Red Nacional de Apoyo y Soluciones para Adicciones

HISTORIAS REALES

“El momento de dejar la cocaína llegó cuando dije: quiero ir a un centro porque me quiero curar por mí y por nadie más”

Testimonio de una persona adicta a la cocaína en recuperación

11 minutos
Publicado el
Artículo actualizado el
Ex adicta a la cocaína embarazada

Probó la coca con 15 años. Pero realmente se enganchó a los 16. Después vino el alcohol y años de mentiras y autodestrucción. Así recuerda Raquel G. (nombre falso para ocultar su identidad) cómo cayó en la adicción a la cocaína, una de las sustancias que más estragos está causando en la sociedad actual:

“¿Qué ocurría en mi vida? Que no me quería, que no me valoraba, que pensaba que la gente era mejor que yo…”, responde a Adictalia esta mujer que hoy, a sus 38 años, espera a su primer hijo y lleva más de 27 meses de abstinencia tras pasar por un tratamiento de desintoxicación y rehabilitación.

En esta entrevista, Raquel G. cuenta cómo cayó en la adicción, cómo consiguió dejar el consumo de sustancias y cómo trabaja incansablemente para mantener la abstinencia.

“Yo creo que se empieza (en la cocaína) por diversión, porque dices “qué guay, aguantó toda la noche de fiesta. Pero luego ya la cosa cambia. El alcohol a mí no me gustaba, mi consumo fue de cocaína y cannabis.”

“¿Qué ocurría en mi vida? Que no me quería, que no me valoraba, que pensaba que la gente era mejor que yo…”.

Los inicios de su adicción

La mentira de controlar el consumo de cocaína

Cómo cayó Raquel en una adicción que destruyó su vida

¿Cómo fue el día en que probaste la cocaína?

Empecé en una Nochevieja, tenía 15 años. Me di cuenta de que con eso aguantaba toda la noche. De hecho, aguanté toda la noche de fiesta. Los que bebían estaban todos tirados por los suelos y por la mañana yo seguía bailando. También me permitía hablar mucho, cuando yo era muy tímida de normal.

Pero el enganche yo creo que se dio a los 16 años. Llevaba dos años trabajando, ganaba un sueldo que no era boyante, pero que me permitía pagar mis cosas. Entonces se me fue de las manos. Empiezas a escoger las amistades que también consumen, y las que no lo hacen, no te interesan. Y de consumir los fines de semana de fiesta ya se me fue las manos y empecé a meterme coca todos los días.

Una adicta piensa “yo la controlo”. Pero no, no. Puedes controlarla quizá al principio, pero cuando estás enganchada la que te controla es ella a ti: sabes que te sienta mal y estás yendo a comprar.

Raquel

Y cuando se te va de la mano, pues se te va mucho la cabeza. Porque he hecho cosas de las que ya me he perdonado, porque lo importante en el tratamiento de rehabilitación es perdonarse, pero he hecho cosas a mi padre, a mi familia, de las que estoy arrepentida.

¿Cuándo notaste que realmente se te iba de las manos?

Cuando cogía mi coche e iba directamente al garito a comprar, aunque yo no quería hacerlo. Porque llega un momento para toda persona adicta que ya no te sienta bien. Y sabiendo que no te va a sentar bien, vas a comprar igual. Entonces ya se te ha ido de las manos. Normalmente, una adicta piensa “yo la controlo”. Pero no, no. Puedes controlarla quizá al principio, pero cuando estás enganchada la que te controla es ella a ti: sabes que te sienta mal y estás yendo a comprar.

contacto

Podemos ayudarte a transformar tu vida.

Contáctanos
Las consecuencias en su vida

Perder el control: la cárcel de la adicción

¿Qué cosas has hecho para poder consumir de las cuales hoy te arrepientes?

Puedo mencionar que le robé joyas mi madre y se las he vendido. Yo llegaba y arramblaba. No sé si lo sabréis, pero la cocaína es carísima. Y cada vez quieres más. Y con mi sueldo… Entonces le roba joyas, dinero. He llegado a pedir un anticipo en el trabajo para poder comprar cocaína. Incluso he llegado a llevarme el dinero de una caja en el trabajo. Son cosas de las que ahora me he perdonado. Pero en ese momento que no eres tú, es la adicción la que te puede.

