Cuándo el organismo dice basta al consumo de coca
Sobre el autor o la autora de las respuestas de este contenido:
Foto principal sobre tratamiento por sobredosis de cocaína: MART PRODUCTION/Anna Shvets
Hasta mediados de los 90, la cocaína representaba en España una droga limitada a círculos sociales reducidos y ligados a ambientes recreativos y, quizá, de negocio. Pero a partir de entonces, su consumo se aceleró y pasó a considerarse como un problema mayor de salud pública. En los últimos 15 años, el consumo de cocaína ha ido en aumento. Diversas ONG y asociaciones que trabajan con drogodependientes alertan de que reciben cada vez más demanda de personas enganchas al polvo blanco.
La cocaína es una sustancia derivada de la hoja de coca, que aumenta la activación de la dopamina (un neurotransmisor natural) en el circuito del deseo. El gran poder de estimular esta parte del cerebro, que nos conduce a buscar insaciablemente un efecto (la recompensa rápida), es lo que convierte a esta droga tan adictiva. Sencillamente, porque queremos más y más, sobre todo, cuando el efecto desaparece.
Pero, ¿qué pasa cuando la persona se pasa de la ralla, cuando consume más de lo que su cuerpo tolera? En todo caso, ¿cómo se efectúa el tratamiento por sobredosis de cocaína?
Para responder a esta y otras preguntas, consultamos a la psicóloga Ibana Hijosa Sola, cuyo centro de tratamiento en Tarragona forma parte del directorio de psicólogos especializados en adicciones.
CÚANDO SE PRODUCE UNA SOBREDOSIS DE COCAÍNA
– ¿Qué es una sobredosis de cocaína desde el punto de vista orgánico?
– Desde un punto de vista orgánico, la sobredosis de cocaína se produce por una ingesta abusiva de la sustancia. El organismo sufre efectos adversos en todos los sistemas: cardiovascular, respiratorio, neurológico, pues repercute principalmente en el sistema nervioso central.
La cocaína inhibe la reabsorción de neurotransmisores como la dopamina, permitiendo que se acumulen grandes cantidades de esta molécula entre neuronas. Actúa como un potente estimulante y por eso muchas personas usan esta droga para obtener un mayor rendimiento.
Las personas que demandan un tratamiento por sobredosis de cocaína, manifiesta síntomas que pueden agruparse en dos cuadros: los de tipo cardiovascular, y los neuronales y psiquiátricos.
– ¿Qué hacer cuando hay una sobredosis de cocaína?
– Rápidamente parar el consumo. Pedir ayuda médica o acudir al hospital más cercano.
– ¿Cuánto dura una intoxicación por cocaína?
– La intoxicación por cocaína y su duración dependerá de la vía de uso: entre un mínimo de 10 minutos si fue inhalada hasta una hora de duración. Si es fumada (lo que se conoce como crack), el efecto máximo se consigue desde los 8 o 10 segundos a 8 o 10 minutos. Si es inyectada en vena, el efecto máximo se consigue a los 15 segundos y puede durar hasta 15 minutos.
Esta última, la intravenosa, conlleva un alto riesgo de sufrir sobredosis.
– ¿La cantidad de sustancia ingerida influye para sufrir sobredosis?
– La cantidad de cocaína influye a la vez que las características y vulnerabilidades del consumidor.
También dependerá de la forma en que fue consumida: la forma inyectada resulta la más propensa a generar sobredosis, seguida de la inhalada, la esnifada y la vía oral, consecutivamente.



– ¿Hay personas más propensas a sufrir una sobredosis? ¿De qué depende que lo sean?
– La sobredosis es consecuencia de varios factores. Puede ser por un consumo elevado y pureza de la droga en una sola ingesta. O como consecuencia de la cronicidad y paulatina tolerancia a los efectos de la sustancia.
No hay una predisposición especifica en el individuo. Pero sí algunos trastornos mentales que presentan mayor incidencia para sufrir sobredosis (ver artículo sobre patología dual).
– ¿Cuáles son los síntomas de una sobredosis por cocaína?
– Los síntomas de una sobredosis por cocaína son:
- Convulsiones
- Presión sanguínea elevada
- Ritmo cardiaco acelerado con riesgo de parada
- Dificultad para respirar
- Parálisis muscular
- Alucinaciones, entre los más comunes.
– ¿Para qué se mezcla el consumo de diazepam y cocaína y qué riesgos implica esto?
– Al ser un estimulante del SNC, la cocaína produce dificultad para relajarse o poder dormir. Algunas personas la mezclan con tranquilizantes como el diazepan para contrarrestar sus efectos. Esta combinación genera un alto nivel de dependencia a ambas sustancias y aumento de los efectos adversos, aparte de otras alteraciones a nivel de los neurotransmisores dopaminérgicos.
– ¿Qué puede pasar tras una sobredosis de cocaína? ¿La persona puede morir de sobredosis de cocaína?
– Sí. Hay riesgo de muerte en una sobredosis de cocaína. Las consecuencias y afectaciones del organismo pueden llegar a ser irreversibles.
Por ejemplo, problemas cardiovasculares, dermatológicos y lesiones en el tabique nasal.
También se ha detectado insuficiencia renal en personas consumidoras de esta sustancia.
– ¿Cómo y dónde se trata una sobredosis por cocaína?
– El tratamiento de sobredosis de cocaína se realiza en un centro hospitalario o médico especializado en drogodependencia. En función del grado de afectación y la sintomatología que presente la persona, se prescribirá el tratamiento farmacológico más adecuado.
Realmente, no existe un antídoto específico para tratar la sobredosis por cocaína. El personal de atención médica intentará paliar los síntomas que se produzcan por la alta ingesta de la sustancia con medicación específica para cada señal del organismo. Por ejemplo, si la persona sufre un ataque cardíaco, se le administrará medicación para reestablecer la circulación; si ha sufrido una embolia cerebral o ictus, se buscará que la sangre oxigenada llegue a la parte del cerebro afectada; o se intentará frenar las convulsiones, en caso de que éstas aparezcan fruto de la intoxicación.
– ¿Cuál es el tratamiento terapéutico que debe seguirse después de estabilizar a la persona con sobredosis?
– Mantenimiento farmacológico para estabilizar el sistema nervioso y la posterior derivación a un tratamiento de deshabituación y proceso terapéutico para tratar la adicción a la sustancia.
– ¿Sufren más sobredosis de cocaína quienes mayor poder adquisitivo tienen?
– Hoy en día, el consumo de cocaína se ha extendido indistintamente del rango socioeconómico. Es fácil acceder a esta sustancia, que está al alcance de cualquiera. Cualquier persona puede sufrir sobredosis de cocaína.
Esta enfermedad solo lleva a la autodestrucción y a la muerte yo ingresé y me dieron la vida