Centros de día para adicciones
Son espacios terapéuticos y formativos no residenciales, donde las personas con problemas de adicción asisten en un horario que abarca gran parte del día, desde la mañana hasta la tarde. Allí disponen de una rutina de actividades y terapias destinadas a adquirir herramientas y habilidades para que puedan ser funcionales y autónomas dentro de su entorno social, laboral, familiar y personal.
También las familias de las personas con adicción reciben orientación y asistencia en los centros de día. Así, pueden acudir a terapias familiares para aprender a gestionar la enfermedad. Por su parte, las personas que sufren directamente la enfermedad desarrollan actividades que favorecen su inserción en la sociedad y en el mercado laboral.

¿Cuándo se recomienda acudir a un centro de día para tratar una adicción?
Las personas que sufren adicción suelen acudir a un centro de día para adicciones cuando se encuentran en un nivel avanzado del tratamiento de adicciones, es decir, cuando pueden mantener la abstinencia. En estos espacios adquieren herramientas que contribuyen a su reinserción en la sociedad, mientras ya se encuentran desarrollando una vida social.
También se acude a estos espacios en caso donde las personas, por cuestiones de responsabilidades laborales o familiares, o por su limitada capacidad económica, carecen de la posibilidad de recurrir al tratamiento en un centro de ingreso residencial.
Por otro lado, asisten a los centros de día las familias para recibir apoyo terapéutico (terapia familiar): herramientas y pautas para ayudar a sus familiares. El rol de la familia en el tratamiento de adicciones es fundamental.
Hay casos en que el tratamiento ambulatorio en un centro de día es insuficiente. Por ejemplo, cuando la persona es incapaz, por el momento, de abandonar el consumo por su cuenta dentro de su marco de vida cotidiano. En ese caso se recomienda la asistencia a otro tipo de recurso, donde se aleje y aísle de la vida social, que pueda ayudarle en esa fase del tratamiento.
FuncionamientoFuncionamiento de un centro de día
Los centros de día de adicciones son establecimientos de régimen abierto, es decir, que las personas no residen allí: acuden para recibir asistencia y apoyo terapéutico y sociolaboral. Aparte de los gestionados por las administraciones públicas en el marco del Plan Nacional de Drogas, la red de centros de día en España dependen de ONG, fundaciones y empresas privadas con fines de lucro.
En estos lugares, quienes se encuentran en proceso de recuperación descubren y aprenden herramientas que les permiten volver a la vida social. Recursos con los que puedan encauzar sus pasos dentro de la comunidad, tanto a nivel laboral como relacional. Los equipos terapéuticos atienden necesidades específicas, pues cada caso de recuperación es único.
Las personas asisten varios días a la semana, entre 4 y 8 horas diarias. Suelen haber opciones de media jornada y de jornada completa, que se adaptan a las necesidades de distintas personas.
Algunas de las herramientas que se intentan infundir a las personas, son:
- Aprender a manejar sus horarios y responsabilidades
- Distribución del tiempo libre de forma equilibrada
- Disfrutar el ocio de maneras saludables, por medio de deportes y actividades culturales y educativas.
¿Cuánto cuesta un centro de día para adicciones?
En el caso del sistema público y en algunas asociaciones y ONG, el tratamiento en centros de día es gratuito, o tiene un valor muy pequeño. Sin embargo, las plazas son muy limitadas y los tiempos de espera muy largos.
En el sistema privado de centros de día conviven tarifas muy variadas, que van desde 500 hasta 3.000 euros mensuales. Estos valores dependen, en parte, de si la asistencia es de jornada completa o parcial, de las instalaciones del centro de día, del equipo terapéutico con el que cuentan, entre otros factores.

Salir de la adicción es posible, con la ayuda adecuada.