TRATAMIENTO DE ADICCIONES
Centro de desintoxicación para empresarios y ejecutivos
Cómo funcionan los centros de rehabilitación de adicciones con pacientes empresarios
Artículo actualizado el

Las adicciones conforman una patología que puede afectar a cualquier persona. En este sentido, se puede decir, ironías aparte, que es una afección realmente democrática, pues caer en una dependencia conductual o a sustancias no depende del poder social o económico que se tenga. Lo mismo puede afectar a alguien de un barrio humilde de Barcelona que a alguien empresarios/a o político/a poderosa de Madrid.
Ahora bien, las posibilidades de tratar de forma más o menos intensiva y con condiciones confortables, sí depende a menudo del bolsillo. Pero una cosa es que el contexto residencial y la intensidad médica aumenten con las posibilidades de desembolso, y otra muy distinta, que la dinámica terapéutica, el tratamiento en sí, se adapte a las necesidades “especiales” (por su trabajo) del paciente.
Aquí surgen las dudas de la conveniencia de estas medidas. Por ejemplo, cuando una persona con responsabilidades empresariales decide tratar su adicción y necesita ingresar para ello, pero reclama seguir atendiendo su empresa. Es sabido que un ingreso en una clínica de adicciones requiere un corte radical de la persona con la vida que está llevando: familiar, social y laboral.
Esto, al menos, según lo presentan muchos de los tratamientos en España, que están enfocados desde una óptica bastante masculina: los hombres son quienes más pueden “permitirse” cortar con las responsabilidades familiares. La decisión de alejarse de la empresa puede representar, en este sentido, un verdadero hándicap para ellos, incluso, para decidir tratarse. Y no cumplir esa condición a rajatabla, ¿puede ser un obstáculo para conseguir una desintoxicación?
Para algunos especialistas, no. Sensibles a las necesidades de este público empresarial, sobre todo de alto standing, algunos centros de desintoxicación ya han diseñado ofertas adaptadas. Frente a ellas, surgen muchos interrogantes, que Adictalia intenta responder en este artículo después de consultar a tres prestigiosos centros de su red, dos de ellos en España y otro en Portugal.
Así trabajan los centros de desintoxicación privados con los empresarios
“La gran diferencia con otro tipo de pacientes es la dificultad de estas personas para poder desconectar”, responde el responsable del centro de desintoxicación portugués. “Este perfil de pacientes aún sigue bastante integrado en todas o en la mayoría de las dimensiones de su vida: familiar, profesional, social y de pareja; y les cuesta mucho ponderar esa posibilidad” de desvincularse de sus obligaciones.
El psicólogo de un centro de Madrid prefiere no distinguir entre empresarios de alto standing y empresarios normales, es decir, autónomos de a pie. Porque, dice, “no es cuestión de magnitud (financiera), al final el problema es el mismo”. Aunque aclara que, en la clínica donde trabaja, los tratamientos se adaptan a cada caso, se individualizan.
Entonces, ¿sea gerente de una gran empresa o de su propio negocio individual, lo normal es que sientan que deben continuar con su quehacer más allá del tratamiento? “Hay gente que sí puede cortar, pero lo normal es que no puedan desvincularse totalmente”, confiesa.
Según el responsable del centro luso, “en algunos casos eso es verdad, o sea, es real la dependencia de las empresas”. Pero en otros, aclara, “acaba por ser más un fallo de percepción de la persona”. En otras palabras, responde a la creencia de que deben seguir atendiendo sus responsabilidades empresariales, o incluso, a la falta de preparación para aceptar que realmente puede cortar su actividad para tratarse, lo cual es más trascendente. En todo caso, siempre les sobrarán “excusas” para “proteger esa tan importante parte de su identidad”.
¿Entonces? ¿Qué se hace cuando esto sucede?
“Nosotros personalizamos el tratamiento, le vamos dando un tiempo para que pueda desvincularse, le permitimos durante un periodo limitado que pueda seguir haciendo gestiones y siempre bajo control”, aclara el psicólogo del centro madrileño. Eso sí, la persona siempre se encuentra supervisada por el equipo terapéutico y nunca sale del centro.
Desintoxicación para empresarios en hoteles y clínicas de lujo
Permisos especiales en tratamientos de adicciones para personas empresarias
“A lo mejor te dice que necesita cuatro horas, valoras la situación y le dices: oye, mira, no, te vamos a dar dos horas”, explica el terapeuta de Madrid. Durante ese tiempo, el centro le facilita ordenadores y hasta un espacio para realizar sus tareas. “Hoy, gracias a las nuevas tecnologías, todo se puede hacer a través de conferencias online”, señala. Un asistente social o un miembro del equipo controlan que la conexión y la tarea se supedite exclusivamente a resolver una necesidad laboral puntual: “nada de hablar con la familia u otras actividades”.
