TRATAMIENTO DE ADICCIONES
¿Es posible cumplir la condena a cárcel en un centro de rehabilitación de adicciones?
La suspensión extraordinaria de la pena por drogodependencia
Artículo actualizado el

“Alrededor de un 85 por ciento de las personas que entran en prisión en España lo hacen por delitos relacionados de alguna manera con una su adicción a los tóxicos”, indican desde Presos sin Gabela. Esta asociación sevillana trabaja, entre otros aspectos, para facilitarle el camino a la rehabilitación en centros de desintoxicación externos a personas que se encuentran cumpliendo una condena en una cárcel y que aspiran a una condicional.
“La forma en que trabajamos es relativamente sencilla”, explican a Adictalia. “Primero, tenemos que convencer al interno de que ingrese en un módulo terapéutico (UTE), donde recibirá un tratamiento de deshabituación que, quizá no sea el más apropiado, pero que a la postre nos servirá para que podamos hacer valer nuestra pretensión de que le deriven a un centro exterior homologado (público o privado)”.
“La prisión es muy diferente a lo que parece desde fuera…. Eso te lo puede asegurar una persona como yo que cumplió seis años en el módulo terapéutico y no me concedieron centro alguno. Mi rehabilitación ha sido autodidacta, y ahora ayudo dando charlas en centros, instituciones, institutos de educación secundaria…”
Una posibilidad que se encuentra contemplada en el artículo 80.5 del Código penal. Ahora bien, una cosa es la ley y otra la realidad, es decir, cómo se retrata en las instituciones, en las prácticas de quienes deben reproducirla. En este sentido, desde Presos sin Gabela siembran dudas.
“La prisión es muy diferente a lo que parece desde fuera…. Eso te lo puede asegurar una persona como yo que cumplió seis años en el módulo terapéutico y no me concedieron centro alguno. Mi rehabilitación ha sido autodidacta, y ahora ayudo dando charlas en centros, instituciones, institutos de educación secundaria, etcétera”, confiesan desde Sevilla. Y completan la idea: “La reinserción social y reeducación no existe; existe la institucionalidad organizada con fines lucrativos ya definidos y subvencionados, prácticas que se convierten en un círculo vicioso de interés para los funcionarios públicos de la institución Penitenciaria”.
A continuación, desde Presos sin Gabela nos facilitan 16 respuestas a las preguntas frecuentes que se realizan familiares de personas que sufren adicción y que cumplen condena carcelaria.
Descarga aquí el modelo de solicitud para cumplir la pena en un centro de rehabilitación
Cumplir la pena en un centro de rehabilitación
16 respuestas sobre la suspensión extraordinaria de la pena por adicciones
¿Es posible?1. ¿Una persona que cumple condena en prisión puede solicitar un tratamiento en un centro de desintoxicación externo?
– Sí, tal y como marca la ley en el artículo 80.5 del Código penal. Ahora bien, las personas no tienen por qué estar presas aún. Esta posibilidad se puede solicitar antes de su entrada en prisión, cuando está siendo procesada. Todo dependerá del juzgado y de los antecedentes penales que tenga la persona.
Solicitud2. ¿Cómo debe solicitarlo y a quién se le solicita esta autorización para cumplir la pena en un centro de desintoxicación?
– La propone el equipo técnico del módulo terapéutico de la prisión, que está integrado por psicólogos, trabajadores sociales, educadores y lo solicita a la subdirección de tratamiento, que se encuentra en la misma cárcel.
Requisitos legales3. ¿Cuáles son los requisitos legales que debe presentar el solicitante para cumplir su condena en un centro de adicciones?
– En principio, que la persona interna tenga antecedentes de adicciones, es decir, que haya cursado tratamiento antes de entrar en prisión. Que demuestre pautas de conducta favorables y reciba la aprobación de los profesionales del módulo de tratamiento. Y, por supuesto, que el centro al que escoja ir se encuentre homologado por las autoridades del ministerio de sanidad o el gobierno autonómico.
En concreto, según el artículo 80.5 del Código Penal, existen tres requisitos para aspirar a cumplir condena a cárcel en un centro de desintoxicación y rehabilitación:
- Que la pena sea inferior o máximo cinco años
- Que el delito cometido para recibir la condena haya sido causado en relación con la adicción o dependencia a sustancias.
