Red Nacional de Apoyo y Soluciones para Adicciones

100% discreción. Tel GRATUITO.


900 525 727

Madre de un hijo adicto: «Parece que él nunca toca fondo… ¿Pero dónde está el final de ese fondo?»

Categoría: Adicción
Artículo actualizado:
Publicado:
Home Blog Adicción Madre de un hijo adicto: «Parece que él nunca toca fondo… ¿Pero dónde está el final de ese fondo?»
madre de un adicto

Imagen de Benjamin Balazs en Pixabay

Victoria relata a Adictalia cómo han sido estos 10 años de sufrimiento junto a su hijo adicto

La madre de un hijo adicto nos cuenta en esta entrevista que:

Sobre el autor o la autora de las respuestas de este contenido:

Sobre el autor de las respuestas de esta entrevista

Equipo adictalia
Equipo Adictalia
Multidisciplinar en Adictalia SLU | comunicacion@adictalia.es | + artículos
  1. Falta información sobre la adicción y por eso muchos familiares, como ella, desconocen y, por tanto, no saben reconocer, que sus seres queridos están atravesando esta enfermedad.
  2. Cuando descubrió que su hijo se drogaba fue un dolor muy grande, pero se volcó para ayudarle
  3. Su hijo reconoció que tenía un problema de adicción, y aprovecharon para enviarle a un centro de desintoxicación
  4. Aunque los tratamientos fueron efectivos en distintas oportunidades, él recayó varias veces en el consumo.
  5. Pero Victoria tiene claro que debe ser firme: tratamiento y nada de consumo o fuera de casa
  6. Cree, con acierto, que para evitar las recaídas su hijo debe mantener la terapia incluso después de la desintoxicación al salir del centro de ingreso
  7. Y reclama más ayuda pública para asistir el sufrimiento y la impotencia de los familiares de personas adictas

Aviso de Adictalia

Podemos ayudarte a encontrar salida para tu hijo/a

Te llamamos y ofrecemos un tratamiento a tu medida o la de tu familiar (solo para España).

    IP:[_remote_ip]
    Madre de un adicto sufre
    «Para una madre es muy duro decirle a mi hijo que se vaya, cuando tengo tres habitaciones vacías», confiesa Victoria (68) en esta entrevista. Imagen de PublicDomainPictures en Pixabay

    LAS SENSACIONES COTIDIANAS DE LA MADRE DE UN HIJO ADICTO

    ¿Cómo es un día en tu vida como madre de una persona adicta?

    – Un día intranquilo siempre pasa entre pensamientos de inseguridad, miedo, preocupación y continua ansiedad…

    – ¿Qué sensaciones, emociones, tuviste cuando lo descubriste que tenías un hijo adicto?

    – Cuando nos enteramos llevaba ya mucho tiempo consumiendo. Se lo costeaba con la chatarra que cogía del cobre de la empresa. Con otro compañero, llenaban el maletero y la vendían. Así que no se reflejaba en su nómina. En esos años venía tarde porque estaba con la novia preparando su piso, y su comportamiento era “normal”.

    Quizá no supimos darnos cuenta… Se dormía a la hora de levantarse… pero siempre ha sido muy dormilón. Por falta de información de nuestra parte no supimos ver el problema. Hasta más tarde, cuando ya estaba casado. Como la empresa cerró le faltaba dinero y la ex mujer empezó a notar cosas raras. Entonces habló con mis otros dos hijos y se volcaron con él para ayudarle, sin decirnos nada a nosotros, o sea, a sus padres, y se lo llevaron a un centro de desintoxicación. 


    «Para nosotros fue un drama, pero teníamos que plantar cara al problema y ayudarle. Él dijo que quería salir de eso, ingresar en un centro y entonces buscamos uno.»

    Victoria (68), Madre de un hijo adicto

    – ¿Y qué pasó allí?

    – Iba todas las tardes entre semana, y el sábado todo el día. Pero no fue bien, una noche al pillarle mi nuera sus mentiras, se desmayó. Llamamos a una ambulancia y lo llevaron al hospital. Fue un gran susto porque estaba tirado en el suelo inconsciente y yo creía que le había dado un infarto. Lo acompañamos al hospital y allí me enteré de lo que pasaba. Su padre había llegado de trabajar y no nos había acompañado. Imagínate cuando llegue a casa… ¡tenía que decírselo!