¿Cómo te afectaba la adicción en el día a día?

Me volvía súper habladora y súper mega guay. Y llega un punto que ya no eres así, y te vuelves paranoica total: sentía que todo el mundo me estaba mirando porque iba a saber que iba colocada. Me miraba en el espejo cien veces por minuto pensando que llevaba un poco de blanco en la nariz.

Y en el trabajo me afectaba muchísimo porque pensaba que la gente me lo notaba, no trabajaba bien, siempre estaba seria, estaba robotizada, siempre en tensión.

Con la familia no quería estar, la evitaba mucho. Me he perdido toda la infancia de mis sobrinos.

He perdido trabajos. He perdido una casa que compré. He perdido muchas cosas, muchas…

Con la familia no quería estar, la evitaba mucho. Me he perdido toda la infancia de mis sobrinos. He perdido trabajos. He perdido una casa que compré. He perdido muchas cosas, muchas…

Raquel

¿Qué sentías al día siguiente de consumir cocaína?

Al día siguiente, bueno… si es que puedes dormir, empiezas a evaluar, a pensar lo que te has gastado, lo que has hecho. Te sientes tan sumamente mal que es la excusa perfecta para volver a ir a comprar, claro. O sea, sentía “soy una mierda de persona”, y ese es el motivo perfecto para seguir haciéndolo.

Yo llegué a pensar en suicidarme, me puse un cuchillo en las venas, pero no, no pude. La gente dice: “los que se suicidan son cobardes”. Yo no lo veo así, yo no tuve valor de cortarme las venas.

Pero entonces pensé: “si me sigo drogando, me estoy matando poco a poco, con lo cual al final me voy a morir; es lo mismo que suicidarse”. Era la pescadilla que se muerde la cola: como lo he hecho tan mal y la he liado, pues hoy voy a volver a consumir porque me siento fatal, ¿sabes? Un círculo muy vicioso.

El momento de decir basta

¿Y cuándo fue el momento en que dijiste basta, soy adicta y necesito ayuda?

No sé si conoces el modelo Matrix, pues yo estaba en centros que aplican este tratamiento. En realidad, he pasado por varios centros de rehabilitación en diferentes etapas y ya en el último… pues ahí fue cuando llegó mi momento. Porque yo creo que a las personas adictas les tiene que llegar su momento. Da igual que estés en 20 centros, hasta que no llegue tu momento, no te quitas de esta mierda.

El día 3 voy a hacer 27 meses abstinente, estoy embarazada, siento que tengo una vida plena, maravillosa, ahora sé lo que es vivir. Antes pensaba que tenía una vida, si se puede decir así. Pero no.

Yo creo que a las personas adictas les tiene que llegar su momento. Da igual que estés en 20 centros, hasta que no llegue tu momento, no te quitas de esta mierda.

Raquel

He recuperado familia, sobrinos. Voy a tener un bebé, una niña preciosa. No sé… es que merece tanto vivir…. Porque lo que vives con la coca no es una vida, es una prisión. Tú eres prisionero de eso. Entonces, claro, es que da igual. Cuando ya estás tan enganchado, no quieres tener ni amigos porque no quieres compartir. Esa es la mierda de la adicción, te vuelves huraño, solitario y… ¡fatal!

cocaína
“Si me sigo drogando con cocaína, me estoy matando poco a poco, con lo cual al final me voy a morir; es lo mismo que suicidarse”, pensaba Raquel en los momentos más crudos de su enfermedad. Foto: Steve Buissinne en Pixabay

Las actitudes deshonestas a las que conduce la adicción

¿Cuándo dijiste basta, hasta aquí?

Pues cuando robe el dinero de esa caja que te he dicho. Yo trabajaba con mi cuñado en un hotel de aquí de Cádiz. Además, un compañero también me había pillado esnifando. Digamos que fue como un toque de atención, porque mi cuñado me dijo: “sé lo que estás haciendo, sé que has sido tú la que roba el dinero, te damos 15 días para irte, te despedimos. Y si tú no se lo dice a tus padres, se lo voy a decir yo”.