- Que se certifique de manera satisfactoria por una clínica o centro públicos o privados, homologados y acreditados, que la persona se encuentra deshabituada de la sustancia o que está cursando tratamiento para conseguirlo.
4. ¿Qué se tiene en cuenta para aprobar el ingreso en un centro de rehabilitación de una persona adicta que está en prisión?
– Haber cursado el tiempo que estime oportuno el psicólogo en el módulo terapéutico de rehabilitación. Un tiempo que no está muy definido, pero, como, un mínimo suficiente para considerársele acreditada la capacidad de la convivencia en un centro
Condiciones5. ¿Cuánto tiempo se puede autorizar a una persona a permanecer en un centro de adicciones mientras cumple condena o está en proceso judicial?
Es muy variable, pueden ser seis meses, un año, o más… depende del caso y sus circunstancias.
6. ¿Influye el delito cometido por la persona en la posibilidad de acceder a este recurso?
– No debería. Aunque es cierto que quienes han cometido delitos por violencia de género lo tienen mucho más complicado, pero para cualquier clase de beneficios penitenciario, no sólo para el de poder cursar su rehabilitación en un centro.
7. ¿Repercute en la reducción de la pena el hecho de que la persona haya cursado un tratamiento de adicciones?
No repercute en reducir la pena, pero sí en la concesión de la libertad condicional. Ahora bien, si ésta se concede, las autoridades judiciales son conscientes de que la adicción no se cura, es para toda la vida, por tanto, la persona tiene que seguir con el tratamiento durante la condicional, esta esa es la condición. De ahí la palabra “condicional”.
8. ¿El tiempo que la persona pasa en tratamiento se cuenta como tiempo de condena? ¿O esta se interrumpe durante el tratamiento y vuelve a reactivarse al salir del centro?
– Durante el transcurso del tratamiento, ya se curse dentro como fuera de la prisión, la pena se sigue cumpliendo hasta la extinción de la misma en su totalidad. Ahora bien… si el interno incumple las condiciones impuestas por el juez, la pena que resta por cumplir será abonada en prisión sin posibilidad de beneficios alguno ni la aceptación de reingreso en centro de rehabilitación.
Entonces, siempre que el interno no infrinja las pautas impuestas por el juzgado que le conceda la suspensión de la condena por drogadicción, esta condena será ejecutada igualmente en el exterior del centro penitenciario como si estuviese en la cárcel.



9. ¿Cuándo el juez puede determinar que la solicitud de tratamiento en un centro de adicciones no es viable para alguien que está en prisión?
– Cuando el centro no se encuentre homologado; la conducta del interno es inapropiada; no ha cumplido la cuarta parte de su condena, entre otros motivos.
El tratamiento10. ¿La persona presa puede escoger cualquier centro de adicciones, entre públicos o privados?
La persona puede escoger, sí, pero los centros públicos suelen estar masificados y con lista de espera. Eso hace que el interno deba adaptarse a las posibilidades que existen y que tiene para costear el tratamiento.
Por otra parte, ocurre en algunas instituciones penitenciarias que la opción de elegir libremente servicios de rehabilitación es realmente difícil. Las instituciones penitenciarias en estos casos lo tienen todo muy planificado y adaptado a sus intereses particulares. Tienen convenios con ciertas entidades públicas y privadas que suelen estar masificadas, y les transmiten a las personas internas que existen sólo estas posibilidades. Así, los y las solicitantes deben esperar tiempos prolongados para acceder a un centro, aunque cumplan todos los requisitos para ello.
Nosotros trabajamos en que esta realidad no se reproduzca, en coordinación con el juez de vigilancia penitenciaria y la fiscalía.
– ¿Esto significa que la misma organización decide en general a dónde van? Es decir, hay poca libertad en este sentido…
– Sí, pero nosotros cambiamos eso, tenemos fuerza en esa área.
11. ¿Influye que el centro escogido sea público o privado para que se apruebe el tratamiento?
– No. Sólo es necesario que sea homologado por la Junta de Andalucía (en el caso de Sevilla) o la administración correspondiente en cada comunidad autónoma.
12. ¿Cualquier centro de desintoxicación pueden recibir personas que se encuentran cumpliendo condena carcelaria?
– En el caso de los centros privados, como ocurre con otros tipos de establecimientos sanitarios, muchos trabajan con todas las personas enfermas y otros solo con determinados perfiles. Por otra parte, últimamente esto de los centros de desintoxicación y deshabituación se ha convertido en un chollo económico, por lo que hemos podido constatar en algunos sitios que hemos visitado.
