TEST DE ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS: VALORANDO EL USO Y ABUSO DE LA VIDEOCONSOLA
En 2019, la industria de los videojuegos facturó casi 1500 millones de euros. Y esta cifra promete crecer cada vez más, sencillamente porque esta afición viene desde hace tres décadas ganando adeptos y adeptas, sobre todo entre el público infantil y adolescente, aunque no exclusivamente, como demuestran las estadísticas. En 2018, 15 millones de españoles se entretenían con la consola, la mayor parte de los cuales tenía entre 14 y 44 años. Cada semana, estas personas invirtieron una media de 6,7 horas de sus vidas.
«¿Esto es mucho o poco?», se preguntarán madres y padres que quieren saber si su hijo/a sufre de adicción a los videojuegos. El problema viene dado por la relación que las personas establecen con el hábito de jugar a videojuegos. Y está claro que en los países con mayor acceso a internet y a tecnología, las características que adopta esta conducta preocupan cada vez más a terapeutas y especialistas en adicciones.
La muestra de ello es que 2019 la Organización Mundial de la Salud incluyó entre la lista de conductas adictivas el trastorno por uso de videojuegos. En otras palabras, la OMS considera que una persona que manifiesta determinados comportamientos perjudiciales en relación con este tipo de entretenimiento puede presentar el diagnóstico: adicto a los videojuegos.
CLAVES PARA DETECTAR SI ALGUIEN ES ADICTO A LOS VIDEOJUEGOS
En el test que hemos desarrollado en Adictalia para saber si un hijo es adicto a videojuegos (y asimismo un adulto), hemos incluido actitudes clave que detectar si nos encontramos frente a un cuadro adictivo. Hablamos de comportamientos como:
- Perder el control sobre el tiempo de exposición al videojuego
- Pasar cada vez más tiempo jugando y priorizar este tiempo frente a otras actividades recreativas, familiares, relacionales
- Mentir para poder jugar u ocultar que lo estamos haciendo
- Robar para poder pagar requerimientos del juego o bien endeudarse
- Cambiar de humor por los resultados que obtengamos en el juego.
Muchas personas que se pregunta si ellas o sus familiares pueden estar sufriendo esta patología, necesitan definir cuánto tiempo es lo «aceptable». Y lo cierto es que el dato de la cantidad de exposición recomendable es difícil de determinar. La sugerencia consiste en vigilar los aspectos expuestos arriba en este artículo, cuya observación nos responderá si alguien, un familiar, una amistad, una hija o un hijo es adicto a videojuegos.
De lo que no cabe duda es que un abuso de las videoconsolas conlleva consecuencias para la salud física, emocional y psicológica. Por eso cada vez más centros de desintoxicación contemplan entre sus internos a personas, incluyendo menores, que necesitan un aislamientos extremo para limpiar el hábito adictivo. En Adictalia recibimos cada vez más consultas de madres o padres desesperados por que sus hijos demuestran un comportamiento adicto a los videojuegos.
Un adicto a los videojuegos debe recibir un tratamiento similar al de otras adicciones en cuanto a alejarla de los estímulos que satisfacen su adicción.