Red Nacional de Apoyo y Soluciones para Adicciones

100% discreción. Tel GRATUITO.


900 525 727

Recaída de un alcohólico: “Ya no hay consumos con éxito, el primer trago es el que te lleva a la ruina”

Artículo actualizado:
Publicado:
Home Blog Adicción Testimonios de adicción Recaída de un alcohólico: “Ya no hay consumos con éxito, el primer trago es el que te lleva a la ruina”
recaída de un alcohólico

TESTIMONIO DE UNA PERSONA ALCOHÓLICA QUE HA RECAÍDO VARIAS VECES

Sobre el autor o la autora de las respuestas de este contenido:

Equipo adictalia
Equipo Adictalia
Multidisciplinar en Adictalia SLU | comunicacion@adictalia.es | + artículos

Aunque lleva más de 20 años en abstinencia, José (prefiere no dar su nombre real), ha retornado al abismo de la bebida varias veces. Por eso sabe bien de qué se habla cuando le preguntamos por la recaída de un alcohólico. En estas décadas, se ha esforzado y ha trabajado en su recuperación. Pero tuvo quiebres, baches, traspiés que, sin embargo, no le llevaron a hundirse demasiado como para no volver a plantarle cara a su alcoholismo.

Porque José tiene muy claro que hay que trabajar cada día en comprender la enfermedad y sobrellevarla. Y que, en este sentido, una recaída debe interpretarse como una victoria parcial del alcoholismo, como un round en la lucha por mantenerlo a raya, y nunca como tu propio know out. Hay que volver a la arena, y para esto, la comprensión y el apoyo familiar resultan claves, así como ciertas medidas prácticas: alejarse de los entornos de consumo; evitar bebidas alcohólicas en casa; buscar ámbitos terapéuticos para mantenerte consciente de tu enfermedad.

Pero, sobre todo, José insiste en una cosa fundamental: para recuperarse debe ser la propia persona la que quiera salir. Si lo haces por otra persona o para controlar ciertas circunstancias que en un momento dado te convienen, entonces es muy probable que recaigas.

Hay que reconocer que gran parte de las personas alcohólicas en recuperación recaen. Esto es lo que muestran las estadísticas. Pero eso no significa que retornen al punto de partida y que todo haya sido en vano.

Aviso de Adictalia

Ingreso inmediato para superar tu adicción

Te llamamos y ofrecemos un tratamiento a tu medida o la de tu familiar (solo para España).

    IP:[_remote_ip]

    CUÁNTAS VECES RECAE UNA PERSONA ALCOHÓLICA

    – ¿Cuántas veces has recaído en el alcohol en tu vida?

    – Existen diferentes tipos de recaída. En principio, debemos diferencia dos. Primero tenemos que tener en cuenta que cuando una persona sabe que tiene problemas de alcohol, cada vez que bebe es una recaída, porque sabe que no debe y vuelve a recaer. Ese es un tipo de recaída que se arrastra durante mucho tiempo. Pero luego está el tipo de recaída que se da cuando una persona lleva más de un año sin beber y vuelve a hacerlo, recae. Entonces, considerando el primer tipo, he recaído cientos de veces porque sabía que no debía beber, y no quería en el fondo, pero lo hacía. Y en tres ocasiones he sufrido una recaída cuando había pasado más de un año.

    – Cuéntanos algunas de estas experiencias, las que más te hayan marcado o más patente tengas

    – Bueno, la primera recaída que tuve fue cuando llevaba un año y un mes. Fue a raíz de discutir con mi pareja. En ese momento la ira, la rabia, pues me llevaron a beber. Luego, con el tiempo, me di cuenta de que había dejado de beber por ella, por mi pareja. Porque muchas veces no se deja por el motivo correcto, y tampoco se hace un mantenimiento respecto a la enfermedad para prevenir recaídas. Una persona que tiene problemas de alcohol, en cualquier momento crítico: una pelea, un duelo fuerte, pues está en peligro y puede recaer.

    – ¿Por qué crees que recaíste en estas oportunidades?

    – Porque, cuando una persona no deja de beber por sí misma, sino que lo hace por las circunstancias, en este caso la pareja, cuando las circunstancias por lo que dejaste de beber fallan pues es muy fácil que la persona tienda a recurrir al alcohol. También influye no tener un mantenimiento psicológico, terapéutico diario, que te recuerde lo que es la enfermedad. Porque hay que mantenerse, hay que mantener esa comunicación con uno mismo para estar pendiente, alerta, cuidadoso.

    FASES DE LA RECAÍDA DE UNA ALCOHÓLICO

    – ¿Cómo te sentiste después de recaer?

    – Después de cada recaída me he sentido vacío, me he sentido dolido. Y me he sentido, pues, fracasado. Esos son los sentimientos que más me han acompañado cuando he sufrido recaídas.

    – ¿Cómo reaccionaron las personas que estaban en esos momentos en tu vida?

