TRATAMIENTO DE ADICCIONES

Soy ludópata: 10 actitudes que pueden alertarnos de sufrir adicción al juego

Las claves para revisar la sospecha de: “soy ludópata”

4 minutos
Publicado el
Artículo actualizado el
soy ludopata, cómo saberlo

Si tienes dudas sobre tu relación con el juego y con frecuencia piensas «soy ludópata». O sobre la presencia de esta enfermedad en un familiar, te ofrecemos determinadas claves a las que puedes prestar atención.

  1. Ausentarse. En general se necesita mucho tiempo para jugar. Por tanto la persona falta cada vez más en su círculo familiar, social, laboral.
  2. Pedir dinero con frecuencia con fines poco claros o confusos. La necesidad de apostar le lleva a solicitar dinero a las personas cercanas incurriendo en mentiras y engaños.
  3. Endeudarse. Los recursos son limitados y la persona ludópata nunca frena a tiempo, los agota, y, por tanto, suele ser lógico que saque préstamos.
  4. Irritarse. Cuando algo impide a la persona satisfacer su adicción, ésta se vuelve agresiva, nerviosa. En este caso, no poder jugar torna al ludópata irascible.
  5. Obsesionarse. La persona que sufre ludopatía se preocupa cada vez más por aspectos relacionados con el juego, muestra un interés excesivo. 
  6. Rechazar rotundamente que tiene un problema. Cuando una persona dicta es advertida por parte de alguien cercano de que puede estar sufriendo una enfermedad, lo más común se niegue en redondo a aceptarlo.
  7. Abandono personal. La obsesión por el juego, y los problemas económicos y mentales asociados a ésta, conducen a la persona a olvidarse de cuidados básicos como arreglarse o asearse.
  8. Distraerse con facilidad. Incluso cuando asiste a reuniones familiares, de amistades o al mismo trabajo, la persona con ludopatía se evade con facilidad. Podríamos decir que sus pensamientos obsesivos en torno al juego y sus consecuencias, la secuestran.
  9. Sentir ansiedad. Al convertirse en el centro de su vida, es lógico que todo lo que gire alrededor del juego le genere ansiedad, sobre todo cuando las cosas van mal, que es lo más frecuente. Esta ansiedad incluso puede somatizarse en úlceras, problemas gastrointestinales, y otros síntomas.
  10. Hábitos destructivos. Para calmar la sintomatología provocada por la adicción al juego, la persona que advierte «soy ludópata» puede abusar del alcohol o las drogas.
contacto

Podemos ayudarte a transformar tu vida.

Contáctanos

¿Qué conduce a una persona a convertirse en adicta al juego?

¿Cómo saber si soy ludópata o alguien cercano lo es? La evidencia de toda adicción consiste en la relación que tenemos con el objeto de nuestra adictivo y no en el objeto en sí: sustancias, sexo, compras, juegos de azar o lo que sea: el objeto se transforma en el eje que vertebra nuestra vida. En otras palabras, lo que determina que podemos encontrarnos frente a una patología es si hemos perdido el control en la relación con ese hábito.

Perder el control implica tener impulsos irrefrenables a pesar de las consecuencias negativas que este hábito acarrea en nuestras vidas. Por eso los centros de desintoxicación se encuentra a menudo con pacientes que buscan tratar esta adicción, aislándose de todo estímulo que las conduza a ella, como si se tratara de sustancias como la cocaína o la marihuena. En el caso de la ludopatía, aquellas consecuencias suelen llevar a muchos a quitarse la vida.

Es difícil determinar la incidencia de la ludopatía en la tasa de suicidios en España. Pero lo cierto es que el 90 por ciento de las personas con ludopatía han pensando alguna vez en suicidarse, según explica la psicóloga y profesora de Postgrado en adicciones comportamentales  Montserrat Gómez García. En este sentido, muchas de las personas que declaran “soy ludópata”, demuestran cuadros depresivos. En muchas ocasiones la depresión está relacionada con su adicción, pero en otras ha sido un elemento determinante para jugar.

La esencia del sentir «soy ludópata»

Cuando la búsqueda se transforma en el fin

Una persona con ludopatía siente una necesidad irrefrenable de buscar continuamente un premio. Todos sus valores están enfocados en la búsqueda de recompensa. Y sin ambas cosas, la busca y el estímulo, siente que su vida carece de sentido. En realidad, existe un vacío interno, una falta de motivación y proyectos, que se da de forma previa. Un hueco que necesita llenar con sensaciones de adrenalina, excitación, riesgo que el acto de apostar rellena momentáneamente de manera efectiva (si no, no lo harían).

