Red Nacional de Apoyo y Soluciones para Adicciones

100% discreción. Tel GRATUITO.


900 525 727

Cómo ayudar a un familiar adicto

Artículo actualizado:
Publicado:
Home Blog Familiares de adictos Cómo ayudar a un familiar adicto
cómo ayudar a un familiar con adicción

Para responder sobre las dudas a las que se enfrenta quienes se preguntan cómo ayudar a un familiar adicto, Alfonso Santos, director de Adictalia, terapeuta en adicciones y ex adicto, te ofrece en este vídeo los principales tips para explicar como debe actuar la familia de un adicto.

Qué encontrarás en el vídeo sobre cómo ayudar a un familiar adicto

  • 00:00 Cuál es el papel de la familia en el tratamiento de la adicción
  • 00:16 Nuestra actitud cuando el familiar no reconoce su adicción
  • 00:49 Cómo tratar con la person adicta
  • 01:14 Qué cosas no debemos hacer
  • 01:59 Qué significa actuar con firmeza
  • 03:13 Lo que debemos evitar
  • 03:41 Qué hacer cuando hay violencia
  • 04:59 Cómo actuar cuando el famil
  • 05:36 Cómo reconocer la manipulación de la persona adicta
  • 06:35 ¿La manipulación es normal en una adicción?
  • 07:57 Cómo de debe actuar la familia frente a la manipulación del familiar adicto
  • 08:26 Cómo presentarle la ingreso en un centro al familiar adicto
  • 09:41 Qué hacer cuando el familair adicto vive en otra casa
  • 10:50 Aprovechar el «sí, quiero»
  • 11:30 Dónde debe estar ubicado el centro de desintoxicación
  • 12:33 Qué hacer cuando la situación con mi familiar adicto me supera
  • 13:35 ¿Darle lo que necesita o darle lo que quiere nuestro familair adicto?

Aviso de Adictalia

Si no sabes a dónde ir para tratar a tu familiar con adicción, te guiamos.

Te llamamos y ofrecemos un tratamiento a tu medida o la de tu familiar (solo para España).

    IP:[_remote_ip]

    Los familiares de adictos no están solos

    A la hora de ayudar a tu familiar adicto, en Adictalia estamos para acompañarte en el difícil proceso. La intervención familiar es uno de los aspectos que trabaja nuestro equipo de especialistas.

    La adicción es una enfermedad multidimensional. ¿Qué significa esto? Sencillamente, que sus causas son diversas: hay factores genéticos y psicológicos y otros ambientales, como las circunstancias sociales, personales, económicas. Y lo que está claro es que abarcar todos estos aspectos sólo se consigue con un tratamiento integral para adicciones de la persona. Pero que también tenga en cuenta a la familia.

    Muchas personas que conviven con familares adictos intentan ayudarles y fracasan. A menudo, porque la propia persona afectada por la adicción rechaza la ayuda. Otra veces, porque quienes le tienden la mano también sufren otra enfermedad producida por el tiempo de convivencia en el entorno de la adicción. Esta patología se llama coadicción, y también debe tratarse.

    CÓMO AYUDAR A UN FAMILIAR ADICTO QUE NO QUIERE AYUDA

    En muchas ocasiones, la persona con adicción niega la enfermedad. Es un cuadro muy frecuente al que se enfrentan las familias donde uno de sus miembros desarrolla esta patología. Entonces es cuando la estructura familiar empieza a desmoronarse frente a la impotencia de no saber y no poder actuar ante las actitudes adictas.

    Desde al psicología, y en concreto desde Adictalia, se ha diseñado una estrategia externa para estos casos: la figura del intervencionista familiar en adicciones. Se trata de una o un terapeuta especializados en mediar entre la familia y la persona adicta para conseguir más fluidez en las relaciones y, sobre todo, ayudar al familiar adicto y convencer a ésta última de la necesidad de ingresar en un centro de desintoxicación.

    ¿Como se puede ayudar a un alcohlico?


    ¿Quieres informarte y seguir aprendiendo sobre el mundo de las adicciones? ¡Síguenos!