Especifica el psicólogo que en el centro en el que trabaja los empresarios en tratamiento suelen estar entre 3 y 5 meses, bastante más que en otros centros que cuentan con tratamientos intensivos. Quizá porque en su caso el tipo de programa es menos exclusivo y aceptan perfiles más diversos, aunque adapten las terapias a cada caso.
“Estas personas, sobre todo, necesitan un programa que les permita continuar con su vida profesional”, asegura, por su parte, el director de un centro de desintoxicación de Sevilla que cuenta con un plan dirigido a empresarios con adicciones. Puntualiza que este programa “debe ser breve, intenso y compatible con la posibilidad de tener un cierto contacto con su negocio”.
La posibilidad de estar en contacto con la empresa no es lo único que aprecia este tipo de pacientes. “Otro factor que valoran mucho es la confidencialidad”, asegura el responsable de la clínica andaluza. En su centro ofrecen un retiro terapéutico de diez días, que se celebra en un hotel, bajo la dirección de un reconocido psicólogo clínico, quien lleva casi 30 años desarrollando este método terapéutico, y apunta: “con gran nivel de éxito”.
El hecho de que la desintoxicación transcurra en un hotel representa “la mayor garantía de confidencialidad”, dice. La explicación es que, en ese contexto, nada los identifica como participantes en un programa de tratamiento de adicciones. “Son tratados como clientes normales del hotel, lo cual hace que se sientan mucho más cómodos”, argumenta.
En este servicio de desintoxicación para empresarios participa un reducido grupo de pacientes, con un máximo de ocho. “Es como un curso intensivo, ya que todos empiezan y terminan el mismo día”, dice el director, para quien este formato “crea un ambiente muy agradable, de confianza, y unos vínculos personales muy fuertes y positivos entre los participantes, independientemente de sus circunstancias personales”.
Antes de ingresar al hotel, las personas realizan varias sesiones individuales online. Y al terminar, reciben un seguimiento también online durante un año. El coste de este tratamiento de desintoxicación para empresarios es de 9.500 euros, lo cual incluye la estancia en el hotel en régimen de pensión completa.
Valorar la situación de la persona empresaria que quiere desintoxicarse
En el caso del centro de Portugal, las “ventajas” para este tipo de pacientes dependerán del nivel de funcionalidad que demuestren en sus vidas, es decir, de si pueden cumplir con sus responsabilidades a pesar de tener una adicción. “Si están pasando por una dependencia de sustancias fuerte a nivel físico, la persona no estará preparada para, de inmediato, iniciar este tipo de programa terapéutico”, explica el director.
Así que, primero, deberá tratarse en su entorno de forma ambulatoria, con supervisión, o a través de un ingreso de “corta estancia, pero con alta intensidad de cuidados médicos”, para lograr la desintoxicación. “Solo después podrá estar preparada para un programa terapéutico de alta intensidad a nivel psicológico y emocional”, advierte.
En todo caso, se trata, generalmente, de personas con alto poder adquisitivo. Solo hay que ver el coste: el programa de desintoxicación para empresarios en este centro tiene una duración mínima es de 2 semanas y máxima de 3 semanas, con presupuestos que varían entre los 18.000 € y los 26.000 €. ¿Las ventajas del plan? Además de instalaciones de lujo en las que se alojan en el país luso, “el anonimato y la aparente normalidad de cara al exterior”, responde el director.
“Una de las más importantes es el contacto permanente con el exterior”, exclama el director. Dice que en la mayoría de los casos, con estas condiciones, resulta difícil que su entorno laboral aprecie que la persona se encuentra en tratamiento. Para suplir su necesidad frecuente de viajes, los pacientes pueden “acceder diariamente a sus correos, mensajes y llamadas”, eso sí, en horarios predeterminados: normalmente, dos veces al día. De hecho, el entorno cercano “ni necesita saber lo que realmente está pasando”.
Para ingresar en este programa de centro de desintoxicación para empresarios, la persona se somete a una evaluación inicial en una videollamada, luego por una sesión de evaluación con un profesional de psicología clínica y después de psiquiatría.
