Red Nacional de Apoyo y Soluciones para Adicciones

100% discreción. Tel GRATUITO.


900 525 727

Cómo elegir centro de desintoxicación: así trabaja Adictalia

Home Cómo elegir centro de desintoxicación: así trabaja Adictalia

Claves de nuestro estudio previo personal para ofrecerte una salida

cómo elegir centro de desintoxicación
El equipo de Adictalia estudia las características de la persona adicta y su entorno antes de recomendar un centro. Imagen de Free-Photos en Pixabay 

Cuando recibimos una llamada pidiendo ayuda para salir de la adicción, nuestro equipo se pone en marcha para elegir un centro de desintoxicación adecuado al caso. Hay muchas clínicas y tratamientos ambulatorios en España, pero cada persona adicta es única, al igual que sus circunstancias. Por tanto, debemos estudiar al detalle su situación y ubicarla en un centro donde, por sus características y las del tratamiento, la recuperación del paciente tendrá más posibilidades de éxito.

PREGUNTAS FRECUENTES PARA ELEGIR CENTRO DE DESINTOXICACIÓN

¿Qué tiene en cuenta el equipo de Adictalia para ofrecerme un centro o tratamiento?

Hay características personales que influyen en la elección del centro. Por ejemplo la edad, el sexo (hay quienes prefieren no ingresar en un centro mixto), el idioma, las circunstancias sociales o judiciales (a veces han de salir de la provincia), entre otras.

¿Cómo influye la salud de la persona adicta para elegir un centro de desintoxicación?

La salud es un aspecto clave: una persona en un estado delicado de salud, a causa de una enfermedad (o varias, a consecuencia de la propia adicción) necesitará un centro más medicalizado que otra sin patologías añadidas. 

Por ejemplo, sería el caso de alguien con problemas cardíacos, hepáticos u otros también graves. El cuadro patológico es, pues, importante tenerlo en cuenta a la hora de escoger un centro para ingresar y garantizar la atención adecuada.

¿Por qué es necesario un estudio previo para elegir un centro de desintoxicación?

En Adictalia sabemos que cada caso es único. Hay ocasiones en las que, terapéuticamente, es recomendable que el paciente salga de su provincia. Y también en las que la familia prefiere que el/la paciente esté lejos. Mientras que si quien ingresa una persona de edad avanzada, es lógico que los familiares prefieran tenerla cerca.

Otra situación particular es la de personas famosas o reconocidas (empresarios de éxito, políticos, etc.) donde la privacidad es importante para estas personas, y requieren de un trato más anónimo en centros más exclusivos.

En Adictalia comprendemos que cada caso de adicción es único y, por tanto, conocer sus circunstancias determinará cómo elegir centro de de desintoxicación.

¿Por qué es importante que el centro esté lejos del lugar de residencia?

Desde Adictalia hemos comprobado que en la franja de edad entre los 16 y los 45 años, el índice de recuperación es mayor si la persona sale de su provincia.

Cuando ingresan en su misma ciudad, al tratarse de un ingreso voluntario, podrían solicitar el alta ellas mismas. Es decir, firmar y marcharse en cualquier momento, y encontrarse rápidamente en su entorno nada más salir.

Por eso siempre es recomendable salir de la provincia, ya que la tasa de abandono se reduce considerablemente al verse sin recursos para volver a casa. Siempre teniendo en cuenta (sobre todo en el caso de personas mayores o muy jóvenes) el estudio previo individual para cada paciente.

Otro de los motivos importantes para salir de la provincia consiste en evitar que la persona adicta pueda coincidir con alguna otra conocida dentro del centro (amistades de consumo). Ello podría interferir en su tratamiento.

¿Cómo influyen las circunstancias laborales de la persona adicta en la elección del centro?

Para quienes no pueden abandonar el trabajo durante algunos meses hay centros que ofrecen un tratamiento de desintoxicación rápida. Algunas personas pueden reducir el trabajo al mínimo, pero otras –como ejecutivos, quienes necesitan estar conectados con la empresa diariamente– serán remitidas a centros donde llevar a cabo su actividad profesional de manera controlada.

Es importante amoldarse a las circunstancias laborales del paciente, para que la necesidad de recuperarse de la adicción no sea a costa de la profesión.

Cuando sea inevitable el ingreso, procurará hacerse de la mejor manera posible. Además, la Ley de protección de datos a nivel sanitario garantiza que en el trabajo no tengan por qué saber los motivos de la baja. De hecho, por ley estos motivos ya no deben aparecer en el documento de baja, quedando resguardados a la intimidad de cada paciente.

¿Cómo influye la situación económica de la persona adicta o sus familiares en la elección de un centro?

El último aspecto a tener en cuenta sería el tema económico. Todos los centros asociados a Adictalia cumplen con la normativa sanitaria impuesta por el Gobierno central y las diferentes Comunidades Autónomas. 

Aún así, los hay más elitistas o exclusivos, más medicalizados o menos, etcétera. Por eso, en el estudio también tenemos en cuenta los recursos económicos de la persona, para recomendarle la mejor opción en su caso.

Existe una solución para ti


900 525 727