    Para nosotros fue un drama, pero teníamos que plantar cara al problema y ayudarle. Él dijo que quería salir de eso, ingresar en un centro y entonces buscamos uno. Estuvo tres meses sin vernos; el primer mes sin comunicación directa con nosotros; al mes tuvimos la primera llamada, y luego una vez a la semana, hasta la primera visita. Fuimos mi marido y yo, pues la mujer decidió pedir la separación y apartarse. Otro palo grande, después de cuatro años de matrimonio… por suerte no había niños.

    En ese centro estuvo 8 meses, después bajó a Barcelona a un piso terapéutico otro año. Salió muy bien y enseguida empezó a trabajar, él tiene un buen oficio: estudió en FP y hasta segundo de ingeniería. Así que nunca ha estado en paro. 

    – Entonces pudo salir…

    – Sí. Pero al cabo de dos o tres años recayó… y así, de tropezón en tropezón, llevamos 10 años. En estos momentos hace mes y medio comenzó otro proceso de recuperación en un centro de adicciones. 

    LA RUTINA DEL HIJO ADICTO EN EL CENTRO DE DESINTOXICACIÓN

    En el centro de desintoxicación, el hijo adicto de Victoria recibe terapia grupal e individual. Foto de Erkan Utu en Pexels

    – ¿Y qué hace en el centro de desintoxicación al que asiste?

    • Va todas las tardes, 
    • hace terapia de grupos e individual, 
    • y los sábados por la mañana va con un responsable a hacer senderismo. 
    • Los domingos suelen ir a Pádel. 

    De momento está tranquilo y sin consumo, según dicen las analíticas del centro. Evita salir de noche, pero vamos a ver si puede mantenerse

    – ¿Qué cambios notas en él cuando está bajo los efectos de la droga? 

    – Las consecuencias de la adicción en mi hijo son claras, se le nota enseguida ahora que tenemos un poco de conocimiento. Mira:

    1. no se levanta a su hora,
    2. llega tarde al trabajo,
    3. recibe multas por exceso de velocidad de los radares en la autopista. Como va tarde, no respeta la velocidad. En un mes nos llegaron dos o tres multas de 300€ y pérdida de puntos. Ha tenido que hacer un curso en septiembre porque le quedaban sólo tres puntos en el carnet.
    4. Se pasa todo el fin de semana durmiendo, sólo sale de noche.
    5. No tiene horario de comidas.
    6. Demuestra despreocupación total, nunca come con la familia y vive a base de hacerse bocadillos.
    7. Se olvida que tiene obligaciones, no se hace ni la cama.

    «Si quería vivir con nosotros tenía que elegir: “tratamiento o marcharse”. Optó por marcharse a compartir piso»

    Victoria (68), madre de un hijo adicto

    – ¿Y cómo reaccionáis frente a estas actitudes?

    – Tuvimos que decirle que mientras esté en esta casa no debe consumir, aunque él lo negaba, decía que estaba cansado por el trabajo). Entonces le dimos tres meses para que se buscara una habitación, ya que nosotros no íbamos a ser cómplices de su consumo. Todo esto aconsejados por un psicólogo, ¿eh? Él tiene un buen trabajo y en casa así no podía estar, si quería vivir con nosotros tenía que elegir: “tratamiento o marcharse”.

    Optó por marcharse a compartir piso, pero en un mes estaba llamando a su hermana para que fuera porque sus compañeros no le dejaban entrar. Tuvimos que llamar a los Mossos para que le abrieran y le dejaran sacar sus cosas. Llenaron los dos coches y su hermana se lo llevó a dormir a su casa. Perdió el dormitorio y muchas cosas que le tiraron. 

    – ¿A dónde fue?

    – Su hermana, para no darnos una mala noche, lo acogió en su casa. Ella tiene tres niños, y aunque intenta encubrirlo, el mayor ya tiene 11 años y se da cuenta de todo, hace preguntas. De hecho, escuchaba todo lo que su madre hablaba por teléfono con mi otro hijo para arreglar cómo nos lo iban a decir a nosotros. 


