DROGAS SINTÉTICAS
¿Qué es la ‘mal llamada’ marihuana sintética?
Un compuesto con efectos similares al cannabis pero más peligroso para la salud
Artículo actualizado el

Aparece en este artículo
Desde hace tiempo, recibimos en Adictalia numerosas consultas de personas que acusan problemas por consumir marihuana sintética. Incluso de madres y padres que sospechan (o saben) que sus hijos o hijas fuman porros y que han leído o escuchado acerca de una droga que reemplazaría al cannabis de origen natural, más económicas pero con mayores riesgos para la salud de quienes la consumen.
Efectivamente, la (erróneamente llamada) marihuana sintética produce efectos similares al del cannabis cultivado. Y, efectivamente, sus riesgos para la salud son más perjudiciales, hasta donde se sabe.
A España llegó este compuesto hace más de una década, y adquirió nombres diferentes en la jerga callejera y comecial: pescao (por el mal olor que desprende al fumarse), hardcore, spice, vertex, k2. Pero su consumo no es masivo, aunque su uso es legal por no detectarse en los test de control y es una droga más barata que el cannabis natural. Por eso, al principio se popularizó entre la población penitenciaria.
Pero para conocer más a fondo de qué se trata esta sustancia bautizada como marihuana sintética, acudimos a Iván Fornís Espinosa, un experto en análisis del proyecto Energy Control. Esta iniciativa, con sedes en cuatro ciudades de España, trabaja en sitios recreativos a los que acuden jóvenes, para reducir, por medio de la concienciación y la intervención directa, los riesgos y daños por consumo de drogas.
El trabajo de esta organización parte de la idea de que el consumo de drogas “es y seguirá siendo una realidad”, y que tomar drogas “no equivale a tener problemas” con estas sustancias. Existen diferentes motivaciones y niveles de riesgo. Por tanto, su labor se orienta por informar para que el uso de sustancias en espacios recreativos se haga de forma responsable y concienciado para evitar o minimizar daños.
¿Qué es la «marihuana sintética» y cuáles son sus efectos?
¿Qué es la marihuana sintética?1. La mal llamada marihuana sintética es un compuesto con efectos similares a la de origen natural, pero totalmente diferente en su composición química.
– ¿Qué diferencia de composición existe entre la marihuana sintética y la natural? ¿Han conseguido imitar artificialmente esta droga?
– En realidad, el término marihuana sintética no es correcto. No existe marihuana sintética. La marihuana es una planta que produce de manera natural sus compuestos. Los compuestos más importantes son los cannabinoides. La marihuana o mejor dicho el cannabis puede producir cientos de cannabinoides diferentes, de los cuales el THC (delta-9-Tetrahidrocannabinol) es el que aporta los efectos psicoactivos al consumir esta planta.
El THC actúa sobre los receptores cannabinoides que tienen los animales vertebrados y más concretamente los mamíferos, entre los cuales están los humanos. Estos receptores cannabinoides se presentan, mayoritariamente, en el sistema nervioso y en el sistema inmunológico. Es en estos dos sistemas donde más cambios puede producir el THC. El complejo sistema de receptores cannabinoides de nuestro organismo más los cannabinoides endógenos, los que segrega nuestro cuerpo de manera natural, es lo que llamaremos sistema endocannabinoide (SEC).
El término marihuana sintética no es correcto. No existe marihuana sintética. Existen compuestos sintéticos creados en laboratorios que, en general, son de efectos más potentes que los cannabinoides naturales de la planta del cannabis.
Iván Fornís Espinosa. Sobre la mal denominada marihuana sintética
Con el objetivo de estudiar el funcionamiento del sistema endocannabinoide, se han diseñado multitud de compuestos sintéticos, que, en general, son de efectos más potentes que los cannabinoides naturales de la planta del cannabis. Algunos de estos compuestos se han utilizado más allá del uso en investigación para los que fueron diseñados. A este tipo de sustancias se les ha denominado cannabinoides sintéticos.
A nivel químico, estos cannabinoides sintéticos no son parecidos a los naturales, aunque su acción farmacológica es parecida al THC. Puesto que no son iguales químicamente a los cannabinoides naturales, pero actúan de una manera semejante, es más correcto denominarlos ligandos sintéticos del sistema cannabinoide.
Diferencia con el cannabis2. Este compuesto sintético produce mucha más toxicidad y potenciales daños que la marihuana natural.
– ¿Qué diferencia existe entre la llamada marihuana sintética y la natural?
– Productos preparados con estos compuestos sintéticos se han vendido en el mercado no regulado para uso recreativo y como sustituto legal de la marihuana, ya que estos compuestos no están fiscalizados.
