ENTREVISTA A LA PSICÓLOGA ANA ISABEL MARTÍNEZ

Adicción a las nuevas tecnologías

13 claves sobre adicción a videojuegos, WhatsApp, Internet...

Publicado el
Artículo actualizado el
niños con adicción a las nuevas tecnologías

Aparece en este artículo

Especialista en mediación familiar en Santander | Web

¿Pueden las nuevas tecnologías crear adicción? Advierte un dicho popular que un cuchillo puede emplearse para cortar un trozo de pan para invitar a alguien hambriento o bien para herir a otra persona. La metafora se aplica también a las herramientas de la era digital como el whatsapp, los videojuegos, los ordenadores e internet…. Es decir: las nuevas tecnologías no son malas ni buenas per se; son, como la palabra lo indica, herramientas. El problema es cómo se usan.

Ahora bien, cada vez más especialistas, como la psicóloga Ana Isabel Martínez Méndez, advierten de que el uso abusivo de estas herramientas puede generar adicción. Es decir, adicción a las nuevas tecnologías: adicción al whatsapp, adicción a los videojuegos, adicción a internet…

Martínez Méndez (ver ficha profesional en nuestro directorio) nos brinda información detallada y útil sobre adicción a las nuevas tecnologías, a partir de la cual hemos elaborados estas 13 claves que debes conocer para conocer este fenómeno que se encuentra presente en nuestra vida cotidiana, en nuestros entornos familiares y de amistades.

¿Qué caracteriza a la adicción a las nuevas tecnologías?

1. Es una enfermedad caracterizada por el abuso de tecnologías digitales: Internet, WhatsApp, videojuegos…

La adicción tecnológica se caracteriza por un uso abusivo de dispositivos como el ordenador, internet, los móviles, videojuegos y redes sociales. Afecta a todas las áreas de la vida de la persona. Esta adicción es una enfermedad cuya característica es una fuerte necesidad de estar en contacto y utilizar el dispositivo tecnológico, así como de utilizarlo cada vez con más frecuencia, teniendo una menor capacidad para manejar el tiempo que se invierte en ello. Esto se llama dependencia y tolerancia.

2. Implica el uso incontrolado de las NT, pérdida de interés por otros ámbitos, mentir…

Según estudios realizados, los investigadores han apreciado ciertos comportamientos que pueden indicar la presencia de la adicción a las nuevas tecnologías y son los siguientes: 

  • Carecen de control: al niño o adolescente le es muy difícil parar de usar los dispositivos.
  • Pierden el interés por todo lo demás. Sólo parecen sentirse motivados por el uso de las nuevas tecnologías e internet. 
  • Las nuevas tecnologías ocupan sus pensamientos. Sólo hablan de las tecnologías y el uso que hacen de ellas.
  • Existe una disminución del tiempo que se pasa con la familia y amigos.
  • Aparecen conflictos ya que se vuelven irascibles. 
  • Por último, mienten para poder hacer uso de los mismos.

3. Afecta sobre todo a jóvenes de 14 a 30 años; las mujeres demuestran más “enganche”.

¿Es una adicción que afecta más a determinadas edades y género? Según un estudio realizado sobre conductas patológicas en internet y que fue realizado por la ONG Protégeles, el 21,3 por ciento de los jóvenes está en riesgo de convertirse en adicto a las nuevas tecnologías. El 1,5% ya lo es. Los adictos que reciben tratamiento suelen tener entre 14 y 30 años. Son la generación millennial, los nacidos en la era digital. En cuanto a sexo, las chicas tienden a estar más “enganchadas” que los chicos.

El 21,3 por ciento de los jóvenes está en riesgo de convertirse en adicto a las nuevas tecnologías. El 1,5% ya lo es. Los adictos que reciben tratamiento suelen tener entre 14 y 30 años.

4. Es una adicción comportamental que afecta sobre todo a la salud mental y puede derivar en depresión, ansiedad, entre otras.

¿Qué riesgos para la salud y la vida en general de la persona tiene esta adicción? Una adicción no es algo positivo sino todo lo contrario. La adicción a las nuevas tecnologías es una adicción comportamental (lo mismo ocurre que ocurre en la adicción a los juegos de azar, el sexo, las compras) y como tal es menos nociva para nuestro organismo que la adicción a las drogas.

Estas últimas sí conllevan un riesgo y unas consecuencias mucho mayores para el organismo. Ahora bien, el principal riesgo de las adicciones comportamentales es la afectación a la salud mental del adicto.  En ocasiones, estas adicciones pueden derivar en otras enfermedades o trastornos como la depresión, la ansiedad, el consumo de drogas, esquizofrenia. Afecta también al entorno más cercano.

