Pisos terapéuticos o tutelados para adicciones
Los pisos tutelados consisten en viviendas donde conviven una cantidad reducida de personas en proceso de recuperación, quienes ya han terminado un tratamiento en un centro de ingreso para adicciones.
Las personas se encuentran monitorizadas por un equipo terapéutico multidisciplinar. Generalmente, estos pisos se encuentran en entornos residenciales normales y su gestión puede ser privada o pública.

Cómo funcionan los pisos terapéuticos para adicciones
Los pisos tutelados son residencias diseñadas para personas en recuperación de adicciones. Estas personas acaban de completar el tratamiento en un centro de ingreso y necesitan re-insertarse progresivamente en la vida social.
Estas viviendas de apoyo al tratamiento (VAT) ofrecen un ambiente estructurado, monitorizado y de apoyo continuo. Las personas residentes viven en una comunidad reducida con otras personas que comparten sus objetivos en el tratamiento.
Normas de la casaNormas de la casa
Estas residencias semiabiertas actúan de espacios de entrenamiento social entre el centro de desintoxicación y la vida plena en sociedad. Si bien existen pautas de convivencia y reglas concretas, las personas continúan asistiendo a terapia, el equipo profesional que las tutela no duerme en los pisos. Las personas en esta etapa llevan tiempo sin consumir y han conseguido internalizar valores de vida que las mantienen emocionalmente estables sin consumo.
Cada piso tiene reglas claras que deben seguir las personas residentes. En caso de incumplirlas, podrían llegar a provocar la sanción o expulsión. Las normas básicas en un piso terapéutico pueden ser:
- Permanecer en abstinencia de drogas, se realizan tests de manera regular, e incluso pueden utilizar pulseras de seguimiento
- Seguir los horarios establecidos para las comidas y las actividades
- Participar activamente en terapias individuales y grupales
- Respetar las reglas relacionadas con el comportamiento, el respeto mutuo y la responsabilidad personal
- Presentar ticket para justificar gastos y salidas
Actividades diarias
Los pisos terapéuticos promueven la responsabilidad y la autogestión, por medio de la asignación de tareas y actividades diarias, tales como:
- Limpieza y mantenimiento de la casa
- Preparación de comidas
- Búsqueda de empleo
- Participación en actividades terapéuticas
- Otras responsabilidades de crecimiento personal (deporte, estudios, etc)
Estas responsabilidades ayudan a fomentar la autonomía y el desarrollo de habilidades que son fundamentales para una recuperación exitosa. Quienes viven en estas residencias van gozando cada vez de mayor autonomía: pueden salir a hacer la compra o ir al centro donde reciben terapia solas, incluso salir a pasear.
Duración de la estanciaDuración de la estancia en un piso tutelado
Al ser un recurso de transición en el tratamiento completo e integral de recuperación de adicciones, no suelen darse estancias muy prolongadas. Recordemos que el objetivo principal de los pisos tutelados es el de “entrenar” a la persona para afrontar desafíos de la vida cotidiana, y así lograr una mejor reinserción social. Esto implica practicar las herramientas que han adquirido durante el tratamiento de adicciones en el centro.
La permanencia promedio en el piso tutelado suele ser de entre tres meses y 12 meses.
Tipos de pisos tuteladosTipos de pisos terapéuticos
Dentro del universo público y privado de pisos terapéuticos, coexisten varios tipos, los cuales responden a los momentos y necesidades terapéuticas en los que se encuentran las personas con adicción:
- Pisos terapéuticos intermedios y de reinserción: destinados a personas que se encuentran en una fase de tratamiento avanzada de su adicción y que ya han superado la desintoxicación y deshabituación a la sustancia o conducta. Sirven de antesala de la reinserción a la vida social.
- Pisos terapéuticos de desintoxicación: destinados a personas que se encuentran en la etapa de limpieza del organismo. Suelen utilizarse en casos de abstinencia leve, que no requieren un equipo médico para supervisar a la persona (este equipo solo se encuentra en centros de ingreso o clínicas detox). A estos pisos también se deriva a personas con estructuras familiares y sociales disfuncionales, que les impiden o perjudican a la hora de iniciar la desintoxicación en sus casas.
- Pisos terapéuticos específicos: también podemos encontrar pisos específicos para el tratamiento de adicción a la cocaína, para personas con patología dual, entre otros. Esto se debe a las características particulares de cada adicción, en las que algunas veces se hace necesaria la presencia de personal psicológico y/o psiquiátrico.
Cuánto cuestan los pisos tutelados y terapéuticos para adicciones
Los precios de un piso terapéutico pueden variar según la ubicación, las comodidades y los servicios proporcionados. Los precios en el ámbito público, con acceso a través de la Seguridad Social, generalmente, son gratuitos, pero las plazas disponibles son muy limitadas y las colas de espera muy prolongadas.
Las opciones privadas de pisos terapéuticos rondan entre 700 y 3.500 euros mensuales.