En general, los efectos psicoactivos son parecidos a los cannabinoides naturales. Pero los sintéticos presentan muchos más efectos adversos, toxicidad y riesgos mayores a la marihuana, la cual no presenta toxicidad o esta resulta muy baja. Han sido reportados multitud de casos de efectos graves para la salud en personas que han consumido estas sustancias de síntesis.
Te puede interesar...
3. El compuesto denominado marihuana sintética se consume de forma fumada.
– ¿Cómo se consume la marihuana sintética?
– Los cannabinoides sintéticos se consumen, en general, de la misma manera que la marihuana: fumados. Normalmente son impregnados en una mezcla de hierbas aromáticas, de manera que se puede fumar como el cannabis. A este tipo de preparados se les llama, vulgarmente, “Spice”. El Spice fue el primer preparado listo para fumar, con cannabinoides sintéticos, que apareció en el mercado para uso recreativo.
Efectos4. Los efectos psicoactivos por los que se consume son similares a los del cannabis natural.
– ¿Qué efectos (sintomatología) produce la marihuana sintética y por los cuales se consume?
– Las personas que consumen este tipo de compuestos sintéticos buscan los efectos “positivos” que tiene el cannabis:
- Relajación
- Alteración de la conciencia
- Euforia
- Hilaridad, entre otros
Los riesgos de fumar «pescao» o «spice»
Riesgos y consecuencias5. Este compuesto puede llegar a producir la muerte por intoxicación, a diferencia de la marihuana natural.
– ¿Es más peligrosa la llamada marihuana sintética que la natural?
– Permiten experimentar efectos similares a los de la marihuana natural. Es importante destacar, sin embargo, que, en general, las personas prefieren los efectos de la marihuana natural. La mayoría de personas que deciden consumir cannabinoides sintéticos lo hacen porque el acceso a la marihuana natural es más difícil por su situación de ilegalidad. Pero, si tuvieran un fácil acceso a la marihuana natural, la elegirían antes que los cannabinoides sintéticos.
La mayoría de personas que deciden consumir cannabinoides sintéticos lo hacen porque el acceso a la marihuana natural es más difícil por su situación de ilegalidad.
Iván Fornís Espinosa. Sobre la mal denominada marihuana sintética
La diferencia más destacable es que la marihuana no es tóxica, no presenta compuestos nocivos para la salud, su margen de seguridad es muy amplio. Sin embargo, los cannabinoides sintéticos pueden ser muy tóxicos, hasta el punto de poder provocar problemas graves de salud o incluso la muerte. Los cannabinoides sintéticos pueden provocar sobredosis, mientras que los naturales nunca.
Los cannabinoides sintéticos tienen una potencia muy superior a la marihuana, esto hace que se puedan sufrir efectos psicológicos muy intensos y desagradables. Presentan muchos efectos secundarios que pueden experimentarse como muy desagradables. Pueden producir complicaciones por afectaciones a órganos como los riñones o el hígado.
6. Aunque se sabe que es más tóxica, la “marihuana sintética” es de reciente aparición y sus efectos nocivos aún no se han estudiado en profundidad.
– ¿Qué repercusión negativa tiene a corto y largo plazo la marihuana sintética sobre la salud a todos los niveles?
– Estos compuestos sintéticos son de muy reciente aparición y no se han hecho estudios sobre sus riesgos para la salud. En general son productos que no están fiscalizados, mientras que la marihuana sí. Esto puede influir en que sean elegidos para evitar problemas legales, entre otros, como dar positivo en pruebas de presencia de drogas en el trabajo o en condiciones de cumplir un régimen penitenciario con controles periódicos de consumo de drogas.
A ciencia cierta no se sabe, ya que son compuestos muy nuevos. Pero en general, estas sustancias sintéticas presentan una alta toxicidad y se han descrito graves efectos sobre la salud con multitud de casos que han requerido de atención hospitalaria o que han llevado a la muerte de la persona.
¿Cuán adictiva es?7- Una persona puede volverse adicta a la “marihuana sintética”, de la misma forma que a otras sustancias, si cumple los factores de riesgo para ello.
– Existe mucha polémica, sobre todo en redes, respecto de la capacidad adictiva de la marihuana. Mucha gente dice que no crea adicción, a diferencia de otras drogas. ¿Cuál es vuestro criterio con la marihuana natural y, en particular, con la sintética?
– La adicción es un trastorno multifactorial, no sólo depende de la sustancia consumida, sino que cobra más importancia el estado emocional de la persona y el entorno que la rodea para desembocar en una adicción a consumir una sustancia. Es verdad que existen sustancias más proclives a genera una adicción, como por ejemplo los opiáceos. Pero cualquier conducta de las personas que implique una satisfacción o placer inmediato puede provocar una adicción, como por ejemplo los juegos de azar, el sexo, la comida, etc.
En el caso de los cannabinoides sintéticos, el fenómeno de la adicción actúa de la misma forma, pero con algunos matices importantes, como que su potencia es mayor y que pueden provocar graves daños a la salud.