    – Cuando no se es alcohólico, y ves que tu pareja “te falla”, siente impotencia. Porque, claro, es una enfermedad que solo la reconoce y la conoce aquellas personas que la sufren. Los demás, como no lo entienden, se tienden a sentir confusos, impotentes ante lo que está pasando. Y, dependiendo de las veces y de las etapas, las parejas con las que estaba en cada momento se han enfadado, me han querido dejar, me han amenazado, y en otras ocasiones me han apoyado, o simplemente se han puesto tristes. Dependía mucho de las recaídas, de las circunstancias. Pero el co-adicto experimenta mucha incertidumbre.

    – ¿Qué hiciste tú después de recaer, cómo seguiste con tu vida?

    –  Después de una recaída, pues intenté reforzar todos los lazos que tenía, para volver a estar bien, para tratar de parar, tratar de parar… Lo primero que hay que hacer es parar. Y retomar o bien con terapias grupales o bien con ayuda y apoyo de otras personas. Pero lo más importante es salir del entorno, del consumo de alcohol. Quitarse el alcohol de casa, retirar todas las botellas, y tratar de estar en un ambiente protegido y alejado de cualquier estímulo.

    – ¿Qué pasa después de una recaída?

    – Las recaídas tienen varias fases, que dependen de cada persona, del grado de conciencia que tenga. En un principio, tras recaer, uno entra un poco en apatía hacia sí mismo para luego retomar con rabia. Es decir: primero viene la apatía, luego la rabia, luego la impotencia. Luego, tratas de coger fuerzas para retomar el camino de la abstinencia. Luego, si todo va bien, llegas a la aceptación y, si ya llevas tiempo y esfuerzo en recuperarte, la gratitud. Pero primero hay una fase de negación, para pasar rápidamente a una de resignación y otra de aceptación. Si has conseguido estar meses sin beber, pues puedes empezar a sentir un poco de gratitud.

    RECAÍDA DE UN ALCOHÓLICO: ¿FALLO DEL TRATAMIENTO?

    – ¿Crees que una recaída implica un fracaso del tratamiento?

    – Más bien es un triunfo parcial de la enfermedad. De la misma manera que quien está constipado tiende a estornudar, el alcohólico, por sistema, su tendencia es a recaer en la bebida. Pero esto no quiere decir que tenga que hacerlo. Existen diferentes motivos y formas de recaída. Muchas veces, sin beber, el alcohólico puede tener recaídas emocionales. Y esas recaídas, pues tienen que ver mucho con salir de mi centro y tener episodios de ira, de no ver la luz por ningún lado, de rabia, de desesperación. Sin embargo, no ha habido un consumo. Se trata de otro tipo de recaída de tipo emocional. Es lo que se reconoce como la recaída seca.


    De la misma manera que quien está constipado tiende a estornudar, el alcohólico, por sistema, su tendencia es a recaer en la bebida.


    Más que fracaso yo sentí desesperación, porque ninguna persona quiere pasar por esas fases. Quiero decir que yo firmaría ahora mismo para no tener esta enfermedad. Sin embargo, tengo que estar muy pendiente para que no me ataque. Una recaída puede implicar muchos sentimientos, como el fracaso, como baja autoestima, y, como consecuencia, sientes que debes empezar de cero.

    Pero hay también que entender qué tipo de recaída se puede tener: una recaída de uno o dos días bebiendo o una recaída de no dejar de beber en dos años o tres. Ahí sí los principios se rompen más, cuando son recaídas largas y el deterioro y la progresión de la enfermedad van haciendo mella.

    – ¿Qué haces tú para evitar las recaídas actualmente?

    Para evitar las recaídas hoy intento estar muy consciente de mi mismo, observando mis sentimientos todo el tiempo. Trato de alejarme de los conflictos, esto, es muy importante: es muy importante evitar las situaciones que no puedes manejar. Obviamente no tengo alcohol en casa; no estoy constantemente con gente que está bebiendo y no frecuento lugares de consumo de alcohol. Ese es el tipo de cosas que hago a la hora de protegerme.

    QUÉ HACER TRAS LA RECAÍDA DE UN ALCOHÓLICO

    CÓMO AYUDAR A UN ADICTO AL ALCOHÓL DESPUÉS DE UNA RECAÍDA

    – ¿Cómo crees que se debe ayudar a un alcohólico que sufre una recaída?

    – Un alcohólico o una alcohólica, cuando sufre una recaída, lo que debe recibir es comprensión y cariño, al mismo tiempo que firmeza. Es una enfermedad, por tanto, no podemos reñirle. No vamos a maltratar o reñirle a una persona que tiene una recaída con el azúcar y es diabética, o una persona que tiene que tiene problemas de artritis o sufre una lesión ósea crónica y vuelve a manifestarse esta lesión con el tiempo. Pues, de la misma manera, no le podemos recriminar ni reñir una persona alcohólica.

    Debemos comprender que esto es una enfermedad, no un vicio, no una decisión voluntaria de la persona. Lo que debemos hacer es entender que esto forma parte de su enfermedad. Ayudarle sacándole del entorno de consumo. Tratar de no dejarle solo o sola. Meterlo en actividades para que evite sentirse aburrido, que le alimenten espiritualmente. El papel de la familia es fundamental para ayudar a un alcohólico en este sentido.

