Red Nacional de Apoyo y Soluciones para Adicciones

Recursos

CAS en Lleida (centros públicos para tratar adicciones)

Los CAS en Lleida son los Centres d’Atenció i Seguiment a les drogodependències dependientes de la Subdirecció General de Drogodependèncias de la Agencia de Salut Pública de Catalunya.

Esta red pública se dedica al tratamiento, prevención y rehabilitación de adicciones, mediante los centros de tratamiento de adicciones y las comunidades terapéuticas. Su acceso es gratuito.

Puedes solicitar plaza en uno de los CAS en Lleida cercanos a tu ciudad, encuentra la lista en esta página.

Paralelamente a la red de CAS en Lleida, existe una estructura privada de centros de tratamiento de adicciones a la que puedes acceder consultando a los especialistas de Adictalia.

Filtrar por provincia

Lleida

CAS VIELHA

Carrèr deth Espitau, 5 (Hospital Val d'Aran). 25530. Vielha
973 640 004
usuari@aransalut.com
https://goo.gl/maps/TCGwamPJyjLB7P256

CAS TREMP

Carrer de Pau Casals, 5 (Hospital Comarcal del Pallars). 25620. Tremp
973 652 255
hcp@hospitalpallars.com
https://goo.gl/maps/6q8fDKqjNoPeEA2f7

CAS MOLLERUSSA

Carretera de Miralcamp s/n. 25230. Mollerussa
973 711 164
comissiosm@gss.scs.es
https://goo.gl/maps/enShBLvwYMgqXE9D9

CAS LLEIDA

Av. Alcalde Rovira Roure, 44 (Hospital Universitari Santa Maria de Lleida). 25198. Lleida
973 727 059
jsamper@gss.cat
Lunes a Viernes de 8:00 a 15:30 hs
Se requiere cita previa
Adicción a sustancias (alcohol, cannabis, cocaína, fármacos, etc)
Adicciones comportamentales (ludopatía, compras compulsivas, videojuegos, etc)

Dispensación de Metadona o Buprenorfina: sí
https://goo.gl/maps/kaN4H3RfYBF6A8WX6

CAS BORGES BLANQUES

Carrer de Sant Pere, 57. 25400. Les Borges Blanques
973 142 033
comissiosm@gss.scs.es
https://goo.gl/maps/dFNvVJNd86zUSbC49

CAS BALAGUER

Passatge Àngel Guimerà, 22. 25600. Balaguer
973 450 423 - 973 446 028
balaguer@gss.scs.es
https://goo.gl/maps/r1trMzdvb67fDcFQ9

CAS LA SEU D’URGELL

Passeig de Joan Brudieu, 8 (Fundació Sant Hospital La Seu d'Urgell). 25700. La Seu d'Urgell
973 350 050
hospital@fsh.cat
https://goo.gl/maps/EbzLYAfSHyheYv6LA

Estructura de la red de tratamiento para las adicciones

Así funciona el sistema público de adicciones de la Seguridad Social:

1 • Puerta de entrada al sistema público de adicciones

El primer nivel está compuesto por centros y personal de atención primaria de la salud. Distribuidos en centros y unidades móviles, entre otros, se encargan de detectar, captar y motivar a las personas drogodependientes. También son las encargadas de derivarlas a instancias especializadas.

2 • Intervenciones multidisciplinares

El segundo nivel de instituciones públicas se compone de centros ambulatorios donde se interviene a las personas adictas, buscando, por ejemplo, la abstinencia.  En estos centros, equipos multidisciplinares brindan diferentes tipos de tratamiento a quienes son derivados a ellos para tratar una adicción. Las estrategias para cada paciente suelen ser personalizadas en función de sus características biológicas , psicológicas y sociales. Una de las intervenciones que brindan estos centros consiste en utilizar sustitutivos opiáceos o agonistas para tratar la dependencia a este tipo de drogas.

Aunque se denominen de segundo nivel, el acceso a estos centros puede darse de forma directa sin la necesidad de ser derivado desde el primer nivel. Según cada Comunidad Autónoma, los ambulatorios componen la red de recursos sociales, de atención primaria o de salud mental, entre otras.

3 • Intervenciones especializadas

  • Unidades de desintoxicación hospitalaria: Donde ingresan las personas que necesitan una desintoxicación urgente y no pueden costearse un recurso privado. Generalmente, son derivadas del segundo nivel, los centros ambulatorios.
  • Recursos de apoyo a la intervención: Estancias terapéuticas donde viven en régimen semi abierto quienes se encuentran recibiendo un tratamiento. Ubicados en áreas urbanas, estos espacios cuentan con profesionales que realizan un seguimiento de las personas en tratamiento. Su objetivo puede ser apoyar el tratamiento ambulatorio ante la carencia de apoyo familiar de las personas adictas. O respaldar la inserción socio laboral de quienes ya han pasado por un proceso de desintoxicación y deben regresar a la vida social.
  • Comunidades terapéuticas y centros de ingreso: Aquí se alojan y tratan personas que necesitan un tratamiento de desintoxicación intensivo y controlado por un equipo multidisciplinar.
  • Centros de día: Apoyan el tratamiento ambulatorio de las personas con adicción de forma puntual, es decir, sin brindar residencia.

Plan Nacional de Drogas

Aquí puedes conocer más sobre las opciones y acciones estatales que existen en España para lidiar contra las adicciones y conseguir ser libre.

libertad después del tratamiento de adicciones público y gratuito
Tú también puedes ser libre.
Índice de este página