“Antes de tomar una decisión final, la invitamos a ella y a su familia más cercana para que hagan una visita presencial de las instalaciones donde se desarrollan los tratamientos, grupal el individual, y en las que se realizará este formato totalmente individualizado», explica el director. De esta forma, todas las partes se forman una idea «mucho más clara y objetiva de lo que necesitan, y si nuestros servicios se pueden ajustar a la condición y a las necesidades de la persona”, argumenta.
La efectividad de los tratamientos de desintoxicación ajustados a empresarios
Cómo influyen las “ventajas” en los resultados terapéuticos
Una idea común es que la persona que ingresa en un centro de desintoxicación debe cortar radicalmente con su rutina. Para conseguir la abstinencia y la deshabituación, se arguye, debe inexorablemente alejarse de su entorno y su rutina.
Pero, ¿qué pasa en el caso de los centros de desintoxicación para empresarios o que cuentan con programas especiales para estos perfiles? ¿Cómo afecta a los resultados que puedan acceder a su rutina laboral, incluso al mundo exterior?
Para el director del centro andaluz, los resultados de su programa son de éxito porque, en realidad, dice, “no hay condiciones especiales: todos los participantes en el programa tienen las mismas, es decir, pueden tener un cierto contacto telefónico o bien online con su oficina, y también con su familia, respetando los horarios y actividades terapéuticas programadas durante la jornada terapéutica”, pero nada más.
Se trata, está claro, de ventajas respecto de otros pacientes en tratamientos convencionales, quienes deben estar aislados de sus entornos para prevenir recaídas y conseguir la abstinencia. Pero no todas las personas son iguales y, por tanto, cada tratamiento debe acoplarse.
Y por eso este especialista sostienen que esas ventajas, “facilitan mucho que las personas con responsabilidades profesionales o empresariales puedan acudir a terapia y afrontar su problema de adicción”.
Para el psicólogo del centro madrileño, la flexibilidad en las condiciones del tratamiento para este perfil de paciente “tiene su lado positivo y su lado negativo”. Y siempre se debe valorar si predominan los aspectos más positivos sobre los otros. Para él, en todo caso, siempre suele darse en ese sentido.
“Si una persona tiene una empresa y una serie de responsabilidades y está haciendo a la vez un tratamiento, hay que sopesar la ansiedad que le producirá el hecho de desvincularse de su empresa y cómo puede afectar esto al tratamiento”, explica. En cambio, si puede atender estas obligaciones mínimamente, la persona gozará de una “tranquilidad que le permitirá centrarse en su tratamiento”, entiende el psicólogo.
También dependerá, como explicaba el especialista portugués, de las condiciones clínicas con las que llega la persona. “Si vienen con una patología muy fuerte, al principio se tienen que desvincular totalmente de la empresa, y una vez que empiezan a recuperarse, pueden retomarlas poco a poco”, explica el psicólogo del centro madrileño, para quien esta responsabilidad previa al alta “les viene bien”. Porque cuando salen del tratamiento se encuentran con una continuidad con sus vidas, es decir, que no han cortado con todos los problemas y se los encuentran de sopetón.
Y, por otra parte, está la motivación. En todo tratamiento integral para adicciones se procura que las personas, además de alcanzar la abstinencia, que es lo básico, encuentren objetivos con los cuales llenar su vida. Y la finalidad empresarial puede, en parte, conformar este estímulo, siempre y cuando no sea, en realidad, el objeto de su adicción.
Perfil de las personas que ingresan en programas de adicciones para empresarios
Y es que, entre las adicciones más comunes en estas personas con intensa actividad empresarial, se encuentra precisamente la adicción al trabajo. Desde el centro andaluz añaden la adicción a los psicofármacos y, desde el portugués, la ludopatía o adicción al juego. Pero las dependencias en la que coinciden los tres profesionales son, sin duda, a la cocaína y al alcohol.
“La adicción al trabajo y al dinero van de la mano con la adicción a la cocaína y el alcohol, en estas personas», explica el especialista de Madrid, quien precisa que «el orden en que se den depende del paciente: hay quienes empiezan por alcohol, cocaína, trabajo; otros por trabajo, alcohol, cocaína… Ahora, en cuanto a drogas, casi todos toman cocaína”. La razón es sencilla: la cocaína les reporta la (engañosa) sensación de tener energía, de estar más despierto y ser más efectivo.
Y cuando la persona presenta adicción al trabajo, una adicción conductual, ¿la concesión de permisos especiales representaría como darle un poco de droga?