    Si quieres comentar algo sobre el artículo «Cómo ayudar a un familiar adicto», hazlo aquí debajo

    11 respuestas a “Cómo ayudar a un familiar adicto”

    1. Nina dice:

      Yo soy como una montaña rusa…
      La primera copa, raya o lo q sea es la entrada l infierno….
      Hubo un tiempo en q lo tuve todo, en cuanto mi familia se entero se volcaron de lleno, las mejores clínicas privadas centros privados y salí bien y por 1 vez en mi vida lo tenía todo, absolutamente todo, conocí la felicidad pero empezaron las recaídas y lo he perdido todo y a tod@s incluyendo a mis hijas
      Eso destroza todo, arrasa como un sunami…yo no fui consciente de lo q hacía ahora no tengo nada por q vivir

      • Adictalia dice:

        Hola, Nina, quizá no hayas dado con el tratamiento adecuado. Puedes llamarnos sin compromiso al 900525727 o dejarnos tu teléfono para que te llamemos.

    2. Esperanza garcia dice:

      Tengo a mi hijo de 33 años adicto a la mariguana el no lo niega es buen trabajador pero siempre está en deudas porque se lo gasta en eso cuando no hago su voluntad se pone agresivo de palabras y me ofende y cuando se ve a fondo me pude ayuda que no lo ba hacer más después que lo ayudo vuelve a caer no se como actuar necesito ayuda

    3. Aida dice:

      Buenas noches, mi pareja consume cocaina desde hace tiempo y hace poco intento suicidarse , y fue cuando lo hemos sabido,pidió ayuda de control de sus cuentas y dijo q lo tenia controlado q no necesitaba un centro , durante 15 días pegó cambio apoyándose sobretodo en mi , y la tercera semana exploto y me alejo no queriendo hablar y tratándome mal, le he pedido dar el primer paso a él reconociendo q tiene un problema, busque un centro y un psicólogo ( estuvo yendo en noviembre y lo dejo) no sé si obro bien o no, este fin de semana dijo q o vamos a todo juntos o no irá, que debo hacer? La familia me ha dejado sola , no quiere ver el problema y el vive con ellos.

    4. Ana dice:

      Mi hijo es adicto a la ketamina,tiene 30 años,ya van 2 veces que anula la cita para ir a un centro que le derivó el médico de cabecera…. no se que hacer….pueden ayudarme?gracias

    5. Marta Arias dice:

      Un saludo para ustedes y muchas gracias, mi hijo desde su adolescencia es adicto a la marihuana, en algunas etapas intentamos que buscara ayuda, ya han pasado mas de 20 años y continua defiende mucho alegando q es natural , pero su agresividad cada vez es mayor, su trato hacia mi que soy su nadre es muy fuerte, ya no soporto, el no reconoce su adiccion , quiero mirar si pese a q ha pasado tanto tiempo de consumo el busque ayuda o yo pueda aprender a entender q esta enfermo.

    Ver más comentarios

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El teléfono NO es obligatorio. Sólo si necesitas que te llamemos.

    Artículos destacados

    Familiares de adictos: tú también importas…

    SERVICIO DE AYUDA PARA QUIENES SUFREN COADICCIÓN

    Cómo ayudar a familiares de adictos

    Los familiares de adictos, quienes conviven con la persona que sufrer adicción, también resultan perjudicados por esta terrible enfermedad. La persona adicta adquiere y desarrolla comportamientos tóxicos que forman parte de la propia patología. Y que, en la mayoría de los casos, representan actos incoherentes, de «locura» a ojos de quienes están fuera de la realidad de la adicción.


    Los actos fomentados por la enfermedad de la adicción dañan tanto la autoestima como la salud mental de hermanos, madres, padres, hijas…


    Estas conductas se dirigen exclusivamente a mantener el consumo de sustancias o a llevar a cabo las acciones (como jugar, comprar…) determinadas por el tipo de adicción. Así, las personas desarrollan actitudes poco tolerables por parte de los familiares de adictos.

