Red Nacional de Apoyo y Soluciones para Adicciones

100% discreción. Tel GRATUITO.


900 525 727

Tratamiento ambulatorio para adicciones

Home Tratamiento ambulatorio para adicciones

Cuando la adicción se trata sin ingreso

El tratamiento ambulatorio para adicciones constituye una modalidad de intervención no residencial, guiada por un equipo multidisciplinar especializado, o por un solo especialista, en adicciones y enfermedades mentales, que puede seguir encuadres metodológicos diferentes, y que busca que la persona supere su dependencia de consumo par a llevar una vida autosuficiente.

Cuando una persona que sufre adicción busca ayuda o llega a un recurso asistencial de salud, el o la profesional sanitario que le recibe realiza un diagnóstico. Éste estudio sirve para evaluar cuán comprometida se encuentra la persona con la sustancia o la conducta adictiva para funcionar en la vida. También su situación de salud, social, laboral y familiar.

A partir de esta evaluación, la persona será derivada a un tipo de tratamiento acorde con su caso, el cual no necesariamente requiere ingreso en un centro de desintoxicación durante 24 horas al día durante varios meses.

Los centros de tratamiento ambulatorio atienden el amplio espectro de adicciones con y sin sustancia:

Precios de un tratamiento ambulatorio para adicciones

Los precios del tratamiento ambulatorio para adicciones varían según el centro. En el caso del sistema público el tratamiento es gratuito, pero las plazas son muy limitadas y difícilmente se ajusten a las necesidades de las personas que sufren esta enfermedad. En el sistema privado, encontramos tarifas que van desde los 50 euros por sesión hasta los 150 euros. Y programas desde 100 euros hasta 800 euros mensuales.

Las personas acuden a este servicio en tiempo limitado por horas y con una frecuencia que puede consistir en varias veces por semana, en sesiones semanales o en visitas quincenales. El tratamiento ambulatorio para adicciones procede cuando el riesgo (vital, social, laboral…) por consumo es potencial y no inmediato.

Hoy, pocas personas dudan de que la terapia psicológica constituye una pieza clave en el tratamiento de las adicciones. Esta enfermedad es crónica, es decir, que acompaña a la persona de por vida, y trabajar los factores de riesgo que pueden conducir a ésta a aumentar su consumo, o a recaer cuando se ha conseguido la abstinencia, resulta fundamental. En este sentido, la intervención psicológica se ha mostrado como la herramienta más efectiva.

En esta parte desempeñan un papel protagónico los centros de tratamiento ambulatorio para adicciones.


Esta enfermedad es crónica, es decir, que acompaña a la persona de por vida, y trabajar en terapia los factores de riesgo que pueden conducir a quien la sufre a aumentar su consumo, o a recaer cuando se ha conseguido la abstinencia, resulta fundamental.


El tratamiento ambulatorio para adicciones también puede incluir la medicación del paciente en los casos en que su perfil de diagnóstico o la situación clínica lo requiera. Por supuesto, el uso farmacológico siempre ha de estar prescrito por un profesional autorizado.

A menudo, la persona que sufre adicción recibe la medicación en otro centro de atención de salud o profesional médico al que acude paralelamente al ambulatorio. Por eso resulta importante que ambos recursos, aunque sean privados, trabajen de forma coordinada.

Las sesiones en el tratamiento ambulatorio para adicciones pueden ser individuales o grupales. Los estudios han demostrado que ambos tipos de terapia surten efecto. Si bien las sesiones grupales, donde las personas que sufren la adicción comparten experiencias y se miran unas en otras como si se tratara de una habitación llena de espejos, parecen conseguir una mayor índice de permanencia y una mayor efectividad en personas que buscan un mantenimiento de la abstinencia.

Cuánto dura un tratamiento de adicciones

Teniendo en cuenta que, aunque hablamos de una enfermedad crónica, se puede conseguir la recuperación, la duración de las terapias de tratamiento ambulatorio para adicciones puede variar. Desde los 6 meses a los 2 o 3 años. Las investigaciones han demostrado una relación directa entre la estabilidad de la abstinencia y la permanencia en el proceso terapéutico.

Con lo cual, la posibilidad de acudir a este recurso de forma continuada durante años representa un escenario favorable cuando se consigue dejar de consumir. En este sentido, podemos hablar de una terapia de mantenimiento.

Los centros de tratamiento para adicciones también tratan a los familiares de las personas que sufren la enfermedad. Esto responde a que la adicción afecta, de alguna manera, a todo el entorno. De hecho, la familia es el lugar donde se representa la adicción y gran parte de sus conflictos. Hijos o hijas, padres, madres, parejas… las personas configuran un tipo de relación siempre marcada por la adicción. Por lo general, relaciones tóxicas.


Las investigaciones han demostrado una relación directa entre la estabilidad de la abstinencia y la permanencia en el proceso terapéutico.


