HABLAMOS CON EL PSICÓLOGO HUGO LÓPEZ PELAYO

Delirium tremens: cuando dejar el alcohol se convierte en una pesadilla (pasajera)

Estos son los síntomas del Delirium Tremens

6 minutos
Publicado el
Artículo actualizado el
delirium tremens

En latín, Delirium Tremens significa delirio tembloroso. Y no, no es el nombre de una banda de rock pesado. Bueno, en realidad sí lo es, de muchas que se apropian del término, probablemente por su asociación con el consumo de alcohol y el estado mental que implica.

El Delirium tremens consiste en una serie de síntomas físicos y psicológicos que se producen cuando una persona con dependencia grave al alcohol deja de beber de golpe. Evidentemente, esta decisión suele producirse en el transcurso de un tratamiento del alcoholismo y, por tanto, sus consecuencias orgánicas suelen estar monitorizadas por un equipo médico.

Sin embargo, puede darse sin este control especializado, en personas que han estado ingiriendo alcohol en exceso y, de un día para el otro, deciden dejar de hacerlo. En algunas, esta determinación, sin duda positiva, puede conllevar riesgos para la salud, de carácter incluso mortal. Por eso es importante contar con supervisión terapéutica cuando se intenta superar una adicción.

Para conocer más sobre el Delirium tremens, consultamos con el psiquiatra Hugo López Pelayo, especialista integrante de sociedad científica Socidrogalcohol.

¿Qué es el Delirium Tremens?

Cuando dejar de beber sin supervisión puede ser peligroso

¿Qué es el delirium tremens y cómo se manifiesta?

Es la forma más grave de abstinencia al alcohol. Sucede cuando alguien tiene una dependencia grave del alcohol e interrumpe o reduce de manera brusca su consumo. Además de los síntomas habituales de abstinencia al alcohol, como:

  • Temblor
  • Sudoración profusa
  • Náuseas
  • Cefaleas…

Durante el delirium tremens se añaden:

  • Confusión
  • Alteraciones de la memoria
  • Alucinaciones
  • Palpitaciones
  • Aumento de la tensión arterial.

Es una urgencia médica con riesgo vital.

¿Qué provoca el delirium tremens?

– Se produce únicamente en personas que padecen un trastorno por consumo de alcohol grave, cuando se da un fenómeno de adaptación neuronal anómala a la sustancia. Al interrumpir o disminuir de modo brusco el consumo, se produce un exceso de actividad de algunos neurotransmisores y un defecto de actividad en otros. El sistema se desequilibra y se inician los síntomas de manera progresiva, aunque rápida.

De forma más precisa, el síndrome de abstinencia del alcohol se produce por el desajuste de dos sistemas de neurotrasmisores en el cerebro: el neurotransmisor exitatorio glutomato y el inhibido GABA. Cuando se consume alcohol, aumenta la actividad GABA, lo cual reporta la sensación sedante típica de beber esta sustancia. Pero el consumo crónico y excesivo va a reducir la actividad neuronal asociada a este sistema y, por tanto, disminuirán los receptores GABA. Así, para conseguir el mismo efecto sedante, la persona deberá consumir cada vez más alcohol.

Al tiempo que diminuye la actividad neuronal inhibitora, aumenta por regulación natural la actividad neuronal excitatoria, relacionada con los receptores del neurotransmisor glutamato. De esta forma, cuando la persona suspende la ingesta de alcohol de forma abrupta, predominará de manera desequilibrada la actividad excitatoria, dando lugar a los síntomas orgánicos comprendidos en el síndrome de abstinencia. Se trata, en definitiva, de un estado de hiperactividad glutamatérgica.

¿El Delirium tremens siempre se manifiesta del mismo modo, con la misma sintomatología?

– Cuando hablamos de síndrome de abstinencia sí que hay una gran variabilidad entre personas. Pero cuando ya se ha instaurado el delirium tremens (la forma más grave del síndrome de abstinencia), la variabilidad es escasa y se manifiesta como un estado alterado de conciencia, con alteración de las funciones cardiovasculares y que puede desencadenar el fallo de otros órganos.

Síntomas

Síntomas del Delirium Tremens

¿Podría dar un ejemplo de cómo actúa la persona durante el delirium tremens?

