TRATAMIENTO DE ADICCIONES
«La familia de un adicto a la cocaína sólo puede acudir a un profesional»
Cuáles son las características del consumo de cocaína.
Artículo actualizado el

– ¿Cómo afecta la cocaína al cerebro y a la personalidad?
– La cocaína afecta al sistema nervioso central, al sistema emocional, debido a la gran capacidad de plagiar neurotransmisores que generan una sensación de placer, exitación y estimulación a quien la consume. Cuando una persona se acostumbra a consumir esta sustancia tiende de normal a sentir apatía cuando no lo hace. Entonces, el carácter le cambia hacia la tristeza, la ira, la rabia.
El comportamiento cambia debido a que su propio sistema neuronal necesita cocaína para poder equilibrarse. Pero al haberse plagiado el efecto de determinadas hormonas naturales, el cerebro se ve colapsado y cierra los receptores hormonales dejando a la persona en un estado apático. En la medida en que cierra los receptores, más necesidad siente la persona de consumir para sentir el mismo efecto, y más se autodestruye. Las consecuencias son depresiones, desequilibrio emocional y orgánico.
Te puede interesar...
– ¿Qué tipo de perfiles suelen ser las personas adictas a esta sustancia?
– La ingesta de cocaína puede darse en cualquier sector de la población. Pueden consumirla tanto personas introvertidas porque les ayuda a relacionarse y abrirse un poco, como personas extrovertidas que buscan estimulaciones y vivir aventuras.
También pueden llegar a ella para evitar el cansancio: muchas personas que trabajan en hostelería o cualquier tipo de trabajo que requiere muchas horas un día como recurso han probado esta sustancia para poder aguantar y se han habituado a ella. O sencillamente una persona que se va de fiesta y unos amigos la invitan, otro día repite y esto se convierte al final en una adición. El problema está cuando la prueba, pues ya queda un recuerdo emocional y sensorial que se tiende a repetir en la mayoría de casos.
En la medida en que cierra los receptores, más necesidad siente la persona de consumir para sentir el mismo efecto.
– ¿Cómo suele llegar una persona a consumir cocaína?
– Aunque sus efectos son diferentes, la cocaína tiene un gran parecido con el alcohol en cuanto a que la cocaína está muy extendida en todo tipo de ambientes y en todas las edades. La consumen en circunstancia diversas, desde una despedida de solteros a una boda o cualquier celebración, al salir de la discoteca. No todo el mundo que vaya a consumir terminará siendo un adicto, el problema es para quien encuentra la liberación en el consumo.
¿Una terapia puede ayudar a superar la adicción a la coca?
Una terapia de adicción a la cocaína empieza primero por que la persona comprenda que es un enfermo que debe conocer su patología, ser consciente de las causas y efectos. Y aportarle tantas herramientas como necesite para gestionarla. Si bien a corto plazo se busca que deje de consumir, lo difícil es que se mantenga en el tiempo sin hacerlo. Esto requiere un trabajo profundo para que encuentre la motivación y alegría por vivir, porque si no la encuentra la recaída está asegurada.
La familia es importante para acompañar de forma consciente, pero tiene pocas posibilidades de actuar sola frente a la enfermedad.
– ¿Qué puedo hacer si tengo a un adicto a sustancias en mi familia?
– Cuando se tiene un familiar adicto en casa hay que ponerse en contacto con profesionales para que vayan indicándole cuál debe ser el modus operandi. Esto es muy importante porque la adicción es una enfermedad difícil de entender y puede dar lugar a decisiones y actitudes que dañen más a la persona que la padece.
La familia es importante para acompañar de forma consciente, pero tiene pocas posibilidades de actuar sola frente a la enfermedad. Primero que todo, debe aprender a ser firme desde el cariño e invitar siempre al familiar a que inicie una recuperación óptima.
Te puede interesar...
– ¿Qué situaciones puede enfrentar la familia del adicto?
– La situación más complicada que se puede encontrar un familiar de un adicto es que
- La persona adicta no reconozca su enfermedad y rechace ponerse en recuperación, con la excusa de que ya no lo hará más.
- Que falte dinero de la economía familiar
- Que las cuentas no están claras
- Que el familiar se vaya a comprar ropa y regrese sin ésta y sin el dinero.
- Que pida créditos sin que lo sepa la familia y genere deudas, incluso con los camellos.
La falta de honestidad y sinceridad son una constante que la familia de la persona adicata debe enfrentar. La mentira, la deshonestidad y la locura van de la mano con la adicción a la cocaína. Esto puede derivar en actitudes de agresividad, donde “nadie tiene la razón, pero yo sí”.
Si te gustó el artículo, ¡compártelo!
Redacción

Equipo Adictalia
Artículos relacionados
Mantente actualizado sobre las novedades del sector. La salida es colectiva.
Cómo abordar el tema de las drogas con niños, niñas y adolescentes Tres especialistas explican los mitos y verdades de la relación adolescencia y adicciones Todo lo que debes saber sobre las clínicas para desintoxicarte Hablar con menores sobre drogas y adicciones
Artículo actualizado el
9 minutos
Adolescentes con adicciones: ¿Cuáles son los riesgos y cómo actuar?
Artículo actualizado el
13 minutos
Centro de desintoxicación para dejar la cocaína
Artículo actualizado el