Red Nacional de Apoyo y Soluciones para Adicciones

100% discreción. Tel GRATUITO.


900 525 727

Cocaína rosa: qué la diferencia de la cocaína común

Artículo actualizado:
Publicado:
Home Blog Adicción Entrevistas a especialistas Cocaína rosa: qué la diferencia de la cocaína común
cocaína rosa o tusi o tusibí

EL `TUSI’, ¿UNA DROGA “DE MODA” EN ESPAÑA?

Sobre el autor o la autora de las respuestas de este contenido:

A la cocaína rosa se la ha denominado de muchas formas. Además de ‘tusi’, ‘tussi’ o tusibí (no confundir con el 2C-B que es otra sustancia), como también se la conoce, la han calificado como la “droga de lujo”, “la droga de la alta sociedad”, entre otros. Siempre con la intención de ubicar su consumo en ambientes festivos, jóvenes y adinerados.

La cocaína rosa o tusibí es un producto psicoactivo de síntesis que se consume de forma esnifada. Consiste en un polvo de color rosado con una textura similar a la cocaína. Sin embargo, ¿es lo mismo? ¿Qué las diferencia en cuanto a efectos y riesgos para la salud?

Para comprender esta reciente tendencia de consumo psicoactivo, Adictalia consultó a Mireia Ventura, responsable del área de Análisis e Internacional de la delegación en Cataluña de Energy Control.

QUÉ ES LA COCA ROSA

Cómo se hace la cocaína rosa

– ¿Qué es el ‘tusi’ o cocaína Rosa?

– Es un producto que se está vendiendo como la droga de las élites o como tusibí. Lo venimos detectando desde 2014 en nuestros análisis, primero, en una persona que fue a Colombia y allí se la habían vendido, precisamente, como “la droga de la élite”, como una nueva droga que proporcionaba estimulación y a la vez también efectos psicodélicos.

Al inicio, cuando lo analizamos, detectamos que consistía en una mezcla de cafeína y ketamina. De aquí se explica la estimulación y los efectos psicodélicos. A esto le suelen añadir un colorante, para darle un aspecto concreto atractivo, y, a veces también, un saborizante que le proporciona un toque dulce. En todo caso, no tiene nada que ver con la cocaína y no conforma una nueva droga, sino una mezcla.

Más adelante, en nuestros análisis, identificamos otras sustancias en la mezcla llamada cocaína rosa: un empatógeno (subclase de sustancia psicoactiva con efectos emocionales como el MDMA). Aunque la base siempre es la mezcla de cafeína y ketamina.

– ¿Cuánto vale un gramo de ‘tusi’ en España?

– A un precio mucho más elevado que lo que vale realmente la mezcla de esas sustancias y, por supuesto, más elevado que la cocaína normal. Se suele comprar la cocaína rosa por €100 el gramo, cuando no debería costar más de 20 o 30 euros.

– ¿Está relacionado este precio de venta de la cocaína rosa con una intención de marketing, entonces?

– Claramente. Se trata de subirle el precio para conseguir que la sustancia resulte más atractiva, más exclusiva.

– ¿Venderla más cara que la cocaína normal puede responder a la intención de hacerla aparecer como menos peligrosa, también?

– Sin dudas. Además, como al principio contenía principalmente cafeína, era una mezcla fácil de llevar en el ocio nocturno. Luego, cuando le añadieron MDMA la gente empezó a consumirla a dosis pequeñas y eso le permitía estar bailando, sentirse de buen humor, sin percibir que estaban bajo los efectos de una sustancia tan potente como es la ketamina. Porque si la ketamina la tomas sola, los efectos, si careces de tolerancia a esta sustancia, son mucho más potentes que los que te produce mezclada con MDMA.

Hay que aclarar que el público al que apunta esta droga era población joven en un contexto de ambientes festivos.

– ¿Por qué se le llama cocaína si no tiene nada que ver con esta sustancia?

– Por un tema de marketing también, porque al final la cocaína siempre ha sido una sustancia que está asociada con las élites, con capas adineradas de la sociedad. Y eso consigue un efecto de identificación en quien la consume. Persiguen, al final, el mismo objetivo que cuando le ponen un saborizante y un colorante: vender más.

¿QUÉ PROVOCA EL ‘TUSI’ EN EL ORGANISMO?

– ¿Cuáles son los efectos concretos de la cocaína rosa?

– Los efectos concretos de la cocaína rosa van a depender mucho de la mezcla que contenga. Normalmente, lo que lleva es un estimulante, una sustancia psicodélica y un empatógeno (como MDMA). Hoy día existe mucho policonsumo y es difícil encontrar personas que sólo consuman MDMA. Así que lo que intentan es mimetizar los efectos de estas tres drogas recreativas en una sola.

Si bien sus efectos dependerán mucho de los componentes, en general se trata de una sustancia estimulante con un toque psicodélico y un toque empatógeno. La duración de los efectos varía también en función de la mezcla. Cada componente tienen una duración diferente, la ketamina entre 1 y 2 horas, el MDMA entre 3 y 4 horas, y la cafeían entre 1 y 4 horas.

