ENTREVISTA A LA PSICÓLOGA VICTORIA PELÁEZ MOTILA
Efectos de los porros: “El problema es que se tarda mucho en verlos”
Una especialista en adicciones, nos explica las consecuencias de fumar marihuana
Artículo actualizado el

Aparece en este artículo
Los efectos de los porros en el organismo son:
- Problemas de atención
- Problemas de memoria
- Problemas de aprendizaje
- El enlentecimiento de las respuestas psíquicas y físicas
- Deterioro físico: problemas de caries, de piel, de visión…
- Brotes psicóticos
“Ahora mismo estoy con una chica que ha dejado de estudiar, en casa tiene todos los días peleas, en la pandemia se fue de casa unos días… está consumiendo e incluso empezando traficar. Proviene de un ambiente rural y no tiene apenas relaciones fuera de lo que es el ámbito de consumo, porque sus amistades de siempre la han dejado de lado. Así que estamos trabajando el inicio de esas relaciones y junto con sus padres y hermano el establecimiento de pautas para la convivencia en casa”.
Esta es una de las pacientes que sufre adicción a la marihuana y, por supuesto, los consecuentes efectos de fumar porros, que atiende en León la psicóloga especialista Victoria Peláez Motila (Puedes mirar su fiecha profesional en nuestro directorio de psicólogos especialistas en adicciones).
Master en adicciones de la Universidad de León, Peláez Motila recibe sobre todo a jóvenes con problemas con el cannabis y a personas de todas las edades enganchadas al alcohol.
Cuando los y las adolescentes con adicción a la marihuana llegan a la primera consulta, “suelen estar muy poco receptivos, muy callados, como a la expectativa…”, comenta. De hecho, primero suelen hablar los padres, quienes normalmente les acompañan. “Después ya me quedo un rato con los chavales para establecer una relación, abrirme”, aclara.
Otro caso que nos comenta es el de un joven de 22 años que, por estudios, ha vivido los últimos tiempos lejos de su familia.
“A primeros de año tuvo un brote psicótico, así que abandonó también estudios y se ha vuelto para León. Ha dejado de consumir, al menos tanto como lo hacía, y le estoy ayudando a planificar de nuevo el futuro: va a continuar su formación a distancia; también estamos trabajando en las relaciones con sus amigos de antes de irse de León”, explica Peláez Motila.
El perfil clásico de un adolescente con adicción al cannabisAparece la realidad de la familia disfuncional en este caso de adicción joven. “Los padres tienen problemas, entre ellos hay una brecha muy grande en cuanto al tratamiento del chico, por lo que también mantengo cita con ellos para ayudarles a que vayan en la misma línea con el chico”, relata la psicóloga.
“Hay muchas cosas que tienen en común los chicos y las chicas que atiendo”, asegura. Así describe ella un perfil tipo de paciente adolescente adicto a la marihuana:
- suele haber un ambiente de familia disfuncional,
- problemas escolares por déficit de atención,
- muy baja autoestima
- poca confianza en sí mismos,
- muy poca tolerancia a la frustración
Aunque su formación en la Universidad de León tuvo una orientación cognitivo conductual, la profesional aclara que este enfoque sólo aporta un método entre tantos para tratar adicciones. “No creo que sea la única formación o la única forma para llegar al paciente; creo que es necesario aplicar un tratamiento individualizado totalmente según cada persona, de acuerdo con sus necesidades y demandas”, precisa.
La aceptación social y sus consecuenciasLa ignorancia sobre los efectos de los porros
La aceptación social de una droga
– El cannabis es una droga cada vez más extendida, sobre todo entre adolescentes en España. ¿Por qué crees que sucede esto?
– Sí, el cannabis cada vez es la droga más extendida, sobre todo porque se está socializando mucho su uso. Incluso se está usando para fines farmacológicos y de estética. Y esto hace que la percepción de riesgo como droga sea muchísimo menor de lo que debería ser.
Sí creo que hay una predisposición genética a consumir. Pero no tiene por qué ser más fácil dejar los porros si ese factor es inexistente.
