TRATAMIENTO DE ADICCIONES
Tratar la ludopatía en un centro de desintoxicación
¿Cuándo una persona con ludopatía debe ingresar en un centro?
Artículo actualizado el

Es recomendable que una persona ingrese en un centro para tratar la ludopatía cuando:
- Ha perdido toda capacidad de decidir y frenar sus impulsos de adicción
- Necesita aislamiento de los estímulos adictivos y un tratamiento intensivo.
- Debe apartarse de su entorno social y familiar
¿Es realmente necesario ingresar en un centro de desintoxicación? En muchos casos, sí. La adicción al juego difiere de otras adicciones en cuanto a que prescinde de una sustancia química y, por tanto, de una intoxicación del sistema nervioso.
Sin embargo, coinciden muchas veces en las causas emocionales, psicológicas y hasta neuronales que las disparan. Y al mismo tiempo, en que el tratamiento para una persona con ludopatía puede requerir que ésta ingrese en un centro de desintoxicación. El objetivo, como en otras adicciones, es que la persona se encuentre aislada de todo estímulo que puede conducirla a jugar y que su enfermedad le impide resistir.
Mi familiar tiene problemas con el juego ¿qué hago?
Para comenzar a tratar la ludopatía debemos ponernos en contacto con profesionales dedicados a las adicciones. Resaltamos esto último: no todos los profesionales de la salud mental tienen las mismas capacidades para tratar las adicciones.
La persona especializada en este ámbito ha profundizado en la psicología de quienes sufren esta enfermedad y, por tanto, tiene más herramientas para ofrecerle y gestionar la relación con ellos. No todos los psicólogos y psiquiatras conocen la forma de funcionar de una persona adicta y qué tácticas brindarle a la familia para que pueda relacionarse con ella.

¿Buscas un tratamiento para superar la ludopatía? Podemos ayudarte.
Tratar la ludopatía con aislamiento social y terapia de grupo
– ¿Qué características tienen los centros para ludópatas?
– Desde Adictalia estamos detectando cada vez más la necesidad de ingresar a personas para tratar la ludopatía aguda en centros. Y como cada vez hay más demanda de tratamiento por problemas de juego, también crecen los recursos privados y públicos destinados a ello.
Las características de los centros que reciben a personas con ludopatía son las mismas que las del resto: espacios protegidos donde se le quita a la persona la posibilidad de desarrollar su adicción: teléfonos, dinero, tarjetas… Se la asila de todo tipo de estímulos relacionado con el juego.

