Red Nacional de Apoyo y Soluciones para Adicciones

100% discreción. Tel GRATUITO.


900 525 727

Politoxicomanía: «Hoy es más fácil encontrar alternativas de combinación de drogas»

Categoría: Adicción, Tratamientos
Artículo actualizado:
Publicado:
Home Blog Adicción Tratamientos Politoxicomanía: «Hoy es más fácil encontrar alternativas de combinación de drogas»
politoxicomanía, politoxicómanos

¿QUÉ ES LA POLITOXICOMANÍA?

Sobre el autor o la autora de las respuestas de este contenido:

Equipo adictalia
Equipo Adictalia
Multidisciplinar en Adictalia SLU | comunicacion@adictalia.es | + artículos

Una persona politoxicómana o con politoxicomanía es aquella que, a lo largo de su vida adicta, desarrolla la costumbre de combinar, en períodos cortos (cada noche, cada fin de semana), el consumo de diferentes drogas, para conseguir así diversos efectos psicológicos, físicos y emocionales.

La politoxicomanía se caracteriza por:

  1. Combinar diferentes sustancias en cada consumo o en un período corto de tiempo (fin de semana), para conseguir diversos efectos
  2. Consumir diferentes sustancias adictivas, aunque no se busque deliveradamente combinarlas en un tiempo corto
  3. Es una modalidad de consumo frecuente entre personas drogodependientes
  4. Ha existido siempre a lo largo de la historia, aunque hoy la fácil accesibilidad a sustancias favorece que los casos se dén con más frecuencia
  5. Los riesgos físicos y psíquicos asociados al consumo de drogas se multiplican con el policonsumo
  6. La persona desarrolla una asociación neuronal de consumir una droga seguida o combinada con otra/s
  7. Es una enfermedad como cualquier otra adicción a una sola sustancia: tiene determinantes emocionales, psicológicos, genéticos y hereditarios
  8. La persona adicta que combina sustancias recibe tratamiento terapéutico en ambulatorios o centros de desintoxicación
  9. La politoxicomanía puede superarse con un tratamiento profesional adecuado y un acompañamiento familiar
  10. La clave de la recuperación, además de la desintoxicacion, consiste en dotar a la persona de herramientas para encontrar motivos de alegría y plenitud sin consumo

MODALIDADES DE POLITOXICOMANÍA

Algunos ejemplos de consumo en personas politoxicómanas:

  • Consumir en un fin de semana alcohol, cocaína, y compatir algunos porros. Entre medio de estos consumos, fumar cigarrillos normales
  • Fumar marihuana mientras beben de forma abusiva vino o cerveza una noche, y otra noche reemplazar en esa combinación el porro por cocaína
  • Desarrollar adicción a las benzodiacepinas (recetadas por el médico) y, al mismo tiempo, beber alcohol para conseguir nuevos estados psíquicos
  • Mezclar éxtasis o LSD con alcohol cuando salen de fiesta
  • Reemplazar la cocaína a la que se es adicto por porros o alcohol por falta de dinero para adquirir la primera, que es más cara
  • Beber alcohol mientras juegan de forma abusiva o apuestan (combinar drogas con adicciones conportamentales como la ludopatía)
  • Consumir alcohol o fumar porros mientras pasan horas frente al ordenador consumiendo porno, masturbándose o teniendo relaciones sexuales de forma abusiva (adicción al sexo)

Aviso de Adictalia

Ingreso inmediato en centros de desintoxicación de toda España

Te llamamos y ofrecemos un tratamiento a tu medida o la de tu familiar (solo para España).

    IP:[_remote_ip]

    CUANDO UNA PERSONA SE CONVIERTE EN POLITOXICÓMANA

    BUSCAR NUEVAS SENSACIONES COMBINANDO DROGAS

    – ¿Qué es un politoxicómano?

    – La politoxicomanía se desarrolla en una persona que a lo largo de su vida ha generado un vínculo con distintas sustancias al mismo tiempo. Los politoxicómanos ylas politoxicómanas manifiestan tendencias a engancharse a distintas drogas o hábitos comportamentales destructivos.

    En definitiva, alguien que busca explorar nuevas sensaciones por medio de distintas sustancias, incluso que busca contrarestar el efecto de una con otra (compensar la depresión del alcohol con el subidón de la coca, por ejemplo).

    – ¿Qué diferencia a una persona politoxicómana de otras que sufren adicción a una única sustancia?

    – Una persona politoxicómana no se diferencia de cualquier otra adicta. De hecho, el policonsumo es frecuente entre quienes desarrollan adicción. Son personas que tienen una gran necesidad por experimentar nuevas sensaciones de forma compulsiva para llenar un vacío.

    En términos generales, arrastran los mismos comportamientos que cualquier otro tipo de adicto.

    Las personas politoxicómanas se caracterizan por:

    • Bajo nivel de autoestimas
    • Hipersensibles
    • Tendencia a la obsesión,
    • Miedos.

    Estas personas se encuentran «enganchadas» a una sola sustancia, la principal de su adicción en ese momento. Pero, por el entorno social en que se mueven, tienen acceso a otras distintas. Y empiezan a «jugar» con los efectos de combinarlas.

    De hecho, cuando notan que la sustancia que consumen habitualmente no les provoca el efecto que buscan, o incluso les causa daño o les resulta muy cara en ese momento, acuden a otra droga compensatoria o sustituiva, según el caso.

    Por ejemplo, una persona que consume mucha cocaína al final no dispone de dinero y entonces acaba bebiendo y fumando porros porque les resulta más barato. Pero al final la tendencia es seguir enganchando alguna sustancia que les proporcione estímulo externo.