Aunque es menos nociva a nivel orgánico que una adicción con sustancias, la adicción a las nuevas tecnologías puede provocar otras enfermedades o trastornos como la depresión, la ansiedad, el consumo de drogas, esquizofrenia.

5. Tienen el mismo efecto que los opiáceos en el cerebro.

¿Qué diferencia, a nivel neuronal, tiene esta adicción de otras como el alcoholismo o la ludopatía? Los trastornos compulsivos tienen características propias, como sucede en el caso de adicciones a las drogas o al alcohol. El uso de las apps tiene el mismo efecto que los opiáceos en el cerebro. De ahí la sensación placentera que produce, como cuando se consume una sustancia. A nivel neurológico se crea una adicción cuando se usa el móvil demasiado tiempo, debido a que este uso abusivo implica que se reduzcan los receptores de dopamina en el cerebro. Son situaciones similares a las otras adicciones que ya existen.

6. La adicción al WhatsApp, por ejemplo, presenta indicadores como mentir, ansiedad, falta de descanso…

¿Qué señales hay que atender para saber que nos encontramos frente a una adicción al whatapp? Hay ciertos indicadores que evidencian una dependencia hacia el whatsapp, tal y como ocurre en cualquier trastorno compulsivo:

  • El tiempo que se dedica a la utilización de la aplicación;
  • Mentir sobre su uso,
  • Creer que le escriben cuando no es así.
  • Se pierden horas de sueño, de comida,
  • Afecta en el rendimiento en el trabajo o en la escuela
  • Repercute en las relaciones personales. 
  • Un síntoma típico también lo constituye las crisis de ansiedad que aparecen cuando la persona se queda sin batería o pasa un rato sin poder revisar si ha recibido mensajes.

En definitiva, se descuidan otras áreas importantes de la vida de la persona. Como en otras adicciones puede aparecer el síndrome de abstinencia en el cual el adicto siente un malestar emocional que consiste en insomnio, irritabilidad, aburrimiento, ira, nerviosismo.

También pueden aparecer síntomas de ansiedad y depresión, problemas de memoria y de atención. En cambio el usar la red le produce una sensación placentera y presenta también una necesidad de uso cada vez mayor para obtener los efectos deseados.

personas con adicción a las nuevas tecnologías como el whatsapp
La adicción a las nuevas tecnologías como el WhatsApp implican una pérdida de control y libertad de la persona sobre su vida.

Indicadores de adicción a las nuevas tecnologías como videojuegos o WhatsApp

7. La adicción a las nuevas tecnologías como los videojuegos se caracteriza por la compulsión, el aislamiento, la ira…

¿Cuándo un/a niño/a o un adolescente empiezan a desarrollar adicción a los videojuegos? ¿Dónde se ubica la línea roja entre un entretenimiento y una adicción en este caso?

La adicción a los videojuegos provoca en la persona la necesidad incontrolable de jugar de forma compulsiva a juegos electrónicos. Es incapaz de controlar sus ganas y esta falta de control le lleva a jugar irremediablemente durante un gran número de horas.

Los síntomas de la adicción a los videojuegos son:

  • Aislamiento social,
  • Pérdida de la noción del tiempo,
  • Estallidos de ira ante la existencia de limitaciones para poder jugar,
  • Uso de las partidas de videojuegos como conducta compensatoria,
  • Un empeoramiento del rendimiento académico
  • Y síntomas físicos como dolores y enfermedades posturales.            

8. Sugerencias para progenitores: controlar las horas de uso de tecnologías y vigilar el contenido

Como ocurre en la mayoría de las actividades, la utilización de este tipo de juegos puede ser beneficioso o perjudicial, dependiendo del uso que se haga de ellos.

Las principales recomendaciones para padres y madres de menores gamers, pero también para adultos jugadores, son:

  • Controlar el tiempo dedicado a su uso;
  • Vigilar el contenido de los viodeojuegos;
  • Potenciar la vida familiar;
  • Detectar situaciones de riesgo como el uso compulsivo de la videoconsola,
  • Vigilar la aparición de cambios en el comportamiento, como impulsividad, violencia y una disminución del rendimiento escolar,
  • Prestar atención al desarrollo de un individualismo exagerado y el abandono de otras actividades o aficiones, o incluso las salidas con los amigos.
efectos psicológicos de los videojuegos
Figura extraída del estudio Los videojuegos: una afición con implicaciones neuropsiquiátricas

9. Las nuevas tecnologías potencian las tendencias a la ludopatía.

¿Cómo han venido a impactar las nuevas tecnologías en la evolución de la ludopatía? Las nuevas tecnologías aceleran la posibilidad de caer en la ludopatía. La mayoría de las personas han llegado hasta aquí después de caer en el juego del poker cibernético y de los envites deportivos en internet.