– Inicialmente, aparecen los síntomas de abstinencia habituales como:

  • Temblor
  • Nerviosismo
  • Sudoración
  • Náuseas
  • Cefalea…

Progresivamente aparecen:

  • Confusión
  • Conducta desorganizada
  • No recuerda eventos o lo hace con dificultad
  • Alucinaciones visuales o auditivas, etc.
  • Agitación psicomotriz
  • Fiebre
  • Taquicardia
  • Hipertensión
  • Diaforesis
  • Descenso en el flujo sanguíneo cerebral
¿En qué casos aparece?

¿Cuándo aparece el delirium tremens?

– En personas que padecen un trastorno por consumo de alcohol grave, habitualmente de larga evolución (más de 10 años) y con un consumo de alcohol por encima de los 100 gramos al día (unas 10 unidades de bebida estándar: 1 UBE es equivalente a una cerveza o una copa de vino).  Se produce cuando hay una interrupción brusca o una reducción en el consumo de alcohol, habitualmente en las primeras 72h., aunque el riesgo puede alargarse hasta el séptimo día de abstinencia.

Según las estadísticas, el delirium tremens es un estado infrecuente, que se manifiesta solo entre un 5 y un 12% de las personas con alcoholismo.

A diferencia de la alucinosis alcohólica, donde se produce una alucinación entre las primeras 12 y 24 horas de la deprivación de alcohol, en el delirium tremens las constantes vitales están en riesgo.

¿Existen perfiles de personas alcohólicas más propensas a sufrir delirium tremens? ¿Se da diferencia entre géneros, edades…?

– Además del consumo de larga evolución, diario y con cantidades que superan las 10 UBE al día, son factores de riesgo:

  • Padecer alguna enfermedad grave de base (hepáticas, cardiacas, entre otras)
  • La edad avanzada
  • El uso de otras sustancias de abuso
  • El uso de benzodiacepinas u otros sedantes
  • Los antecedentes de convulsiones
  • Síndrome de Wernicke
  • Alucinosis alcohólica
  • O haber padecido con anterioridad un delirium tremens.
Duración

¿Cuánto tiempo dura el delirium tremens?

– Una vez instaurado puede durar varios días e incluso semanas.

Peligros

Delirium Tremens y muerte

¿Cuál es el riego del delirium tremens para la vida de la persona y para quienes le rodean?

– El riesgo es, sobre todo, para la persona que lo padece, principalmente existe riesgo de muerte. Según las estadísticas, existe un 40 por ciento de probabilidad de morir por esta causa si no se lo trata adecuadamente. Con tratamiento, el riesgo disminuye al 5 por ciento.

La muerte por delirium tremens se relaciona con enfermedades orgánicas concomitantes que motivaron dejar de beber alcohol, como pancreatitis aguda, infección o traumatismo del sistema nervioso central, neumonías, hepatitis. También con arrítimas cardíacas y trastornos metabólicos.

¿Qué secuelas puede dejar un episodio de delirium tremens?

Algunos síntomas cognitivos pueden persistir durante meses, como:

  • Problemas de memoria
  • Capacidad de organizarse y planificar, etc.
  • En el caso de que se complique con el fallo de algún órgano (riñón, hígado, corazón, etc.) puede tener las consecuencias derivadas del mal funcionamiento del mismo.

Cortometraje Delirium tremens

Tratamiento

Cómo se cura el Delirium Tremens

¿Qué profesionales deben tratar un episodio de este tipo?

Es una urgencia médica que debe tratarse en un hospital, y que en ocasiones requiere el ingreso en una unidad de cuidados intensivos. De ninguna manera se puede tratar de forma ambulatoria o en un recurso asistencial sin posibilidad de observación las 24h.

Habitualmente los médicos especialistas en medicina interna con el apoyo de psiquiatras. En ocasiones, especialistas de otras enfermedades, si estas existen. En algunos casos se requiere la intervención de anestesistas o intensivistas cuando hay un riesgo vital inmediato muy alto.

Además del tratamiento farmacológico adecuado, durante el tratamiento del estado de delirium tremens se corrigen los déficits nutricionales y los desequilibrios hidroelectrolítico que sufre la persona producto de su alcoholismo.

