COMPRENDIENDO LA ADICCIÓN

Enfermedad de la adicción: reconocida por la OMS pero estigmatizada por la sociedad

¿Por qué la adicción es una enfermedad? Te lo explicamos...

4 minutos
Publicado el
Artículo actualizado el
adicción a la cocaína en centro de desintoxicación
  1. La OMS la cataloga como una enfermedad física y emocional con síntomas y características estudiadas.
  2. Sin embargo, gran parte de la sociedad la estigmatiza como un defecto de carácter y una elección viciosa.
  3. Existen características genéticas y neuronales que pueden determinarla
  4. Hay pautas establecidas sobre cómo debemos actuar con familiares que sufren esta patología, entre ellas el marcar límites firmes. 
  5. El tratamiento integral es muy importante: éste comienza en centros de desintoxicación pero no pueden limitarse a ellos.

¿Qué tipo de actitudes debo tener en cuenta para saber si mi familiar está cayendo preso de una adicción?

  1. Cuando observamos que consume, por ejemplo alcohol, cada vez más, con mayor frecuencia.
  2. Cuando notamos que la persona está cada vez más desequilibrada, que adelgaza progresivamente, que actúa menos centrado.
  3. Cuando observamos que se desorganiza en su vida cotidiana, deja de estudiar, falta al trabajo, evita relacionarse con la familia…
  4. Cuando percibimos estas conductas debemos aguzar la atención y, en caso de confirmar nuestras preocupaciones, buscar los medios profesionales necesarios para asesorarnos sobre cómo tratar con nuestro familiar e invitarle a iniciar un tratamiento.

ENFERMEDAD DE LA ADICCIÓN

La adicción es una enfermedad catalogada por la Organización Mundial de la Salud desde hace más de dos décadas. La Seguridad Social Española, consecuentemente, la admite como tal en su programa de diagnósticos, tratamientos y bajas laborales.

Según la OMS: «es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas, en los que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales». 

– ¿Por qué es una enfermedad?

– La enfermedad de la adicción se considera como tal porque incapacita a la persona de ejercer su voluntad. Ésta pierde su capacidad para decidir cosas muy básicas, no puede tomar sus propias decisiones en la vida cotidiana. Y lo peor, no puede dejar de consumir algo que la está destruyendo progresivamente. Estas dos palabras, aunque son sencillas, si no has vivido la adicción son difíciles de comprender: “No puede” dejar de consumir.

– ¿Percibimos la adicción como una enfermedad?

– No. Y este es un problema. A nivel social existe un prejuicio y no se la ve como una enfermedad. Al contrario, se estigmatiza a la persona adicta como “mala”, “vaga”, “viciosa”, “irresponsable”… Esto difiere del ámbito sanitario, donde sí se la reconoce como una enfermedad que puede ser crónica, progresiva y hasta incluso mortal. La sociedad no percibe la adicción, es un hecho. Quien no es adicto no entiende la incapacidad para dejar de consumir, la pérdida de voluntad a la que conduce la droga.


Estas dos palabras, aunque son sencillas, si no has vivido la adicción son difíciles de comprender: “No puede” dejar de consumir, se siente incapaz de hacerlo.


Tendemos a juzgar y a etiquetar a estas personas. Al no experimentar esta incapacidad, lo analizamos como un problema de conducta, de actitud, y no como una enfermedad incapacitante. Debemos comprender que detrás de las adicciones hay condicionantes neuronales, del sistema nervioso, porque están dañados por las propias sustancias.

chica joven con enfermedad de la adicción
Las personas adictas necesitan la ayuda de su entorno cercano para encontrar la salida, pero su mínima voluntad es indispensable.

¿Tienen cura las adicciones?

Nosotros decimos que la enfermedad de la adicción no tiene cura, pero sí solución: la persona puede encontrar su alegría y equilibrio en la vida y dejar de consumir perfectamente, cualquier adicto puede hacerlo. Pero la tendencia a consumir estará de por vida.

Esta predisposición está determinada por condicionantes genéticos que la convierten en una enfermedad crónica. Hablamos de que el 70 por ciento de las adicciones se manifiestan a partir de un condicionante genético de las personas que las sufren. Estas personas pueden dejar de consumir y encontrar su centro, sin duda, pero van a tener una tendencia hacia el consumo marcada en su personalidad.