    «Y así vivimos siempre con él, ayyy… pensando qué pasará cada día. Siempre hemos temido que nos tocaran estos problemas de los cuales escuchábamos por la tele, pero al final pensamos que no nos tocarían.»

    Victoria (68), madre de un hijo adicto.

    – ¿Y cómo afrontaste esa amarga noticia?

    – Por la mañana temprano nos llamó mi hijo y nos pidió que estuviéramos preparados, que su hermano vendría a casa con su hermana para hablar. Ellos le pusieron la misma condición que nosotros, de tratarse sí o sí. Y él también aceptó que le controlásemos el dinero y, por supuesto, no consumir. Pero para mí  fue un muy mal trago, terminé en tratamiento psicológico, con ansiedad, depresión, y su padre también, con problemas de arritmias y nervios. 

    Y así vivimos siempre con él, ayyy… pensando qué pasará cada día. Quiero decir, siempre hemos temido que nos tocaran estos problemas de los cuales escuchábamos por la tele, pero al final pensamos que no nos tocarían. Él estudió en un colegio del Opus Dei, muy estricto, y siempre tuvo muy buen comportamiento, fue buen estudiante, con buenas notas. Nunca salía, siempre pendiente de sus estudios. Yo he llegado a la conclusión de que él conoció la droga en la mili, no tengo dudas. Y lo que él pensaba que era una diversión de fin de semana que controlaría, lo ha controlado a él.

    ADICCIÓN: ¿ENFERMEDAD O VICIO?

    LA MIRADA DE LA MADRE DE UN HIJO ADICTO

    – ¿Crees que tu hijo sufre una “enfermedad” o consideras que es una actitud, es decir, una elección? 

    – Creo que es una enfermedad, sin dudas. Por lo que nos han dicho en las charlas, con la predisposición a una adicción se nace: hay una parte del cerebro que te predispone a ella. Luego, se puede desarrollar en muchos sentidos, puede ser hacia lo prohibido, los juegos, la bebida, drogas,  impulsividad, compras…

    Por otra parte, él siempre ha sido un niño de pocos amigos, pues tenía el problema de que se hacía pis encima, tanto de noche como de día. Eso le daba problemas de convivencia en el cole. Nunca fue a excursiones ni a ningún sitio hasta octavo, y creo que eso siempre le ha marcado.


    «Creo que es una enfermedad, sin dudas. Con la predisposición a una adicción se nace: hay una parte del cerebro que te predispone a ella.»

    Victoria (68), madre de un hijo adicto.

    – ¿Cómo afecta a las relaciones familiares que él consuma?

    Siempre hay discusiones. Por otro lado, hay unión entre sus hermanos y apoyo de éstos a nosotros. La familia siempre esta dispuesta a darle ayuda, si él se deja. Siempre nos tiene a su lado y no tiramos la toalla. Yo sé que alguna vez será la definitiva. Ojalá sea así porque ya son muchas veces y las fuerzas y nuestra edad ya no son las mismas.

    – Pero corréis con la ventaja de que él reconoce que tiene una adicción, una enfermedad, y que debe tratarse…

    – Sí, lo admite, dice que no sabe, que no se da cuenta y que la ha cagado otra vez. Yo le veo falta de seguridad en sí mismo. Hasta ahora, la suerte que ha tenido es que para él su trabajo es sagrado y no tiene pereza si tiene que ir un sábado.

    El hijo de Victoria lleva 10 años con recaídas. Ella cree que debería seguir una terapia de «mantenimiento» permanente. Imagen de Daniel Reche en Pixabay

    UNA MADRE DE HIJO ADICTO QUE NO SE RINDE

    – ¿Cómo buscas como madre ayudarle a salir de su adicción? 

    – Apoyándole siempre que se ha “dejado”. El problema es que no pide ayuda, va pasando el tiempo, niega el consumo, hasta que le hago alguna prueba de sudor sin que lo sepa y se lo demuestro. Ojalá cuando recayera pidiese ayuda y se frenara a la primera. No sería tanto el daño.