Claro, lógicamente en ese momento te ves entre la espada y la pared, y piensas: “ostia, tengo un problema. Porque la he liado, porque tenía un trabajo fijo y lo voy a perder. ¿Cómo se lo digo a mis padres?”.

Entonces empiezo a ir a una psicóloga especialista en adicciones buenísima. Pero al final me di cuenta de que la engañaba: yo salía de las sesiones y me iba a consumir. Y un día, pues se lo dije, le dije: “Mira Carmen, te estoy engañando”. Entonces en ese momento me mandaron a un centro.

Yo ya sabía que tenía un problema, ¡claro que lo sabía! Porque cuando sabes que no tienes vida, que lo has perdido todo, y aún así, sigues consumiendo, ya no lo haces porque quieres, lo haces porque estás enferma. Tu mente, porque la cocaína es muy psicológica, piensa que lo necesitas. Piensa que sin eso no eres persona y claro, yo ya me había dado cuenta de que tenía un problema con 21. Y ya tengo 38…

El rol de la familia

¿Y cómo actuó tu familia en relación con tu adicción?

Mi familia siempre estaba ahí. Mis hermanos quizá han sido más reticentes porque decían: “ya lleva dos centros y la sigue liando, por qué lo hace…”.

A ver, cuando tú eres adicta, sabes que tienes una enfermedad, sabes que tienes un problema, lo reconoces, te vas a un centro, te limpias y sales super bien. ¿Pero sabes qué pasaba? Yo, por ejemplo, me iba al centro porque tenía un novio que me decía que como no me dejara la droga no se quedaba conmigo. Entonces no lo hacía nunca por mí. ¿Y qué pasaba? Que cuando me fallaba ese novio, pues volvía a drogarme. Y en el momento que te das “un permiso” (para consumir), como eres una enferma, pues ya la has vuelto a liar.  

Yo, por ejemplo, me iba al centro porque tenía un novio que me decía que como no me dejara la droga no se quedaba conmigo. Entonces no lo hacía nunca por mí. ¿Y qué pasaba? Que cuando me fallaba ese novio, pues volvía a drogarme.

Raquel

La familia… sufre muchísimo porque te está viendo que no eres feliz, que no estás bien. Yo me llegué a quedar en los huesos. Al principio no lo achacan a la droga; mi madre pensaba que tenía una depresión muy grande. Para ella fue un palo enorme enterarse que su hija se estaba drogando. Pero siempre han estado ahí. Y claro que se han enfadado conmigo muchísimo, me ha costado mucho mucho recuperar a mi hermano.

¿Crees que la familia siempre debe acompañar a la persona adicta?

Pero creo que la familia debe estar ahí, porque esa persona está enferma. Hasta que no se da cuenta, no se da la oportunidad de vivir y de valorar que la vida sin eso es vida, hay que entenderle. Es una enfermedad como puede ser un cáncer, como el que tiene diabetes. La adicción le va a acompañar toda la vida porque está enferma. Desgraciadamente, en el momento que vuelvas a probar lo más mínimo te vas a volver a enganchar, porque a tu cerebro le gusta. Aunque tengas malos recuerdos da igual. Así que siempre la vas a tener. ¿Qué tú puedes vivir perfectamente con diabetes? Sí, toda la vida, pero como te des un permiso la vas a liar.

Es una enfermedad como puede ser un cáncer, como el que tiene diabetes. La adicción le va a acompañar toda la vida porque está enferma.

Raquel

¿Se deterioraron mucho tus relaciones familiares?

Le ha costado mucho a mi familia confiar en mí. Pero eso es el tiempo: cuando ellos ven que llevo 27 meses de abstinencia, y ven las analíticas que me hago para comprobarlo, tienen motivos para confiar. Y sobre todo cuando ven que lo hice por mí, que ingresé en un centro porque dije: “yo me quiero curar por mí, no por mi novio ni por mi primo ni por mi amigo, por mí”.

