Red Nacional de Apoyo y Soluciones para Adicciones

APOYO A LA FAMILIA

Cómo ayudar a un familiar adicto

Alfonso Santos nos brinda consejos y pautas sobre como debe actuar la familia de un adicto

5 minutos
Publicado el
Artículo actualizado el
Un familiar de un adicto, feliz después de ayudarlo a superar su adicción.

Para responder las dudas acerca de cómo ayudar a un familiar adicto, Alfonso Santos, director de Adictalia, terapeuta en adicciones y ex adicto, te ofrece en este vídeo los principales tips para explicar cómo debe actuar la familia de una persona que consume drogas.

La familia es una de las herramientas más importantes a nivel terapéutico para la recuperación del adicto. Pero también puede ser uno de los factores que más comprometa su recuperación.

Vídeo explicativo
YouTube video

La actitud familiar cuando la persona no reconoce su adicción

Cuando nuestro familiar no reconoce el problema y no quiere ser ingresado, lo que tenemos que tener es una actitud clara de firmeza. Lo más importante es ser firmes y al mismo tiempo entender desde la comprensión de su problemática. No debemos caer en la creencia de que podemos controlar la situación, ya que esto puede escaparse de nuestras manos.

¿Cómo tratar con la persona adicta?

Tratar con un adicto requiere de un enfoque similar al que empleamos con un niño. Debemos ser cariñosos pero firmes, brindándoles lo que necesitan en lugar de lo que quieren. Esto puede ser difícil, pero es esencial para su recuperación.

Lo que no debemos hacer

¿Qué cosas NO debemos hacer cuando tenemos un familiar adicto?

No debemos ceder ante sus deseos de dinero, techo o comodidades. No debemos permitirles manejar dinero si no trabajan, ni darles acceso a un coche o la llave de casa, sin que cumplan con sus responsabilidades.

La firmeza en establecer límites y consecuencias es clave para evitar que la conducta adictiva afecte a toda la familia.

La firmeza también tiene que ver con poner las cosas claras

La persona tiene que tener claro que debe cumplir una serie de requisitos cuando está conviviendo con la familia. Si no cumple sus obligaciones, tenemos que recordarle las consecuencias y no ceder.

También debemos evitar la culpabilización

Culpar al adicto por su enfermedad solo genera rabia y no ayuda en su recuperación. En lugar de eso, debemos proporcionar herramientas para su recuperación sin reproches ni culpabilización.

Cómo actuar ante situaciones violentas

¿Qué hacer cuando la persona adicta ejerce la violencia?

Uno de los problemas que más se dan en la convivencia con un adicto es el tema del dinero. A partir de ese momento, lo que tenemos que aprender es a decir que no. Pueden llegar a recurrir a técnicas de manipulación e incluso llegar a la violencia. En este sentido, tenemos que ser firmes y utilizar todas las herramientas, incluso poner una denuncia si es necesario, para establecer límites y proteger a la familia.

Ayudar a tu familiar a salir de la adicción no es tarea fácil.
Te brindamos consejos y pautas para afrontar esta situación.

La negación del adicto

¿Qué hacer cuando nuestro familiar niega su adicción?

La adicción es la enfermedad de la negación. Muchas veces no se trata de echar a nuestro familiar o denunciarlo, se trata de estar continuamente ofreciendo ayuda desde el cariño. Pero también necesitamos ser firmes y no ceder a sus manipulaciones.

La manipulación

¿Cómo reconocer cuando la persona adicta busca manipular?

Los adictos suelen ser manipuladores y buscan aprovecharse de la situación. Debemos reconocer sus patrones de manipulación y mantenernos firmes en nuestros límites.

La importancia de la unión familiar frente a las actitudes manipuladoras

La familia debe mantenerse unida y coherente en su enfoque. Si los padres están divididos, el adicto explotará las debilidades. Es fundamental que la familia se apoye mutuamente y mantenga límites claros.

Aprovechar el momento del «sí quiero»

¡Aprovechar el momento del sí quiero!

Cuando un adicto muestra voluntad de recuperarse, es esencial actuar rápidamente. La voluntad puede ser efímera, por lo que es importante preparar su ingreso en un centro de rehabilitación lo antes posible, para que no cambie de opinión y pueda recibir el tratamiento necesario.

¿Dónde empezar el tratamiento?

¿Por qué un centro lejos de donde vive la persona adicta?

Recuperarse en un centro fuera de su provincia tiene mayores posibilidades de éxito. El entorno desconocido y la distancia contribuyen a que el adicto no caiga en su antiguo patrón de conducta. Además, evitan que tengan acceso a amigos o conocidos que podrían socavar su recuperación.