    Cuando se separó y vendieron el piso, él se administraba su cuenta. Al verse con dinero en la primera recaída después del tratamiento, se gastó 25.000€. Hasta que su hermana le descubrió la cuenta y… vuelta a empezar otra vez.

    – ¿Crees que cuando una persona adicta no reconoce su enfermedad y no quiere ayuda no queda otra opción para los familiares que apartarse? Hay quienes dicen incluso que la persona adicta debe «tocar fondo»

    – Pues a mí me cuesta mucho tener que decirle a mi hijo que se tiene que ir a la calle o buscarse una habitación, teniendo tres vacías en casa. Cuando se fue, me pasaba días y noches llorando, tomando ansiolíticos, sin querer admitirlo. Con la ayuda de psicólogos, de mis hijos, de mi marido y la familia, comprendí que él no es un niño y tiene que elegir su vida. Pero yo creo que las madres no somos capaces de soportar tanto dolor  y sufrimiento como es el de un hijo adicto que no quiere tratarse.

    – ¿Por qué crees que no han funcionado los tratamientos?

    – No entiendo realmente por qué saliendo tan bien del tratamiento puede recaer una y otra vez, por qué vuelve a empezar. No debería dejar de asistir al psicólogo nunca, porque a mi juicio es inseguro e inmaduro. Pero deja de ir, no sé si lo hace afectado por el consumo o por su personalidad reservada. En todo caso, es inexplicable para mí.

    – ¿Qué te dicen tus familiares y amistades sobre lo que debes hacer?

    – La familia y amistades nos apoyan. Pero aunque ellos están en su casa y quieren ayudarte, el día a día lo llevan quienes conviven con el adicto. Vivimos una impotencia enorme ante una persona que quieres cambiar, proteger y curar de esa enfermedad… y que, como tú comentas, parece que nunca “toca fondo”. Me pregunto: ¿Dónde está el fin de ese fondo?


    «Si no puedes costear un tratamiento, te mueres antes de que te vea un profesional.»

    Victoria (68), madre de un hijo adicto.

    FALTA DE AYUDAS PÚBLICAS PARA FAMILIARES DE PERSONAS ADICTAS

    – ¿Sientes que existen ayudas públicas para los familiares de personas con adicción?

    – Creo que son insuficientes, te explico: años atrás, mi doctora de cabecera me mandó al psicólogo de la Seguridad Social y le explique el problema que tenía como madre de una persona adicta, y me derivó al psiquiatra. Cuando fui, éste me dijo que eso era cosa del psicólogo, que él lo único que podía hacer era cambiarme el tratamiento. Total, me quede igual.

    En diciembre, con la última recaída que tuvo mi hijo, yo no quería vivir así. Hablé con mi médico, con otro doctor, y me vio tan mal que me envió a otro psicólogo. Pero todavía no lo he visto y ya va a hacer un año. Cuando me llamó este verano le explique lo que me pasaba y me dijo que el problema lo tenía mi hijo. Y ya no supe nada más. Si no puedes costear un tratamiento, te mueres antes de que te vea un profesional.


    «Las personas adictas siempre dicen que pueden controlar la situación, cuando está claro que no es así.»

    Victoria, madre de hijo adicto (68)

    – ¿Qué necesitas hoy tú como familiar de persona adicta?

    – Yo necesito ver que mi hijo está bien, que no consume, verle a gusto con ilusión y vivir la vida que ha desperdiciado. Yo le digo que ya soy mayor, tengo 68 y mi marido 72, y que cuando me llegue la hora de irme al otro mundo, me gustaría irme con la mente sin preocupación por su consumo. Y con la tranquilidad de que él está curado. Me gustaría dormir tranquila el tiempo que me quede y poder disfrutar de toda la familia unida. Y no necesitar tranquilizantes, y poder ser feliz. Viéndolo bien a él,  yo tendré tranquilidad.

    – ¿Qué le dirías a las familias de personas adictas?

    – Que cuesta mucho entender el porqué con la información que tenemos sobre por qué se puede caer en la adición. Pero que hay que apoyarles siempre, darles cariño si se dejan, e insistirles que ese no es “el camino”. Y no tirar la toalla si ellos «se dejan» y quieren la ayuda, que en un principio siempre rechazan; porque ellos siempre dicen que pueden controlar la situación, cuando está claro que no es así. Mucho ánimo y paciencia para todas las familias.


