ENTREVISTA AL PSICÓLOGO HUGO LÓPEZ PELAYO

Síndrome de abstinencia del alcohol: qué es y cómo se trata

¿Qué pasa cuando una persona alcohólica deja de consumir de golpe?

6 minutos
Publicado el
Artículo actualizado el
síndrome de abstinencia del alcohol
Claves de la abstinencia al alcohol

Claves de la abstinencia al alcohol

Síntomas

Temblor, sudoración profusa, náuseas, vómitos, cefalea, ansiedad, inquietud, insomnio, deseo intenso de beber alcohol.

Duración

Entre 7 y 10 días, tras aparecer entre las 24 y 48 horas sin ingerir alcohol.

Tratamiento

Farmacológico: benzodiacepinas y otros sedantes. Vitaminas B.

Complicaciones

Síndrome de Wernicke, delirium tremens, convulsiones, alucinosis.

Entorno de tratamiento

En un centro de desintoxicación con equipo médico, en casos graves. En casa si es leve el alcoholismo, aunque no es lo habitual.

Dicen las estadísticas que España es el segundo país de la unión Europea en el que se bebe alcohol de forma más frecuente. Detrás de las cifras se esconden muchas realidades en el consumo de esta droga legal y socialmente aceptada. Es decir, no toda persona que bebe alcohol sufre un trastorno por dependencia o adicción al alcohol. Algunas lo hacen de manera moderada, otras son bebedoras sociales, y una pequeña franja desarrolla alcoholismo.

Si bien en todos los casos se trata de consumir una sustancia tóxica que conlleva riesgos, sin duda es en el último escenario -el trastorno por dependencia- cuando la salud de la persona y de su entorno se encuentra gravemente comprometida.

En estos casos, cuando deciden buscar ayuda para dejar de beber, lo primero que se determina en el tratamiento de la adicción consiste en desintoxicar el organismo. Y para ello, cortar radicalmente con la ingesta de la sustancia resulta fundamental. Pero el cuerpo, que estaba habituado a recibir diariamente dosis de la droga, reacciona. Y surge lo que se conoce como el síndrome de abstinencia del alcohol.

Para conocer más a fondo este estado, sus complicaciones y su tratamiento, Adictalia consultó al psiquiatra Hugo López Pelayo, integrante de Socidrogalcohol.

¿Qué síntomas aparecen en las primeras 48 hs?

Qué puede sentir un alcohólico en las primeras 48 horas sin beber

¿Qué es el síntoma de abstinencia del alcohol?

– Es el conjunto de síntomas (lo que refiere el paciente) y signos (lo que ve un observador externo) que suceden cuando una persona con una dependencia del alcohol grave interrumpe o disminuye bruscamente su ingesta de alcohol.

¿En qué se diferencian los diferentes tipos de síndrome de abstinencia?

– Existe el síndrome de abstinencia sin complicaciones y con complicaciones. El que tiene complicaciones es más grave y requiere de hospitalización.

Las complicaciones principales del síndrome de abstinencia del alcohol son:

¿Cuáles son los síntomas concretamente?

– Los síntomas más habituales del síndrome de abstinencia al alcohol son:

  • Temblor
  • Sudoración profusa
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Cefalea
  • Ansiedad
  • Inquietud
  • Insomnio
  • Deseo intenso de beber alcohol

¿Siempre se producen estos síntomas al dejar de beber alcohol o varían según el caso?

– No todas las personas que tiene un problema con la bebida (trastorno por consumo de alcohol) presentan síntomas. La aparición del síndrome de abstinencia del alcohol depende principalmente de:

  • La cantidad y la frecuencia de consumo de alcohol
  • De la gravedad del trastorno por consumo de alcohol
  • De los años de consumo de alcohol
  • De si existe o no tolerancia
  • De la existencia o no de consumo en ayunos
  • La edad avanzada
  • El consumo de otras sustancias, entre otros

¿Hay diferencia entre hombres y mujeres, jóvenes y mayores…?

– Las diferencias de género, como en otros aspectos de la salud, están poco estudiadas y deberían estudiarse con más detalle, ya que tiene implicaciones evidentes. Sin embargo, un estudio reciente en nuestro país observó que el síndrome de abstinencia del alcohol es más probable en hombres que en mujeres, y cuando sucedía en mujeres, era más probable que esta tuviera antecedentes familiares de alcoholismo.