Pero en muchos casos hay más que una cuestión de actitud para que una persona confirme su sospecha de “soy ludópata”. Las investigaciones neurobiológicas han advertido de determinadas  condicionantes neuronal que predisponen a una persona a la adicción. Es decir: han evidenciado un desequilibrio en los neurotransmisores, estímulos eléctricos y químicos por medio de los cuales se comunican las neuronas y que constituyen la información de lo que percibimos, sentimos y pensamos.

Esta comunicación entre neuronas es nada menos que la que nos permite construir nuestro sentido de realidad exterior e interior. En el caso de las personas con ludopatía, diversos estudios han detectado que sus niveles de norepinefrina, un neurotransmisor relacionado con las emociones fuertes y el estrés, son inferiores que lo normal. Así que es posible que quien sienta, sospeche o reconozca la sentencia “soy ludópata”, busque subsanar este desequilibrio por medio de la emoción que le produce jugar.

Si te gustó el artículo, ¡compártelo!

Redacción

Equipo Adictalia
Comité Editorial | comunicacion@adictalia.es

Sé parte de la conversación

8 comentarios

  1. Jose 05 Ago • 15:40

    Hola Soy Compulsivo para jugar el juego y el alcoholismo Ban de la mano como hago para salir de este infierno?

    • Equipo Adictalia 07 Ago • 12:25

      Hola, José, sí, suelen ir de la mano. Debes buscar centro o terapeuta o psicólogo especializados en adicciones en tu ciudad. Adictalia sólo trabaja dentro de España. Mucha fuerza.

  2. Iker 25 Ene • 12:23

    Hola,
    Estoy en proceso de divorcio, y mi mujer me culpa de ludópata (para llevarse la custodia de los hijos) al ver que he hecho apuestas. Sólo he realizado en momentos puntuales, sin estar “enganchado”, ya que las he hecho al conseguir bonos gratis y salir beneficiado.
    Quisiera saber si se puede demostrar de algún modo profesional, que no soy ludópata.
    Muchas gracias.

  3. Angie 21 Oct • 05:13

    Soy caro conoci este mundo de apuestas por publicidad …y cada vez que entro solo pierdo dinero y me digo a mi misma voy a entrar por ultima vez solo para recuperar lo de la vez pasada y nuevamente pierdo y me pongo nerviosa y triste y luego me da rabia …esto se ha vuelto un infierno para mi quiero salir de este mundo de las apuestas pero yo misma no me puedo salir no se como

    • Adictalia 21 Oct • 09:56

      Hola, Angie, es muy importante que quieras salir, es el primer paso, un paso que pocas personas se atreven a dar. Aprovecha estas ganas que tienes de salir y busca ayuda profesional (psicológica) en tu ciudad. Adictalia solo opera en España, pero seguro que hay buenos especialistas en Perú. ¡Fuerza!

Ver más comentarios

Escribe un comentario

No se mostrarán tus datos personales, solo tu nombre. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Mantente actualizado sobre las novedades del sector. La salida es colectiva.

5 minutos

Adicción a las apuestas deportivas

La ludopatía a partir de las apuestas deportivas y los casinos online

Publicado el
Artículo actualizado el

Autoprohibición de juegos de azar: ¿Cómo funciona y por qué está limitada?

Una alternativa a las limitaciones de los registros de autoexclusión

Publicado el
Artículo actualizado el
4 minutos

Adicción al juego en internet: la ludopatía se dispara

Publicado el
Artículo actualizado el
16 minutos

Cómo se siente un ludópata: «Es una enfermedad silenciosa, perversa; te causa placer y te destruye»

El testimonio de María Cristina, que ayuda a comprender qué le pasa a una persona que sufre ludopatía

Publicado el
Artículo actualizado el

Cómo dejar la ludopatía: claves para comprender la adicción al juego

15 conceptos que te ayudarán a entender y actuar en relación con una persona ludópata

Publicado el
Artículo actualizado el

Tratar la ludopatía en un centro de desintoxicación

¿Cuándo una persona con ludopatía debe ingresar en un centro?

Publicado el
Artículo actualizado el
Índice de este artículo