Cuando salí del centro me hacía dos analíticas a la semana porque lo pedí yo para que no hubiera dudas; una el lunes y otra el jueves, ya que ellos me la pedían cada cinco días. Sigo con ese centro todavía en tratamiento y me sigo haciendo analíticas después de 27 meses porque me da la gana, porque me da seguridad ver esos negativos en un papel. Y a mi padre eso le llena de orgullo, aunque a veces me dicen para qué te las haces ya.

Yo quería salir de la adicción.

YouTube video

¿Qué significa que «llegue tu momento» para salir de la adicción?

Tú, sí es verdad que puedes estar arrepentido de lo que has hecho y que te quieres curar. Pero en el momento que tienes un fallo ya la has vuelto a liar porque ya es otra vez empezar el mismo círculo vicioso. Para mí cuando llegó mi momento fue cuando dije “ya no quiero esta vida más”, lo tenía súper claro. Ya no quieres eso, no lo quieres y no lo quieres.

Sigo con ese centro todavía en tratamiento y me sigo haciendo analíticas después de 27 meses porque me da la gana, porque me da seguridad ver esos negativos en un papel.

A lo mejor  has pasado por centros donde has seguido el proceso muy bien y has salido súper bien de allí, pero como no lo hiciste por ti, vuelves a caer. Cuando lo haces por ti es cuando llega tu momento. No porque la familia te diga que tienes que quitarte de la droga, no porque tu hermano insista, no porque tu pareja te diga que te va a dejar si no te dejas la droga. No, debes hacerlo por ti: “Esto no lo quiero en mi vida, pero no por mi hermano ni por mi padre ni por mi novio ni por mí ni por mi primo. Sino por mí”.

Cuando tú eres consciente de que esa vida no la quieres, entonces ha llegado tu momento. Hasta que tú no piensas así y vas a un centro “obligado”, en el sentido de que te ponen entre la espada y la pared para que ingreses, porque te dicen “o vas o te echamos de la casa”, “o vas o te dejo”, “o vas o…”, vuelves a liarla. Pero cuando tú dices “quiero ir a un centro porque me quiero curar,” es cuando ha llegado el momento.

La recuperación es para toda la vida

La adicción, una enfermedad crónica

Por lo que has dicho antes, estás de acuerdo con la idea de que la adicción es una enfermedad crónica, que dura toda la vida y que debes mantenerla a raya con terapias…

Totalmente. Yo lo comparo mucho con una diabetes: nunca te vas a curar, eso hay que tenerlo clarísimo. Tú puedes estar abstinente, pero debes mantenerte. Es como el que se deja el tabaco y puede estar toda la vida sin fumar. Por supuesto que puede, pero como se fume un cigarro…

Hay que seguir en terapia grupal después del alta en el centro, hablar todos sobre lo que somos. A mí me pasa esto, a ti aquello… entonces coger una idea de aquí, otra de allí, y las que tú das a los otros les valen.

Esto yo lo comparo mucho con una diabetes: nunca te vas a curar, eso hay que tenerlo clarísimo. Tú puedes estar abstinente, pero debes mantenerte.

Raquel

Sin duda, la adicción es una enfermedad para toda la vida. Porque yo sé que en el momento que tenga un desliz, la joderé. Y es así, es cruel, pero es así.

Ojalá la gente no probara. Porque una vez que estás enganchado, eso te va a gustar siempre. Y no hay mejor ejemplo que el que te acabo de poner con el tabaco.

¿Y qué te hace mantener la abstinencia?

Tú puedes estar toda la vida sin drogarte. Y es posible. Pero tienes que sacarle el sabor a la vida. Cuando se la saca ya no quieres eso más. Pero no se puede nunca levantar la guardia ni decir de este agua no beberé, ¿eh? Yo hoy no puedo decir que “mañana no volveré a consumir”; hoy sí lo tengo súper claro. También tengo muchos amarres, muy buenos: mi hija que va a nacer en agosto, mi pareja, mi familia. Esos son mis amarres y eso no lo pierdo por nada del mundo porque cuando alejé los que tenía, me quedé sin nada. Ahora tengo todo y soy feliz, es que ahora soy feliz.

