TRATAMIENTO DE ADICCIONES

La terapia cognitivo conductual en el tratamiento de adicciones

Cambiar el pensamiento, las emociones y la conducta para terminar con la compulsión

Publicado el
Artículo actualizado el
terapia cognitivo conductual

Desde hace años, Carlos recurre a la bebida para lidiar con situaciones estresantes que le generan sufrimiento en su vida. De hecho, ha generado una gran dependencia del alcohol. Cada vez que ha intentado dejarlo, le resulta imposible resistirse: sus pensamientos, emociones y conductas le llevan al bar a pedir otra copa

En una ocasión, después de una borrachera y varios días de ausencia de su casa, su familia le ayuda a ingresar, por medio de Adictalia, en un centro de desintoxicación con régimen residencial. Allí inició su recuperación, centrada, principalmente, en técnicas que buscan cambiar esos patrones de pensamiento y conducta: terapia cognitivo-conductual.

¿Qué es la terapia cognitivo conductual?

La terapia cognitivo-conductual se basa en la idea de que las emociones y el pensamiento condicionan la conducta adictiva de la persona, y viceversa: se trata, dice, de aspectos interconectados que se influyen para que al final Carlos termine bebiendo.

Para modificar el comportamiento compulsivo, la persona debe actuar como una científica y contrastar empíricamente las creencias que la conducen a evadir sus conflictos cotidianos por medio de la sustancia. Y, a su vez, aprender técnicas prácticas para refrenar o redirigir sus comportamientos, para conseguir controlarse y abstenerse de consumir.

En el centro de desintoxicación en el que ingresó, Carlos trabajó diferentes aspectos con el enfoque cognitivo conductual:

  1. Aprendió a centrarse en cómo afrontar y tratar los problemas cotidianos en su vida,
  2. Identificó y definió objetivos realistas
  3. Persiguió y logró resultados rápidos para los conflictos más urgentes,
  4. Y aprendió y aplicó diferentes técnicas para gestionar sus propios problemas.

La técnicas cognitivo conductuales para superar adicciones

Carlos descubrió así cómo cambiar sus patrones de pensamiento, los cuales le generaban sufrimiento y, por tanto, necesidad de evadir esa sensación por medio de la ingesta de alcohol. Al mismo tiempo de modificar las creencias perjudiciales, trabajó sobre los comportamientos disfuncionales: aquellos que también determinaban su dependencia a la sustancia.

Lo hizo siguiendo las siguientes técnicas cognitivo conductuales:

  1. Identificar y modificar los pensamientos distorsionados y perjudiciales, como, por ejemplo, que era incapaz de controlar su dependencia al alcohol, los cuales contribuían a su adicción.
  2. Aprendió a expresar lo que sentía, a tolerar la frustración y a resolver problemas; habilidades todas que sirven para gestionar contingencias emocionales.
  3. Entrenó la relajación por medio de la meditación y la respiración, con lo cual, aprendió a manejar el estrés y la ansiedad, sentimientos que le conducían a beber diariamente.
  4. De forma gradual, mientras aprendía a controlar su impulso, practicó situaciones de exposición a situaciones difíciles, como entrar en un bar, estar en una reunión donde se bebía o acudir a una fiesta.
  5. El equipo terapéutico del centro celebraba sus logros en el tratamiento, o la concreción de una meta. Esto se conoce como reforzamiento positivo y sirve para mantener su motivación.

La terapia cognitivo conductual incluye diversas técnicas, como:

  • Entrenamiento en habilidades de afrontamiento a situaciones estresantes o conflictivas
  • Prevención de recaídas: gestionar situaciones que pueden desencadenar en consumo
  • Desarrollar habilidades sociales: muchas personas adictas pierden su capacidad de relacionarse con otras personas.
  • Aprender a manejar el estrés y la ansiedad
  • Aprender a relajarse
  • Practicar habilidades de comunicación
  • Aprender a gestionar la ira
  • Desarrollar capacidades prácticas para la vida
  • Estimular la salud física por medio del ejercicio
  • Biofeedback
  • Entrenar la asertividad: comunicar de manera eficaz

Las técnicas de la terapia cognitivo conductual se aplican ampliamente en el campo de tratamiento de adicciones en todo el mundo y, particularmente, en España. Este procedimiento terapéutico, además, goza de una gran aceptación y ha demostrado eficacia en el tratamiento de las dependencias. Sus métodos derivan de la teoría del aprendizaje social, la teoría del comportamiento, y la terapia cognitiva.

La TCC se aplica durante todo el tratamiento, tanto al inicio como el seguimiento de aquellas personas que han acabado su recuperación. Y son practicadas tanto en centros ambulatorios como residenciales que tratan las adicciones. Además, han demostrado su efectividad en diversos perfiles de pacientes con conductas compulsivas.

Si te gustó el artículo, ¡compártelo!

Redacción

Equipo Adictalia
Comité Editorial | comunicacion@adictalia.es

Sé parte de la conversación

2 comentarios

  1. Carolina 18 Ago • 16:33

    Realizan tratamiento virtual para la dependencia al alcohol

Escribe un comentario

No se mostrarán tus datos personales, solo tu nombre. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Mantente actualizado sobre las novedades del sector. La salida es colectiva.

8 minutos

Tolerancia a las drogas y otros hábitos compulsivos

¿Por qué se produce la tolerancia en sustancias? ¿Siempre se da de la misma forma?

Publicado el
Artículo actualizado el

¿Cómo se recupera un adicto o una adicta?

Respuesta en torno a la frase “un adicto siempre será un adicto”

Publicado el
Artículo actualizado el

Tratamiento del alcoholismo: ¿Cuándo una persona alcohólica NO necesita ser ingresada?

Los casos de alcoholismo en que basta con un tratamiento ambulatorio

Publicado el
Artículo actualizado el
11 minutos

Las diferencias en el consumo de drogas entre hombres y mujeres

Cómo influye el género en el desarrollo de las adicciones

Publicado el
Artículo actualizado el
4 minutos

Enfermedad de la adicción: reconocida por la OMS pero estigmatizada por la sociedad

¿Por qué la adicción es una enfermedad? Te lo explicamos...

Publicado el
Artículo actualizado el
5 minutos

Politoxicomanía: «Hoy es más fácil encontrar alternativas de combinación de drogas»

¿Qué es la politoxicomanía?

Publicado el
Artículo actualizado el
Índice de este artículo