Iván Fornís Espinosa. Sobre la mal denominada marihuana sintética
En este sentido, la marihuana podría provocar una adicción, pero no por sí sola, sino dentro de una casuística personal determinada. De hecho, existen solicitudes de tratamiento para la adicción al cannabis, sobre todo de personas que quieren dejar de consumirla pero no lo consiguen y, al final, optan por pedir ayuda.
En el caso de los cannabinoides sintéticos, el fenómeno de la adicción actúa de la misma forma, pero con algunos matices importantes, como que su potencia es mayor y que pueden provocar graves daños a la salud.
8. Su poder de adicción depende, como en otras sustancias, de factores personales, familiares, sociales, y de la carga del propio compuesto sintético
-¿La marihuana sintética es más o menos adictiva que el cannabis natural?
– Como se ha contestado en la pregunta anterior, esto depende de muchos factores: el compuesto sintético que presente, la persona y el entorno que la rodea.
– ¿Podemos, entonces, hablar de un perfil de persona más propensa a caer en adicción con la marihuana sintética?
– El mismo perfil que para otras adicciones a otras sustancias.
Sobredosis9. La marihuana sintética, a diferencia de la natural, puede provocar sobredosis.
– ¿Puede una persona sufrir sobredosis por marihuana sintética? ¿Cuáles son los síntomas?
– Una persona puede sufrir sobredosis por consumir cannabinoides sintéticos y morir, cosa que no puede ocurrir con la marihuana natural.
Los síntomas previos a la sobredosis por “marihuana sintética” que se han descrito, en general son:
- Toxicidad cardiovascular (incluida la muerte súbita),
- Depresión del sistema nervioso central (como pérdida rápida de la consciencia/coma),
- Depresión respiratoria
- Ataques y convulsiones
- Hiperémesis
- Delirio
- Agitación
- Episodios psicóticos
- Comportamiento agresivo y violento
10. En España, el consumo de marihuana sintética es mucho menor que de cannabis natural, al cual existe fácil acceso.
– ¿Existe un perfil de consumidor de marihuana sintética?
– El consumo de estos compuestos representa un fenómeno más extendido en centroeuropa, Europa del Este y Estados Unidos. En España es menor En muy pocas ocasiones hemos analizado muestras en nuestro país que presenten este tipo de compuestos sintéticos. [NdR: con todo, insistimos que en Adiactalia recibimos cada vez más llamadas acusando problemas con esta sustancia].
El perfil que se espera es el de cualquier persona que le guste el consumo de marihuana y, en este sentido, el rango de edad y nivel económico-cultural es muy amplio.
Más sobre análisis de sustancias
Si te gustó el artículo, ¡compártelo!
Redacción



Equipo Adictalia
Sé parte de la conversación
3 comentarios
- anonimus 16 Jul • 19:51
estaba enganchado 2años soy de valencia i eso es una pura mierda te enganchas al 5 porro i los efectos q te deja la adiccion i el estar consumiendola te arruina la vida me llege a gastar 5000€ en un mes por esa mierda graciaas a dios con paciencia i trabajo todo se puede hacer i lo malo q si no hay en interner ahora ya hay puntos de venta que te ofrecen para compar i a precios ridiculamente baratos i el problema que es legal tenerlo no te pueden multar porque el compuesto quimico lo van cambiando i es legal siempre no tiene logica la ley aveces
Escribe un comentario
Artículos relacionados
Mantente actualizado sobre las novedades del sector. La salida es colectiva. Entrevista a propósito de la nueva Guía Clínica del Cannabis de Socidrogalcohol El tiempo que duran las drogas en la orina y la sangre de tu familiar Cómo es el panorama español de consumo de fentanilo El "Tusi", ¿una droga de moda en España? Drogas sintéticas que estimulan el sistema nervioso central Una especialista en adicciones, nos explica las consecuencias de fumar marihuana ¿Cómo ayudar a un adicto a la marihuana o al hachís? Pautas para comprender la adicción
Artículo actualizado el Marihuana y cocaína: ¿Cuántos días das positivo en el test de drogas?
Artículo actualizado el 9 minutos
Fentanilo arcoíris: ¿cuánto hay de alarmismo y cuánto de realidad?
Artículo actualizado el 6 minutos
Cocaína rosa: qué la diferencia de la cocaína común
Artículo actualizado el 10 minutos
¿Qué diferencia hay entre las drogas tina y alfa?
Artículo actualizado el 6 minutos
Efectos de los porros: “El problema es que se tarda mucho en verlos”
Artículo actualizado el
Mi hijo está enganchado no sé cómo ayudarle se pone violento me da miedo se meta en un lío ,no puede dormir por las noches así no aguanta en un trabajo más de 1 mes solo quiere estar en la calle sé que acabará mal no sé qué hacer tiene 18 años