Las 4 fases Deshabituación

La deshabituación: la 2ª fase del tratamiento de adicciones

La deshabituación es la segunda etapa del tratamiento de adicciones. Consiste en la pérdida progresiva del hábito de consumir la sustancia o la conducta adictiva.

¿Qué es la deshabituación?

¿Qué es la deshabituación?

La segunda fase del tratamiento de adicciones, la deshabituación, implica romper con las rutinas y hábitos de consumo.

La persona adicta debe aprender a controlar la imperiosa necesidad de consumir Para ello debe embarcarse en un proceso terapéutico, generalmente de tipo cognitivo-conductual, que le brinde herramientas prácticas a niveles psicológico, emocional y relacional.

A veces también necesita de apoyo farmacológico para reforzar la abstinencia y prepararla para iniciar un trabajo profundo de reestructuración de su vida. En adición al tratamiento psicológico y médico-farmacológico, en esta fase del tratamiento la persona debe empezar a detectar cuáles eran los hábitos y pensamientos que le conducían al consumo. Así podrá, en otras fases, sustituirlos por otros más saludables.

En esta fase se empieza a incorporar herramientas como:

  • Gestión saludable del estrés
  • Reajuste del ciclo del sueño
  • Alimentación equilibrada
  • Actividad deportiva frecuente

¿Dónde se lleva a cabo la etapa de deshabituación?

  • Si la persona ha llegado al tratamiento con un grado elevado de destrucción de su vida social, familiar y laboral, debe cumplir esta fase en un centro de ingreso. Es difícil que pueda completar el plan terapéutico desde su hogar en un entorno doméstico tan deteriorado.
  • En caso contrario, la deshabituación a una sustancia o hábito se puede lograr de forma no residencial, sin ingreso. Para ello debe asistir a recursos especializados como los centros ambulatorios, centros de día, de forma periódica, todas las semanas.
Duración

¿Cuánto dura la deshabituación en un tratamiento de adicciones?

La etapa de deshabituación puede extenderse hasta seis meses o más desde que la persona alcanza la abstinencia tras la fase de desintoxicación.

Obstáculos

Obstáculos para superar la deshabituación

La deshabituación conlleva una profunda toma de consciencia de enfermedad por parte de la persona adicta. Una consciencia de que necesita y debe emprender un proceso terapéutico para reestructurar su vida, además de permanecer en abstinencia.

Esta toma de consciencia surge en los primeros trabajos psicológicos de terapia individual y grupal. Por eso es importante que la persona cumpla este proceso en un ambiente confortable, seguro, controlado, como el que ofrecen los centros de ingreso, para enfocarse al 100% en su recuperación.

Resulta esencial la motivación de la persona para cumplir con el tratamiento de adicciones. Sin voluntad para salir de la adicción será muy difícil cumplir los objetivos terapéuticos y mantener la abstinencia. Y aún más, conseguir reconstruir una vida alejada del consumo y con hábitos saludables.

Índice de este página