13. ¿La persona debe pagar por este trámite?
– La solicitud desde prisión es absolutamente gratuita y la tramita el centro de tratamiento para las adicciones (CTA), una institución pública. Ahora bien, la tramitación suele ser muy engorrosa, al menos según nuestra experiencia en Andalucía. Pero la cooperación entre nuestra organización, los departamentos institucionales de prisión, fiscalía y juzgado de vigilancia, ha conseguido que este trámite se agilicen.
14. ¿En qué condiciones de vigilancia la persona ingresa en el centro?
– Cada centro dispone de unos cuantos profesionales que trabajan en contacto directo con la institución Penitenciaria e informan de la evolución de la persona, que recibe la visita frecuente de agentes policiales para constatar su evolución.
En cada centro existe unos equipos técnicos que informan periódicamente a la cárcel y al juzgado de la evolución del interno. Psicólogos/as, educadores/as, trabajadores/as sociales y el propio CTA están pendientes.
Visitas familiares15. ¿Pueden visitar a la persona sus familiares durante la estancia de esta en el centro de adicciones?
– Normalmente tienen estipulados unos días de visita. A medida que va evolucionando y el equipo técnico lo considere oportuno, podría tener más visitas e incluso salidas programadas, hasta llegar al punto del piso tutelado.
Cada mes y medio, aproximadamente, la persona debe visitar a la trabajadora social del centro de inserción social. Ahora se ha introducido una nueva figura que se llama agente de la condicional.
¿Qué recursos de tratamiento ofrece la prisión?16. ¿Qué pasa si no se aprueba el tratamiento? ¿Qué recursos tienen las personas con adicción dentro de la prisión?
– Hay muchos presos que simplemente no quieren ir a un centro. Mientras que otros sí lo desean y esperan que se les conceda, pero termina su condena esperando en prisión esta posibilidad.
La posibilidad dentro de prisión son los módulos terapéuticos de adicciones, limitados por sus recursos y el contexto, que no favorece una rehabilitación.
Si te gustó el artículo, ¡compártelo!
Redacción



Equipo Adictalia
Sé parte de la conversación
2 comentarios
Escribe un comentario
Artículos relacionados
Mantente actualizado sobre las novedades del sector. La salida es colectiva. Todo lo que debes saber sobre una terapia para dejar la coca Respuesta en torno a la frase “un adicto siempre será un adicto” ¿Están todas las clínicas de adicciones en España preparadas para trabajar este enfoque? ¿Qué cobertura sanitaria tiene el alumnado con problemas derivados de adicciones? Los precios de Proyecto Hombre en España y las organizaciones "Anónimas" Requisitos judiciales y características terapéuticas de un ingreso forzoso 9 minutos
Cómo es un tratamiento para dejar la cocaína
Artículo actualizado el 8 minutos
¿Cómo se recupera un adicto o una adicta?
Artículo actualizado el 14 minutos
Centros especializados en patología dual: ¿qué los diferencia de otros?
Artículo actualizado el 6 minutos
El Seguro Escolar para problemas de salud mental y de conducta por adicciones
Artículo actualizado el 7 minutos
¿Qué precios tienen Proyecto Hombre y organizaciones como Alcohólicos Anónimos o N.A.?
Artículo actualizado el Ingreso involuntario de una persona adicta en un centro de desintoxicación
Artículo actualizado el
El 26 de marzo rompí un ordenador en el centro de salud de Isla Cristina bajo una ingesta medicamentosa. En los informes dicen que fue el día 28 de marzo, aunque hay un informe del 28 de mayo donde dice que me hago cortes en el antebrazo, pero eso fue el día 26.
El juez me quiere meter ahora en prisión un año, después de haber pagado la responsabilidad civil, más parte de multa. Me ha denegado la suspensión de condena exponiendo que tengo 7 antecedentes, pero esos antecedentes son por otros delitos y además están prescritos. El día 26 de noviembre de 2021 mí abogado solicito el indulto ante el ministerio de justicia. Ahora mí abogado le ha solicitado al juez mí ingreso en el cis, pero por la conducta del juez no creo que me lo conceda. Estoy en tratamiento en el centro de drogadicción de Lepe, con evolución favorable.
Que debo hacer. ?