TRATAMIENTO DE ADICCIONES
Centros de desintoxicación en Andalucía
La comunidad con mayor oferta de plazas de tratamiento de adicciones en España
Artículo actualizado el

Quienes buscan centros de salud en Andalucía podrán encontrar una de las mayores y más diversas ofertas de este sector en España. Sin duda, la sureña es una de las regiones con más clínicas de adicciones del país, al margen de los recursos públicos que dispone la administración pública para las personas que necesitan realizar un tratamiento de adicciones.
Los centros de desintoxicación en Andalucía reproducen, en general, el mismo modelo que en el resto del país: son residencias donde las personas que sufren adicción ingresan en un régimen cerrado, las 24 horas del día, los siete días de la semana, monitorizadas por un equipo terapéutico. Esta es la descripción general de estas organizaciones.
Pero, como en el resto del país, los centros de desintoxicación en Andalucía presentan una diversidad de ofertas en cuanto a servicios y, en función de esto, a precios. Esto, si no contamos el sistema público de tratamiento de adicciones, que en esta región de España dispone de alrededor de 500 plazas para tratar su trastorno de dependencia a sustancias, aunque lamentablemente, con grandes listas de espera para poder acceder a ellas.
¿Cuánto cuestan los centros en Andalucía?Cuánto cuestan los centros de desintoxicación en Andalucía
Las clínicas de adicciones del sector privado en esta comunidad reproducen el esquema de precios de otras comunidades. En concreto, existen tres franjas de centros de desintoxicación en Andalucía: la económica, que desde los 1.500 a los 3.000 euros por mes. La franja media, que escala hasta los 6.000 euros mensuales en el tratamiento para adicciones. Y el tramo delux, que puede ascender desde ese piso hasta los 14.000 o, incluso, 15.000 euros mensuales.
De forma paralela a los centros de desintoxicación privados en Andalucía, conviven otras opciones terapéuticas que se encargan de tratar adicciones: los pisos tutelados, el tratamiento ambulatorio y los centros de día. Ahora bien, más que una alternativa a aquellos, representan opciones complementarias, es decir, que contribuyen al tratamiento después de pasar por un ingreso en una clínica.
Los pisos terapéuticos o tutelados en Andalucía, una modalidad de régimen residencial semi abierto, privados o subvencionados, presentan una horquilla de precios que va de los 1.150 a los 2.500 euros por mes. Ahora bien, dentro de esta figura terapéutica existen tres modalidades.
Por un lado, están los pisos terapéuticos, destinados a personas que ya han atravesado la fase de desintoxicación y parte de la deshabituación y ahora están dando los primeros pasos para recuperar su vida. Por ello, un equipo interdisciplinar les acompaña las 24 horas y les ayuda a prepararse para reconstruir sus escenarios vitales.
A estas residencias solo pueden acceder quienes han pasado al menos un mes de tratamiento de desintoxicación y deshabituación en un centro. Por tanto, que se encuentran sin consumir, abstinentes.
A gran parte de los pisos tutelados o terapéuticos para adicciones solo pueden acceder quienes han pasado al menos un mes de tratamiento de desintoxicación y deshabituación en un centro. Por tanto, que se encuentran sin consumir, abstinentes.
Luego están los pisos de reinserción social para drogodependientes, donde el régimen es abierto y la tutela mínima. Allí conviven personas que ya han conseguido una estabilidad en la abstinencia y están ensayando la reinserción. Puede decirse que son escenarios de entrenamiento para la vida social y donde las personas se muestran capaces de mantener autonomía sin consumo. Por tanto, a este recurso solo pueden acceder personas que ya han cursado su desintoxicación en un centro.
Por último, se encuentran los pisos terapéuticos de desintoxicación, en los cuales ingresan personas en un régimen cerrado 24/7 para tratar su adicción de forma integral desde cero. Generalmente, inician tratamiento en estas residencias, quienes pueden pasar la abstinencia sin presentar síntomas graves, es decir, un mono tolerable que no requiere un equipo de especialistas interdisciplinar que solo se encuentra en los centros de desintoxicación.
Por otro lado, están los tratamientos ambulatorios de adicciones en Andalucía. Como se sabe, no toda persona con adicción o dependencia patológica a una sustancia o una conducta (juego, sexo, compras…) necesita ser ingresada. En otras palabras, hay muchas personas con adicción que pueden tratarse asistiendo a terapia desde sus casas con una frecuencia más o menos intensiva, aunque mínimamente semanal.