¿Qué fármacos se administran y qué se busca con ellos a nivel fisiológico?

Benzodiazepinas a dosis altas y en ocasiones antipsicóticos a dosis bajas. Cuando no responden a este tratamiento, se utilizan barbitúricos u otros fármacos sedantes o anestésicos. Se busca un nivel de sedación leve que contrarreste la hiperexcitabilidad generalizada que padece el paciente.

El tratamiento habitual es soporte médico y sedantes a dosis altas. En algunas ocasiones requiere el uso de antipsicóticos a dosis bajas.

Aunque no existe evidencia de la eficacia de los sedantes, los estudios recomiendan la administración de benzodiacepinas, por vía intravenosa. De forma añadida, en algunos casos se suministran neurolépticos, como el haloperido. Las dosis dependerán de modo inexorable del estado de cada individuo que presente delirum tremens.

Cada caso de síndrome de abstinencia y, en concreto, de delirium tremens es único y su tratamiento debe estar ajustado a las características orgánicas de la persona.

¿Existe riesgo si la persona no se encuentra bajo supervisión médica durante este estado?

Sí, existe riesgo de muerte. El delirium tremens requiere de tratamiento médico urgente. Afortunadamente, es una forma rara de síndrome de abstinencia que pocos pacientes padecen.

La monitorización clínica debe ser estrecha y se requiere tratar con urgencia cualquier afección concomitante, como infecciones, arrítmias, alteraciones metabólicas, hematomas, etcétera, que pueden influir en la gravedad con que evolucione el delirium tremens.

¿Cómo debe actuar la familia cuando la persona sufre delirium tremens, qué pautas sugiere?

Debe solicitar ayuda urgente a través de los servicios médicos de emergencia. Mientras que esta ayuda llega, la persona requiere supervisión constante.

Si te gustó el artículo, ¡compártelo!

Redacción

Equipo Adictalia
Comité Editorial | comunicacion@adictalia.es

Sé parte de la conversación

2 comentarios

  1. Concepcion 23 Sep • 19:11

    Buenas tardes!mi yerno ahora está ingresado por delirio tremen; el antes del delirium tenía muchas lagunas mentales. Yo quería saber si esto, psicológicamente le puede dejar tocado el cerebro, por qué está bastante agresivo y no sabe dónde está, está en la paz y cree q está en un centro de desintoxicación, y la tiene tomada cono hija porque dice q ella la ha llevado allí. Si pueden orientarme por favor , se lo agradecería. El tiene 46 años cirrosis, hepatitis alcohólica varices esofágicas y tuvo una hemorragia gástrica el año pasado. Muchas gracias

    • Adictalia 26 Sep • 08:44

      Hola, Concepción, podemos guiarte a un/a especialista que atiendan tu caso, para que pueda valorarlo mejor. Dar diagnósticos o prever escenarios por internet es muy arriesgado. Llámanos.

Escribe un comentario

No se mostrarán tus datos personales, solo tu nombre. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Mantente actualizado sobre las novedades del sector. La salida es colectiva.

10 minutos

Consecuencias del alcohol: efectos físicos y psicológicos

Cómo afecta el alcohol al cerebro, al resto del organismo y a la vida social

Publicado el
Artículo actualizado el
16 minutos

Cómo ayudar a un alcohólico: “Quizás sea la adicción de la que más gente sale”

Graciela Angood Paredes, especialista en adicciones, explica el tratamiento del alcoholismo

Publicado el
Artículo actualizado el

Claves para comprender el “alcoholismo” en jóvenes adolescentes

Los efectos perjudiciales del alcohol en edades tempranas

Publicado el
Artículo actualizado el

El cuarto paso de Alcohólicos Anónimos, el inventario moral

Uno de los escalones fundamentales de los 12 pasos de A.A. y N.A.

Publicado el
Artículo actualizado el
8 minutos

¿Qué es el hígado graso alcohólico?

La respuesta a si se puede curar la esteatosis alcohólica

Publicado el
Artículo actualizado el
7 minutos

¿Qué es un bebedor social?

9 rasgos que definen a personas con este tipo de alcoholismo

Publicado el
Artículo actualizado el
Índice de este artículo