    ¿Quieres informarte y seguir aprendiendo sobre el mundo de las adicciones? ¡Síguenos!

    43 respuestas a “Madre de un hijo adicto: «Parece que él nunca toca fondo… ¿Pero dónde está el final de ese fondo?»”

    1. Fabiola Morales dice:

      Hola!
      Soy Fabiola, tengo 31 años y tengo un primo adicto a las drogas, sobretodo a la pasta!
      La verdad llevo años soportandolo y ya me tiene agotada mentalmente. Siento que ya no lo quiero, es mas ahora siento un sentimiento de rabia, desprecio y quizá hasta odio hacia el. Cada año esta peor! El tiene hijos y ni siquiera trabaja para ellos.
      Convivir con gente adicta es totalmente degastante.
      Eh aguantado tanto, de verdad que incluso e sido hasta empatica, pero sus actos y malas acciones estan causando que ya no lo quiera ni ver. Lo malo y triste de esto, que el a rechazado ayuda. Mi madre lo quiere como si fuera su propio hijo y le aguanta todo. Ella en ves de ser dura con el, le aguanta sus actos egoistas, sus mentiras. Incluso ahora trae hasta mujeres a la casa que son adictas igual que el. Una ves hasta corrimos peligro de muerte por que una de ellas estaba involucrada en una pelea. Ni se imaginan el susto grande que nos hizo pasar. Yo ya no puedo perdonarlo, ya es un resentimiento tan grande que tengo que me duele el alma. El daño que el a causado me tiene arta. Si tubiera donde irme, me iria lejos. Siento que el ya no tiene remedio y solo esta causando daño.
      Disculpen si mis palabras son duras, pero es que ya no se que hacer. A el se le explican las cosas de buena manera, se le aconseja para bien, se le dio la posibilidad de internarse pero no entiende. Esta hundiendo su barco y esta arrastrandonos al abismo. Yo incluso a veces peleo con mi madre por causa de el. El tiene a sus hermanas, a su mamá, pero ellas estan cansadas de que el no entienda. Pero tambien tengo resentimiento con mi mamá, por que le aguanta tanto, solo por el hecho de quererlo como si fuera su hijo. Siento que el la manipula. De verdad que estoy agotada y sufro mucho por los sentimientos que tengo.
      Ahora lo único que me queda es trabajar, juntar plata e irme, por que yo no puedo estar así por alguien que no quiere salir de eso.
      Que Dios me perdone, que mi tio que ya esta muerto( hermano de mi madre y papá de mi primo) me perdone por detestar a su hijo, pero es que si siento que mi paz mental esta totalmente colapsada.
      Ojalá espero de todo corazón que algún día estas personas puedan curarse de esta maldita enfermedad y que ojalá aparezca una cura.
      Mucho amor para las que son madres y viven esto, por que lamentablemente ellas soportan este dolor de ver a sus hijos/as en ese infierno.

    2. Dietz Natalia dice:

      Holaaa,soy mamá de un adicto hoy tiene 21 años y consume desde los 13años, nunca se dejó ayudar se fue de mi casa un tiempo y volvió, cuando hablamos de un tratamiento, no quiere saber nada,dice que puede dejar solo pero no es así,cambia unos días y vuelve a lo mismo .soy madre sola.es muy difícil xqe el vive de noche y de día duerme,hay semanas en las que ni puedo trabajar me esta empezando a sacar cosas para venderlas para tener para consumir.cada día que pasa es más difícil, cada día es peor yo ya no tengo fuerzas para afrontar esto,he pedido ayuda pero no me han podido dar ya qe el no quiere.

      • Adictalia dice:

        Hola, Natalia, es muy difícil ayudar cuando la persona no acepta la ayuda. Sin embargo, existe la figura del o la intervencionista en adicciones (muchas veces son terapeutas ex adictos recuperados), cuyo objetivo es tratar con la persona para que tome consciencia. Lamentablemente solo trabajamos en España, pero te sugerimos que busques esta figura en tu ciudad.

