Red Nacional de Apoyo y Soluciones para Adicciones

100% discreción. Tel GRATUITO.


900 525 727

Autoprohibición de juegos de azar: ¿Cómo funciona y por qué está limitada?

Categoría: Tratamientos
Artículo actualizado:
Publicado:
Home Blog Tratamientos Autoprohibición de juegos de azar: ¿Cómo funciona y por qué está limitada?
Autoprohibicion de juegos de azar

TE MOSTRAMOS UNA ALTERNATIVA A LAS LIMITACIONES DE LOS REGISTROS DE AUTOEXCLUSIÓN

Sobre el autor o la autora de las respuestas de este contenido:

Equipo adictalia
Equipo Adictalia
Multidisciplinar en Adictalia SLU | comunicacion@adictalia.es | + artículos

El negocio de los juegos online viene aumentando en España en torno a un siete por ciento anual, según los datos de la Dirección General de Ordenación del Juego. Está claro que, si lo hace, no es porque las mismas personas jueguen cada vez más, sino porque cada vez más persona aprovecha esta modalidad para apostar. Esto conlleva, a su vez, un incremento de quienes terminan por desarrollar un consumo problemático o una adicción en relación con el juego.

Según los datos oficiales, más de medio millón de personas sufre un trastorno por dependencia o una adicción al juego en España. Preocupa sobre todo la manifestación de este problema en la franja de edad de jóvenes y adolescentes, quienes tienen una gran exposición a pantallas y, por tanto, mayor accesibilidad a salones de apuestas y casinos on line.

De aquí que cobren especial relevancia todas las medidas orientadas a prevenir o impedir que una persona que ha desarrollado una relación tóxica con las apuestas pueda acceder a un lugar de juego, sea físico como digital. Medidas que van desde la prevención en la educación a otras de tipo más prácticas como las listas de autoexclusión de salones y casinos.

Aviso de Adictalia

Tienes la salida a la ludopatía en tu mano ahora

Te llamamos y ofrecemos un tratamiento a tu medida o la de tu familiar (solo para España).

    IP:[_remote_ip]

    10 COSAS QUE DEBES SABER SOBRE LA AUTOPROHIBICIÓN DE LOS JUEGOS DE AZAR

    La diferencia entre el registro nacional y los registros de autoexclusión comunitarios

    1. ¿Qué es la autoexclusión de salones de juego y casinos?

    – Las personas que sufren problemas con el juego y que toman consciencia de esto, y de su incapacidad de frenar el impulso de jugar, pueden inscribirse en un registro de autoexclusión. Al hacerlo, se le impedirá acceder a casas de apuesta legales, es decir, reconocidas por la administración, ya que estos negocios están obligados a exigir la identificación de la persona para acceder.  

    2. ¿Dónde tramitar la autoexclusión de juego?

    – Por un lado, está el Registro de Interdicciones de la DGOJ, de ámbito nacional, que afecta al juego online y a las loterías presenciales, donde se prohíbe a la persona inscrita cobrar el premio. Por otro, cada comunidad autonómica cuenta con registros que rigen las casas de apuesta y casinos físicos. En algunas, también los juegos online, pero son la minoría.

    Ambos registros, los de tipo autonómicos y el de la DGOJ, son independientes. Pero si la persona se inscribe por el segundo, este órgano informa automáticamente las CCAA para que estas eviten que la persona acceda a las modalidades lúdicas que regulan y en las que se debe exigir identificación antes de apostar.


    Por un lado, está el Registro de Interdicciones de la DGOJ, de ámbito nacional, que afecta al juego online y a las loterías presenciales, donde se prohíbe a la persona inscrita cobrar el premio. Por otro, cada comunidad autonómica cuenta con registros


    Solo una Comunidad Autónoma, Castilla la Mancha, ha firmado un convenio con la DGOJ para que, si la persona se inscribe en el registro de autoexclusión autonómico, esta inscripción se comunique y rija también de forma automática para el órgano nacional.

    Esto significa que si la persona se inscribe en algún registro de otra CC.AA., como puede ser la valenciana, la prohibición únicamente regirá en casas de apuestas y casinos de tipo presencial de esa comunidad.

    3. ¿Quién puede tramitar esta solicitud?