Respecto a la edad, sabemos que las personas mayores tienen más probabilidad de padecer un síndrome de abstinencia del alcohol y es más probable que se presenten complicaciones. No obstante, los y las pacientes jóvenes y de mediana edad no están exentos de padecer un síndrome de abstinencia del alcohol. También sabemos que cuanto antes haya empezado el trastorno por consumo de alcohol, más probable es que aparezca un síndrome de abstinencia.

¿Cuánto dura el síndrome de abstinencia del alcohol?

– Normalmente, aparece en las primeras 24-48h sin ingerir alcohol o tras disminuir la dosis de forma significativa. Puede durar hasta 7-10 días.

¿Puede ser mortal el síndrome de abstinencia del alcohol? En todo caso, ¿cómo se determina su gravedad?

Puede ser mortal si aparece alguna de las complicaciones anteriormente descritas. La gravedad viene definida por la existencia de estas complicaciones.

Fármacos empleados en el tratamiento

Cómo aliviar el síndrome de abstinencia alcohólica

¿Con qué medicación se trata el síndrome de abstinencia del alcohol?

– No siempre es necesario tratarlo, pero de ser necesario, el tratamiento indicado son benzodiacepinas (diazepam, clonazepam, lorazepam, clorazepato dipotásico, etc.) u otros sedantes (por ejemplo, clometiazol).

¿Para qué sirve cada fármaco?

– Se trata de fármacos que disminuyen la excitabilidad neuronal y mejoran el confort del paciente, y también disminuyen el riesgo de complicaciones.

Se suele también administrar vitaminas del grupo B para disminuir el riesgo de complicaciones asociadas al déficit de este tipo de vitaminas.

¿Pueden tener efectos adversos estos fármacos?

– Los suplementos vitamínicos no tienen efectos adversos destacables. Las benzodiacepinas pueden provocar sedación, torpeza, enlentecimiento y disminución de reflejos, etc. Sin la adecuada supervisión y se si utilizan más de 12 semanas o en personas con factores de riesgo, pueden provocar dependencia. El uso durante el síndrome de abstinencia del alcohol no debe superar las 2-3 semanas, incluyendo su retirada.

¿Hay alguno que haya demostrado más efectividad?

– Las benzodiacepinas son el fármaco más eficaz y seguro para tratar y prevenir el síndrome de abstinencia del alcohol. Existen otros fármacos usados por especialistas cuando las benzodiacepinas está contraindicadas o no han surtido el efecto deseado.

¿Puede la persona atravesar el síndrome de abstinencia del alcohol sin medicación?

– Sí, en algunos casos no es necesario. Aun así, se recomienda supervisión médica.

Supervisión médica

La importancia de la supervisión médica en un síndrome de abstinencia del alcohol

¿Es posible atravesar el síndrome de abstinencia del alcohol en casa y asistir para su control a un ambulatorio, o la persona debe estar ingresada?

– Sí, de hecho, el tratamiento ambulatorio con supervisión médica y de enfermería es la mejor opción para la mayoría de los casos. En algunos, cuando se identifican factores que pueden predecir complicaciones o ya se han manifestado dichas complicaciones, se requiere ingreso hospitalario, en ocasiones parcial (hospital de día u hospitalización domiciliaria).

¿Qué profesionales deben seguir el tratamiento del síndrome de abstinencia del alcohol?

  • Médicos de atención primaria
  • Psiquiatría o medicina interna
  • Con el apoyo de enfermería, en la mayoría de casos.

¿Qué viene después en el tratamiento tras pasar el síndrome de abstinencia?

– Se debe realizar tratamiento psicológico, individual o grupal, para prevenir recaídas y mejorar la calidad de vida, así como resolver las complicaciones médicas, psicológicas o sociales derivadas o coincidentes con el trastorno por consumo de alcohol. En algunas ocasiones se pueden prescribir fármacos que ayudan a disminuir o manejar el deseo de consumir alcohol.

¿Puede una persona mantener la abstinencia por su cuenta, sin ayuda profesional, tras superar el síndrome de abstinencia?

– Sí, es posible, pero no es lo más habitual.