Estas casas de apuestas aprovechan la imagen de grandes deportistas para invitar a que la persona gaste pocos euros a base de clic. El que apuesta quiere demostrar que sabe mucho de deporte y está dispuesto a apostar dinero para demostrarlo.  

El que apuesta quiere demostrar que sabe mucho de deporte y está dispuesto a apostar dinero para demostrarlo.

10. Algunos videojuegos, de hecho, son el paso previo a desarrollar ludopatía.

¿Puede potenciarse la predisposición a la ludopatía a partir de videojuegos donde se invita a gastar dinero a los menores?

Aquellos videojuegos online freemiun que funcionan con monedas virtuales canjeadas con dinero real son el prólogo de ludopatía. La modalidad más básica consiste en que, por poco dinero real, te dan muchas monedas virtuales con las que se pueden ampliar capacidades interactivas.

Esto implica formar a futuros apostadores/as adultos/as, como ocurre con ruletas gratuitas o partidas de póker sin dinero real. Muchos niños/as y adolescentes que participan en estas partidas, jugarán de mayores y algunos/as se convertirán en adictos y adictas.

11. Se trata de forma ambulatoria con reglas claras y abstinencia.

¿Cómo se trata la adicción a las nuevas tecnologías? En un primer estadio se les trata en su domicilio y sin interrumpir su vida cotidiana. Hay que proceder a marcar reglas claras de uso de los dispositivos electrónicos y, por supuesto, incluir largos períodos de abstinencia a lo largo de la jornada.

También se imponen normas que ayuden a reducir el atractivo de consultar el móvil, tales como desactivar las notificaciones, desinstalar ciertas aplicaciones que sean altamente seductoras para la persona o crear alarmas para dejar de usar el terminal.  

12. La terapia busca cortar la adicción a las nuevas tecnologías y prevenir recaídas.

Como en cualquier otra adicción las terapias tienen dos objetivos básicos:

  • Uno de ellos, lógicamente, consiste en el abandono de la adicción.
  • El otro es la prevención de recaídas.

13. En casos graves de adicción a las nuevas tecnologías pueden darse ingresos en clínicas de deshabituación.

¿Cuándo se decide ingresar en un centro de desintoxicación a la persona adicta a las nuevas tecnologías?

Cuando ya nos encontramos en un segundo nivel de gravedad en el que la persona no responde a la terapia ambulatoria, es incapaz de cumplir las pautas de este proceso, entonces se pueden utilizar los “retiros tecnológicos”.

En estas estancias, las personas afectadas por la adicción a las nuevas tecnologías son privadas de sus dispositivos informáticos con el objetivo de propiciar un fin de semana de relax y de terapia de grupo. Así como entrevistas individuales y actividades al aire libre que le ayudan a reenfocar su interés sobre otros pasatiempos que no estén basados en “unos y ceros”, es decir, en tecnología digital. En estos casos la terapia psicológica es clave.

Si te gustó el artículo, ¡compártelo!

Redacción

Equipo Adictalia
Comité Editorial | comunicacion@adictalia.es

Escribe un comentario

No se mostrarán tus datos personales, solo tu nombre. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Mantente actualizado sobre las novedades del sector. La salida es colectiva.

Adicción y TOC: ¿existe relación entre estas dos enfermedades?

La diferencia entre obsesión y adicción

Publicado el
Artículo actualizado el
11 minutos

¿Qué es una adicción conductual?

Cuando la compulsividad no está asociada a una sustancia

Publicado el
Artículo actualizado el
9 minutos

Los rasgos de las personas más propensas a las adicciones

Perfiles con más probabilidad de caer en las drogas o las compulsiones

Publicado el
Artículo actualizado el
1 minutos

Adicción y mentira

El porqué de las actitudes de deshonestidad de las personas adictas

Publicado el
Artículo actualizado el
12 minutos

Adicción al trabajo: síntomas, causas y consecuencias

Una adicción que pasa desapercibida en la sociedad de la autoexplotación

Publicado el
Artículo actualizado el
13 minutos

Tipos de adicciones que existen

Qué hay detrás del consumo de drogas o conductas dependientes

Publicado el
Artículo actualizado el
Índice de este artículo