    Cualquier persona que quiera evitar que las casas de apuesta le permitan jugar su dinero cuando el impulso irrefrenable de jugar le invada.

    En algunos casos, la inscripción de la persona se realiza por orden de un juez o una jueza, cuando un familiar ha conseguido demostrar que la adicción de la persona representa un peligro para su vida y la de su entorno y necesita ser tratada contra su voluntad. Esto, hay que decirlo, se dan en muy pocos casos. En general, resulta casi imposible forzar a una persona a tratarse de una adicción.

    En algunas comunidades autónomas la inscripción puede solicitarla una tercera persona.

    4. ¿Tiene algún coste este trámite?

    – En la DGOJ y en la mayoría de los registros de autoexclusión la inscripción es gratuita. En otras no, como el caso de las Islas Baleares, donde se debe abonar una tasa de 232,89€. En Castilla La Mancha, por ejemplo, el pago se efectúa cuando se tramita la cancelación de la inscripción.

    5. ¿Exime todas las modalidades de apuestas y juegos de azar, incluyendo online?

    – En el caso de DGOJ, la exclusión es de tipo Online y legales y en loterías del Estado. En el caso de los registros autonómicos, la mayoría carece de regulación de en el ámbito digital.  En esta lista es posible comprobar las características de la autoexclusión del juego en cada CC.AA.

    Resulta importante destacar que la regulación en todos los casos se hace efectiva sobre operadores de juego legales, es decir, reconocidos por el Estado. Y es que, resulta imposible ignorar la existencia de un mercado “negro” del juego, que se aprovecha de la necesidad de las personas que sufren dependencia al juego o ludopatía. En este caso, los registros no tienen nada que hacer, salvo perseguir y luchar contra quienes promueven este negocio ilegal.

    6. ¿Qué pasa con las apuestas y loterías del Estado?

    – Sí, el registro de la DGOJ actúa sobre esta modalidad de juego al momento en que la persona va a percibir el premio, impidiendo que lo cobre, ya que para esto es obligado que se identifique.

    7. ¿Cuánto dura la autoexclusión del juego?

    – En el caso de la DGOJ, la inscripción se realiza de manera indefinida. A los 6 meses la persona puede solicitar darse de baja. En el caso de las comunidades autónomas varía, pues cada una ha determinado sus propios parámetros de regulación, que pueden consultarse en este enlace.

    8. ¿Cómo quitar o darse de baja de la autoprohibición de juegos de azar?

    – En la mayoría de los casos, transcurrido medio año, la persona que ha solicitado la inscripción puede pedir voluntariamente la baja, a no ser que esta se haya producido por orden judicial.

    Por qué la autoprohibición tiene limitaciones y una alternativa para compensarlas

    9. ¿En qué aspectos se encuentra limitada esta autoexclusión de juegos de azar?

    – Quizá uno de las limitaciones más evidentes del sistema de autoexclusión tenga que ver, en caso de que la persona se registre en su comunidad, con que solo le impedirán el acceso en el ámbito autonómico. Por otro lado, en la mayoría de las CC.AA., salvo en Castilla-La mancha, que tiene un convenio con la DGOJ, estará desprotegida ante las modalidades online.

    En todos los casos, incluyendo el de la DGOJ, se trata de registros que solo limitan el acceso al juego online legal, es decir, al que ofrecen operadores reconocidos por la administración. Es posible deducir de aquí que el mercado negro de juego online representa un espacio abierto incluso para aquellas personas inscritas en todos los registros. Esto significa que si soy una persona con ludopatía en tratamiento, inscrita en todos los registro, que de pronto da con una casa de apuestas online ilegal, que no pide identificación para jugar o que, si lo hace, ignora la autoexclusión, tengo la puerta abierta a recaer fácilmente. Además de otros riesgos como el de ser víctima de fraudes y robo de datos.

    10. ¿Qué opciones existen frente a estas limitaciones de las listas de autoexclusión?

    – Así como el terreno digital representa un espacio con muchos recovecos para saltarse las leyes y los controles administrativos, también lo es para quienes desarrollan herramientas para combatir estas aplicaciones y sitios ilegales. Es decir, que para empresas que programan soluciones que impiden a las personas con problemas de juego acceder a cualquier espacio de apuestas online.

