Alternativas Clínicas detox

Clínicas detox: desintoxicación rápida de drogas

Son clínicas supervisadas por profesionales de la medicina, donde se desintoxica orgánicamente a la persona que sufre adicción a una sustancia, por medio de un tratamiento farmacológico.

Este procedimiento químico busca neutralizar al máximo posible el síndrome de abstinencia físico y psicológico que se sufre cuando se corta el consumo al que el organismo estaba acostumbrado.

¿Cuándo se recomienda acudir a un tratamiento detox?

¿Cuándo se recomienda acudir a un tratamiento detox ultrarápido?

Las personas que sufren adicción suelen acudir a este recurso en distintos escenarios, entre ellos:

  • En casos en que la persona no puede costear un tratamiento de larga duración y optan por esta vía rápida. Hay que aclarar que realizar este proceso por este motivo es poco recomendable, ya que para superar una adicción requiere un tratamiento terapéutico multidisciplinar que vaya a la raíz del problema y no se quede sólo en conseguir la abstinencia. Esto implica esfuerzo y constancia por parte de la persona.
  • Cuando la persona consume sustancias que acarrean un fuerte síndrome de abstinencia (como el alcohol o la heroína). Ello puede conllevar a la necesidad de iniciar la desintoxicación en una clínica detox, para luego continuar el tratamiento psicológico en otros recursos terapéuticos: centros de ingreso, centros de día, pisos tutelados, etc).

Resulta fundamental que la persona, después de esta desintoxicación física, se embarque en un proceso de rehabilitación psicológica, espiritual, emocional y social. La enfermedad de la adicción actúa en diferentes niveles, no únicamente biológicos. Por tanto, hace falta trabajar las creencias, emociones, relaciones, aspectos sociales, para conseguir una vida plena.

Funcionamiento

¿Cómo funciona un tratamiento detox de adicciones?

El tratamiento de detox rápido es un procedimiento llevado a cabo en clínicas supervisadas por profesionales de la medicina. En ellas se desintoxica a la persona que sufre adicción o que ha generado una dependencia orgánica a algún tipo de sustancia química, por medio de procedimientos farmacológicos

En algunos casos, esto se consigue anestesiando al paciente durante un parte del día, para que no experimente las reacciones desagradables del «mono» o síndrome de abstinencia. Paralelamente, se le suministran los fármacos de contraste que depurarán su cuerpo. Por ejemplo, en el caso de una limpieza de opioides como la heroína o la metadona, se emplea naltrexona.
Para llevar a cabo este procedimiento, tras un diagnóstico preciso que indique que la persona es apta para recibir este tipo de tratamiento. Un proceso durante el cual estará permanentemente monitorizada por un equipo médico.

Duración

Duración

¿Cuánto dura un detox ultra rápido? Depende de cada persona, pues cada caso es único y particular. Existen variables, como el tipo de sustancias que consume la persona: no es lo mismo desintoxicar al organismo de cocaína que de ansiolíticos. También influyen las características personales o si presenta patología dual.

Por ejemplo, la desintoxicación de este tipo en un caso de alcoholismo puede rondar los cinco días. En el caso de ansiolíticos, entre una semana y media o dos. A grandes rasgos se puede trazar un tiempo de desintoxicación dependiendo de la sustancia que varía entre cinco días y dos semanas.

Sustancias

Sustancias

¿Qué tipo de adicciones pueden tratarse de esta forma? En las clínicas detox se tratan la mayoría de adicciones a sustancias. Incluso puede tratarse alguna adicción comportamental o conductual, con el empleo de sofisticados fármacos para “desintoxicar” a la persona del uso abusivo de una determinada conducta, como el juego patológico.

Pero sobre todo, el detox rápido se emplea para el consumo de sustancias psicoactivas como:

  • Heroína
  • Alcohol
  • Cocaína
  • Benzodiacepinas
  • Fentanilo
  • Drogas de diseño
  • Policonsumo: personas que combinan consumos de ketamina, cocaína, cannabis, alcohol…
Efectividad

Efectividad

¿La conducta adictiva desaparece tras el tratamiento detox ultra rápido? 

No. Como el nombre indica, constituye un tratamiento de desintoxicación orgánico, es decir, que se trata sólo la depuración del organismo. Para tratar la adicción y mantener la abstinencia, el proceso debe complementarse con un tratamiento psicológico, terapéutico, social y familiar. Sólo así se podrá aspirar a conseguir la deshabituación, la rehabilitación y la reinserción de la persona que sufre adicción para que goce de una vida social plena. 

Además, con el tiempo la persona que presenta una tendencia adictiva debe procurarse una terapia de mantenimiento. La adicción es una enfermedad crónica que puede ocasionar recaídas en cualquier momento. En otras palabras: el tratamiento detox ultra rápido no garantiza el mantenimiento de la abstinencia de la persona que sufre adicción y mucho menos una recuperación de una vida saludable. Sólo sirve para la depuración orgánica de la sustancia, que es el primer paso en un proceso de recuperación.

El proceso terapéutico puede continuar de forma ambulatoria en un centro o un centro de día, o bien ingresando durante un tiempo en un centro de adicciones. Estas derivaciones dependen del perfil y evolución de la persona.

Precios

Precios de una clínica detox de adicciones

El precio del tratamiento depende del tipo de procedimiento de desintoxicación que se emplee (fármacos y metodología) y la duración del tratamiento, que varía en función de la adicción. No es lo mismo una persona que demanda un detox ultra rápido para el alcoholismo que una que consume ansiolíticos, que estará el doble de tiempo.

A grandes rasgos, podemos determinar que un tratamiento detox ultra rápido para adicciones ronda entre los 5.000 y los 10.000 euros.

Diferencia entre clínica detox y centro de desintoxicación

Diferencia entre clínica detox y centro de desintoxicación

¿Qué diferencia tiene un detox ultra rápido respecto de un proceso de desintoxicación de un centro convencional?

La diferencia está dada por la rapidez en la desintoxicación, que, cabe aclarar, es sólo el primer paso en el tratamiento para superar una adicción. En un centro convencional, tanto la desintoxicación como la deshabituación se realizan con procesos farmacológicos más dilatados en el tiempo. En un tratamiento de detox ultra rápido, la depuración del organismo y la superación del síndrome de abstinencia se consigue en una franja breve de tiempo, con un resultado óptimo.
Ahora bien, la recuperación integral de la persona en una adicción requiere atravesar de forma ineludible cuatro etapas: desintoxicación, deshabituación, rehabilitación y reinserción. Los centros de desintoxicación contemplan todas estas fases. Se trata de procesos que, si se eluden, lo más probable es que la persona recaiga en el corto plazo, pues la adicción no es una enfermedad sólo biológica o bioquímica, sino también psicológica, espiritual, emocional y social. Esto significa que superarla implica tiempo y esfuerzo para conseguir una reconstrucción lo más completa posible de la vida.

contacto

Podemos ayudarte a transformar tu vida.

Contáctanos
Índice de este página