Red Nacional de Apoyo y Soluciones para Adicciones

TRATAMIENTO DE ADICCIONES

Cómo funciona un centro de desintoxicación

Claves para emprender una desintoxicación

Publicado el
Artículo actualizado el
grupo adicciones en centro de desintoxicación

Cómo funciona un centro de desintoxicación y cómo ingresar a un familiar, o a ti, si lo necesitas:

  1. Es una estancia terapéutica para superar la primera y parte de la segunda etapas de recuperación de una adicción: la desintoxicación y la deshabituación.
  2. El centro puede ofrecer actividades recreativas, formativas, deportivas, etc. a las personas ingresadas.
  3. Existe una diversidad de centros de ingreso como de precios en España.
  4. Pero ingresar en un centro no es para privilegiados, hay opciones para todos los casos.
  5. Depende del cuadro de adicción y otros factores, la persona puede pasar entre 3 y 6 mes ingresada antes de saltar a otro recurso para continuar su tratamiento.
¿Qué se hace en un centro de desintoxicación?

Trabajo multidisciplinar para desintoxicarse

– ¿Qué es y cómo funciona un centro de desintoxicación?

— Un centro de desintoxicación es un espacio terapéutico donde reside todos los días de la semana la persona que sufre una adicción, durante un tiempo determinado. Esta clínica está provista de un equipo terapéutico multidisciplinar para tratar la primera etapa de recuperación de la adicción: la desintoxicación.

Los precios de los centros de desintoxicación pueden variar entre los 2000 euros y los 15.000 euros por mes (y más). Los y las pacientes reciben en cada momento lo que necesitan física, psicológica y emocionalmente.

– ¿Qué hago dentro del centro?

– Además de terapia y tratamiento específico para la desintoxicación, el centro puede ofrecer actividades recreativas, formativas, deportivas, etc. a las personas ingresadas. En general mantienen rutinas y disponen de espacios libres para la relajación de los pacientes.

– Tras conocer cómo funciona un centro de desintoxicación, ¿cómo sé cuál es mejor para mí o mi familiar?

– La incertidumbre, encontrarse perdido o perdida sobre qué hacer frente a la terrible realidad de la adicción, es normal. Hay tantos centros de ingreso como precios en España. Por eso Adictalia ofrece, de forma totalmente gratuita para la persona adicta o su familiar, un asesoramiento integral sobre a qué centro te conviene acudir.

Este asesoramiento consiste:

  1. Realizar un estudio de las características patológicas, económicas y residenciales, entre otras, de la persona adicta a partir de que se comunica con Adictalia en el teléfono 900 525 727.
  2. Elaborar un informe con las opciones de centros de nuestra plataforma que más se ajustan a sus necesidades y posibilidades. De esta forma, la persona puede obtener información privilegiada y confiable sobre a dónde acudir según su caso.
contacto

Podemos ayudarte a transformar tu vida.

Contáctanos

Ingresar en un centro de desintoxicación

Así funciona una clínica para adicciones

– El primer paso, alejarse del entorno

– Una vez evaluada su situación, la persona que decide emprender su recuperación (esto es fundamental) debe prepararse social y laboralmente para apartarse de su entorno: despedirse de su familia, darse de baja en el trabajo, recoger sus enseres personales, algo de ropa. Cuando ingresa, le efectúan un chequeo médico y le revisan sus pertenencias para que no entre sustancias tóxicas en el centro. A partir de allí se le instruye sobre horarios y pautas del centro residencial.

– ¿Cómo funciona un centro de desintoxicación en cuanto al tiempo debo estar ingresado/a?

– No hay un tiempo definido. Hay centros que imponen una contratación mínima de 3 o 6 meses. Otros en que no existe este requisito. Ahora bien, como mínimo la persona necesita permanecer 3 meses ingresada para conseguir una desintoxicación y deshabituación básicas. Después debe efectuar la rehabilitación en un piso tutelado, un espacio con régimen semiabierto, que suele pertenecer al centro de desintoxicación.

