Obtén un análisis orientativo de la forma en que te relacionas con esta tecnología, con este test de adicción al móvil y redes sociales rápido, sencillo y totalmente anónimo. Puntúa tu grado de acuerdo con cada frase del test: 1 es muy en desacuerdo y 4 muy de acuerdo. El resultado valora el grado en que puedes estar haciendo un uso poco saludable, incluso con riesgo de adicción, del teléfono móvil.
Tu sinceridad para responder es clave para conocerte a ti mismo y saber si la tienes dependencia o adicción al móvil.
SI HAZ REALIZADO EL TEST DE ADICCIÓN AL MÓVIL TE INTERESARÁ SABER QUE…
Cada vez hay más personas, sobre todo jóvenes, dependientes de una contestación inmediata, de ver las publicaciones ajenas en redes sociales, incluso de tener el dispositivo cerca o llevarlo encima allá donde vayan. Esta dependencia conlleva la ansiedad y el sufrimiento en caso de estar lejos del dispositivo o encontrarse sin conexión.
Los factores que se ocultan detrás de esta adicción al móvil o de la adicción a las nuevas tecnologías son los mismos que detectamos en otras, incluso que implican sustancias:
- personas con baja autoestima,
- sentimiento de soledad, el aislamiento forzado,
- personas que se sienten marginadas,
- tener un trabajo donde poder estar todo el día pendiente del móvil,
- no tener nada que hacer (hastío).
Habituarnos a una contestación inmediata fomenta la impaciencia, la ansiedad y el mal humor. En muchas ocasiones, la falta de contestación automática o en el tiempo que deseamos nos lleva a elucubraciones negativas sobre otras personas. Además de capturar nuestra atención en todo momento, la dependencia al móvil nos puede llevar a controlar a personas cercanas parejas, familia, amigos…
La adicción se manifiesta cuando la persona prioriza por encima de sus necesidades y responsabilidades el móvil.
Así, mirar el móvil pasa de ser un acto de comunicación para transformarse en un hábito adictivo que nos quita libertad y condiciona nuestros estados emocionales.
Y una herramienta que puede ser realmente útil para facilitarnos la vida, se convierte además en una especie de droga sin la cual nos sentimos vacíos, incompletos. La adicción se manifiesta cuando la persona prioriza por encima sus necesidades y responsabilidades el móvil.