialista en adicciones, nos explica las consecuencias de fumar marihuana


    Artículo actualizado:
    Publicado:

    Leer más

    Existe una solución para ti


    900 525 727