– ¿Cómo vuelve a la vida social normalizada?

– En esta etapa su reincorporación a la vida social se da de forma progresiva. Dependiendo de la gravedad de la adicción, de las características de la persona, de su evolución, sus recursos y necesidades, el proceso de recuperación integral puede durar entre 1 años y medio y 2 años. El objetivo del tratamiento siempre busca la recuperación completa. Después del tratamiento, será fundamental que la persona acuda a terapia grupal para recuperar valores, principios espirituales y motivaciones para no recaer.

Centros de desintoxicación públicos y ONG

Cómo funciona un centro de desintoxicación gratuito

Recursos públicos

España cuenta con una red de recursos públicos para el tratamiento de las adicciones. Este sistema se encuentra regulado por el Plan Nacional de Drogas, y consiste en servicios terapéuticos gratuitos y subvencionados por la seguridad social.

Por ejemplo, en el caso de Madrid, estas unidades son conocidas por sus siglas CAD y CAID: Centros de Atención a las Adicciones y Centros Integrales de Atención a las Adicciones. En el caso de Barcelona, nos encontramos los CAS: Centres d’atenció i seguiment a les drogodependències. Y en el de Valencia, las UCA: Unidades de Conductas Adictivas.

El problema que existe con estos recursos públicos consiste en las listas de espera prolongadas que presentan. Y en que no todas las personas pueden acceder, debido a las limitaciones de camas.

Asociaciones, fundaciones y ONG de adicciones

Por otra parte, España cuenta con una red asistencial subvencionada, sin fines de lucro y de costes gratuitos o bajos, para personas con diferentes adicciones. Dentro de esta esfera encontramos organizaciones reconocidas como Proyecto Hombre, Alcohólicos anónimos, Narcóticos anónimos. En este enlace puedes consultar por provincia qué organizaciones dedicadas a adicciones existen en tu provincia.

¿Qué adicciones se tratan en un centro?

Tipo de adicciones tratables en un centro de desintoxicación

Cuándo puedo y debo ingresar en una clínica

– ¿Qué adicciones puedo tratarme en un centro?

Cualquier adicción es tratable en un centro. Aunque las más recurrentes son las relacionadas con sustancias tóxicas como el alcohol, la cocaína, el cannabis, las pastillas. Pero también se puede ingresar por ludopatía, adicción a las compras o al sexo.

paciente en centro de desintoxicación
Photo by Andrea Piacquadio from Pexels

– ¿Ingresar en un centro es sólo para privilegiados económicamente?

– Hay centros denominados cristianos que son gratuitos. También hay asociaciones que tienen listas de espera (que suelen ser largas) también de manera gratuita para la persona adicta, o muy viables para situaciones económicas difíciles. Por su parte, los centros privados, cuyos costes varían según cada cual de manera considerable, ofrecen siempre una pronta acogida y mayores servicios.

– ¿Puedo ver a mi familia o amistades durante mi desintoxicación?

– Hay un tiempo terapéutico necesario de entre 15 días y 1 mes, durante el cual se tiene a la persona en aislamiento social y familiar para que se centre en su propia recuperación. A partir de allí, el contacto con sus seres cercanos se empieza a dar por skype o visitas presenciales puntuales, según la cercanía de la familia al centro y la evolución de la persona ingresada.

La frecuencia de los encuentros siempre es progresiva, y pueden ser telefónicos, digitales o presenciales, desde temporales hasta diarios. Pero al inicio del tratamiento de desintoxicación, la persona permanece aislada totalmente para evitar problemas familiares o laborales que la descentren del trabajo terapéutico.

¿Qué tipo de profesionales trabajan allí?

Un equipo multidisciplinar para tratarme

Terapeutas, tratamientos y salidas de la clínica

– ¿Qué tipo de profesionales me encuentro en un centro de desintoxicación?

– Los equipos de un centro son generalmente multidisciplinares. Estas plantillas están compuestas por médicos, psiquiatras, psicólogos, terapeutas y enfermeros. Luego hay personal administrativo. Más allá de cómo funciona un centro de desintoxicación u otro, en todos los casos se trata de especialistas en adicciones.