¿Es necesario que continúe tomando medicación tras el síndrome de abstinencia?

– No es imprescindible, pero existen medicaciones para prevenir la recaída. Se debe personalizar el tratamiento y, en caso de prescribir fármacos, se requiere de seguimiento médico. Hay fármacos como la naltrexona o el acamprosato que disminuye el deseo de consumir alcohol. Otras medicaciones como disulfiram sirven como estrategia para inhibirse del consumo de alcohol, ya que el paciente conoce que al mezclar alcohol y disulfiram se produce una reacción desagradable.

Cualquier tratamiento farmacológico requiere de tratamiento psicológico simultáneo, además del seguimiento médico correspondiente. 

¿Qué papel debe desempeñar la familia durante esta etapa?

– Durante el síndrome de abstinencia del alcohol, la familia tiene un papel importante. Por un lado, acompaña al paciente en un momento de malestar, como en cualquier otra enfermedad médica, siendo una figura de apoyo y cuidados

Por otro, puede alertar de la aparición de síntomas de alarma que requieren de consultar de forma urgente a un médico. Por ello es importante que forme parte del proceso terapéutico.

Además, puede ayudar a gestionar la medicación, eliminar el alcohol del domicilio, facilitar la ingesta hídrica y de alimentación, entre otros aspectos.

Si te gustó el artículo, ¡compártelo!

Redacción

Equipo Adictalia
Comité Editorial | comunicacion@adictalia.es

Sé parte de la conversación

10 comentarios

  1. Hector Ramirez 02 Mar • 07:38

    Estoy pasando por esa situación me siento muy vulnerable pero ala ves. Conforme porq estoy recuperando cosas q creí perdidas por ejemplo el cariño de mi familia…mis hijos nietos y todo mi entorno familiar…

    • Enrique 07 Ago • 12:18

      Hola, yo llevo bebiendo 4 litros de vino diariamente,.
      El psiquiatra me recetó: distraeneurine, pero empeze a tomarme eso y aún así miré en Google y tengo que dejar progresivamente la ingesta. Ya tuve síndrome de abstinencia hace años muy malos,. No se porque este Veneno es legal. Espero que todos nos recuperemos, un saludo y adelante.

  2. Ana 24 Feb • 06:48

    Yo llevo 48 horas y no duermo nada y estoy spidica tomo diazepan. Cuando tarda en pasar el mono? Gracias

    • Enrique 07 Ago • 12:22

      El mono peor es a los 3 días, a mi me dieron de tratamiento distraeneurine, pero antes de tomarse es mejor bajar gradualmente la ingesta,. No te preocupes a la semana de hacerlo te sentirás otra persona. Saludos.

    • Adictalia 27 Feb • 11:51

      Esto depende de cada organismo. El punto máximo puede darse hasta las 72 horas, pero, como decimos, estos es relativo según cada persona.

  3. Jaume 13 Ene • 20:37

    Gracias pero sin tener problemas sociales no me siento bien

Ver más comentarios

Escribe un comentario

No se mostrarán tus datos personales, solo tu nombre. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Mantente actualizado sobre las novedades del sector. La salida es colectiva.

6 minutos

Consumir drogas y alcohol durante el embarazo

Estoy embarazada y he tomado drogas: ¿qué puede pasar?

Publicado el
Artículo actualizado el
16 minutos

Cómo ayudar a un alcohólico: “Quizás sea la adicción de la que más gente sale”

Graciela Angood Paredes, especialista en adicciones, explica el tratamiento del alcoholismo

Publicado el
Artículo actualizado el

Claves para comprender el “alcoholismo” en jóvenes adolescentes

Los efectos perjudiciales del alcohol en edades tempranas

Publicado el
Artículo actualizado el

Testimonio de un alcohólico que logró salir de la cárcel de la adicción

Jorge lleva 9 años de abstinencia tras superar su alcoholismo

Publicado el
Artículo actualizado el
8 minutos

¿Qué es el hígado graso alcohólico?

La respuesta a si se puede curar la esteatosis alcohólica

Publicado el
Artículo actualizado el

Ludopatía y alcoholismo: ¿dos adicciones al mismo tiempo?

Personas que abusan del juego y del consumo de alcohol

Publicado el
Artículo actualizado el
Índice de este artículo