Es muy importante que durante el proceso de desintoxicación y rehabilitación hasta que tú estés bien, por lo menos un año y pico o dos años, que te controlen el dinero, que no te lo den, que no lo controles tú y que te lo controlen.

Raquel

Por supuesto, tienes que seguir en contacto con la terapia grupal e individual. Y sí, es una enfermedad para toda la vida. Así que el que esté tonteando, por favor, dejad el tonteo porque no saben dónde se están metiendo.

Consejo para familiares de personas adictas

¿Qué les dirías a los familiares de personas adictas?

Que hay esperanza, que se puede estar toda la vida sin esto. Que la vida es muy bonita. Que el dinero está para otras cosas. Ah, y que es muy importante que durante el proceso de desintoxicación y rehabilitación hasta que tú estés bien, por lo menos un año y pico o dos años, que te controlen el dinero, que no te lo den, que no lo controles tú y que te lo controlen. No hay que dejar a una persona que acaba de salir de un centro manejar su dinero porque es como el que deja de fumar y le das un paquete de tabaco para que lo lleve en el bolsillo: es complicado.

Si te gustó el artículo, ¡compártelo!

Redacción

Equipo Adictalia
Comité Editorial | comunicacion@adictalia.es

Sé parte de la conversación

19 comentarios

  1. Lore 23 Dic • 19:10

    Llevo 13 años con mi pareja. El tiene un problema con la cocaína y con el alcohol. Al principio todo era un juego sin importancia, 21 años, con trabajo, dinero, sin obligaciones…todo cambio cuando se volvió diario. Cada vez era peor, ya no se escondía y todo era normal para él. No había manera de que pusiera una solución hasta que tuvo un susto que lo llevó al hospital. A partir de ahí decidió dejarlo todo con ayuda de profesionales. Todo muy bien, 4 años limpio, era otra persona. Hasta que un día volvió a empezar en una cena de empresa. Ésta vez era peor, cada vez más y peor: muchos trabajos, muchos días fuera de casa, muy mal humor, problemas con la familia. Ni la llegada de mi hija sirvió para que parara. Ahora de repente, y después de «supuestas amenazas», decidió volver ha dejarlo. Lleva ahora cerca de un mes, haciéndolo sólo porque no quiere ayuda, pero a base de fumar porros y beber… evidentemente no trabaja, ya que lo echaron por consumir. Él se cree que va a poder solo y me obliga a irme de mi casa, cambiar mi ciudad y mi vida, porque dice que él así será feliz, sin pensar en lo que yo quiero y necesito. Y lo que es mejor para nuestra hija. Soy consciente de que no va a poder hacerlo así, que en el momento que menos espere volverá a cagarla, porque ésto ya lo hemos echo antes. Lo único que después de 5 años no sé si quiero seguir intentando. Estoy hundida y me siento manipulada. Ya que me dice que si quiero estar con él, tengo que dejarlo todo y hacer la vida que él quiere, cosa que ni físicamente ni económicamente podemos. Me obliga a vender mi piso y que no tengo derecho a mi hija…

  2. Lu 09 Nov • 07:33

    23años el mes pasado volví a tomar ni me acuerdo cuento tomo por semana. Me siento mal pq estaba tan bien pero siempre tuve el deseo de tomar, la primera vez que tome tenía 13, nunca fue rutinario, pero me quedo el gusto y volví a tomar a los 18. Ahora vivo sola y me siento con la libertad de tomar cuando quiera. Lo único que me mantiene bajo tierra es en trabajo. Soy responsable y se que tengo un problema. Quiero dejar de desearla. Odio la cocaína la odio pq te sube te sentís que podes lograr todos tus sueños pero cuando llega el bajón te das cuenta como estás en el estado que te deja, no hambre tenés y te sentis sola. No quiero desearla más pero nose que hacer ya. Intento, intentando dejar de pensar en la merca.