[Uno de los efectos que se han descrito de la cocaína rosa es la euforia y otro es que puede provocar tendencia a la ira. Siempre dependiendo, como indica Mireia Ventura, de la cantidad y composición de la mezcla que se ingiera]

– ¿Cuáles son los riesgos para la salud de consumir cocaína rosa?

Dependerá mucho de lo que contenga la mezcla, también. Si han empleado cafeína, pues tendrá menos riesgos que si contiene otra sustancia. También dependerá de cómo se consuma: si se ingiere en gran cantidad a lo largo de la noche, será más riesgosa que si se consume en poca cantidad.

Es importante insistir en que, como no estamos hablando de una sustancia sino de una mezcla, los riesgos van a depender de lo que contenga esta mezcla. Si el cóctel lleva mucha cantidad de ketamina, por ejemplo, el riesgo consiste en que la persona pierda totalmente la orientación espacio tiempo. Esto normalmente no lo vemos, pero sí que hemos encontrado casos donde la sustancia principal es ketamina en un 70%.

También hay riesgo de caídas, accidentes, propios de no saber gestionar esta sustancia en un ambiente recreativo, que es donde normalmente se consume.

– ¿Puede generar tolerancia y, en consecuencia, adicción?

– La ketamina genera mucha tolerancia, por tanto, dependerá de la cantidad de esta droga que contenga la mezcla y de cuánto se consuma.

– A propósito de vuestra campaña #Tusisabesloqueconsumes, ¿por qué es importante alentar a las personas a que conozcan qué contiene lo que consumen?

– Precisamente, para informar a la gente del fraude a la que le están sometiendo, por ejemplo, con la cocaína rosa. Intentamos empoderar a la gente que consume drogas alentándolas a que averigüen exactamente lo que están consumiendo. Si una persona quiere consumir un estimulante, un empatógeno y un psicodélico, lo mejor es que se lo prepare ella misma, que no se la preparen, porque no sabe qué tolerancia tiene.

En este sentido, lo interesante de saber lo que consumes es poder adaptar las dosis a tu tolerancia y a tu consumo y evitar riesgos. El problema de la cocaína rosa o tusibí es que, a priori, no sabes qué contiene. Y la única manera de saberlo es analizándolo.

EL PORQUÉ DE LAS NUEVAS TENDENCIAS DE CONSUMO, COMO LA COCA ROSA

– ¿Vivimos en una en una sociedad donde cada vez se busca experimentar nuevas drogas, nuevas sensaciones, y las sustancias tradicionales ya no alcanzan?

– Es verdad que existe la tendencia a experimentar, pero también lo es que cuando hay disponibilidad de las sustancias clásicas, la mayoría de las personas opta por éstas. Hay que tener en cuenta que drogas como la cocaína rosa han aparecido en un momento de pandemia, donde había también menos disponibilidad de MDMA. Resulta fundamental identificar el motivo por el cual se está consumiendo.

La tendencia de la cocaína rosa proviene de América Latina y, al inicio, la detectamos mucho más en población latina. Esto implica que, al final, las personas siguen una tendencia de consumo marcada por sus pares. En España hay menos interés en experimentar con drogas nuevas, porque hay mucha disponibilidad de las drogas clásicas, aunque ahora es cierto que hay menos éxtasis.

No obstante, en Colombia las pastillas de éxtasis muchas veces no llevan esta sustancia de síntesis. A menudo, en Sudamérica se vende metanfetamina en lugar de éxtasis. La metanfetamina es mucho más complicadas de gestionar que el éxtasis en ambientes recreativos y genera más ansiedad. Entonces, es posible que la cocaína rosa les sentara mejor que lo que se vendía como éxtasis.

– Existe la idea de que consumir cocaína más pura es mejor, menos nociva para la salud, que si la sustancia está adulterada o rebajada. ¿Esto es así?

– Va a depender mucho de la dosis que se consuma y del adulterante que lleve la droga. En el caso de la cocaína, si se consume mucha cantidad, de la que sea, evidentemente tiene toxicidad. También es cierto que dentro de la cocaína hay adulterantes muy tóxicos. Por tanto, lo ideal es que las sustancias no estén adulteradas.

Pero también resulta esencial que las personas valoren la cantidad que llegan a consumir. Con la cocaína, precisamente, uno de los problemas es que resulta muy fácil pasarse de la dosis. Porque es una sustancia cuyo efecto dura poco y, por tanto, mucha gente tiende a redosificar (volver a consumir) muchísimo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El teléfono NO es obligatorio. Sólo si necesitas que te llamemos.

Artículos relacionados

TDAH y adicciones: cuando el cerebro te predispone al consumo

CLAVES SOBRE LAS PERSONAS CON TDAH Y DROGAS


Artículo actualizado:
Publicado:

Leer más

Centros de desintoxicación para alcohólicos

Cómo funcionan las clínicas de rehabilitación que tratan el alcoholismo


Categoría: Adicción, Tratamientos
Artículo actualizado:
Publicado:

Leer más

“Esto de la vacuna contra la cocaína no va a ir a ninguna parte”

GONZALO HARO CORTÉS EXPLICA POR QUÉ FRACASARON LOS ENSAYOS DE LA VACUNA CONTRA LA COCAÍNA


Artículo actualizado:
Publicado:

Leer más

Existe una solución para ti


900 525 727