Victoria Peláez Motila
– Existe la idea de que los porros son una droga blanda, sin efectos perjudiciales, frente a otras como la cocaína.
– Efectivamente, los porros desde siempre han sido considerados como una droga más bien blanda que no ocasiona efectos en el organismo. El problema hoy es que las concentraciones de THC han cambiado mucho con respecto a los años 70 u 80. Con lo cual los brotes psicóticos que se están empezando a ver como uno de los efectos del consumo de porros son graves. Por otra parte, el efecto del porro tarda incluso años en aparecer, a diferencia de otras drogas. Por eso la percepción de riesgo como efecto secundario se ve como un horizonte lejano para el paciente joven o que está empezando a consumir.
– Hay quienes aseguran que existe una predisposición genética para convertirte en una persona adicta y que, si careces de ella, tienes más posibilidades de controlar el consumo. ¿Qué piensas al respecto?
– La verdad es que sí hay una pequeña predisposición genética a consumos, pero en determinados pacientes, no siempre. Creo que también hay una relación directa entre la hiperactividad y los consumos, y generalmente la hiperactividad también tiene un componente muy importante genético. Ahora bien, no tiene por qué ser más fácil dejarlos si ese factor directo es inexistente.
Tratamiento para adolescentesTerapia de adicción a la marihuana
Cómo evitar los efectos de los porros en adolescentes
– ¿En qué consiste una terapia para adicciones con adolescentes?
– Primero habría que hablar de una motivación al tratamiento y al cambio, y darles la visión de que esto es una enfermedad: la adicción. Después ir trabajando poco a poco esos consumos y ayudarles a desarrollar un modelo de vida saludable, contando si se puede con el apoyo de familiares u otros. Cada caso es un mundo y por lo tanto una vida.
– ¿Pueden los padres y madres evitar que sus hijos adolescentes caigan en una adicción, es decir, está en sus manos evitar que sus hijos sufran los efectos de los porros?
– La educación y, sobre todo, las relaciones en casa creo que son determinantes a la hora de que un chico empiece a consumir o no lo haga. Es importante darles la personalidad suficiente para saber decir que “no” y trabajar los fracasos, la tolerancia a la frustración y la toma de decisiones. Aspectos de los cuales muchas veces en casa no se habla. Los padres pueden hacer muchísimo para ayudar a sus hijos y empoderarlos para que no comiencen a consumir.
Los padres pueden hacer muchísimo para ayudar a sus hijos y empoderarlos para que no comiencen a consumir.
Victoria Peláez Motila
– ¿Te ha tocado derivar a adolescentes a centros de desintoxicación? ¿Cómo fue este proceso, cómo se lo tomaron ellos y sus familiares?
– Sí, he tenido que hacer alguna derivación cuando el tratamiento ambulatorio no ha alcanzado. La verdad es que no se lo han tomado mal, por el contrario. El problema está en que muchas veces el propio adolescente no aguanta las normas rígidas del centro. Pero solamente por tomar esa decisión de ingresarse, me parece que es un paso muy importante para esa persona, para ese chico o esa chica, para que vea también otras realidades.
Te puede interesar...
¿Qué puedo hacer si mi hijo fuma porros?
Sugerencias para padres de adolescentes con adicción

– ¿Qué le dirías que haga a una madre o padre cuyo hijo/a ha caído en una adicción y rechaza ayuda, lo niega, pese a sus conductas?
– Cuando un padre o una madre me llaman y me piden ayuda y el chaval no quiere, lo único que puedo hacer es intentar llamarle, y que venga a la primera consulta gratuita para que me conozca. Una vez ahí es donde trabajo la motivación al tratamiento. Pero es claro que si el o la adolescente no están convencidos, igual no es su momento. Aunque siempre hay que dejarle la puerta abierta a la petición de ayuda, sin reproches.
– Se habla cada vez más de la legalización de la marihuana y de los efectos positivos que tendría, por ejemplo, sobre actos delictivos y, también, sobre la atracción que siente la juventud a consumir, con el argumento de que “lo prohibido llama la atención”. ¿Qué piensas?
