Red Nacional de Apoyo y Soluciones para Adicciones

100% discreción. Tel GRATUITO.


900 525 727

Centros de desintoxicación en tiempo de coronavirus: todas las medidas

Categoría: Adicción
Artículo actualizado:
Publicado:
Home Blog Adicción Centros de desintoxicación en tiempo de coronavirus: todas las medidas
adicciones y coronavirus

Protocolos Covid-19 para garantizar el tratamientos de adicciones…

Foto principal: Imagen de Engin Akyurt en Pixabay

Sobre el autor o la autora de las respuestas de este contenido:

Equipo adictalia
Equipo Adictalia
Multidisciplinar en Adictalia SLU | comunicacion@adictalia.es | + artículos

Si la enfermedad de la adicción ya genera suficientes resistencias a quien la sufre para ingresar en un centro de desintoxicación, ahora se añaden las derivadas de la Covid-19. En concreto, hablamos del miedo al contagio, a las multas, al confinamiento, incluso a la muerte, que ha germinado fuerte en muchas personas y que cambia su forma de actuar y percibir el mundo. De hecho, las inhibe para emprender cualquier actividad colectiva o tomar contacto con otras que se encuentran fuera de su entorno habitual.

Este miedo, surgido al calor del bombardeo mediático constante de las pantallas y los titulares, tiene un alto componente emocional (y también irracional, como cualquier otro miedo). Y afecta, acaso irónicamente, también a quienes necesitas tratarse un problema de salud urgente, como puede ser una adicción.

En Adictalia recibimos cada vez más llamadas de familiares de personas adictas que necesitan un tratamiento de desintoxicación inminente. Pero que no se atreven a iniciarlo por temor a… “lo que pueda suceder” si conviven con otras personas (por no decir, si salen a la calle para ir a la clínica). Incluso por si un confinamiento total o parcial le simpida desplazarse hasta el centro o recibir visitas de familaires.


Lo centros están emitiendo certificados que autorizan a las personas que necesitan ingresar en un tratamiento de desintoxicación lejos de su entorno, a moverse entre comunidades sin riesgo a ser multadas.


Y los centros de desintoxicación son conscientes de esta barrera social impuesta por la coyuntura. Por un lado, todos los centros de desintoxicación emiten certificados con el nombre y DNI de la persona que sufre la enfermedad. Con este papel, quien necesite ingresar en un tratamiento para rehabilitarse puede desplazarse, incluso entre comunidades, con el fin de acudir a un centro alejado de su entorno (que es lo ideal) .

Por otro lado, las clínicas de tratamiento de adicciones están tomando las medidas protocolares necesarias para evitar contagios, las cuales, como mínimo, contemplan las exigidas por las autoridades a cualquier centro sanitario:

  • Un test de PCR.
  • Que se encuentre asintomático.
  • Que no haya tenido contacto con ningún positivo en los últimos 10 días.
Lo primero que se realiza a una persona que quiere ingresar a un centro de desintoxicación es una prueba de Covid-19. Foto: fernando zhiminaicela en Pixabay 

PROTOCOLOS COVID EN CLÍNICAS DE TRATAMIENTO DE ADICCIONES

En las clínicas de tratamiento de adicciones saben bien que si se detectara un caso en alguien ingresado, deberían entrar en cuarentena. Y ello tendría consecuencias desastrosas para pacientes, familiares, trabajadores y para la propia empresa. Así que a estas medidas básicas exigidas por Sanidad, se suman otras específicas para hacer lo posible por garantizar un ambiente libre de coronavirus dentro de los centros.

El director de un centro de Sevilla nos enumera la siguientes:

  • Revisión médica completa una vez que la persona ha llegado a la clínica.
  • Realizamos un segundo test de antígenos.
  • Aislamos a la persona ingresada en un dormitorio especial durante 48 horas, donde debe usar siempre la mascarilla.
  • Le tomamos la temperatura de forma periódica.

¿Y durante el tiempo de ingreso?

  • Revisiones periódicas.
  • Seguimiento y control de posibles síntomas.
  • Restricción de visitas familiares en función del número de afectados cada 100.000 habitantes de la localidad donde se ubica la clínica.
  • Habilitación de un espacio independiente para la realización de las visitas familiares siguiendo estrictas medidas de higiene y seguridad.
  • Habilitación de una plataforma informática para la participación de los familiares en Terapia Familiar.
  • Permanente higiene de manos, de calzado, toma de temperatura y uso de mascarilla de la plantilla profesional y de los proveedores de servicios cuya entrada al recinto sea estrictamente imprescindible.
  • Limpieza diaria con soluciones desinfectantes de alta seguridad.
La mascarilla es un complemento de uso obligatorio en todas las clínicas de tratamiento de adicciones. Foto: Juraj Varga en Pixabay

ACCIONES DE PREVENCIÓN DE CORONAVIRUS DURANTE EL TRATAMIENTO DE ADICCIONES

En Valencia ratifican las principales pautas preventivas mencionadas en Sevilla. “En el ingreso lo primero que se hace sin dudas es el test Covid”, asegura el director de una cadena de centros de desintoxicación de la provincia mediterránea. Y añade: “El paciente tiene también que ducharse y poner a lavar la ropa que traía puesta”. Además, la entrada a la clínica está limitada a un acompañante. Y el uso de la mascarilla es obligatorio, así como el lavado de manos y de suela de zapatos al entrar.