    Es el caso de Gamban, una aplicación pensada para todas las personas que estén luchando contra la adicción al juego o sufriendo daños causados por el problema de las apuestas y, también, para padres y madres de adolescentes con esta dependencia. Se trata de un programa que se instala en los dispositivos personales y bloquea automáticamente el acceso a cualquier plataforma o sitio de juegos de azar, de cualquier parte del mundo.

    app de autoexclusión de los juegos de azar

    Lo interesante de Gamban es que bloquea el acceso del dispositivo: ordenadores, teléfonos móviles y tablets en las plataformas más importantes Mac OS, Windows, Android e iOS. Esto significa que, una vez instalado, la persona no puede entrar a los sitios y aplicaciones de juegos de azar con ninguna cuenta de correo ni con nuevos usuarios ni credenciales.
    La asociación benéfica británica GambleAware ha evaluado este software y le ha atribuido una eficacia del 99 por ciento. De origen inglés, y ahora disponible en español, Gamban constituye un programa creado para que sea casi imposible de quitar del dispositivo en el que se ha instalado.


    ¿Quieres informarte y seguir aprendiendo sobre el mundo de las adicciones? ¡Síguenos!

    8 respuestas a “Autoprohibición de juegos de azar: ¿Cómo funciona y por qué está limitada?”

    1. Antonio dice:

      Hola, estoy trabajando en un casino y estoy teniendo problemas con el juego, juego abusivo y descontrolado, mi trabajo no me está ayudando para poder dejar de jugar.

      Si pido la autoexclusión para no poder entrar a casinos, salones de juegos y jugar online. ¿Qué pasa con mi trabajo? Tengo contrato fijo y llevo 5 años.

      ¿El empresario tiene la obligación de cesar m contrato? De ser así, ¿tengo derecho a indemnización y paro?

      • Adictalia dice:

        Hola, Antonio, son preguntas bastante específicas que lo mejor es que te las resuelva un/a abogados o abogada según tu caso.

    2. Juan dice:

      Aver si yo me autoexpulso de una casa de apuestas ejemplo betfair, ellos me van a autoexluir de todas las casas de apuesta?

    3. Daniel dice:

      Si una persona sólo quiere estar prohibida en los Juegos Online, encontrándose inscrita para ello en el RGIAJ (Estatal), pero quiere seguir pudiendo acceder a Salas físicas de Casino con su familia y amigos de forma casual, ¿le impedirán el acceso aunque no esté inscrito específicamente en el Registro de Interdicción de esa CCAA?. ¿Hay alguna forma de autoexcluirse de todo el juego online pero de sólo el juego online, y no del acceso a salas físicas?.

      Gracias.

      • Daniel dice:

        Tengo la misma duda, en mi caso el problema principal es en los casinos online, me gustaría eutoexcluirme de los casinos y juegos online pero no quiero autoexcluirme de poder ir un día al año al bingo con mis compañeros de trabajo o de jugar algún Euromillón esporádico ( repito que mi único problema es con el juego online)

    4. Jose Manuel dice:

      Quiero denunciarme para no poder entrar a salon de juego ni casino online

      • Adictalia dice:

        Adelante José Manuel, es un gran paso, muy valiente por tu parte y te alentamos a darlo. El siguiente es acudir a terapia. Si necesitas orientación, puedes llamarnos al 900 525 727. ¡Fuerza!

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El teléfono NO es obligatorio. Sólo si necesitas que te llamemos.

    Artículos relacionados

    ¿Qué precios tienen Proyecto Hombre y organizaciones como Alcohólicos Anónimos o N.A.?

    PRECIOS DE PROYECTO HOMBRE EN ESPAÑA Y DE LAS ORGANIZACIONES «ANÓNIMAS»


    Artículo actualizado:
    Publicado:

    Leer más

    Centros de desintoxicación exclusivos y de lujo en España

    Clínicas privadas de desintoxicación al alcance de pocas personas


    Categoría: Tratamientos
    Artículo actualizado:
    Publicado:

    Leer más

    “Centros de Desintoxicación Precios”: la consulta más habitual entre quienes buscan clínicas por internet en España

    Te contamos el porqué del precio de las clínicas para tratar adicciones.


    Categoría: Adicción, Tratamientos
    Artículo actualizado:
    Publicado:

    Leer más

    Existe una solución para ti


    900 525 727