– Las drogas legales son las más consumidas: el alcohol y el tabaco, precisamente porque son socialmente aceptadas. Si en algún momento la marihuana se legalizara creo que estaríamos admitiendo que no es tan peligrosa, ignorando los efectos de los porros, que son muy reales.
Ahora mismo es una de las drogas más peligrosas precisamente por esa modificación genética de las semillas y las concentraciones de THC. El mercado del cannabis se está haciendo cada vez más fuerte y se está intentando normalizar lo más posible, con usos de cremas de cannabis para estética, o de tratamientos médicos oncológicos. Esto favorece que los chavales lo vean como menos peligroso.
Si en algún momento la marihuana se legalizara creo que estaríamos admitiendo que no es tan peligrosa, ignorando así los efectos de los porros, que son muy reales.
Victoria Peláez Motila
Me parece también importante destacar que el cannabis es una droga de inicio y que, además de los efectos de los porros, consumirla suele dar lugar a que se pase al siguiente nivel, como si se tratase de una consola, y se empiecen a probar otro tipo de sustancias más fuertes. La enfermedad de la adicción se instaura y, muchas veces, deriva en un policonsumo, incluso con dependencias sin sustancias, como a las nuevas tecnologías, la ludopatías, al sexo…
Si te gustó el artículo, ¡compártelo!
Redacción

Equipo Adictalia
Sé parte de la conversación
7 comentarios
-
María 15 Abr • 07:19
Mi nombre es María, fumo porros desde q sufrí bulling, mi autoestima por el suelo. No se el motivo a pesar de tener buen las analítica però te go sobrepeso de 20 kilos, antes pesaba 65 . No puedo dejar los porros, me encantan és lo único que me gusta, no tengo amigos pq no me gusto por culpa de esa obesidad No tengo hobbyes y tengo mal rollo con mis padres por culpa de los porros. Tengo 35 años y ahora tb tengo adicción a la ruleta y a beber a tope los findes.
Desde el bulling me médico por un trastorns de personalidad. Estoy desesperada. -
Josefa 29 Mar • 23:12
Llo no puedo más mi hijo lleba 2 meses sin consumí porro. Más 6 eur alme pero ahora está violento lluma 2 paquete diario de marboro. 600 eur al me más pastilla muy fuerte miente y ami me pone verde estoy mayor y enferma que ago porfa
Escribe un comentario
Artículos relacionados
Mantente actualizado sobre las novedades del sector. La salida es colectiva.
Un compuesto con efectos similares al cannabis pero más peligroso para la salud Las respuestas de un especialista en adicción al cannabis Entrevista a propósito de la nueva Guía Clínica del Cannabis de Socidrogalcohol ¿Qué es la ‘mal llamada’ marihuana sintética?
Artículo actualizado el
8 minutos
Síndrome de abstinencia a la marihuana
Artículo actualizado el
7 minutos
¿Cómo ayudar a un adicto a la marihuana o al hachís? Pautas para comprender la adicción
Artículo actualizado el
Desde mi punto de vista lo que debería hacer es primero no decir que le pone verde por que ya esta perdiendo contra Ud. mismo, luego tratar de entender los problemas de su hijo con una mejor comunicación preguntar por que fuma cuales son las ventajas de fumar para el, ver si puede sacar provecho de que su hijo sea consumidor ya que muchas personas tienen una mejor retentiva con el consumo de marihuana.
Yo como consumidor le puedo dar un consejo sáquele provecho y muéstrele que la marihuana es menos mala que el Marlboro si se la sabe manejar.
Como terapia puede decirle a su hijo que Ud. va a aceptar el cambio de el pero siempre y cuando el sea sincero y le comente de por que el hecho de fumar marihuana yo soy consumidor y lo hago para aliviar estrés por que si ayuda a la relajación así mismo ayuda al estudio y a muchas cosas positivas solo debe inculcarle ha hacer bien las cosas como ser humano y buena persona y así Ud. va a dejar de lado el preocuparse por esta droga ya que los adolescentes mientras mas peligrosa la ven mas tienden a fumarla Ud. hágale una lógica inversa aceptándole, ya que el viendo que Ud. acepta podría sacar buenos fines al momento de consumir o así mismo dejar de hacerlo.