En este sentido, los familiares necesitan orientación profesional para tratar con su ser querido y apoyarle debidamente en su recuperación. Pero también requieren tratamiento cuando desarrollan coadicción, lo cual es muy habitual, al convivir con una persona adicta y convertirla en el centro de su vida, en su obsesión. 

En los centros ambulatorios para adicciones se realiza también la intervención temprana de personas que consumen o tienen hábitos tóxicos que pueden llegar a transformarse en un trastorno por dependencia o abuso. Trabajando de manera activa sobre los factores de riesgo y de protección, el equipo terapéutico buscará siempre que la persona deje de consumir o que el consumo tenga un impacto mínimo sobre su vida.  Este tipo de tratamiento proporciona al paciente herramientas psicosociales para gestionar sus impulsos.

Cuando la persona manifiesta un trastorno por dependencia hacia sustancias o conductas compulsivas que comprometen claramente su funcionamiento diario, se determina su ingreso en un centro de desintoxicación o comunidada terapéutica.


Al tratamiento ambulatorio para adicciones asisten también quienes han pasado por un centro de desintoxicación y un proceso de rehabilitación.


En estos casos, el tratamiento ambulatorio para adicciones se queda corto para frenar la enfermedad y promover una vida funcional de la persona. Son habituales las situaciones en que algunos pacientes transmiten al terapeuta o al grupo una realidad totalmente diferente a la que practica cuando sale por la puerta del centro. En otras palabras, mienten y no son capaces de comprometerse con el tratamiento.

Al tratamiento ambulatorio para adicciones asisten también quienes han pasado por un centro de desintoxicación y un proceso de rehabilitación. La adicción constituye una enfermedad crónica, es decir, que permanece latente en las personas que incluso han conseguido mantenerse abstinentes durante muchos años. Para mantener a raya los posibles deseos de consumir que puedan aparecer a partir de determinadas circunstancias, siempre es recomendable que la persona practique una “terapia de mantenimiento”. Un proceso terapéutico que se realiza en centros sin ingreso.

¿Quién acude a un tratamiento ambulatorio para adicciones?

  • Una persona con problemas de consumo que no afectan severamente a su funcionalidad en la vida cotidiana, y cuya dependencia puede remitir con los recursos disponibles en un tratamiento de este tipo.
  • Una persona que ha sido tratada de forma más intensiva y que ha demostrado una mejoría determinante para asistir a terapia de forma continua pero espaciada.
  • Personas que necesitan un tratamiento más intenso pero que, psicológicamente, no se encuentran preparadas para experimentarlo.  
  • Personas que sufren patología dual leve, es decir, que presentan una enfermedad mental en estado “manejable”, de forma simultánea a la adicción.

 ¿Cuándo una persona no puede limitarse a tratar su adicción de forma ambulatoria?

  • Cuando al momento de tratarse de forma ambulatoria la persona manifiesta cambios físicos y psicológicos relacionados con el consumo, que imponen su ingreso o internamiento.
  • Cuando el tratamiento demuestra insuficiencia para que la persona deje de consumir y, por tanto, esta práctica va en aumento, con sus consecuentes riesgos.

¿Qué tipo de metodología se emplea en un tratamiento ambulatorio para adicciones?

Los procesos terapéuticos cobran forma en función del método o la escuela a los que adhiere la persona o equipo que los guía. Es decir, que el tipo de terapia que se realice en un tratamiento ambulatorio para adicciones dependerá de la afinidad o especialidad hacia una metodología por parte de la dirección del centro. En España nos encontramos, por tanto, frente un universo realmente heterogéneo de métodos para tratar adicciones de modo ambulatorio.

En el tratamiento de adicciones se emplean diversas metodologías:

  • La entrevista motivacional,
  • La terapia cognitivo conductual,
  • La terapia sistémica familiar
  • Las de tipo humanista, como la gestáltica, entre otras…

Ninguna resulta infalible, pues se trabaja con personas y problemas complejos y multifactoriales, y no con máquinas a las que haya que reemplazar una pieza.


En España nos encontramos, por tanto, frente un universo realmente heterogéneo de métodos para tratar adicciones de modo ambulatorio.


Pero de todas las terapias, quizá la más común y la que más resultados ha demostrado en el campo de las adicciones sea la cognitivo conductual.

La terapia cognitivo conductual se basa, grosso modo, en que las emociones, pensamientos y conductas de las personas son el resultado de la forma en que percibimos el mundo que nos rodea y de la estructura de creencias, valores y metas. Por medio del desarrollo de estrategias, de forma conjunta con el paciente, estas terapias buscan que la persona consiga controlar sus impulsos y sus conductas, y tenga control sobre sí.

Las técnicas cognitivo conductuales en un tratamiento ambulatorio para adicciones incluyen:

  • Entrenamiento en habilidades de afrontamiento
  • Prevención de recaídas
  • Entrenamiento en manejo del estrés
  • Entrenamiento en relajación
  • Entrenamiento en habilidades sociales

Foto de SHVETS production en Pexels

Existe una solución para ti


900 525 727