“Sí, pero hay que tener en cuenta que es una adicción como al sexo: al principio tienes que tener un período de abstinencia, pero el sexo es algo que va innato en nosotros, no se puede pedir la abstinencia total”, afirma el especialista de Madrid. “Le tienes que enseñar a gestionar su aspecto sexual para que no la utilice como una forma de evasión, sino como algo natural; con el trabajo es igual”, precisa.
Al programa del centro andaluz acuden ejecutivos de alto nivel o “profesionales liberales” con problemas de adicciones. Pero todos presentan otra “característica” insoslayable, según el responsable del centro: “tienen un sincero deseo de superar su adicción y han decidido participar en el programa para conseguirlo”.
Los perfiles de estos pacientes en el centro de Portugal responden a dos radiografías, según detalla su responsable:
- Alguien que es heredero y que llega a la posición de CEO de una compañía o cargos de alta responsabilidad de forma natural, por su condición de familiar más o menos directo. En todo caso, evidencian ese factor “familiar” siempre presente, que les obliga a probar su valor más allá de ese “aspecto facilitador”.
- Del otro lado, personas que se han hecho a sí mismas, muy basadas en su naturaleza de “luchadoras”, de “conquistadoras” de aquello que se han propuesto. Personas que siempre están en pie de lucha y con “una necesidad de afirmación con características diferentes del primer perfil”.
La reacción a mezclarse con otras personas en desintoxicación
Se sincera el director del centro luso en referencia a los empresarios de alto standing cuando dice que “la mayoría evita mezclarse con otros pacientes o no les gusta mucho esa idea en un primer momento”. Y se explica: “son personas que, en general, están acostumbradas desde muy temprano en su vida a ese alto nivel material: casas, coches, hoteles, restaurantes, viajes, experiencias”. A esto se suma, añade, un “individualismo bastante marcado”.
Muchas de estas personas no aceptan estar con otras que, por lo demás, presentan un similar estado de salud perjudicado. Pero también hay que valorar hasta qué punto mezclarse con pacientes de otro status (por más que rechine esta idea) puede resultar contraproducente: “Hay personas a quienes, de hecho, mezclarse nunca les funcionaría y hay que saber respetar esa decisión sin juzgamiento moral», aconseja el especialista.
Aunque también precisa que, en otros casos de empresarios en desintoxicación, observa que, el hecho de encontrarse con esta “oportunidad” de estar con otras personas de diferente nivel adquisitivo y capas sociales, en condiciones de igualdad, “les cambia la perspectiva de vida”. Incluso, “les quita también una presión de mantener esa pose que les impone su status, una presión que cargan sin saber muy bien por qué de tener/mantener esa pose”.
Diferencia el psicólogo de Madrid entre dos etapas en cuanto a la actitud de los empresarios en relación con mezclarse: una, cuando llegan al centro; otra, cuando se van tras el tratamiento. “Muchos llegan con una especie de elitismo, incluso de prepotencia, a un programa donde se fomenta la humildad como parte de la propia terapia”, advierte.
Pero cuando les dan el alta, ese aspecto “ha cambiado en estas personas y se van como una dosis de humildad bastante más alta que cuando entraron, aunque cuando salgan” recobren su vida de alto standing. La convivencia es, en todo caso, parte esencial del tratamiento en su centro de desintoxicación, donde reciben a empresarios de diferentes niveles. Al final, el problema que sufren y que encarcela sus vidas tiene una misma raíz.
Si te gustó el artículo, ¡compártelo!
Redacción



Equipo Adictalia
Artículos relacionados
Mantente actualizado sobre las novedades del sector. La salida es colectiva. La oferta de clínicas de adicciones privadas extremeñas Protocolos Covid-19 para garantizar el tratamientos de adicciones... La diferencia entre centros de drogodependencia y de desintoxicación Todo lo que debes saber para encontrar el tratamiento adecuado Las claves para comprender de qué depende superar una adicción 21 cosas que debes saber para ingresar a tu hijo/a si sufre una conducta conflictiva o adictiva 5 minutos
Centros de desintoxicación en Extremadura
Artículo actualizado el 6 minutos
Centros de desintoxicación en tiempo de coronavirus: todas las medidas
Artículo actualizado el 6 minutos
Centro de drogodependencia: un recurso público para «paliar» la drogadicción
Artículo actualizado el 6 minutos
Elegir el mejor centro de desintoxicación más allá del precio
Artículo actualizado el 7 minutos
El secreto del éxito en un tratamiento de adicciones
Artículo actualizado el 19 minutos
Centros de desintoxicación para adolescentes (y de rehabilitación de conductas)
Artículo actualizado el