La rehabilitación: la 3ª fase del tratamiento de adicciones
La rehabilitación es la tercera etapa del tratamiento de adicciones. Después de dejar atrás los impulsos adictivos, la persona debe reconstruir su vida, adquirir herramientas que le permitan vivir de forma saludable.

¿Qué es la rehabilitación?
La tercera fase del tratamiento de adicciones, la rehabilitación, consiste en un trabajo profundo de modificación del estilo de vida de la persona que sufre adicción pero que sabe que puede mantenerla a raya. En esta etapa se consolidan nuevas formas de actuar, de sentir y de afrontar la vida.
La persona con adicción continúa asistiendo a sesiones terapéuticas individuales y grupales varias veces por semana, para adquirir nuevos patrones de conducta, afianzar los ya adquiridos, y redescubrir habilidades perdidas o no desarrolladas a causa del consumo. Pero, sobre todo, para revisar y modificar pensamientos, creencias y emociones que la llevaban a consumir.
En esta fase del tratamiento se desarrollan actividades terapéuticas, lúdicas, sociales, educativas y recreativas. Actividades que aportan a la persona experiencias vitales que le muestran otras formas de disfrutar y explorar el tiempo sin recurrir al consumo. Otras formas de gestionar sus relaciones, sus impulsos, sus emociones. Así como herramientas psicológicas que le ayudan a reinsertarse en la sociedad.
Entre los aspectos a trabajar en esta fase del tratamiento se encuentran:
- Cambiar la reacción de la persona ante determinadas situaciones que le generaban ansiedad y la llevaban a consumir
- Tomar consciencia de cuáles son estas situaciones y por qué le provocan determinados sentimientos incontrolables
- Dejar de frecuentar aquellos entornos y personas que generaban predisposición al consumo
- Aprender a valorar alternativas y planes de acción frente a situaciones que puedan poner en riesgo su abstinencia
- Aprender a negociar y comunicarse con otras personas para evitar conflictos
- Adquirir hábitos físicos y alimentarios saludables, así como una noción de rutina, de sentido de orden durante el día que le proporcionen estabilidad.
La fase de rehabilitación puede llevarse a cabo en espacios residenciales, como los centros de ingreso y los pisos terapéuticos tutelados. También de forma no residencial, en centros ambulatorios y centros de día. Esto depende del caso de adicción y las necesidades de la persona.
Duración¿Cuánto dura la fase de rehabilitación?
La etapa de rehabilitación puede durar entre tres meses y un año y medio. Esto dependerá de la evolución de la persona en el tratamiento, así como de las características de su adicción: tiempo de consumo o conducta, sustancia implicada, edad, entre otros factores.
ObstáculosObstáculos para superar la rehabilitación
La rehabilitación constituye una etapa del tratamiento en que la persona debe profundizar en la raíz del problema, ir al fondo, para descubrir aquello que la lleva a consumir. Se trata de una tarea emocionalmente ardua que requiere de apoyo terapéutico.
Entre los desafíos y obstáculos que presenta la rehabilitación, están:
- Adquirir nuevos hábitos saludables: establecer rutinas diarias, cuidar la salud física y emocional, buscar actividades positivas… adaptarse a estos cambios requiere esfuerzo y perseverancia.
- Aprender a manejar las emociones: las adicciones a menudo están relacionadas con problemas emocionales subyacentes. Es crucial aprender a lidiar con estas emociones de manera saludable, sin recurrir a las sustancias o conductas.
- Conseguir estabilidad emocional y mental: algunas personas en la etapa de rehabilitación pueden experimentar depresión, ansiedad, estrés postraumático. Se trata de situaciones que pueden afectar la recuperación y requerir tratamiento adicional.
En esta etapa se precisa de un apoyo sólido y personalizado de un equipo terapéutico, para superar esos obstáculos y lograr una recuperación exitosa.