    El politoxicómano tiene una característica de asociación neuronal: empieza a beber y lo asocia con que después viene una raya de cocaína o fumar porros.


    – ¿Podría dar un ejemplo?

    – Un politoxicómano puede ser también una persona que va al médico y éste le receta benzodiacepinas. Con el tiempo crea una dependencia a esta droga y, por la vida que lleva, mezcla este medicamento con alcohol durante mucho tiempo, lo cual le produce un nuevo estado psíquico y emocional. Luego se fuma unos porros y obtiene otro efecto.

    Una politoxicómana puede ser una persona que está toda la semana fumando porros y llega el finde y se mete una raya de coca.

    Puede ser alguien que sale de fiesta y tiende a probar el éxtasis, el LSD, el speed… todas las drogas que le traigan son buenas y a menudo las mezcla con alcohol. Ésta sustancia se suele usar mucho en combinación con otras porque es barata y accesible.

    personas politoxicómanas durante una noche
    La mezcla y combinación de drogas es frecuente entre las personas adictas.

    ¿NUNCA ES SUFICIENTE PARA UN POLITOXICÓMANO O UNA POLITOXICÓMANA?

    Cuando una sola droga no basta

    – Pareciera que nunca es suficiente para el politoxicómano con consumir una sóla sustancia…

    – Sin duda. El politoxicómano tiene una característica de asociación neuronal: empieza a beber y lo asocia con que después viene una raya de cocaína o fumar porros, porque su cerebro relaciona un consumo con otro. Y si no obtiene lo que quiere se enfada, se cabrea, tiene comportamientos destructivos. Acostumbra al cerebro a determinados estímulos, y si no los tiene pierde la cordura, lo mismo que ocurre con cualquier otro adicto.

    – ¿La politoxicomanía es una patología nueva?

    – La politoxicomanía ha existido siempre. Hoy quizá haya mucho más acceso a distintas drogas, nuevos formatos, como

    • La ketamina, que es un anestésico para caballos
    • El cristal, que es una modalidad de LSD
    • Nuevas drogas sintéticas

    Por tanto, a una persona que busca distintas sensaciones fáciles, rápidas, actualmente le resultará más facil conseguir alternativas de combinación de drogas. Y por tanto, de convertirse en politoxicómana.


    Lo importante para encontrar una salida a este estado, además de dejar el consumo, es recuperar la parte espiritual, la alegría.


    – ¿Cómo se sale de la politoxicomanía?

    – La adicción en general es una enfermedad mental, emocional y física. La persona tiene roto el alma, por así decirlo.

    Lo importante para encontrar una salida a este problema, además de dejar el consumo, pasa por recuperar el aspecto espiritual, la alegría, los motivos por disfrutar de las cosas simples de la vida. Y esto es lo que cuesta en alguien que tiene un sistema neuronal con un recuerdo muy falso de lo que es la auténtica alegría.

    El tratamiento de una persona politoxicómana, como en cualquier otro adicto, debe ser integral. Además de buscar la desintoxicación, hay que recuperar sus planos emocionales, psicológicos y sociales.

    El tratamiento de un politoxicómano ha de dotarle de herramientas para que reconozca dónde están los valores profundos, verdaderos, de su vida. Esto es lo complicado, más allá de que deje de consumir. Hablamos de paciencia, tolerancia, esperanza, humildad, aceptación, fe y gratitud.

    Para esto se requiere un tratamiento profundo en centros de desintoxicación. Seguido de terapias de crecimiento personal, respaldo familiar, cambios de hábitos de vida y de entornos sociales… Un trabajo de renovación integral de la persona.


    ¿Quieres informarte y seguir aprendiendo sobre el mundo de las adicciones? ¡Síguenos!

    Y si quieres agregar un comentario sobre el artículo de Politoxicomanía, hazlo quí debajo

    2 respuestas a “Politoxicomanía: «Hoy es más fácil encontrar alternativas de combinación de drogas»”

    1. Iris dice:

      Hola, consumo cocaina desde hace 4 años.
      mi pareja consumía, y yo tengo muy poca fuerza de voluntad…así que pensé: como dice el dicho, si no puedes con tu enemigo únete a el, y eso hice yo,sin darme cuenta termine consumiendo todos los días, cuándo el me dejó enloqueci, y solo encontraba consuelo en el consumo.
      tuve que cerrar mi negocio que iba genial y vender mi casa para poder pagar mi consumo, he perdido a mi familia y todo lo que quería, ahora estoy en tratamiento psicológico y psiquiátrico, espero que todo valla como hasta ahora, ya dos meses limpia. Ánimo a todo el que esté pasando por esta situación a q sean fuertes y pidan ayuda, hay mucha más gente de lo q creemos en nuestra situación, pero solo hay una salida…abstinencia. saludos a todos y 💪🏻 muchísima fuerza

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El teléfono NO es obligatorio. Sólo si necesitas que te llamemos.

    Artículos relacionados

    Fentanilo arcoíris: ¿cuánto hay de alarmismo y cuánto de realidad?

    CÓMO ES EL PANORAMA ESPAÑOL DE CONSUMO DE FENTANILO


    Artículo actualizado:
    Publicado:

    Leer más

    La recaída de un adicto o una adicta

    Por qué una persona en tratamiento vuelve a los viejos patrones


    Artículo actualizado:
    Publicado:

    Leer más

    Soy ludópata: 10 actitudes que pueden alertarnos de sufrir adicción al juego

    Las claves para revisar la sospecha de: “soy ludópata”


    Categoría: Adicción
    Artículo actualizado:
    Publicado:

    Leer más

    Existe una solución para ti


    900 525 727