    La enfermedad les conduce a actuar como:

    • Personas mentirosas compulsivas
    • Manipuladoras
    • Victimas sociales
    • Culpabilizar a las personas más cercanas de todos sus problemas

    Todo esto, poco a poco va afectando a los familiares de adictos, es decir, a las personas que, en definitiva, conviven en su entorno. Los actos fomentados por la enfermedad de la adicción dañan tanto la autoestima como la salud mental de hermanos, madres, padres… A tal grado, que estos terminan desarrollando una enfermedad paralela: la coadicción.

    La coadicción se caracteriza por que los familiares de adictos:

    1. Asumen responsabilidades, tareas y roles que no les corresponden
    2. Se centran y vuelcan totalmente en “salvar” o “ayudar” a la persona con adicción
    3. Se olvidan de ellos mismos y de sus necesidades

    CUANDO LOS FAMILIARES DE ADICTOS SE ABANDONAN POR INTENTAR AYUDAR

    Esta frase define uno de los rasgos más representativos de la coadicción. En concreto, se trata de comportamientos nada saludables y hasta perjudiciales que se producen en una pareja o en cualquiera de los miembros de una familia donde habita una persona adicta. Estas conductas se manifiestan cuando uno o varios integrantes del núcleo familiar centran sus energías, sus esfuerzos, tiempo y acciones en vigilar, controlar, responsabilizarse, proteger e intentar reducirle daños a la persona adicta. Pero de forma que lo hacen por encima de sus posibilidades y a costa de su salud física y mental.


    La co-adicción se manifiesta cuando uno de los integrantes del núcleo familiar centra su energía, sus esfuerzos, tiempo y acciones en vigilar, controlar, responsabilizarse e intentar reducirle daños a la persona adicta. Y siempre por encima de sus posibilidades físicas y mentales.


    Los familiares de adictos incluso llegan a adoptar un comportamiento obsesivo de control sobre la persona enferma. Actitudes que no benefician a ninguna de las partes ni al resto del entorno. Al contrario, constituyen una enfermedad con síntomas físicos y mentales para quienes la sufren. Estos actos incluso pueden reforzar el cuadro adictivo de la persona adicta a la que se pretende «cuidar».

    RECOMENDACIONES PARA FAMILIARES DE ADICTOS

    Un familiar de adicto al juego

    Si sientes que la situación te desborda y que no sabes cómo reconducirla. Si te sientes identificado o identificada con lo que has leído aquí sobre lo que ocurre con muchos familiares de adictos, ponte en contacto con Adictalia. Nuestro equipo de terapeutas y psicólogos te escuchará, te orientará y te asesorará de forma profesional sobre cómo dejar una adicción a partir de su red de centros y profesionales en toda España.

    Es posible cambiar la situación de coadicción, la dura realidad en la que caen sin darse cuenta numerosos familiares de adictos:

    1. Si identificamos qué comportamientos están siendo contraproducentes para abordar la adicción de nuestro ser querido.
    2. Si reaprendemos a ayudar a la persona con adicción, trabajando nuestra autoestima y estableciendo límites firmes y sanos.
    3. Si aprendemos a cuidar de nosotros
    4. Si practicamos nuevas formas de comunicación con nuestro familiar,
    5. Si fomentamos relaciones más adecuadas y sanas. Relaciones que se basen en un equilibrio en la pareja y/o familia.

    Artículo actualizado:
    Publicado:

    Leer más

    ¿Cómo ayudar a un adicto a la marihuana o al hachís? Pautas para comprender la adicción

    Entrevista a propósito de la nueva Guía Clínica del Cannabis de Socidrogalcohol


    Artículo actualizado:
    Publicado:

    Leer más

    Cómo ayudar a un ludópata: “Se puede salir de esta adicción, el pronóstico es muy bueno”

    CLAVES SOBRE CÓMO AYUDAR A TU FAMILIAR ADICTO AL JUEGO


    Artículo actualizado:
    Publicado:

    Leer más

    Existe una solución para ti


    900 525 727