Existe muchas personas con adicción que pueden tratarse asistiendo a terapia, individuales y grupales, desde sus casas con una frecuencia más o menos intensiva, aunque mínimamente semanal.
Un tratamiento ambulatorio de adicciones en Andalucía ronda los 450 a 800 euros mensuales. En estos centros, guiados por terapeutas y psicólogos/as, las personas acuden para realizar terapias individuales, de grupo y otras actividades enfocadas al crecimiento personal, para encontrar una forma de vida alejada del consumo.
A los centros de día pueden acudir personas que ya han pasado por centros de desintoxicación, han conseguido la abstinencia y ahora se enfocan en mantener la abstinencia y fortalecer un estilo de vida saludable o ciertos tipos de perfiles donde después de una valoración como las que hacemos en Adictalia, se determina que no es necesario pasar por un ingreso previo.
Los centros de día, por su parte, representan otro recurso que el mercado y el Estado ofrece para tratar una adicción. Los centros de día privados en Andalucía rondan los 800 a 1.500 euros mensuales. A estos espacios acuden quienes se encuentran en una fase avanzada del tratamiento o quienes quieren probar esta vía de tratamiento antes de probar con un ingreso.
La adicción constituye una enfermedad que afecta a diferentes aspectos de la vida de la persona y que se nutre de muchos factores, no solo de componente biológico. Por tanto, se precisa atender también la parte social, familiar, emocional, conductual… Los centros de día ofrecen una atención especializada en todos estos flancos, aunque sin posibilidad de ingreso.
En concreto, los centros de día privados en Andalucía brindan actividades socioeducativas para las personas en recuperación, actividades pre-ocupacionales para las personas en recuperación, atención y apoyo para las familias de personas adictas en recuperación; además de todo el apoyo terapéutico y psicológico.
¿Por qué hay tanta variedad de precios?El porqué del precio de los centros de desintoxicación en Andalucía
¿Cómo se explica la variedad de precios de centros de desintoxicación en Andalucía? Como en el resto del país. Principalmente, el coste del tratamiento de adicciones está determinado por tres factores:
- La disponibilidad de un equipo terapéutico integral
- La personalización del tratamiento para cada paciente
- La suntuosidad o lujo de las instalaciones de la residencia y, en este sentido, la privacidad que ofrece a la persona que ingresa
La plantilla terapéutica en los centros de desintoxicación de Andalucía cuenta (o debería contar) con, al menos, personal médico y psiquiátrico, psicológico, de enfermería, de trabajo y educación social. Este equipo interdisciplinar, al que pueden añadirse preparadores/as físicos, nutricionistas, entre otros, resulta costoso. Por tanto, cuanta más presencia profesional y más frecuencia de visitas, más dinero deberá erogar el centro, lo cual va a repercutir en la mensualidad del tratamiento.
Cambia mucho en cuanto a confortabilidad si la persona recibe la visita y control de psiquiatras y psicólogos/as varias veces por semana que si lo hace una vez cada 15 días; o si acude a terapia individual y de grupo varias veces por la semana a que si lo hace solo una.
Todos los centros de desintoxicación en Andalucía persiguen el mismo objetivo: que la persona deje de consumir al ingresar, atraviese el síndrome de abstinencia o mono de forma controlada médicamente, y, al mismo tiempo, consiga quitarse el hábito de consumo, por medio de terapia psicológica, grupal e individual, y farmacológica.
Pero la comodidad o, si se puede decir, “bienestar” con que la persona que sufre adicción atraviese esta etapa, cambia mucho si recibe la visita y control de psiquiatras y psicólogos/as varias veces por semana que si lo hace una vez cada 15 días; o si acude a terapia individual y de grupo varias veces a la semana a que si lo hace solo una.
De la misma forma, cambia mucho la confortabilidad del tratamiento de dormir en habitaciones compartidas que en habitaciones privadas. Aunque también puede ocurrir que compartiendo habitación la persona con adicción tenga la posibilidad de revisar y modificar uno de los rasgos comunes de esta enfermedad: el desorden, el caos, y la falta de pautas de convivencia.
Pero, evidentemente, un emplazamiento en una zona rural o en un entorno natural frente al mar, con espacios recreativos amplios y diversos, ofrecen una estadía más cómoda para un proceso costoso como el de la desintoxicación, que un entorno urbano cargado de estímulos negativos y con instalaciones más reducidas.
Quizá por esto, los paisajes y el clima, Andalucía conforme la comunidad con mayor oferta de centros de desintoxicación, aunque en las estadísticas oficiales esté abajo en cuanto a cantidad de consumo de sustancias de su población. Baleares, Cataluña o La Rioja se encuentran muy por encima en cuanto al consumo de cannabis o cocaína.
