Las 4 fases Reinserción

La reinserción: 4ª fase del tratamiento de adicciones

La reinserción es la cuarta y última etapa del tratamiento de adicciones. La persona retorna y recobra la vida social, laboral y familiar, poniendo en práctica las herramientas psicosociales y emocionales adquiridas en las etapas previas del proceso.

¿Qué es la reinserción?

¿Qué es la reinserción?

La cuarta y última fase del tratamiento de adicciones, la reinserción, consiste en retornar a la vida en sociedad. Esto no es poca cosa para alguien que ha perdido habilidades de relacionarse y que ha llegado a estar al margen por los efectos cotidianos de su consumo.

Aquí ya no tiene tanta presencia el equipo médico, psiquiátrico, de enfermería, que intervino en las fases previas del tratamiento. Sin embargo, se mantiene la participación del equipo psicológico, en tanto cobran protagonismo profesionales de la educación y trabajo social.

La persona, con una abstinencia casi consolidada, trabaja en áreas relacionadas con la gestión del tiempo y dinero. También adquiere habilidades laborales para reinsertarse en la sociedad y alcanzar autonomía. Así, entra en una fase de mayor independencia en la que comienza a adquirir responsabilidades. Poco a poco, retoma las riendas de su vida, pero con un estilo mucho más saludable.

La fase de reinserción se cumple en entornos más abiertos, fuera de los centros de ingreso residencial. Generalmente, la persona pasa a residir en pisos terapéuticos tutelados, donde cuenta con un equipo de monitoreo. Allí desarrolla tareas como la limpieza y mantenimiento de la casa, preparación de comidas, búsqueda de empleo, participación en actividades terapéuticas, y otras responsabilidades que estimulan su crecimiento personal (deporte, estudios,, etcétera).A su vez, la persona debe seguir asistiendo a terapia en centros ambulatorios, centros de día o psicólogos especialistas en adicciones. Debe seguir cuidándose y reforzando todas las herramientas adquiridas durante el tratamiento, a nivel emocional y psicológico, para evitar recaídas.

Duración

Duración

La etapa de reinserción puede durar de un mes a seis meses, dependiendo de cada caso, es decir, de cuán desestructurada era la vida de la persona antes del tratamiento

Con todo, hay que comprender que la adicción es una enfermedad crónica, es decir, que acompaña a la persona de por vida. Por eso, tras la reinserción, resulta fundamental seguir con la terapia de mantenimiento. Los encuentros terapéuticos grupales son una cita con la que se debe cumplir de forma indefinida.

La persona adicta debe continuar trabajando su recuperación, afianzando los nuevos hábitos y aprendiendo a gestionar nuevas situaciones que puedan darse y que la incitan a consumir. Los programas grupales de adicciones pueden permitirle analizar creencias y emociones nuevas y evolucionar personalmente.

Obstáculos

Obstáculos

Retornar a la vida social representa un gran desafío: la persona se enfrentará a situaciones, lugares, recuerdos de su vida pasada, que pueden incitar a consumir. Se trata de estímulos que la persona debe aprender a gestionar, pero que a veces llevan a recaídas.

Desafíos y obstáculos en la reinserción:

  • Relaciones interpersonales: las relaciones con familiares, amistades y parejas pueden conformar un obstáculo en la etapa de reinserción. Para algunas de estas personas puede resultar difícil recobrar la confianza o establecer límites saludables en la relación con la persona adicta, quien percibirá estas actitudes. Manejar estos vínculos de manera sana será fundamental.
  • Amistades de consumo: es recomendable que la persona se distancie de personas tóxicas o que consumen drogas; un gran desafío a nivel personal.
  • Mantenimiento de la motivación y la disciplina: mantenerse motivada a largo plazo puede ser difícil cuando los entornos siguen siendo los mismos y, además, se ha mantenido un tiempo prolongado en un ambiente seguro: el centro de desintoxicación. La persona debe establecer metas realistas, celebrar los logros alcanzados y buscar el apoyo de grupos terapéuticos, profesionales de la psicología u otros recursos de apoyo continuo.
  • Reintegración social y laboral: durante esta etapa, la mayoría de las personas buscan introducirse en la sociedad y retomar sus responsabilidades laborales o educativas: encontrar un lugar en el que formen parte de... Puede resultar desafiante adaptarse a nuevas rutinas, enfrentar el estrés del trabajo o los estudios y lidiar con situaciones de la vida cotidiana que puedan generar malestar; incluso sentirse desplazadas.

Resulta fundamental contar con un apoyo terapéutico sólido y personalizado, para superar estos obstáculos y lograr una recuperación exitosa.

Índice de este página