Una reputada clínica de Madrid también detalla a Adictalia el protocolo que sigue:

  • Durante los primeros 5/6 días realizamos un distanciamiento social con el resto de pacientes
  • Efectuamos la prueba de anticuerpos el primer día
  • Al 4º día se hace una PCR.
  • En estos días, salen de sus habitaciones con un monitor a todas las comidas y para salir a pasear.
  • Los terapeutas van a buscarles para hacer las terapias individuales.

“Una vez tenemos los dos resultados, entonces ya puede hacer vida normal en la clínica, siempre usando mascarilla en las instalaciones a la hora de realizar las terapias”, concluyen.

Aviso de Adictalia

Ingreso inmediato en centros de adicciones de toda España

Te llamamos y ofrecemos un tratamiento a tu medida o la de tu familiar (solo para España).

    IP:[_remote_ip]

    EFECTOS DE LA PANDEMIA EN LOS CENTROS DE DESINTOXICACIÓN

    Sea por la forma en que se está gestionando la crisis o por la naturaleza misma de la situación, la pandemia está impactando en todos los ámbitos de la sociedad. Y el de los centros de desintoxicación no es una excepción.

    – ¿Cómo creéis que afectarán las medidas que se están tomando en relación con la pandemia al sector de la desintoxicación de adicciones?

    Clínica de Madrid: Estamos notando una bajada importante de la ocupación con respecto al año pasado. Sin embargo, pensamos que en los próximos años, debido a la ansiedad y los trastornos generados por la pandemia, como el aumento del alcohol u otra sustancias, se incrementará el número de pacientes.

    Centro de Sevilla: Sabemos por la experiencia de la primera oleada que las consecuencias de las distintas formas de confinamiento o limitación de la movilidad afectan de distintos modos a la población en general y, de una forma particularmente grave, a los adictos y a sus familias.


    Pensamos que en los próximos años, debido a la ansiedad y los trastornos generados por la pandemia, se incrementará el número de pacientes.

    Personal médico de Clínica de Madrid

    Todos ellos sufren el aumento de la ansiedad y la violencia debido a la abstinencia o la falta de la cantidad y frecuencia del consumo que necesitan. Una cosa está clara: la necesidad de intervenir va a aumentar. Lo que no sabemos es si habremos aprendido la lección de proceder al ingreso de un adicto antes que a su confinamiento.

    Centro de Valencia: La restricción de aforo va a limitar la posibilidad de atención a todas las personas que requieren un tratamiento así como las limitaciones de movilidad van a tener consecuencias.

    Desde los centros de desintoxicación, prevén un aumento de las adicciones como consecuencia de las medidas tomadas frente a la pandemia. Foto: StockSnap en Pixabay 

    PRONÓSTICOS PARA EL ÁMBITO DEL TRATAMIENTO DE DROGAS EN EL ESCENARIO DEL CORONAVIRUS

    ¿Y cómo creéis que afectará a la predisposición de la gente a buscar tratamientos de desintoxicación?

    Clínica de Madrid: En estos momentos, muchas familias se están viendo afectadas a nivel económico, por tanto, piensan más a la hora de realizar un ingreso. En cambio en las familias de alto poder adquisitivo no se percibe tanto la diferencia. Además, nos vemos afectados por la limitación de los desplazamientos hasta la clínica de pacientes de otras partes de España o el extranjero. En cambio las terapias online han aumentado. 

    Centro de Sevilla: Hablamos de un escenario desconocido y, por lo tanto, imprevisible. A pesar de que se han clausurado o limitado los servicios de muchos centros públicos, no es menos evidente que la reducción de la movilidad y las repercusiones económicas de las medidas adoptadas por las autoridades no facilitan el flujo del ingreso de pacientes en recursos privados.


    Es mejor que el adicto ingrese e inicie su rehabilitación antes que encerrarlo entre cuatro paredes.

    Director de centro de Sevilla

    Los meses de confinamiento fueron paradójicos: aumentaba la vente y el consumo de alcohol mientras disminuía el ingreso de pacientes. Pero esperamos que la lección se haya aprendido para esta segunda oleada: es mejor hacer los deberes y proceder a un ingreso antes de encerrarse con un adicto en casa… El Ministerio de Interior reportó los datos alarmantes del aumento de violencia machista, intervenciones y detenciones por violencia de género, etc. Muchas de ellas relacionadas directamente con el consumo del alcohol, la abstinencia o el abuso de sustancias. Es mejor que el adicto ingrese e inicie su rehabilitación antes que encerrarlo entre cuatro paredes e intentar evitar por la fuerza que salga a la calle ante su necesidad de consumir cada día más incontrolable.

    Clínica de Valencia: Creo que va a haber más predisposición, por un tema de más necesidad, puesto que en épocas de incertidumbre económica y social ocurre un repunte en el consumo  de drogas.


    ¿Quieres informarte y seguir aprendiendo sobre el mundo de las adicciones? ¡Síguenos!

    Si quieres comentar algo sobre el artículo «Centros de desintxicación y Covid», hazlo aquí debajo

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El teléfono NO es obligatorio. Sólo si necesitas que te llamemos.

    Artículos relacionados

    Fumar pasta base o crack, ¿es lo mismo?

    ¿Es más adictiva la cocaína fumada que esnifada?


    Categoría: Adicción, Tratamientos
    Artículo actualizado:
    Publicado:

    Leer más

    ¿Qué es un bebedor social?

    9 rasgos que definen a personas con este tipo de alcoholismo


    Artículo actualizado:
    Publicado:

    Leer más

    ¿Qué es una adicción conductual?

    Cuando la compulsividad no está asociada a una sustancia


    Artículo actualizado:
    Publicado:

    Leer más

    Existe una solución para ti


    900 525 727