– ¿Puedo salir del centro en algún momento?

– Hay programadas salidas después de que la persona pase un tiempo sin consumir sustancias o hábitos destructivos. Salidas a centros deportivos, piscinas, cine, teatro y otras actividades recreativas… Hay salidas grupales y terapéuticas, como al campo o playa. Estas salidas son guiadas, al principio, hasta pasar a otras fases de recuperación.

– ¿Puedo dejar el centro cuando quiera?

– La persona adicta que ingresa suele ser mayor de edad. Así que puede firmar el acta de salida cuando lo desea. Por ello, se recomienda que emprenda la recuperación fuera de su provincia, alejada lo más posible de su entorno, para que no tenga acceso fácil a medios económicos y a las personas con las que suele consumir.

Esto es muy importante, pues el acta de ingreso y tratamiento, como en cualquier otro tipo de intervención quirúrgica en un hospital, es voluntaria y la persona puede desistir del tratamiento cuando desee. Estar lejos del entorno habitual, nos obliga a reparar más en esta decisión.

– ¿El tratamiento que recibo en un centro es integral?

– Por lo general, los centros de desintoxicación, sobre todo de carácter privado, ofrecen una continuación de todo el tratamiento para encaminar a la persona hacia su recuperación. No obstante, los centros propiamente se centran en la desintoxicación y deshabituación del cuerpo de la sustancia. Después, derivan los casos a otros recursos para continuar el proceso: pisos tutelados, centros de día y centros ambulatorios, que dependen de esos centros de desintoxicación.

Si tienes algún caso cercano, necesitas ayuda y/o asesoramiento, contáctanos, sin miedo. Nosotros estamos para ayudar.

¿Cómo son los Centros de desintoxicación para menores?

¿Cuánto cuesta ingresar en Proyecto Hombre?

Si te gustó el artículo, ¡compártelo!

Redacción

Equipo Adictalia
Comité Editorial | comunicacion@adictalia.es

Sé parte de la conversación

9 comentarios

  1. María Rosa 28 Sep • 22:42

    Hola!!!
    Me gustaría saber ,si en estos centros se puede ingresar para desintoxicarse de medicamentos,como los tratados para la ansiedad, migraña crónicas,…
    Un saludo…

    • Ana 26 Abr • 15:03

      Por supuesto. Hoy día hay un auge de personas que ingresan para el tratamiento de desintoxicación y deshabituación por trastorno por consumo de benzodiacepinas (ejemplo, Diazepam, Lexatin, etc) y opiáceos sintéticos (ejemplo, Tramadol).

  2. Macarena 31 Ene • 05:00

    Hola, les escrib0 desde chile, necesito ayuda con el tema del alcohol tengo 43 años y necesito dejarlo, me gustaría q me enviaran información acerca del tratamiento duración precios etc .
    Saludos cordiales

  3. Alejandra 14 Nov • 20:12

    El tiempo de recuperación, depende del tiempo que se ha estado consumiendo drogas?

    • Adictalia 15 Nov • 07:44

      Depende de la respuesta del paciente y de muchos otros factores. Es imposible predecir cómo reaccionará el organismo. ¡Saludos!

Ver más comentarios

Escribe un comentario

No se mostrarán tus datos personales, solo tu nombre. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Mantente actualizado sobre las novedades del sector. La salida es colectiva.

Cómo dejar la ludopatía: claves para comprender la adicción al juego

15 conceptos que te ayudarán a entender y actuar en relación con una persona ludópata

Publicado el
Artículo actualizado el

Tratar la ludopatía en un centro de desintoxicación

¿Cuándo una persona con ludopatía debe ingresar en un centro?

Publicado el
Artículo actualizado el
5 minutos

Un cuento para decirles que papá o mamá ingresarán en un centro de desintoxicación

"Ya no me escondo", un libro de cuentos para menores con progenitores con adicción

Publicado el
Artículo actualizado el
6 minutos
Índice de este artículo