ENTREVISTA AL PSIQUIATRA FRANCISCO ARIAS

Adicción y TOC: ¿existe relación entre estas dos enfermedades?

La diferencia entre obsesión y adicción

Publicado el
Artículo actualizado el
adicción y TOC

Aparece en este artículo

Psiquiatra en Hospital Universitario 12 de Octubre | Web

Hay datos oficiales que advierte de que, a 2017, una proporción del 1,1 por ciento de la población española sufría Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Según este mismo estudio, la prevalencia era similar en hombres y en mujeres de edad media. Pero no existen datos en la relación entre adicción y TOC, aunque ambos cuadros clínicos presentan dos denominadores comunes: la obsesión y la compulsión.

Cuando se habla de TOC lo primero que viene a la mente son las situaciones del personaje de Jack Nicholson en “Mejor Imposible”. Pero lo que puede resultar cómico desde fuera, desde dentro se convierte en una verdadera cárcel.

¿Cómo es el comportamiento de una persona con TOC?

“El trastorno obsesivo-compulsivo se caracteriza por la presencia de ideas obsesivas, o de compulsiones y rituales que hay que realizar, a riesgo de que se produzca una intensa angustia”, explica a Adictalia el psiquiatra Francisco Arias Horcajada, quien en esta entrevista explica la relación entre adicción y TOC.

Los pensamientos angustiantes y actos obsesivos a los que refería Arias Horcajada son recurrentes en las personas con TOC, al punto de inundar cada instante y transformarse en un martirio. Es decir, se producen de forma compulsiva, y, aunque la persona sepa que son inefectivos, siente la necesidad imperiosa de realizarlos para evitar una desgracia improbable. La obsesión y la compulsión controlan su día a día.

Maru, una persona con TOC recuperada, cuenta que sufre el trastorno desde que tiene “uso de razón” y que en su vida “ha sido muy limitante”. Precisa que, en su caso (pues existen diferentes tipos de TOC), “tenía un miedo excesivo de estar sucia de excrementos: pis y caca”, así que debía lavarse de forma muy asidua, obsesivamente. Pero su TOC no se limitaba a esta compulsión. “Tenía obsesiones sobre mi relación de pareja, como que él era homosexual, así que estaba constantemente comprobando cosas para ver si me engañaba”.

En el caso de Mirta, las obsesiones “nacían, crecían y se multiplicaban” con el correr de los días. “Al principio, tenía un día de miedo de vez en cuando, pero al final era un día tras otro de miedos. Mis compulsiones preferidas eran las mentales”, explica.

“Mi TOC era de tipo supersticioso mágico”, explica Carlos. “Empezaba a tocar las puertas del armario cuatro veces, otras tantas la mesa, los bolígrafos… Eso fue derivando en cosas como que si entraba por un sitio tenía que salir por el mismo, para que no me pasara nada”. Carlos desconocía lo que le pasaba, pero pensaba que, si no hacía lo que su mente dictaminaba, le pasaría “algo malo”. “Además, te identificas con los pensamientos, así que si tenía pensamientos macabros yo creía que era macabro”, añade.

Después de comprender que estas obsesiones y compulsiones forjan un traje asfixiante para la persona (que ciertamente pueden llevar a crisis profundas donde peligre su vida), hay quienes se preguntan si el consumo de drogas puede presentarse en algún momento como una vía de liberación, una vía de escape que, al final, termina convirtiéndose en otra cárcel: la adicción.

Prevalencia de TOC en España, según datos del Ministerio de Sanidad de 2017.

La conexión entre adicción y TOC

¿Puede una compulsión llevar a otra?

– ¿Cuáles son los rasgos y síntomas de una persona con TOC?

– Las ideas obsesivas son ideas recurrentes que vienen a la mente y que producen malestar y de las cuales la persona no se puede deshacer. La persona con TOC experimenta:

  • Ideas desagradables de tipo religioso o sexual,
  • Ideas de hacerse daño o de poder hacer daño a los demás,
  • Ideas de poder perder el control y cometer acciones disparatadas
  • Compulsiones. Estas son: actos reiterativos, absurdos, que hay que realizar y, si no, se produce una intensa angustia, como comprobar que las puertas están cerradas, lavarse las manos reiteradamente para no contagiarse, ordenar las cosas una y otra vez…

– ¿Tiene una persona con TOC una característica que la predispone al abuso de sustancias más que otras?

– No se considera que el TOC sea de los cuadros más relacionados con la adicción. En general, se ha considerado incluso protector ante estos hábitos, pues son personas con exceso de control. Sin embargo, efectivamente, el nivel de ansiedad que presentan sí que le predisponen al consumo de drogas.

TOC por drogas: ¿es real?