Aunque todos los tratamientos en los centros de desintoxicación de Andalucía son confidenciales, como no podía ser de otra manera, la privacidad es un lujo que no todos pueden ofrecer. Es decir, la posibilidad de que la persona que ingresa reciba atenciones exclusivas en recintos particulares. Algo solo al alcance de quienes pueden costearlo, sí, pero también quienes por motivos de reconocimiento público prefieren pasar desapercibidas: desde artistas de fama hasta figuras políticas, por ejemplo.
Centros gratuitos y públicosCentros de desintoxicación gratuitos y públicos en Andalucía
Debajo del rango eco, existe una variedad de organizaciones no gubernamentales fundaciones que ofrecen tratamiento de adicciones, a veces subvencionados por el Estado, de entre 500 y 1.500 euros. En estos casos, la disponibilidad de instalaciones, equipos terapéuticos y plazas es mucho más reducida.
Por su parte, sistema público de tratamiento de adicciones en Andalucía cuenta con medio millar de plazas. El mayor obstáculo para acceder a estas camas lo representan las listas de espera y el proceso burocrático donde muchas personas que quizá no reciben un diagnóstico urgente, pueden esperar hasta 6 meses o incluso más de un año. El problema consiste en que en una adicción, aunque no presente un cuadro extremo, este tiempo puede resultar sumamente riesgoso.
Los centros de desintoxicación públicos y gratuitos en Andalucía se denominan CPD o centros provinciales de drogodependencias, que se pueden consultar en el directorio de Adictalia. Aunque también recién la denominación de CTA o Centros de Tratamiento Ambulatorio. Podemos encontrar CPD en Sevilla, Málaga, Cádiz, y el resto de provincias de esta Comunidad Autónoma.
El engranaje de recursos públicos para adicciones de Andalucía conforma una red distribuida en tres niveles: el primer nivel es la puerta de entrada al sistema, gestionada por profesionales de atención primaria de la salud. Unidades móviles y centros desde los que se detectan casos de adicción para, si son leves, tratarlos desde allí, y si presentan un cuadro más grave derivarlos, ya sea al segundo nivel especializado o directamente al tercero.
El segundo nivel de atención en adicciones está integrado por centros ambulatorios, en los cuales trabajan equipos multidisciplinares (ya que se trata de una enfermedad multifactorial, en la cual influyen muchos aspectos de la vida de la persona). En estos centros ambulatorios públicos se trata cada caso de forma personalizada, pero siempre dependiendo de las posibilidades del sistema. Aunque a los ambulatorios públicos llegan pacientes derivados del tercer nivel y del primero, se puede acceder también directamente cuando la persona reconoce que tiene una adicción y quiere tratarse.
Por último, el tercer nivel del sistema público donde encontramos unidades de desintoxicación hospitalaria (para internamiento de casos de intoxicación aguda); recursos de apoyo a la intervención, que son residencias semi abiertas gestionadas por profesionales para casos de tratamiento ambulatorio o bien de reinserción sociolaboral cuando ya se ha pasado un tratamiento de desintoxicación; comunidades terapéuticas, donde la persona ingresa para desintoxicarse y deshabituarse; y centros de día, espacios que soportan la terapia ambulatoria y un horario de actividades programadas a lo largo de un horario que suele ser de 10h a 19h pero sin opción de residencia.
Si te gustó el artículo, ¡compártelo!
Redacción

Equipo Adictalia
Artículos relacionados
Mantente actualizado sobre las novedades del sector. La salida es colectiva.
La oferta de clínicas de adicciones privadas extremeñas La diferencia entre centros de drogodependencia y de desintoxicación ¿Cuáles son las características que debe reunir el mejor centro de desintoxicación? Claves para emprender una desintoxicación ¿Cuándo una persona con ludopatía debe ingresar en un centro? Clínicas privadas de desintoxicación al alcance de pocas personas Centros de desintoxicación en Extremadura
Artículo actualizado el
5 minutos
Centro de drogodependencia: un recurso público para «paliar» la drogadicción
Artículo actualizado el
6 minutos
El mejor centro de desintoxicación de España
Artículo actualizado el
18 minutos
Cómo funciona un centro de desintoxicación
Artículo actualizado el
6 minutos
Tratar la ludopatía en un centro de desintoxicación
Artículo actualizado el Centros de desintoxicación exclusivos y de lujo en España
Artículo actualizado el
8 minutos