– ¿Y en cuanto a la terapia…?
– Los centros poseen grupos de autoayuda donde las personas trabajan a partir de la identificación de unas con otras, de sus historias personales, experiencias, sentimientos y emociones. Se trata de sistemas de espejos donde las personas, al verse reflejadas, toman consciencia y elaboran lo que les ocurre. Aunque pueden ser centros iguales para todas las adicciones, estos grupos terapéuticos suelen estar discriminados según la patología: ludópatas, adictos a la cocaína, alcohólicos...
Los grupos terapéuticos funcionan como sistemas de espejos donde las personas, al verse reflejadas, toman consciencia y elaboran lo que les ocurre.
Así la terapia grupal puede ser más efectiva gracias a la identificación entre quienes sufren la misma patología. Por otra parte, los y las pacientes asisten a terapias individuales con especialistas que les ayudan a reconocer y comprender su problema, y les dotan de herramientas para poderla afrontar y superar.
¿Cuándo se recomienda el ingreso residencial?– ¿Cuándo debemos pensar en ingresar a nuestro familiar para tratar la ludopatía?
– El ingreso en casos de ludopatía se da cuando el problema es agudo. Esto es, cuando la persona ha perdido total capacidad de frenar su impulso por el juego a extremos destructivos, de decidir por sí misma y meterse en problemas de todo tipo. Y por tanto, debe ser apartada de la sociedad, aislada de su entorno y del acceso a todo tipo de recurso que la conecte con el juego. Esto se da en un entorno protegido y alejado de esos estímulos.
Te puede interesar...
Encontrar el centro adecuado para tratar la ludopatía
Centros especialistas en ludopatía– ¿Cómo podemos saber si nuestro centro puede abordar una terapia específica para ludopatía?
– En general, los centros en España están en condiciones de desintoxicar a la persona de sustancias y también de una toxicidad psicológica y emocional como la de la ludopatía. El 80% de los centros cuentan con mecanismos terapéuticos suficientes para abordar la ludopatía.
Ahora bien, siempre antes del ingreso debemos preguntar y valorar los medios y tratamientos con que cuentan. Según lo que nos digan, podemos consultar a profesionales como los de Adictalia para sopesar opciones. Otro dato importante que debemos averiguar es si ya hay en el centro pacientes con ludopatía o que quieren dejarla .
¿Qué hacer ante la negación de la persona adicta?– ¿Qué pasa si el familiar no quiere ingresar para tratar la ludopatía o rechaza tener una enfermedad?
– Esto suele ocurrir con frecuencia: uno de los estados principales de cualquier adicción es la negación. La persona niega que tiene un problema aunque éste sea evidente. Por eso debemos ponernos en manos de un profesional que nos dé pautas y nos ayude a comprender la patología. Porque si no la conocemos no podremos abordarla: aprender a gestionar la relación con el familiar adicto es un aprendizaje.
Asimismo, existe la figura de la intervención en adicciones, que en Adictalia ofrecemos para estos. Se trata de un especialista que media entre la familiar y la persona adicta que niega su enfermedad y rechaza ayuda, y hasta interviene directamente con la persona adicta para que acceda a tratamiento. Porque esto es fundamental, si ésta rechaza cualquier ayuda, es imposible tratarla: el consentimiento y la predisposición del o la adictos, por mínima que sea, resulta esencial para encontrar una salida a la adicción.
– Entonces, ¿existe diferencia en la forma en que un centro aborda una adicción al juego y una a sustancias?
– El equipo terapéutico de un tratamiento en una ludopatía necesita menos la figura del médico. Sólo en algunos casos la persona adicta debe ser tratada con relajantes o medicamentos específicos para el sueño. En general, no hay un tratamiento en la parte fisiológica como sí se da en adicciones a tóxicos, sino que se trata más la parte psicoemocional.
Después el tratamiento es similar: invitar a la persona a reconocer el problema por medio de la terapia, aislamiento de los estímulos adictivos, y dotarla de herramientas de autoayuda para cuando regrese a la sociedad.
Duración del tratamiento– ¿Cuánto tiempo debe permanecer ingresada en un centro una persona con ludopatía?
– Los tiempos suelen oscilar dependiendo del perfil patológico de la persona: características psicoemocionales, resistencias y, a menudo, su entorno social y familiar. No se puede establecer un tiempo para todas, porque cada individuo es un mundo.
Cuando ingresa, el equipo terapéutico la evalúa permanentemente y le da permiso, de forma progresiva, para que se reinserte en la sociedad. Dependiendo del caso, puede estar desde un mes a dos años en un centro.
Si te gustó el artículo, ¡compártelo!
Redacción

Equipo Adictalia
Sé parte de la conversación
18 comentarios
-
-
Ra 28 Ago • 13:36
Buenas tardes. Llevo años en la ludopatía. Llevo más de un año en el que cobro el sueldo y el mismo día se queda en el juego. Ni comida, ni combustible…nada. Últimamente sólo pienso en quitarme la vida y he decidido ir mañana a ver si me ingresan voluntariamente en un centro psiquiátrico para ayudarme con esta depresión en la que me he sumergido. Me podrían decir si es buena idea? Gracias
-
MARTINEZ 19 Ago • 15:12
NECESITO AYUDA
Escribe un comentario
Artículos relacionados
Mantente actualizado sobre las novedades del sector. La salida es colectiva.
Protocolos Covid-19 para garantizar el tratamientos de adicciones... La comunidad con mayor oferta de plazas de tratamiento de adicciones en España Las coberturas que ofrecen las principales aseguradoras en España para el ingreso en centros de desintoxicación Centros de desintoxicación en tiempo de coronavirus: todas las medidas
Artículo actualizado el
6 minutos
Centros de desintoxicación en Andalucía
Artículo actualizado el
8 minutos
¿Cubren los seguros de salud privados los tratamientos de adicciones?
Artículo actualizado el
5 minutos
Soy ludopatía os días que bebo alcohol y no tengo límites solo pienso después en suicidarme