    3. Leticia Espinosa Uribe dice:

      Tengo un hijo con problemas de adicción de drogas desde que tenía 15 años precisamente Hoy está cumpliendo 33 es lo más duro lo más difícil para una madre no tener vida propia por estar cuidando por estar pendiente por los nervios que lo destrozan a uno lo he internado 12 veces sus hermanos me apoyan yo soy madre soltera pero ya estamos cansados de que no cambia cada día sale peor dura 23 meses y vuelve a lo mismo ya lo último que hizo metió mujer a la casa yo vivo sola él está conmigo y mete gente en las noches se pierde todas las noches de día duerme y porque le quise sacar a una mujer ya le había advertido tres veces me agarró y me empujó llamé a la patrulla y ahorita estoy con eso pero yo no quiero que lo encierren por algo así quiero que sane quiero verlo bien ya no tengo fuerzas para seguir adelante siento que estoy cayendo en depresión no tengo fuerzas de repente me quedado inmóvil 34 horas paralizada ya no sé qué hacer en verdad es muy doloroso muy difícil ver como tu hijo se está acabando solo enfrente de ti sin poder hacer nada cuando yo trato de estar siempre ayudando lo pero no veo ningún avance ella 12 veces en 17 años ya no sé que sigue ya no sé qué hacer hoy es su cumpleaños está solo yo estoy en otra casa conmigo porque me sacaron de allá voy lo lo veo pero no no lo veo bien y me duele muchísimo tener amigo así quiero tenerlo sano conmigo consciente tiene un hijo de 12 años y no lo apoya no le ayuda poco convive con él ya no sé a dónde ir a dónde pedir ayuda 😭😭😭😭

    4. Leticia espinoza Uribe dice:

      😭 Tengo 17 años batallando con mi hijo desde que tenía 15 años empezó a drogarse precisamente hoy cumple,33 años lo ee internado 12 Veses ya estoy cansada d que no entiende casa vez que sale cuando mucho a durado 3 meses y vuelve a recaer 😭😭 siento que ya no puedo más mis nervios están destrozados ya no c que ASER 😭😭😭

    5. Fernanda dice:

      Soy madre de un adicto y es tremendamente doloroso. No sé deja ayudar, miente , en lo personal como soy la que lo habla y enfrenta, recibo insultos y hacerme sentir culpable. Yo no doy más, estoy destruida

      • María dice:

        Hola! Soy madre de un adicto de 28 años, es adicto hace 12 años. Estuvo preso, antes un par de veces internado, entiendo por lo que estás pasando como madre sola. Yo estoy igual de destruida. Me dice que se quiere internar y pasan dos días y se sale del tratamiento. Y vuelve a consumir y me lo vuelven a mandar a casa. Ya no puedo ni trabajar. No si ni como voy a pagar las deudas este mes. Es muy desesperante la situación. Por lo que leo no hay soluciones, solo desesperanza y buscar ayuda psicológica para no entrar en depresión pero nada cambia, eso solo hace que tengamos más deudas.

        • Adictalia dice:

          Lo que queda, María, es que te cuides tú. Es muy difíciil para una madre pensar solo en ella, pero a veces no queda otra opción, porque la enfermedad puede destruir a ambos.

      • Adictalia dice:

        Hola, Fernanda, es muy importante que te cuides, que mires por ti. Busca ayuda profesional para ti. Te pasamos un vídeo que quizá te pueda ayudar.

    Ver más comentarios

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El teléfono NO es obligatorio. Sólo si necesitas que te llamemos.

    Artículos relacionados

    Cocaína rosa: qué la diferencia de la cocaína común

    EL `TUSI’, ¿UNA DROGA “DE MODA” EN ESPAÑA?


    Artículo actualizado:
    Publicado:

    Leer más

    Un cuento para decirles que papá o mamá ingresarán en un centro de desintoxicación

    Ya no me escondo, un libro de cuentos para menores con progenitores con adicción


    Categoría: Adicción
    Artículo actualizado:
    Publicado:

    Leer más

    Adicto recuperado: ayudar a salir de la adicción cuando se ha sufrido en primera persona

    La figura de la persona adicta rehabilitada en el tratamiento de adicciones


    Categoría: Adicción, Tratamientos
    Publicado:

    Leer más

    Existe una solución para ti


    900 525 727