La adicción implica compulsión, ¿y TOC?

– ¿Puede el abuso de sustancias desencadenar un TOC?

– El consumo de drogas no puede desencadenar TOC; lo que ocurre es que las personas adictas, con la evolución de su adicción, presentan síntomas similares al TOC, relacionados con la compulsión por consumir y la lucha interna entre consumo y no consumo. Lo que sí hace el consumo de drogas es empeorar el TOC, aumentando la angustia.

– ¿Cuáles son los motivos por lo que se manifiesta el TOC en una persona?

– Como todas las enfermedades mentales, el TOC es fruto de múltiples factores:

  • Genéticos
  • Biológicos
  • De aprendizaje
  • Ambientales

– ¿Existe un perfil de persona que más acuse TOC?

– EL TOC afecta a hombres y mujeres posiblemente de forma similar. Aparece en gente joven pero se mantiene a lo largo de la vida, por lo que puede presentarse en personas de todas las edades, incluso en adolescentes. Suelen ser personas que, además del TOC, muestren una personalidad obsesiva, es decir, rígida, hipercontroladora, hiperexigente

– ¿Qué busca una persona con TOC en el abuso de sustancias?

– Las motivaciones para consumir sustancias de una persona con TOC son similares a otras consumidoras. En principio, los efectos agradables del consumo, consumir para relacionarse con los demás. Y, además, pueden usar sustancias para aliviar la angustia que le produce el cuadro.

Alcohol y obsesiones; adicción y TOC

Beber para, supuestamente, aplacar la angustia del TOC

– ¿Cuáles son las sustancias más demandadas por personas que sufren TOC y por qué?

– Las personas con TOC pueden consumir cualquier tipo de sustancia, no está claro que haya mas consumo de un tipo. Aunque, posiblemente, sea el alcohol la más demandada por su supuesto efecto de alivio inmediato de la angustia, si bien sabemos que, posteriormente, esta sustancia empeora esa sensación.

– ¿La concurrencia de TOC y adicción representa un cuadro de patología dual?

– Sí, patología dual hace referencia a la coexistencia de una adicción y otro trastorno mental, como puede ser el TOC.

– ¿Cómo es el tratamiento de una persona que presenta TOC y que presenta una adicción al mismo tiempo?

– Se realiza el tratamiento de la adicción, de forma similar a una persona que sí presenta TOC. Pero, al mismo tiempo, se le trata el TOC, de formas psicológica y psicofarmacológica (con antidepresivos).

– Para el tratamiento del TOC se recomienda la terapia de exposición y prevención de la respuesta (ERP). ¿En qué consiste?

– Consiste en pautas para evitar las compulsiones, evitando los mecanismos que utilizan para compensar la ansiedad y que mantienen las compulsiones. Es una técnica que se utiliza ampliamente y que se ha demostrado eficaz.

– ¿Qué medicación se emplea en el tratamiento del TOC?

– Para tratar el TOC se utilizan antidepresivos con acción sobre la serotonina, con frecuencia, con dosis superiores a las que se emplea para tratar la depresión.

– ¿Qué profesionales deben estar encargados de tratar a una persona que presenta adicción y TOC?

Psiquiatras con experiencia en ambos trastornos, para tratar de forma conjunta ambas patologías.

Ejemplos de TOC en la película Mejor Imposible

Si te gustó el artículo, ¡compártelo!

Redacción

Equipo Adictalia
Comité Editorial | comunicacion@adictalia.es

Escribe un comentario

No se mostrarán tus datos personales, solo tu nombre. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Mantente actualizado sobre las novedades del sector. La salida es colectiva.

5 minutos

TDAH y adicciones: cuando el cerebro te predispone al consumo

Claves sobre las personas con TDAH y drogas

Publicado el
Artículo actualizado el

Patología dual: “la adicción siempre se manifiesta junto con otros trastornos mentales”

Entrevista con Néstor Szerman, presidente de la Sociedad Española de Patología Dual

Publicado el
Artículo actualizado el
7 minutos

¿Cuánto influye la genética en las adicciones?

Estas son las posibilidades de que tu ADN te predisponga a desarrollar adicción

Publicado el
Artículo actualizado el
5 minutos

Politoxicomanía: «Hoy es más fácil encontrar alternativas de combinación de drogas»

¿Qué es la politoxicomanía?

Publicado el
Artículo actualizado el
11 minutos

Los efectos del tabaco a largo plazo y cómo prevenirlos

17 pautas para comprender una adicción “normalizada” y nociva

Publicado el
Artículo actualizado el

Patología dual en adolescentes y jóvenes

Qué rasgos de la personalidad hay que tener en cuenta para prevenir la patología dual

Publicado el
Artículo actualizado el
Índice de este artículo