Por tanto, estarán más expuestas al descuido, a que la memoria les invite a repetir su pasado destructivo. Por eso necesitan que, al dejar de consumir, cuando pasan por el centro de desintoxicación y el proceso de deshabituación, encuentren un grupo terapéutico para trabajar en su crecimiento personal.

En la terapia de grupo para adicciones las personas recuperan la alegría, la motivación, trabajan en su evolución personal. Así consiguen que la enfermedad con la que conviven no cobre más fuerza que sus deseos de estar bien, de ser felices.

Desde el centro de desintoxicación a la terapia grupal

– ¿Cuándo es muy difícil tratar la adicción?

Todas las adicciones son difíciles de tratar, porque hablamos de que el éxito del tratamiento depende mucho de la voluntad de la propia persona adicta para emprenderlo. Sin embargo, existen sustancias que atacan con mayor agresividad al sistema nervioso central, como la heroína, y que debilitan y deterioran a tal punto a la persona, que resulta muy difícil que ésta sea capaz de enfrentarse a su propia locura. Incluso, de que comprenda dónde está parada y qué debe o puede hacer. De todos modos, cualquier adicción es compleja de tratar.

– ¿Se es adicto siempre a una sola sustancia?

– No, para nada, es muy fácil cambiar de un tipo de consumo a otro. La persona reconoce, integra, asimila de forma profunda, la satisfacción rápida que le produce la droga. Y lo hace como un “alivio”. Así que, una persona que encuentra satisfacción en el alcohol puede cortar la bebida en un determinado momento y buscar ese “alivio” en el juego. O puede pasar de las conductas ludópatas a consumir cocaína. O fumar muchos porros y derivar en la necesidad compulsiva y patológica de tener sexo.

Y esto es precisamente porque, más que el medio en sí, la adicción se nutre en gran parte en la necesidad de encontrar “alivio”, “distracción”, llenar un vacío interior, calmar una ansiedad patológica. La incapacidad de enfrentarse a las circunstancias naturales de la vida a conducen a buscar esta evasión, estos momentos de excitación o relajación que la saquen de la realidad.  

Por ello es importante que realice un tratamiento integral para recuperarse. Un proceso que va desde la desintoxicación en un centro, pasando por la deshabituación, hasta una terapia permanente. El tratamiento no puede limitarse a resolver un problema de consumo con una determinada sustancia, porque entonces la recaída está asegurada. Podremos erradicar el consumo de esa sustancia pero la persona encontrará alivio en otra.

Si te gustó el artículo, ¡compártelo!

Redacción

Equipo Adictalia
Comité Editorial | comunicacion@adictalia.es

Sé parte de la conversación

2 comentarios

  1. Patricia 02 Jun • 07:51

    Donde puedo recibir ayuda de parte de USTEDS

    • Adictalia 02 Jun • 08:15

      Hola, Patricia, llámanos gratis al 900 525 727 y te orientaremos.

Escribe un comentario

No se mostrarán tus datos personales, solo tu nombre. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Mantente actualizado sobre las novedades del sector. La salida es colectiva.

¿Cómo se recupera un adicto o una adicta?

Respuesta en torno a la frase “un adicto siempre será un adicto”

Publicado el
Artículo actualizado el
8 minutos

Tolerancia a las drogas y otros hábitos compulsivos

¿Por qué se produce la tolerancia en sustancias? ¿Siempre se da de la misma forma?

Publicado el
Artículo actualizado el
9 minutos

¿Qué es la adicción a la comida?

13 cosas que debes saber sobre este trastorno psicológico

Publicado el
Artículo actualizado el
5 minutos

¿La Vigorexia es una adicción?

Las causas de un trastorno muy ligado a la cultura actual de la imagen física

Publicado el
Artículo actualizado el
8 minutos

El circuito de recompensa

Cómo funciona el circuito del placer en una persona adicta

Publicado el
Artículo actualizado el

Cómo dejar una adicción: “es fundamental que la persona sea consciente de su problema”

El psicólogo José González Guerras explica las claves para salir de un hábito destructivo

Publicado el
Artículo actualizado el
Índice de este artículo