    – ¿Existe una etapa con mayor riesgo de recaída para una persona que está en tratamiento?

    – Sí, las peores etapas suelen ser las Navidades, por ejemplo, las fiestas, los festejos. Una persona que es alcohólica tiende a beber en o a tener más ganas de hacerlo cuando socialmente se bebe más. En este sentido, pues, tal y como están enfocadas las fiestas de la Navidad, los festejos de los pueblos, los cumpleaños, las despedida de solteros… en esos momentos es cuando más riesgo tienen de recaer. Las vacaciones también son un período de riesgo, porque creemos que también como alcohólicos nos damos vacaciones en la recuperación. Pero sobre todo es en las festividades cuando hay más riesgos de recaer.

    POR QUÉ RECAEN LOS ALCOHÓLICOS

    Actuar ante una recaída

    – ¿Qué cosas crees que son las que llevan a una persona alcohólica a recaer? Es decir, ¿podemos hablar de patrones comunes entre quienes sufren esta enfermedad?

    –  Para mí, las cosas que tienden a hacer que el alcohólico vuelva a beber es dejar de tener una consciencia de enfermo. Porque entonces crees que puedes y, en ese caso, la persona alcohólica busca crear un ambiente hostil, a menudo, buscando problemas, enfadándose más con la familia, renegando más del trabajo o estando rabioso e inconformista con la vida que le ha tocado.

    Cuando esos patrones empiezan a manifestarse, se está asomando una recaída. Pero la persona alcohólica suele ignorar que, en esos momentos, su enfermedad la está llevando a un estado que la predispone a recurrir al alcohol para tapar esas emociones, como la pescadilla que se muerde la cola.

    – ¿Qué debe hacer la familia tras la recaída de un alcohólico o una alcohólica?

    – La familia lo que debe de hacer tras una recaída de una persona alcohólica es dar cariño. Dar cariño, apoyo, explicarle que tiene que ponerse en tratamiento e incentivarle a que lo haga, incluso acompañándole a un centro. La familia debe intentar ponerle todo fácil para que la persona tenga la comodidad de ponerse en marcha, promover todos los recursos que le llevan a su recuperación, al mismo tiempo que acompañarle en actividades que le permitan alejarse de todo tipo de sustancias.

    POR QUÉ UN ALCOHÓLICO NO PUEDE VOLVER A BEBER

    ¿Puede un alcohólico beber con moderación?

    – Una persona alcohólica, cuando da el paso para dejar de beber, es porque ha llegado, progresivamente, a un estado bastante destructivo en todos los ámbitos de su vida. Y cuando deja de beber recupera poco a poco su vida. Lo que ocurre es que quedan marcadas de por vida las memorias que ha generado durante años de consumo. Y, como consecuencia, generalmente cuando un alcohólico recae tras llevar tiempo sin beber, en pocos días vuelve a estar en el peor estado en que estuvo. Es como si el cerebro buscara y adoptara el último formato. No hay vuelta atrás. Tiene grabada una actitud del pasado y por eso va a ser siempre alcohólica.

    Esto no significa que esté condenado a beber siempre, pero siempre va a tener esa parte de su cerebro marcada con una serie de memorias pasivas, que van a predisponerle a beber ante diferentes circunstancias, diferentes disparadores: conflictos, vacíos emocionales, etcétera. Todo esto precipita la recaída de un alcohólico.

    El alcohólico debe de alejarse de su primer trago, porque ese es el que lo va a matar. El primer trago es el que va a hacer que su vida sea una ruina, porque en cuanto lo tome será casi imposible que pueda parar. Yo creo que para una persona alcohólica abstinente ya no van a haber consumos con éxito: la programación de su propio cerebro lo van a llevar a los peores lugares ante el menor trago de alcohol.


    ¿Quieres informarte y seguir aprendiendo sobre el mundo de las adicciones? ¡Síguenos!

    Una respuesta a “Recaída de un alcohólico: “Ya no hay consumos con éxito, el primer trago es el que te lleva a la ruina””

    1. Antonio Pérez Gómez dice:

      Quiero dejar de beber pero no puedo

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El teléfono NO es obligatorio. Sólo si necesitas que te llamemos.

    Artículos relacionados

    Chemsex: 8 cosas que debes saber

    Una modalidad adictiva creciente entre parte de la población LGTBI


    Categoría: Adicción, Tratamientos
    Artículo actualizado:
    Publicado:

    Leer más

    ¿Qué significa tocar fondo en una adicción?

    El equipo de un centro, un ex adicto y una psicóloga tratan sobre esta situación límite para toda persona adicta


    Artículo actualizado:
    Publicado:

    Leer más

    “Esto de la vacuna contra la cocaína no va a ir a ninguna parte”

    GONZALO HARO CORTÉS EXPLICA POR QUÉ FRACASARON LOS ENSAYOS DE LA VACUNA CONTRA LA COCAÍNA


    Artículo actualizado:
    Publicado:

    Leer más

    Existe una solución para ti


    900 525 727