Lo que necesita y no lo que quiere

Darle a la persona adicta lo que necesita, NO lo que quiere

En medio de esta difícil situación, es importante brindar apoyo y cariño a nuestros seres queridos que están sufriendo una enfermedad. Se trata de darles lo que necesitan para recuperarse, no lo que quieren.

Ayuda a familiares de adictos

La ayuda de Adictalia a los familiares

Cómo acompaña Adictalia a los familiares de adictos

A la hora de ayudar a tu familiar adicto, en Adictalia estamos para acompañarte en el difícil proceso. La intervención familiar es uno de los aspectos que trabaja nuestro equipo de especialistas.

La adicción es una enfermedad multidimensional. ¿Qué significa esto? Sencillamente, que sus causas son diversas: hay factores genéticos y psicológicos y otros ambientales, como las circunstancias sociales, personales, económicas. Y lo que está claro es que abarcar todos estos aspectos sólo se consigue con un tratamiento integral para adicciones de la persona. Pero que también tenga en cuenta a la familia.

Muchas personas que conviven con familiares adictos intentan ayudarles y fracasan. A menudo, porque la propia persona afectada por la adicción rechaza la ayuda. Otra veces, porque quienes le tienden la mano también sufren otra enfermedad producida por el tiempo de convivencia en el entorno de la adicción. Esta patología se llama coadicción, y también debe tratarse.

Herramientas para los casos más complicados

Herramientas para los casos más complicados

En muchas ocasiones, la persona con adicción niega la enfermedad. Es un cuadro muy frecuente al que se enfrentan las familias donde uno de sus miembros desarrolla esta patología. Entonces es cuando la estructura familiar empieza a desmoronarse frente a la impotencia de no saber y no poder actuar ante las actitudes adictas.

Intervención familiar

Desde la psicología, y en concreto desde Adictalia, se ha diseñado una estrategia externa para estos casos: la figura del intervencionista familiar en adicciones. Se trata de una o un terapeuta especializados en mediar entre la familia y la persona adicta para conseguir más fluidez en las relaciones y, sobre todo, ayudar al familiar adicto y convencerle de la necesidad de ingresar en un centro de desintoxicación.

Ingreso involuntario

En algunos casos específicos, se recomienda el ingreso involuntario en un centro de adicciones, una intervención que requiere de una autoridad judicial que dictamine el ingreso, en función de un informe psiquiátrico en el que se expone que la persona carece de capacidades para decidir sobre su vida. Y que, además, representa un peligro para su integridad física y la de otras personas.

👉🏼 ¿Cómo se puede ayudar a un alcohólico?

Si te gustó el artículo, ¡compártelo!

Redacción

Equipo Adictalia
Comité Editorial | comunicacion@adictalia.es

Sé parte de la conversación

13 comentarios

  1. Nina 11 Abr • 13:48

    Yo soy como una montaña rusa…
    La primera copa, raya o lo q sea es la entrada l infierno….
    Hubo un tiempo en q lo tuve todo, en cuanto mi familia se entero se volcaron de lleno, las mejores clínicas privadas centros privados y salí bien y por 1 vez en mi vida lo tenía todo, absolutamente todo, conocí la felicidad pero empezaron las recaídas y lo he perdido todo y a tod@s incluyendo a mis hijas
    Eso destroza todo, arrasa como un sunami…yo no fui consciente de lo q hacía ahora no tengo nada por q vivir

    • Adictalia 13 Abr • 12:41

      Hola, Nina, quizá no hayas dado con el tratamiento adecuado. Puedes llamarnos sin compromiso al 900525727 o dejarnos tu teléfono para que te llamemos.

  2. Esperanza garcia 16 Jun • 21:17

    Tengo a mi hijo de 33 años adicto a la mariguana el no lo niega es buen trabajador pero siempre está en deudas porque se lo gasta en eso cuando no hago su voluntad se pone agresivo de palabras y me ofende y cuando se ve a fondo me pude ayuda que no lo ba hacer más después que lo ayudo vuelve a caer no se como actuar necesito ayuda

  3. Aida 30 Mar • 22:00

    Buenas noches, mi pareja consume cocaina desde hace tiempo y hace poco intento suicidarse , y fue cuando lo hemos sabido,pidió ayuda de control de sus cuentas y dijo q lo tenia controlado q no necesitaba un centro , durante 15 días pegó cambio apoyándose sobretodo en mi , y la tercera semana exploto y me alejo no queriendo hablar y tratándome mal, le he pedido dar el primer paso a él reconociendo q tiene un problema, busque un centro y un psicólogo ( estuvo yendo en noviembre y lo dejo) no sé si obro bien o no, este fin de semana dijo q o vamos a todo juntos o no irá, que debo hacer? La familia me ha dejado sola , no quiere ver el problema y el vive con ellos.

Ver más comentarios

Escribe un comentario

No se mostrarán tus datos personales, solo tu nombre. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice de este artículo