  3. Gabriela Teresa 02 Jun • 16:01

    Mí novio me dejó porque empezó a consumir. Yo nunca pensé que el consumía. Pero al aparecer lo hacía desde hace bastante tiempo y cuando me conoció intentó dejar las drogas solo. Fueron los mejores dos años de mí vida, porque yo creí en esa persona que él me hizo creer que era. Hasta que conoció a un *amigo*. Por lo que concluí, esta persona le ofreció droga y el empezó de nuevo. Se volvió violento conmigo verbalmente y solo una vez me pegó. La última vez que lo vi, cuando me dijo que había dormido con alguien más. Dos días después, ya tenía a otra mujer en su casa. Vice frente mío. Los veo todos los días consumiendo…no sé qué hacer. A veces quisiera ayudarlo. Hacer algo, avisar a su familia, hablar con el ..otros me dicen que lo olvide, que él jamás se va a curar y que nunca me quiso… no sé qué hacer…yo sufro mucho, por el desengaño amoroso, por las mentiras que me dijo…hasta planeamos casarnos y todo… Pero ahora es como si esa persona nunca existió. Lo veo mal y me aterra pensar lo que le espera …pero él piensa que no hace nada malo…hay alguna esperanza?

    • Cristina bragadireanu 24 Jul • 03:23

      Pfffff.mi opinion …dificil …porque su dia a dia esta asociada a eso y como sea persona predispuesta avicio mas que otras pues mal.Aver la cocaian se asocia siempre con algo….cuando sales de copas de vez en cuando pero meterla en tu vida dia a dia es un problema.Yo llevo 17 años desde que probe la primera vez y reconosco que cada unos cuantos meses si salgo de fiesta me meto unas rayas y me bebo unas copas,pero cuando metes coca y lo usas en tu vida norma,trabajo y de mas eso no esta bien.Pues esta jodido….eso si hay personas mas propensas al vicio que otras …yo no sere propensa perque me tiro asta 1 año sin salir por hay y nunca se me ocure drogarme.deecho mepasa co el tabaco fumo solo cuando lo hago y normalmente no fumo……no se ai sera esta tambien adiccion pero yo creo que hay un equilibrio

      • Tyga 07 Sep • 15:43

        Buenas me siento aveces mal y aveces bien tengo 24 años, la primera vez que consumi cocaína consumí otra droga que es la prostitución, lo probé a la vez cuando tenía unos 19 o 20 años, soy una persona muy propensa a tener mucho vicio sobre las adicciones malas, por ahora consumo menos de 8 o 10 veces al mes, se que tengo un problema, quiero dejar todos los vicios prostitución, cocaína, marihuana y tabaquismo se que puedo pero siempre vuelvo a recaer y ya empiezo a tener problemas con el dinero que Dios me vendiga

Ver más comentarios

Escribe un comentario

No se mostrarán tus datos personales, solo tu nombre. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Mantente actualizado sobre las novedades del sector. La salida es colectiva.

Centro de desintoxicación para dejar la cocaína

Todo lo que debes saber sobre las clínicas para desintoxicarte

Publicado el
Artículo actualizado el
5 minutos

“Esto de la vacuna contra la cocaína no va a ir a ninguna parte”

Publicado el
Artículo actualizado el
13 minutos

Marihuana y cocaína: ¿Cuántos días das positivo en el test de drogas?

El tiempo que duran las drogas en la orina y la sangre de tu familiar

Publicado el
Artículo actualizado el
6 minutos

“Con el Antabuse conseguimos un efecto disuasorio para quienes combinan alcohol con cocaína, pero no es la solución para la adicción”

Entrevista con Francisco Pascual Pastor, presidente de Socidrogalcohol

Publicado el
Artículo actualizado el
12 minutos

Los efectos de la coca en la nariz y el tabique nasal

Consecuencias nasales de esnifar cocaína

Publicado el
Artículo actualizado el
4 minutos

Ex pareja adicta: cuando tus hijos deben convivir a la fuerza con las consecuencias de la adicción

El caso real de una madre que lucha por la custodia de su hijo y las respuestas de un abogado experto en derecho de familia

Publicado el
Artículo actualizado el
11 minutos
Índice de este artículo